Está en la página 1de 13

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DEL NECESIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

CONTEXTO

- Comunicación asertiva.
- Existen casos de embarazo adolescente - Afianzar su identidad y - Comprender las etapas de su
entre las estudiantes. autoestima. desarrollo.
- Conocer sobre su sexualidad. - Espacios de reflexión sobre
- Fortalecer las relaciones con sus planificación y salud
padres. reproductiva.

- Uso inadecuado de equipos - Buen empleo del tiempo libre.


tecnológicos. - Espacios de autonomía para
- Uso responsable de los equipos autoregular su aprendizaje.
tecnológicos.

- Pasatiempos saludables.

- Actividades que contribuyan a la


salud física y mental.

- Estrategia de lectura. - Estrategias dinámicas de


- Bajo rendimiento académico. - Bienestar emocional. enseñanza.
- Conocer sus derechos y - Actividades lúdicas en las clases.
responsabilidades propios de su
edad.
- Violencia sexual. - Conocer sus derechos propios de - Observación de la realidad para
su edad. interpretarla.
- Mejorar su autoestima. - Afianzar su identidad y
- Conocer acerca de su salud sexual autoestima.
y reproductiva.

PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA Y DEMANDA EDUCATIVA

Problema Causa / Factores Situación significativa


Causa / Factores
relacionado Asociados al Posibles formas de Necesidades e intereses (Aprendizaje)
Asociados a los
con los contexto Solución de aprendizaje
C.G.E. 3,4,5
estudiantes
Conforme los - Escasa gestión de - Estado emocional - Implementar - Practica de estrategias y - ASUMIMOS NUEVOS
estudiantes los materiales estrategias de niveles de redacción de RETOS EDUCATIVOS EN
desquebrajado por la
transiten a ciclos educativos Autoaprendizaje. textos EL RETORNO SEGURO A
superiores se (Textos) C3 pandemia LA SEMIPRESENCIALIDAD
- Concurso de - Conocer los tipos de textos
aprecia un descenso - Estrategias de Los estudiantes de la I.E. “N°
en los niveles de - Familias comprensión y - Realizar los procesos de
enseñanza 0773” del distrito de
logro alcanzados en aprendizaje producción de textos composición escrita.
disfuncionales Barranquita la provincia de
- Escaso hábito de Lamas, región San Martín,
tienen grandes expectativas
lectura para retornar al colegio
- Estudiantes después de dos años de
monótonas, poco promovidos de grado aislamiento social; sin
innovadores. C4 embargo, la pandemia de la
- Escasas bajo normativa de Covid 19 se presenta con otras
- Implementar buenas
aplicación de promoción guiada variantes, es por ello que para
prácticas
estrategias para el evitar contagios se tienen que
buen estado - Desorden alimenticio pedagógicas cumplir con las medidas de
emocional. C5 - Estudiantes asisten al - Realizar contención - Reglas para aumentar la bioseguridad.
- No existe un plan socio emocional calidad de la lectura Por otro lado, los docentes
lector. C4 colegio sin comer
- Desarrollar - Reglas para la escritura vienen preparando la
- Pocas horas de - Estudiantes vienen a Aprendizajes
las Competencias bienvenida para acoger a los
lectoescritura. C3 relacionados con el
de Lectura y la I.E. caminando estudiantes, así como medir
- Poca
Matemática. interés de los las competencias y
retroalimentación desde los pueblos
y / o estudiantes capacidades con las que están
reforzamiento de aledaños entre 1 a 2 - Implementar un plan retornando a través de la
las clases C4 horas lector evaluación diagnóstica y si el
- Escaso monitoreo - Cumplir las horas caso lo amerita el
a la práctica efectivas de clases fortalecimiento de las que
pedagógica, y necesiten ser reforzadas, ya
acompañamiento que nadie se debe quedar
al estudiante atrás.
Ante esta situación, ¿cómo
podemos contribuir con la
mejora de nuestros
aprendizajes de manera segura
y sin contagiarnos en este
retorno a clases 2022?
Formación y - No se han - Desconocimiento de - Elaborar un - Derecho a una vida TÍTULO: CONSTRUYENDO
educación de implementado su derecho de tener proyecto de vida digna y de calidad LA DEMOCRACIA Y
estudiantes jornadas de una vida digna y de - Elegir a sus - Derecho a la protección SEMBRANDO VALORES
desvinculados a un reflexión sobre calidad, a pensar y representantes social y a la salud EN LOS FUTUROS
proyecto de vida proyectos de vida expresarse estudiantiles - Derecho a pensar y
que al egresar de la
CIUDADANOS DEL PERÚ
- No se realizan libremente y a - Promover expresarse libremente y
secundaria no A TRAVÉS DE LOS
monitoreos y recibir información, prácticas de a recibir información
toman buenas seguimiento a a la participación protección y - Derecho a la MUNICIPIOS ESCOLARES
decisiones cada estudiante - Estudiantes conviven bioseguridad participación
- No se en vínculos de para una mejor - Retos para conseguir Los estudiantes de la I.E. “N°
implementan violencia familiar y salubridad una vida independiente 0773” del distrito de
acciones que social - Proponer - Participación ciudadana Barranquita, provincia de
promueven la - Corrupciones en el acciones para y democracia Lamas, región San Martín,
participación ámbito político del promover el la - El derecho a elegir a retornaron al colegio después
ciudadana de Perú participación sus representantes de dos años de aislamiento
manera - Los partidos ciudadana y - Cómo influyen las social por causa de la
responsable políticos influyen democrática organizaciones civiles en pandemia de la COVID 19;
- Se vulneran negativamente en la - Ejecutar debates, nuestras decisiones
durante esta pandemia hemos
derechos de toma de decisiones campañas, etc
estudiantes en de los estudiantes estudiado desde nuestra casa
muchos ámbitos con escasas oportunidades de
de la sociedad participación estudiantil,
- No hay alianzas incluso no hemos podido
estratégicas entre elegir a nuestras autoridades
interinstitucional del municipio escolar; quienes
- Los estudiantes representan a la generalidad
no tienen su de estudiantes. En este
representante contexto, tenemos una
estudiantil oportunidad de reflexionar
sobre la importancia de las
prácticas de organización y
participación democrática en
el ejercicio de los derechos y
responsabilidades, mediante
nuevas formas de
experiencias, aprendizajes y
retos que nos ayuden a crecer
día a día. Ante esta situación:
¿De qué manera podemos
promover la participación
estudiantil para el ejercicio de
sus deberes y derechos en la
I.E.?
Embarazo precoz - El desarrollo de - Separaciones o - Charlas sobre - La sexualidad TÍTULO: PROPONEMOS ACCIONES
en las estudiantes acciones de fallecimiento de uno o orientación sexual - Enfermedades de PARA PREVENIR UN EMBARAZO
durante la tutoría y ambos padres. - Realizar contención transmisión sexual PRECOZ EN MI ADOLESCENCIA
pandemia han orientación al - Alcoholismo o socio emocional - Embarazo precoz
ocasionado bajos educando no es drogadicción de uno o - Conocer su - La familia En el distrito de Barranquita se
logros de suficiente C5 ambos progenitores. sexualidad - Derechos y observan casos frecuentes de embarazo
aprendizajes y - Escaso monitoreo - Falta de - Monitoreo adolescente. La situación es
responsabilidades como
deserción escolar al cumplimiento manifestaciones permanente a los preocupante ya que es una de las causas
persona humana
de la del tutor C4 afectivas y de tutores para más - Causas y consecuencias de del abandono o deserción escolar de los
- Escasa comunicación con los atención de los tener vida sexual a adolescentes que se ven obligados a
orientación al padres estudiantes temprana edad asumir roles para los que aún no se
estudiante sobre - Influencia negativa de - Establecer alianzas encuentran preparados. Además, es la
temas de los medios de estratégicas con causa de la transmisión
sexualidad comunicación, redes instituciones de la intergeneracional da la pobreza, la
- No existe sociales e internet localidad y la vulnerabilidad, la exclusión, entre otras.
alianzas - Vida sexual a provincia La realidad del ámbito rural acrecienta
estratégicas para temprana edad esta problemática ya que los padres, por
charlas C5 cuestiones culturales o idiosincrasia,
ven este hecho como normal. Ante esta
situación:
¿Sobre qué aspectos debemos
reflexionar para prevenir el embarazo
adolescente? ¿Qué acciones debemos
proponer para promover la prevención
del embarazo adolescente?
- La pandemia por - Innovar las TÍTULO: DESAFÍOS DEL
estrategias de APRENDIZAJE
Covid 19 dejó
enseñanza
- No se cumplió emocionalmente muy aprendizaje. Los estudiantes de la I.E. Nº 0773 de
las horas - Implementar las Barranquita en los años 2020 y 2021,
efectivas de mal a toda la
aulas funcionales por motivos de pandemia han recibido
clases comunidad educativa - Comprensión y clases virtuales y a distancia, en la cual
- Gestionar los
- No se hizo producción de textos la mayoría no tuvo las mismas
- La crisis económica recursos educativos
monitoreo - Resolución de problemas oportunidades por no contar con sus
de acorde con las
oportuno que día a día va en matemáticos herramientas tecnológicas. A ellos se
necesidades de los
- La estudiantes - Indagación científica y suma el estado emocional
retroalimentación aumento resquebrajado por la Covid 19, así
En los 2 últimos - Implementar humanística
años los y mediación - Desinterés de los - Gestión de proyectos de como las normativas que permitieron
buenas prácticas
estudiantes han docente promoverles de grado sin haber
estudiantes y padres pedagógicas emprendimiento
estudiante fue estudiado. Esto ha ocasionado bajos
bajado - Realizar contención - Valores éticos y morales
muy dificultoso y por el estudio logros de aprendizajes en todas las
significativamente socio emocional - Expresiones artísticas y
deficiente áreas curriculares.
en sus logros de - Influencia negativa de - Desarrollar culturales
- Los estudiantes
aprendizajes Aprendizajes - Las capacidades físicas y
no contaron con las TIC En este contexto:
relacionados con el talentos
herramientas
- Desintegración interés de los - Proyectos de vida para la
tecnológicas para ¿De qué manera podemos lograr las
estudiantes vida
ingresar a clases familiar competencias en las diferentes áreas
- Cumplir las horas - La tecnología en sus
virtuales y a curriculares para elevar nuestro nivel
- Estilos de crianza efectivas de clases diversas dimensiones
distancia de logro de aprendizaje?
- Realizar GIAs
- El ambiente del
interinstitucionales
salón de clases
nos es agrad able - Monitoreo al
cumplimiento de
las horas
pedagógicas
- Los estudiantes TÍTULO: FOMENTAMOS
consumen agua sin ACCIONES PARA DAR BUEN
hervir o purificar - Uso racional del Agua
USO AL AGUA EN NUESTRA
- Las autoridades - Proyectos de
LOCALIDAD
locales no se emprendimiento
económico con el agua
El distrito de Barranquita cuenta con
- No contamos preocupan por mejorar
proyectos de - Importancias de los un sistema de agua entubada que no
los servicios de agua - Gestionar los
emprendimiento para el consumo servicios básicos para es apta para el consumo humano,
servicios básicos en
Los estudiantes en el área de humano llevar una vida saludable además con frecuencia experimenta
la I.E.
sufren de la educación para el - Escasa conciencia - Modelos matemáticos par avería provocando interrupciones en
- Implementar un
trabajo y Ciencia sobre el uso racional a calcular la capacidad el servicio por días, hasta semanas,
escasez de agua proyecto de agua
y Tecnología del agua degradación natural de impidiendo la correcta eliminación
potable, afecta a purificada
- Escasa aguas de las bacterias y suciedades que se
sus salud y - Proponer acciones
motivación en la
que promuevan el - Volumen y fuerza del acumulan en las casas condición que
bienestar I.E. para el agua
uso racional del puede afectar muy negativamente el
consumo de agua - Derechos y cuerpo y provocar graves
agua
purificada responsabilidades frente al enfermedades por insalubridad.
uso del agua Ante este contexto:
- Reacciones químicas con ¿De qué manera podemos
el agua
promover el uso racional del
agua y cómo purificarlo para el
consumo humano?
Existencia de - No existe un - No existe un botadero - Campaña de - Proponer acciones para TÍTULO: PROMOVEMOS
enfermedades comité de gestión de basura en la sensibilización manejo de la basura y el CONCIENCIA AMBIENTAL
endémicas, del bienestar localidad sobre el cuidado del cuidado del medio EN NUESTRA LOCALIDAD
parasitarias y - Escasa - Las personas medio ambiente ambiente
virales en los orientación sobre acumulan su basura en - Reforestación de - Prácticas de Higiene y El distrito de Barranquita cuenta
el cuidado del su huerta las calles de la salubridad
estudiantes con un río que constituye una
medio ambiente - El carro basurero solo localidad - Proyecto de Educación
ocasionan - No contamos con recoge la basura de las - Manejo de la basura ambiental Integral
fuente de alimentación y
inasistencias a las el comité de calles principales y - Componentes del espacio entretenimiento para los
clases educación arroja a escasos metros geográfico pobladores que acuden a él para
de la localidad pescar y refrescarse, sobre todo
- Las personas no en verano. Sin embargo, no existe
seleccionan la basura un buen manejo de la basura y
según su composición estos van a parar en todos los
- Existencia de
espacios contaminando el
enfermedades
ambiente, el suelo y los ríos. A
bacteriológicas,
endémicas y virales esto se suma que el municipio de
nuestro distrito acumula todo
género de basura (orgánicos e
ambiental - La materia orgánica e inorgánicos) a escasos metros de
- No se inorgánica como fuente de la pista y aproximadamente a un
presenciales, esto
implementan el vida kilómetro de la localidad. Esta
baja los logros de
PEIA - Impacto Ambiental frente problemática trae como
aprendizajes - Los estudiantes a la industria y el consecuencias enfermedades
tiran la basura en comercio endémicas, parasitarias,
cualquier espacio - La ecoeficiencia bacteriológicas y virales alterando
a salud de los pobladores.
Ante este contexto nos
preguntamos:
¿De qué manera promovemos la
conciencia ambiental en nuestra
comunidad para que aprendan a
cuidar el equilibrio ecológico de
su entorno?

Muchos de los - No contamos con - Escasez de alimentos - Implementar taller - Alimentación y nutrición TITULO: TOMA CONCIENCIA
estudiantes proyectos - Padres desempleados de cocina y del cuerpo humano DE LOS BENEFICIOS DE UNA
carecen de una productivos y de - Siembra de cultivos repostería - Composición de los CORRECTA ALIMENTACIÓN.
alimentación emprendimiento monótonos - Fomento de comida alimentos
saludable por lo - Escaso fomento - Influencia de los saludable - Manipulación de En el distrito de Barranquita por
de alimentos medios de - Hacer biohuertos de productos comestibles
comunicación para el la existencia de monocultivos
consumo de comidas (cacao, palma) los productos de
procesadas primera necesidad como plátano,
- No hay un comedor yuca, hortalizas, legumbres;
popular animales de chacra como gallinas,
- Productos de pan patos, escasean, ya que la gran
llevar suben de precio
mayoría de los que aún tienen
diariamente
- Desconocimiento de
tierras de cultivo utilizan las
hortalizas
saludables alternativas de mismas para la siembra de
- Crianza de
- Se permite la consumo de productos monocultivos, generando un
animales de
venta de comidas comestibles - Costos y presupuestos de desabastecimiento de productos
domésticos para
chatarras dentro los productos alimenticios frescos, orgánicos y saludables en
que baja sus consumo
de la I.E. - Los cultivos agrícolas de los hogares barranquiteños. Esto
defensas y son - Campaña de
- No se gestiona la localidad, la región y el
sensibilización para es un problema que afecta la
vulnerables a para el país
el consumo de economía y la salud de la
enfermedades; mejoramiento de - Cultura alimenticia
alimentos de la población, ya que, por la escasez
esto afecta en sus la comida para - Proyectos de
zona por el día de la de productos de chacra, existe
aprendizajes ayudar a los emprendimientos e ideas
alimentación gran demanda de estos, lo que
alimentos de de negocios
- Creación de genera competencia y elevación
Qalywarma - La materia prima
recetarios de
- Falta un de los precios. Por otro lado, cada
comidas locales y
biohuerto escolar
regionales
vez se consumen más enlatados y
animales criados con
alimentación balanceada,
situación que a la larga puede
afectar la salud de la población.
Ante este contexto:
¿Cómo podemos promover la
adquisición de hábitos saludables
de alimentación?
Los estudiantes - Escasa gestión de - Festival de - TITULO: VALORAMOS LA
tienen poco
- Influencia de los IDENTIDAD CULTURAL DE
medios de TODO EL MUNDO
la convivencia en comunicación en
la escuela entre Barranquita desde hace unos años
las costumbres ha experimentado una ola de
estudiantes con divergentes
costumbres migración de distintas partes del
- Imposición de Perú. Se trata de grupos,
divergentes
modas
- Estudiantes que especialmente de la sierra, que
- Muchas personas
provienen de llegaron buscando tierras que
tienen vergüenza de
otras ciudades labrar o negocios que abrir para
sus costumbres
imponen sus poder subsistir; a ello se suman
ancestrales
costumbres sin danzas los extranjeros. Esto ha
- Las autoridades no
respetar otras. regionales y configurado de otra manera la
promocionan las
- Docentes que nacionales
conocimiento sobre costumbres como composición de la población
provienen de - Teatros
las costumbres de parte de su cultura barranquiteña, tanto que donde
otras regiones relacionados a
nuestro país. - No se celebró las antes existían pobladores que
desconocen las su cultura
costumbres compartían un pasado común,
costumbres y - Pasacalles por
ancestrales por la ahora existe una mezcla de
hábitos de la día del folklore
pandemia culturas y tradiciones que no
localidad
- En la siempre se relacionan de manera
planificación armónica, existiendo casos de
curricular no se discriminación ya sea por cultura,
considera procedencia, lengua, apellido, etc.
actividades de Ante esta situación:
revaloración de ¿Qué acciones asumimos desde
todas las culturas
nuestro espacio para promover y
del Perú
practicar la tolerancia y el respeto
del uno al otro?
Existe el uso y - Mal uso de las redes - - - TITULO: RELFLEXIONAMOS
manejo de telefonía sociales SOBRE EL USO EXCESIVO DE
móvil masificado - Escasa gestión de
CELULARES
que distrae a los las TIC como
estudiantes oportunidad para En Barranquita, como sucede a
afectando sus aprender más y nivel mundial, la irrupción de los
estudios. mejor
aparatos de telefonía móvil y el
internet ha repercutido de forma
positiva y negativa en la
población. Con respecto a
nuestros estudiantes, se observa
cierta dependencia o adicción a la
tecnología, especialmente a los
celulares. Como es de suponer,
esto ha repercutido negativamente
tanto en la salud tanto física como
mental de la población
estudiantil. Se les nota
somnolientos, sin energía, y con
problemas de atención; además el
nivel de aprendizaje ha decaído,
pues los aparatos antes que ser
utilizados en bien de su educación
ha sido empleado para jugar
videojuegos o para acceder a
redes sociales. Esto además ha
hecho que sean individualistas y
que se relacionen cada vez menos
con las personas que les rodean,
es decir, ha alterado sus
relaciones interpersonales.
Frente a este contexto:
¿Cómo generar espacios de
reflexión que nos lleven a realizar
un mejor manejo de la tecnología
sin descuidar nuestras relaciones
con las personas que nos rodean?

También podría gustarte