Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

Departamento Derecho Administrativo.

Año Académico “La Mujer Hondureña en la Historia


Bicentenaria”

Asignatura: Derecho Administrativo II

Tema: Estudio de Caso

Sección: 1400

Catedrático (a): Abogada Heidy Magali Montoya Flores

Integrantes:

Sharon Jasmin Galo Matute 20191000040

Billy Franck Izaguirre Estrada 20191002189

Tegucigalpa, M. D. C., 03 de noviembre del año 2022


CASO PRÁCTICO:

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Una empresa se presenta a una licitación pública convocado por el Órgano de


Contratación «secretaria de Estado en el Despacho de Educación» para el suministro de
alimentación a los centros educativos.

El importe del contrato es de 2.5 millones de Lempiras distribuidos en dos anualidades.

Los criterios objetivos de adjudicación son: el precio, que se valora con un cuarenta por
ciento del total de la puntuación, y la calidad de los productos, que se pondera en un
sesenta por ciento del total.

Se presentan al procedimiento de licitación cuatro empresas. Al abrir la documentación


correspondiente, se descubre que todas tienen algún producto —de los 4 que se han de
entregar— que no cumple el mínimo de calidad, por lo que el órgano de contratación
decide dar un cero a todos en ese criterio de calidad y adjudicar solo con base en el precio
ofertado.

Con fundamento en ese criterio, la empresa que presenta la mejor oferta es «Comercial
Juanita S.A», por lo que la Comisión le indica que su oferta es la económicamente más
ventajosa y le requiere para proceda a constituir la garantía definitiva en el plazo de 10
días para que se le adjudique el contrato.

La empresa «Comercial Juanita S.A » presenta su garantía dentro de plazo, pero la


Comisión descubre que existe un error en la cuantía de la misma, ya que su importe es
menor del exigido.

Una vez finalizado el plazo de 10 días, la empresa —que se da cuenta de su error—


presenta una nueva garantía, fechada el mismo día de su presentación, por el importe que
le restaba.

Sin embargo, la Comisión de evaluación ha excluido ya a la empresa «Comercial Juanita


S.A» por no haber presentado en tiempo la garantía completa. Y ha requerido a la segunda
oferta más ventajosa, la correspondiente a la mercantil «Corporación de Alimentos S.A.»
para que presente la documentación necesaria en ese momento (la prestación de la
garantía).

Esta presenta dicha documentación correctamente y resulta adjudicataria de la licitación.


Preguntas:

1. ¿Qué tipo de contrato es el que se adjudica y por qué?

El contrato que se adjudica abarca dentro de los que son de tipo Suministro de
bienes y servicios y la modalidad es una licitación pública ya que el monto supera
los 2 millones.

2. Qué le parece la eliminación del criterio de «calidad» en la licitación.

Desde nuestra perspectiva la eliminación de la calidad es un factor negativo ya


que estamos hablando de una contratación de suministro de alimentos para los
centros educativos de nuestro país y según el artículo 57 de la ley de contratación
del estado se tenía que haber declarado licitación fracasada ya que no cumplía el
criterio de calidad y por el artículo 90 de la ley de contratación que habla sobre la
certificación de la calidad de los productos

3. Una vez aprobado el Pliego y anunciada la licitación, ¿se puede adjudicar el


contrato únicamente con base en el precio, prescindiendo de la calidad?
Razone la respuesta.

No, ya que se trata de suministrar alimentos en los centros educativos por ende no
se puede prescindir de la calidad del producto, el artículo 89 de la ley de
contratación del estado nos habla sobre la inspección; el artículo 90 nos dice que
el certificación de la calidad de los productos y el estado a través del órgano
administrativo responsable de la ejecución del Contrato, velará porque los
productos establecidos en el mismo, sean producidos en los tiempos
especificados y con la calidad técnica necesaria

4. ¿Puede impugnar “Comercial Juanita S.A” su exclusión del concurso? Y de


ser la respuesta afirmativa ¿Qué medios impugnatorios puede emplear?
No, ya que en el artículo 93 nos habla sobre el plazo de garantía que nos dice Si durante
el plazo de garantía se acreditase la existencia de vicios o defectos en la cosa vendida, el
Contratista estará obligado a su reposición o a su reparación si ello fuere suficiente, sin
perjuicio de que la Administración proceda en su caso a ejecutar la garantía de calidad o a
reclamar las demás indemnizaciones que correspondan. Durante el plazo de garantía
tendrá derecho el Contratista.

5. ¿Qué le parece la exclusión del «Comercial Juanita S.A» de la licitación por


no haber presentado en plazo la totalidad de la garantía? ¿es subsanable ese
defecto? Razone las respuestas.
según el artículo 58 que nos dice sobre la falta de formalización nos dice: si el oferente a
quien se le adjudicó el Contrato no lo acepta o no lo formaliza por causas que le fueren
imputables, dentro del plazo señalado con ese propósito, quedará sin valor ni efecto la
adjudicación y la Administración hará efectiva la garantía de mantenimiento de oferta. Si
así ocurriere, el órgano responsable de la contratación podrá adjudicar el Contrato al
oferente que resultó en segundo lugar y si esto no fuera posible por cualquier motivo, al
oferente que resultó en tercer lugar y así sucesivamente.

6. ¿Qué puede hacer «Comercial Juanita S.A» frente a la posterior


adjudicación del contrato a la mercantil «Corporación de Alimentos S.A»?

También podría gustarte