Está en la página 1de 31

ECONOMÍA

UNIDAD 1
QUÉ ES LA ECONOMÍA Y DE QUÉ SE OCUPA?

TEMA 1:
LA CIENCIA ECONOMICA

Eco. Leopoldo I. Pérez J. MAE


ACTIVIDAD DE INICIO

Video: Introducción a la economía


SUBTEMAS

» Subtema 1: ¿Qué es la economía?


» Subtema 2: Relación de la economía con otras disciplinas y su
clasificación
» Subtema 3: Diferencias entre microeconomía y la macroeconomía
» Subtema 4: Economía positiva y economía normativa
OBJETIVO

Conocer los principios en el campo de estudio


de la economía, las principales características
y su relación con las demás ciencias sociales
» Subtema 1:¿Qué es la economía?
“La economía es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad
utilizan haciendo uso o no del dinero recursos productivos escasos, para obtener
distintos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro entre las
diversas personas y grupos que componen la sociedad” Samuelson, 2006

“Es el estudio de la forma en que la sociedad decide qué se va a producir, cómo


y para quién. Es decir, el objeto de la economía es el estudio de la conducta
humana relacionada con la producción, el intercambio y el uso de los bienes y
servicios" Dornbusch, 2005

5
» Subtema 1:¿Qué es la economía?

"La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los
individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades completas
hacen para encarar la escasez" Parkin, 2004

6
» Subtema 1:¿Qué es la economía?
Factores de la producción:

Tierra Trabajo Capital Tecnología

7
» Subtema 2: Relación de la economía con otras
disciplinas y su clasificación
La economía Ciencias sociales La sociología
está como: La antropología
interrelacionada La política
con: Ciencias exactas Matemáticas
como:
Estadística

Así como con Tal es el caso de la biología


ciencias naturales:
(Boumans y Davis, 2010)
8
» Subtema 3: Diferencias entre microeconomía y
la macroeconomía
El campo de estudio de la economía se divide en dos ramas principales:

Microeconomía
• Se enfoca al estudio del comportamiento de
los sectores económicos individuales.

9
» Subtema 3: Diferencias entre microeconomía y
la macroeconomía

Macroeconomía
• Se enfoca al estudio de la economía como un
todo.

10
» Subtema 4: Economía positiva y economía
normativa
Análisis económico Positiva: “La economía positiva se ocupa de las
explicaciones objetivas o científicas del funcionamiento de un sistema
económico” Dornbusch, 2005; en este caso, se analiza lo que es.

11
» Subtema 4: Economía positiva y economía
normativa
Análisis económico Normativa: La economía normativa busca describir la
realidad lo que debe ser o lo que debería ser.

12
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
Revisar el video acerca de la División de la economía positiva
y normativa , descargue el libro Fundamentos de Economía-
M. Astudillo, tome como referencia las Pag, 23-32 lea e
identifique las preguntas, procese la información y responda
adecuadamente el test propuesto
ECONOMÍA

UNIDAD 1
QUÉ ES LA ECONOMÍA Y DE QUÉ SE
OCUPA?
TEMA 2:
LOS AGENTES ECONÓMICOS Y LAS EMPRESAS

Eco. Leopoldo Pérez j. MAE


ACTIVIDAD DE INICIO

¿Qué es una empresa?


OBJETIVO
Conocer los objetivos y decisiones de los
consumidores y las empresa, que ayuden a
entender el funcionamiento de los actores
económicos en los mercado, además de
distinguir los factores que limitan los beneficios
máximos de las empresas
SUBTEMAS

» Subtema 1: El consumidor y Las empresas


» Subtema 2: La empresa y sus objetivos
» Subtema 3: Factores que limitan los beneficios máximos de una empresa
» Subtema 4: Organización de la producción
» Subtema 1: ¿Qué es un consumidor?
Se denomina consumidor a uno de los
agentes económicos que intervienen en la cadena
productiva

Los consumidores son quienes compran el producto o


servicio elaborado y quienes le dan uso.

18
» Subtema 1: Que es una empresa

La empresa es una unidad


económica o institución que
contrata factores de producción y
los organiza de acuerdo con la
tecnología que emplee para
producir y comercializar en los
mercados bienes y servicios.

19
» Subtema 1: Las empresas
Actores
representativos

Productor Consumidor

2
Interactúan en un
mercado donde ambos
pueden comprar y vender
bienes y servicios
20
» Subtema 2: La empresa y sus objetivos

El objetivo fundamental de las unidades de producción, es decir,


de las empresas, es maximizar sus beneficios o utilidades.

21
» Subtema 2: La empresa y sus objetivos
Consumidor Productor

Maximizar su 2
Maximizar su
nivel de utilidad
beneficio sujeto
sujeto a su
a su función de
restricción
costos
presupuestaria

Consenso para intercambiar bienes y


servicios a un precio determinado.
22
» Subtema 2: La empresa y sus objetivos

23
» Subtema 3: Factores que limitan los beneficios
máximos de una empresa

1. Restricciones tecnológicas
• Eficiencia técnica o tecnológica se refiere a la menor
utilización de insumos en términos físicos

24
» Subtema 3: Factores que limitan los beneficios
máximos de una empresa
2. Restricciones de información y de organización
• Restricciones de información. Otro obstáculo para
que las empresas logren maximizar sus beneficios es
la información insuficiente

25
» Subtema 3: Factores que limitan los beneficios
máximos de una empresa
3. Restricciones del mercado
• Es el gasto que realizan las empresas en la
comercialización de sus productos para lograr
mayores ventas

26
» Subtema 4: Organización de la producción

Coordinación de
mercados
Las actividades económicas se
pueden coordinar de dos
maneras: Coordinación
mediante la
empresa

27
» Subtema 4: Organización de la producción

La coordinación de la
Coordinación de producción de un
bien o servicio puede
mercados.- ser realizada por una
o varias empresas. .

28
» Subtema 4: Organización de la producción

Coordinación En este caso la


empresas coordina la
mediante la producción de un
empresa.- bien o servicio

29
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN

Revisar el video en actividades de inicio, leer el


libro Fundamentos de Economía Pag, 71-87.
Descargue el libro Principios de economía N. G.
Mankiw - lea Pag 24-29, identifique las preguntas,
procese la información y responda
adecuadamente.
BIBLIOGRAFÍA

• Fundamentos de Economía –M. Astudillo M. (2012).


• Principios de economía – N. Gregory Mankiw, sexta
edición.
• Breve historia económica del Ecuador. Quito:
Corporación Editora Nacional- Acosta, A. (2001).

También podría gustarte