Está en la página 1de 6

Producto Académico N° 2

Evaluación Parcial

1. Consideraciones:

2.

1 | Página
Criterio Detalle

Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de identificar una problemática socio-
aprendizaje de la ambiental para abordarla desde la innovación social, empatizando y entendiendo al
unidad usuario, a través de la participación en un equipo de trabajo

Temas 1. Inspirándonos de otros proyectos


2. Definiendo el problema
3. Empatizando
4. Entendiendo al usuario

Tipo de producto Elaboración colaborativa de una presentación en PPT.


académico

Enunciado
● Repasa los temas desarrollados en la unidad 2 previo al desarrollo del producto
/Consigna
académico.
● Investiga sobre un problema social o ambiental que los apasione

● Revisa la rúbrica de evaluación presente al final para conocer los criterios de


evaluación a considerar en tu producto académico.

Presenta el trabajo en PowerPoint de la siguiente forma:

1. Primera diapositiva: El nombre de su equipo y los integrantes con una foto


creativa, incluir porcentaje de participación de cada integrante.
2. Segunda diapositiva: Presenta el título del problema seleccionado, la
motivación respecto al problema elegido (justificando su relevancia para la
sociedad y el país y mencionando con qué ODS se relaciona)
3. Tercera diapositiva: Presenta el árbol de causas del problema.
4. Cuarta diapositiva: Presenta los 2 mapas de empatía y los short bio de los
entrevistados. Cada mapa de empatía debe de presentarse con el link de la
grabación (evidencias)
5. Quinta diapositiva: Presenta los 3 mapas de empatía y los short bio de los
entrevistados. Cada mapa de empatía debe de presentarse con el link de la
grabación (evidencias)
6. Sexta diapositiva: Presenta 5 aprendizajes clave del proceso de empatización
7. Séptima diapositiva: Presenta las evidencias del trabajo en equipo.
Recursos de Consultar el manual de Innovación Social, publicado en el aula virtual.
aprendizaje
obligatorios Lectura: Mapa de Empatía

Video: Cómo hacer el bien – Paula Mosera

Carácter de la El trabajo es en equipo de 4 o 5 estudiantes. El equipo será designado por el docente.


actividad

Formato de
● El envío de la actividad se realizará por el aula virtual, unidad 2, apartado
presentación
Producto académico N°2
● El representante del equipo es el único encargado de subir el trabajo.

● Respete las indicaciones planteadas para esta actividad, a fin de que su evaluación
pueda realizarse sin inconveniente.

2 | Página
● En caso se detecte algún comportamiento que vaya en contra de la probidad
académica, tales como: copia y/o plagio total o parcial, encargo a terceros para el
desarrollo de las evaluaciones, etc., se anulará tu evaluación y se asignará
automáticamente la nota CERO.

1. Rúbrica de evaluación:

3 | Página
Producto Académico N° 2
Evaluación parcial
ASIGNATURA: Innovación Social
Docente : ………………………………………………. NRC : ………………….. Fecha : …………………..

Estudiante : ……………………………………………….

Criterios Sobresaliente Suficiente En proceso En inicio

(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (0 puntos)

Muestra de manera clara qué motivó Muestra la motivación del grupo sin La motivación queda poco clara y No menciona su
a los integrantes del equipo para enmarcar su relevancia para la sociedad y el no se menciona ni muestra la motivación.
Motivación seleccionar el problema, así como su país o sin mencionar el ODS al que se relevancia para la sociedad.
relevancia para la sociedad y país y relaciona.
con qué ODS se relaciona.

Identifica con claridad el problema, Identifica con claridad el problema, sus No identifica con claridad el No menciona el problema,
sus causas y las necesidades del causas y las necesidades del usuario. problema, las causas de este y las las causas de este o las
Problema y causas usuario. Demuestra entendimiento Demuestra poca observación e necesidades del usuario. necesidades del usuario.
producto de la observación e investigación.
investigación secundaria.

Muestra los 5 mapas de empatía Muestra los 3 mapas de empatía producto Muestra 2 mapas de empatía No muestra los mapas de
producto de las entrevistas, son de las entrevistas, no sintetizan lo más producto aprendizaje clave y de empatía producto de sus
Mapas de empatía
claros, organizados y sintetizan lo importante. manera confusa. entrevistas.
más importante.

Presentación de Incluye un enlace de acceso a la Incluye un enlace de acceso a la carpeta Incluye un enlace de acceso a la No incluye enlace de
evidencias de las carpeta Drive conteniendo la Drive conteniendo la grabación en formato carpeta Drive que contiene 02 acceso a las entrevistas

4 | Página
grabación en formato de video de las de video de 03 entrevistas realizadas. entrevistas grabadas en formato realizadas.
entrevistas 05 entrevistas realizadas. de video. Garantiza el acceso y la
Garantiza el acceso y la visualización del visualización del contenido.
Garantiza el acceso y la visualización contenido.
del contenido.

Aprendizajes claves del Muestra los 5 aprendizajes claves del Muestra los 3 aprendizajes claves del Muestra los 2 aprendizajes claves No muestra los
proceso de proceso de empatización proceso de empatización del proceso de empatización, aprendizajes del proceso
empatización de empatización.

Buenas prácticas de La presentación está completa y La presentación está completa y además La presentación está completa La presentación está
comunicación además cumple con: facilitar al cumple con: facilitar al lector enfocarse y además cumple con facilitar incompleta o no cumple
lector enfocarse en lo importante en lo importante del mensaje, referenciar al lector enfocarse en lo con facilitar al lector
del mensaje (no cae en mostrar adecuadamente el trabajo de otras importante del mensaje. Pero enfocarse en lo
información que no es relevante), personas, y cuidar la ortografía. Pero no no ha cuidado la corrección importante del mensaje.
referenciar adecuadamente el ha logrado una estética adecuada. ortográfica o la estética o no ha
trabajo de otras personas, estar referenciado adecuadamente el
estéticamente lograda y cuidar la trabajo de otras personas.
ortografía.

Trabajo colaborativo Trabaja de forma colaborativa Su participación fue entre 60 a 90 % Su participación fue entre 10 a No trabaja de forma
50 % colaborativa

5 | Página
6 | Página

También podría gustarte