Está en la página 1de 5

Biología (Resolución)

1. En un cultivo de protozoarios del género Amoeba se añade diversos


fármacos que destruyen proteínas de un componente especifico del
Citoesqueleto. Al finalizar el estudio, se observa que las células tratadas no
pueden realizar el movimiento ameboide ni tampoco pueden formar el anillo
contráctil en la cariocinesis.

a. ¿Qué componente del citoesqueleto estaría involucrado siendo afectado por


los fármacos?

• Microfilamentos

b. Mencione otra función específica del componente del citoesqueleto


identificado en la pregunta “a”.

• Citocinesis
• Formación del esqueleto de las microvellosidades.

2. Se conoce que altas concentraciones de cadmio en tejidos de Mus musculus


(“ratón”) pueden mostrar que las células y núcleos pierdan sus formas, además
que las uniones intercelulares disminuyen.

a. ¿Qué estructura especifica estaría siendo afectada por el Cadmio?

• Filamentos intermedios

b. Menciones otra función del componente del citoesqueleto identificado en la


pregunta “a”.

• Mantenimiento de la forma celular


• Dar formal núcleo

3. Para que el latido cardiaco sea normal las células musculares del corazón se
comunican a través de una difusión libre de flujo de iones. Esto funciona como
una señal que coordina las contracciones cardiacas:
a. ¿Qué tipo especifico de unión celular está participando de os latidos
cardiacos?

• Uniones comunicantes Gap

b. Mencione 2 características de la unión identificada en la pregunta “a”.

• Permite el paso directo de pequeñas moléculas entre las células.


• Están organizadas en base a proteínas integrales llamadas conexones.

4. La vejiga urinaria es un órgano muscular hueco situado en la cavidad


pélvica, siendo un reservorio de orina con capacidad máxima fisiológica de
hasta 600ml. La vejiga está constituida por varias capas de epitelio
estratificado, que tiene como una de sus funciones ser impermeable en
contacto con la orina.

a. Mencione el tipo especifico de unión celular gracias al cuál la vejiga es


impermeable en contacto con la orina.

• Uniones estrechas

b. Indique 2 características del tipo especifico de unión celular identificado en


la pregunta “a”.

• Están formadas por las proteínas integrales Ocludina y Claudina.


• Forman una especie de cinturón que rodea el perímetro celular.

5. Cuando se propuso el Dogma central de Biología Molecular. Franco Crick


menciono sobre la unidireccional de los procesos que componen este dogma.
De manera específica, el indicó que cada proceso no podía ser reversible, y que
uno de estas generaba que era una expresión de la información que se
encontraba en el ADN. ¿Qué etapa del dogma se refiere a la síntesis de esta
molécula que refiere el párrafo? Explique brevemente.
• Traducción, porque es el proceso por el cual el ARN mensajero se usa
para indicar la secuencia de aminoácidos de una proteína.

6. El proceso de Replicación del ADN es vital para que los seres vivos puedan
mantener su cantidad de genoma en cada célula al momento de la división
celular. En ese sentido, la Replicación tiene una alta importancia para el
desarrollo de la vida, por lo que tiene algunas características que la
diferencian.

a. Señale usted las 3 características de la Replicación del ADN.

• Bidireccional
• Semiconservativa
• Continua y discontinua

b. Explique brevemente una de las características de la Replicación.

• Semiconservativa: Cada cadena de ADN parental actúa de molde para la


síntesis de una nueva cadena.

7. Si se aplica una toxina de origen desconocido a un tejido celular de ratón, se


observa en las células de este tejido que los Fragmentos de Okasaki no logran
soltarse entre sí en el proceso de Replicación del ADN. De esta situación
responda:

a. ¿Qué enzima no estaría cumpliendo al unir de ……los fragmentos de


Okasaki?

• ADN ligasa

b. ¿Qué enzima es la encargada de sintetizar los fragmentos de Okasaki?

• ARN primasa
8. Si un organismo marino realiza Respiración celular en la célula y
mitocondria utilizando como sustrato a la glucosa, produciendo agua y una
cantidad elevada de Adenosín Trifosfato (ATP). Responda:

a. ¿Qué tipo de respiración celular está realizando dicho organismo?

• Respiración Aeróbica

b. ¿Cuánto moléculas de ATP producen 2 moléculas de glucosa, mediante


dicha respiración?

• Se producen 72 - 76 moléculas de ATP

9. Un deportista que realiza maratones esta en primer lugar faltando un


kilometro para terminar la carrera. Sin embargo, se empieza a poner nervioso
por lo que no respira adecuadamente y en sus células realiza respiración
anaeróbica. En ese sentido. ¿Cómo diferenciaría usted que en las células se
estaría produciendo respiración anaeróbica y no la aeróbica?

• Cuando los músculos empiezan a usar sus reservas de glucógeno y


genera la ausencia de oxigeno

10. Si en un cultivo de tejido vegetal de Anonas sativa “piña” se añade una


toxina que altera las membranas de los tilacoides.

a. ¿Qué fase de la fotosíntesis se vería afectada?

• Fase dependiente de luz.


• Características: convierte la luz solar en energía química
• Libera oxigeno durante la fase luminosa.

b. Según la fase identificada y sus características ¿Qué moléculas dejarían de


sintetizarse?

• Oxígeno y ATP.

También podría gustarte