Está en la página 1de 16
@ GENERAL IDADES DEFINICION DE INSTALACION ELECTRICA Se entiende por instalacién eléctrica, al conjunto de tube- rfas cénduit 0 tuberfas y canalizaciones de otro tipo y forma, ca Jas de conexién, registros, elementos de unién entre tuberfas, y- entre las tuberfas y las cajas de conexién 0 los registros, con-- ductores eléctricos, accesorios de control, accesorios de control y proteccién, etc., necesarios para conecter o interconectar una- © varias fuentes o tomas de energia eléctrica con les receptores. Los receptores de Ja energfa eléctrica son de tan diversa - indole, que tratando de englobarlos en forma répida y sencilla,- se puede decir que son los siguientes: Todo tipo de lémparas, radios, licuadoras, extractores, tostadores, aspiradoras, planchas, etc.. es decir. todos Tos aperatos y equipos electrodomésticos, de off cinas, de comercios, avaratos y equipos de calefaccién, de comunicacién, sefiales ‘uminosas, seflales audibles, elevadores, -- montacargas, motores y equ JBERIAS Y CANALIZACIONES Estos dos términos 7 ductos, charolas, trinchere: cir, colocar 0 simplemente apoyar, Tos conductores eléctricos pa~ ra protegerlos contra esfuerzos mecinicos y medios ambientes’ des~ es, exples Teviscres, refrigeradores. en & todos eS tipos de’ tuber fa etc., que Se utilizam pare. introdu- favorables como son lo. hiimedos, corrosives, ox’ vos, etc. S qUBERIAS DE USO_COMUN 1.- Tubo génduit Flexible de PVC, conocido genera’ Cénduit Plastica no Rigido o tembién como manguera rosa. 2.~ Tube Conduit flexible de acero 3.- Tubo Cénduit de acero estial tado a).- Pared delgida b).- Pared gruesa 4,- Tubo Conduit de acero galvanizado a). Pared deigada b).- Pared gruesa 5.= Ducto cuadrado Tubo Cénduit de asbesto - cemento Clase A-3 y Clase A- 7.- Tubos de atbafial CARACTERISTICAS Y_U .- TUBO CONDUIT FLEXIBLE DE PVC Resistente a la corrosién, muy flexible, ligero. facil de - , minima resistencia mecénice~ transportar, de covtar, precio 5 a] aplastamfento y a 1a penetracién. (SE CORPRA POR METRO). Para cambios de direccién a 90°se dispone de codos. y paré= univ dos trames-de-tubo-se-cuenta-con copies, embos dei mismo ma- terial y de todas Jas medidas. Este tipo de tuberfas, generalnente se sujeta a 12s cales- de conexién introductendo Tos extrenos en los orifictos que que- dan al botar Jos CHIQUEADORES. s en 1as que de =~ Su uso se he generalizado en instala a las cajas~ icios que que~ en Tes que de -- G preferencia la tuberfa deba ir ahogada en pisos, muros, losas, castillos, columnas, trabes, etc. 2.- TUBO CONDUIT FLEXIBLE DE ACERO. Fabricado a base de cintas de acero galvanizado y unidas en tre sia presién en forma helicoidal (SE COMPRA POR METRO). Por su consistencia mecdnica y notable flexibilidad, pro cionada por los ani?los de acero en forma helicoidal, se utiliza- en Ia conexién de motores eléctricos y en forma visible para anor tiguar las vibraciones evitando se transmitan a las cajas ¢e co- nexién y de éstas a las canalizeciones. Se sujetan sus extremos a las cajas de conexi6n y a las ti pas de conexiones de los motores, por medfo de juegos de conecto- res rectos y curvos segiin se requiera. TUBO CONDUIT DE ACERO ESMALTADO. PARED DELGADA.— impide se Te pueda hacer cuerda. 3. e demasiado del La unién de tubo @ tubo, se realiza por medio de coples sin cuerda interior que scri sujetos solamente a presién, Ta unién de- Tos tubos a las cajas de conexién se hace con juegos de conecto-= res, PARED GRUESA.- Su pared es lo suficientemente gruesa, trae de fabrica cuerda en ambos extrenos y puede hacersele en obra --- cuando asf se requiera. Como 1a unién de tubo a tubo es con coples de cuerda inte- rior y la uni6n de los tubos a las cajas de conexién es con jue~= 90S de contras y monitores, Ja continuidad mecdnica de las canali, zaciones es 100% efectiva. En ambas presentactones de pared delgada y pared gruesa, se S@ fabrica en TRAHOS de 3.05m de longttud, para ci cidn 2 90° se dispone de codos de todas as medida: USOS.- En lugares en Tos que no se vaturas, humedad permanente. elementos oxidantes, corrosivos. ete. CERO GALVANTZADO 4.~ TUBO CON a) = PPRED-DELSADR—— b).= PARED GRUESA En sus presentactoresde-paret delgads y pared grue: ne las mismas caractertsticas del tubo conduit de acero esmaltado en cuanto a espesor de paredes, Tongitud de los reu- amos, forma de- unién y sujecién. El galvanizado es por IMMERSION, que le proporciona 1 stalacos en lugares 0 loc: teccién necesaria vara poder ser expuestos @ humedad permanente, en Tocales con anbientes tes 0 corrosivos, en contacto con aceites Tubricantes, gasolinas. solventes, etc. 5.- DUCTO CUADRADO Este se fabrica pera armarse por piezas como tramos rectos, codos, tees, adaptadores, cruces, reductores, colgadores. etc. cesidades) {ver catélogos de ios diferentes fabricantes segin USOS.- Como cabezeles en grandes concentraciones de medio nes eléctrices de departa-- res e interruptores como en instalai mentos, de comercis, de oficinas. etc. También se utiTizan con bastante frecuencia en instalacto-~ nimero y calibre de -- nes eléctricas incustriales, en las que eT los conductores son de consideracién. 6.= TUBO CONDUIT DE ASBEST( CEMENT CLASE A- 3 y CLASE A-S Se fabrican en tramos de 3,95 m., Ja unién entre tubos se rex jal con muescas interio- Jize por medio de copies del mismo mater res en donde se colocan los anilTos de hule que sirven de empa--- ques de sellamiento.. Para el acoplamiento entre tubos y coples a través de los anit Tios de seliamiento, hay necesidad de valerse de un lubricante es te tipo de tuberfa se ha generalizado en - idas de Tas Compafifas suministrado-- redes subterréneas, en acomet jones eléctri- El uso de este tipo de tubel cas es minimo, practicamente sujeto a condiciones provisionales. Se le utiliza principalmente en obras en proceso de construc~ ci6n, procurando dar proteccién a conductores eléctricos (al imen- tadores generales, extensiones, etc.), para dentro de lo posible, evitar que los aislamientos permanescan en contacto directo con - Ja humedad, con los USOS.- Por sus reducidas dimensiones, son utilizadas genera! mente cuando el nimero de tuberfas, de con son minimos, como es el caso de arbotantes en bafios, en patios de Tmes~ servicio, etc. 3.- CAJAS DE CONEXION CUADRADAS Se tienen de diferentes medidas y su clasificacién es de acuerdo al mayor digmetro del o los tubos que pueden ser sujetos~ a elles, es as? como se conocen como cajas de conexién cuadradas- de 13, 19, 25, 32 y 38mm., etc. a).- CAJAS DE CONEXION CUADRADAS DE 13 nm, Cajas de 7.5 x 7.5 cm, de la base por 38 mn. de profundidad,- con perforaciones tanto en Tos costades como en el fondo, para su jetar a ellas, dinicamente tubos co! jt de 13 mm. de di b).- CAJAS CONEXION CUADRADAS DE 19 nan. Tienen 10 x 10 on. de base por 38 mn. di foraciones alterna iS para tuberfas de 13 y 1 ¢).- CAJAS DE CONEXEON CUADRADAS DE 25 De 12 x 12 om, de base por 55 mm. de profundidad, con perfore ciones alternadas para tuberfas de 13, 19 y 25 mn, de didmetro. Para tuberias de didmetros mayores, se cuenta con cajas de ‘cr nexién de 32, 38, 51 mm.,etc., 0 bien cajas especiales dentro de- Tas cuales se deben constderar Tos registros de distribucién de - teléfonos cuyas medidas comurmente utilizadas son las de 20 x 20- om, de base por 13 cm. de profundidad. La parte correspondiente a conductores eléctricos, se trate - en todo un capftulo completo. en consecuencia, sdlo se puede ade- Jantar que son los que sirven como elementos de unién entre Tas - fuentes o tomas de energfa eléctrica, como transformadores, 1 nees de distribucién, interruptores; tableros de distribucién, ~ contactos, accesorios de control y los de control y proteccién — con los receptores. ACCESORIOS DE CONTRO! Los accesorios de control pueden resumirse en forma por denés sencilla 1.x Apagadores sencillos, apagadores de 3 vias o de esca apagadores de 4 vies 0 de paso, etc. 3 les antes descritos, s cos (conocidos como pasti alumbrado de medianas o grandes areas 2 Tas), que se uti 4,- Las estaciones de botones para el control manual de moto- res, equipos y unidades completas. 5.- Interruptores de presién de todo tipo. ACCESORIOS DE CONTROL Y PROTECCION Dentro de la anplia variedad de estos accesorios, se pueden considerar los de uso més frecuentes A.+ Interruptores (switches), que pueden ser abfertos 0 cer: dos a voluntad de Tos interesados, ademés de proporcionar protec- de ios contro, se pueden = abiertos 0 cerra ionar protec- § -ci6n por si s6los 2 través de los elementos fusibles cuando se = presentan sobrecorrientes (sobre-cargas) peligrosas. 2.- Los interruptores termomagnéticos que, adends de que - suelen ser operados manuaimente, proporcionan proteccién por so-~ brecargas en forma automética. n= 3.- Arrancadores a tensi6n plena y arrancadores 2 tensi reducida, para el control manual o automatico de motores, equipos y unidades compleja: OBJETIVOS DE UNA_INSTAL Los objetivos a considerar en una instalacién eléctrica, tan de acuerdo al criterio de todas y cada una de las personas que intervienen en el proyecto, célcuTo y ejecuctén de la obra, - Seguridad (contra accidentes e incendios) 2i= Eficiencia 3.* Economfa Mantenimiento 5.= Distribucién de elementos, aparatos, equipos, etc. 6.- Accesibitidad SEGURIDAD.- La seguridad debe ser previste desde todos 10s puntos de vista posibles. para operarios en industrias y pare ~ usuarios en casas habitecién, oficinas una instalaciGn eléctrica bien planeada y jor construida, con- sus partes peligrosas protegidas aparte de colocadas en lugares- adecuados, evita a? méximo accidentes e incendias. escuelas, etc., es decir, la ef EFICIENCIA. iencia de una instalacién eléctrica, - esta en relacién directa a su construccién y acabado. La eficien cia de las lémparas, aparatos, motores, en fin. de todos los re- ceptores de energie eléctrica es m&xima. si 2 los mismos se les- respetan sus datos de placa tales comp tensién, frecuencia, etc. aparte de ser correctamente conectados. Jo tomando en cuenta le inversiGn pos, Sino haciendo un es Ta inves inicial, pagos por ci6n y manteni equipos. Lo anterior i forma general, que To conveni es contar con materiales, equipos y mano de obra de buena cali-- dad, salvo naturalmnte los casos especiales de inst eléctricas provisionales o de instalaciones eléctricas tempora: Tes, aciones ~~ MANTENIMIENTO.- £1 mantenimiento de una instalacién eléc-= trica, debe efectuarse periédica y sistem&ti ca za y reposicién de partes, renova--- mente, en forma principal realizar ta lim cién y cambio de equipos. DISTRIBUCION,- Tratandose de equipos de iluminacién, una - buena distribucién de ellos, redunda tanto en un buen aspecto, coms en un nivel tunfntco uniforme, a mo ser que se trate de fluminacién Tocalizada, Traténdose é2 motores y demas equipos.- la distribuci6n de los-mismos deberé dejar espacio libre pars - operarios y circulacién libre para el demés person: ACCESIBILIDAD.- Aunque el control de equipos de flumina-- sujeto a las condiciones de los Tocales, ~ ci6n y motores es siempre deben escogerse lugares de faci? acceso, procurando co~ locarlos en forma tal, que al paso de personas no iddneas sean- operados involuntariamente. IPOS DE_INSTALACIONES ELECTRICAS Por razones que obedecen princi palmente al tipo de cons-- trucciones en que se realizan, material utilizado en ellas, con diciones ambientales, trabajo @ desarrollar en Tos locales de - que se trate y acabado de las mismas; se tienen diferentes ti- pos de instalaciones eléctricas, a saber: gastos de opera 1.= Totalmente visibles © convenie 2.» Visibies entubadas de duena c 14 3.- Temporales nstalaciones 4.= Provisionales as. tempor: 5.- Parcialmente ocul tas 6. Ocul tas 7.- A prueba de explosién Para entender mejor en que radica Ta diferencia entre uno y otro tipo de instalacién eléctrica, se da una breve explica cién de las caracterfsticas de todas y cada una de eTlas. inacién, buen aspecto, ~ ‘ge TOTALMENTE VISTBLES Como su nombre To indica, todas sus partes componentes se encuentran a la vista y sin protecci6n en contra de esfuerzos - mecénicos ni en contra de! medio ambiente (seco, humedo, corro- sivo, etc.). VISIBLES ENTUBADAS Son instalaciones eléctricas realiza por las estructuras de Tas construcciones y e muros, es imposible ahogarlas, no asi protegertas contra esfuer 20s mecénicos y contra iente, con tuberfas, cajes - de conexién y dispositives de un mendables de aci control y proteccién reco- uerdo 2 cada caso particular. HPORALES Son instelaciones eléctricas cue se construyen para el a- provechamiento de 1a energfa eléctrica por temporades o perié-- dos cortos de tiempo, tales son cAnicos, expos os contratados para obras en pro- ceso, etc. s casos de ferias, juegos me- nes, serv PROV: INALES. Las instalaciones eléctricas provisionales, en realidad - quedan incluidas en ‘as temporales, salvo en los casos en que - se realizan en instalaciones defini tivas en operacién, para ha- cer reparaciones o eliminar fellas principalmente en aguellas,- en Tas cuales mo se suede presc’ Jo equipo, motor o Tocal. Ejemplo, Fébricas con proceso conti-- nuo, Hospitales, Sales de espectéculos, Hoteles, etc. indir del servicio adn en un so- calas ~ oteccién reco- en reali C2508 en PARCIALMENTE OCULTAS Se encuentran en accesorias grandes o fabricas, en las —- Gue parte del entubado esté por pisos y muros y la restante por armaduras; también es muy comin observarias en edificios con ciales y de oficinas que tienen plafén falso. La parte oculta ~ esté en muros y columnas generalmente, y la parte superpuesta - Pero entubada en su totalided es la que va entre las Tosas y el plaf6n falso para de ahf mediante cajas de conexién localizadas de antemano, se hagan Tas tomas necesarias, TOTALNENTE OCULTS Son las que se consideran de mejor acabado pues en ellas~ Se busca tanto Ta mejor solucién técnica asf como el mejor as-~ pecto estético posible, el que una vez terminada Ja instelacién eléctrica, se complementa con la calidad de los dispositives de control y proteccién cue quedan séio con el frente al exterior- de Tos muros. A PRUEBA DE EXPLOSION Se construyen pri en donde se tienen amb‘entes corrosivos, polvos o gases explosi vos, materias fécilmente inflamables, etc. En estas instalacio- cipalmente en fabricas y Taboratorios - nes, tanto las canalizaciones, como las partes de unién y les - cajas de conexién quedan herméticamente cerrades para asi, en - caso de producirse un circuito-corto, 1a fla 0 chispa no sal- ga al exterior, io que viene a dar la seguridad de que janés Megaré a producirse una explosi6n por falias en las instalacio nes eléctricas. & 2 SUS objetivos ién eléc fe por instal Una vez conociendo que se ent y tipos de instala rio saber que existen cédigos, reglamentos y plementarias, que establecen los requisites téenicos y de seguri s mismas. s eléctricas, es neces? posiciones com-- dad, para et proyecto y construccién de CODIGOS_Y REELANENTOS En las instalaciones eléctricas de afios atras. cuando Tes- canalizaciones no tenfan la calidad y acabado para cumplir & cientemente su cometido, los conductores eléctricos no tenfan el aislamiento adecuado para las condiciones de trabajo y ambiente; Jos elementos, dispositivos y accesorios de control y proteccién ve de cierta uniformidad, aparte de tener un bur- no eran inclus do acabado, daban como resultado Iégico, instalaciones eléctri cas de poca ‘calidad, vida corta y fallas frecuentes, provocando- ~cortos 0 - asi pérdidas materiales preferentemente por circuito: i instal adios y ambientes ce materiales- en el peor de Tos casos por exp! y equipos no adecuados para Tos ¢' trabajo, ya que, como es de Jocales con ambiente himedo, Tocales con ambiente seco, local os, locales en donde se trabajan general, se pueden tener: - con polvos 0 gases expos s corrosivas o inflamables, etc. mentar des- Jods Jo anterior hizo ver la necesidad de re de la fabricacién de materiales, equipos, protecciones. contro-~ jes, stc., haste donde y como emplearlos en cada caso. Para la elaboracién de dicho reglamento, fue necesario con realizadas por todos tar con las observaciones y experienc’ los sectores 1igados al rao tales como: Ingenieros, Técnicos. ibuidores de equipos y materiales eléctricos Fabricantes y dist contratistas, instaladores. etc. talacion ricas pos ragiementar des ones, contro: ue necesario con por todos ~: jonicos, = 0S 5 es eléctricos, : & Lo antes sxpuesto cio como resultado le eleborac: Gel CODIGO KASIOKAL ELECTRICO OE EE.UU. 22 cual se sujeten jas instalaciones eléctrices hoy dia en EE.UV. o a ice Reglamentos particulares en cada pats La aceptacién y correcta aplicacién del Reglanent en todos los casos, asegura selvaguardar los intereses ce todos, pues se esté evitando al maximo los riesgos que representa 61 uso de le electricided bajo todas sus manifestaciones. CANA NOM — G01 — SEDE — 1929) la aplicacién, interpretacién y vigilancia de este Reglamento, es de la competencia de la Secretaria de Comercio a través de la i quien, ademés de hacer mismo, esté—e: Pecomendaciones agreger planos, GARACTER DE 14 woRMA El carécter y aplicacién de ésta es sélo pera le Repiblica Mexicana y para los materiales, accesorios y equipos @ instalar en el interior o exterior de editicics urbanos 0 rusticos. Contiene requisites minimos de observancia ebligetoria y recomendaciones de conveniencia practica, los _que _tienen_por_objeto-prevenie—riesgos—y— construcciones u operaciones defectuosas. No es ap! Norma @ instalaciones ni aparatos especiales de Sarcos, Loconotoras, Carros de Ferrocarril, Automéviles, Aviones y en general a equipos de traccion y tranczorte. la aprobacién técnica de eccesorios de control y Direccién General de Electricidad, les sighas $.0.D.G.N. y Su materiales, y protecoién, proyectosy 1a hace 1a Secretaria de Energie a través os le los primeros correspondiente, y @, los proyectos aprobacién cunpien con los requisites técnicos y de segurded.

También podría gustarte