Está en la página 1de 1

RESUMEN DEL PIE DIABÉTICO

Un pie diabético es un pie con heridas o úlceras en una persona que padece de diabetes.
El pie diabético se produce debido a la disfunción de los nervios periféricos en estos
pacientes. En España la diabetes mellitus afecta a más del 13% de la población adulta
mayor de 18 años y su prevalencia sigue aumentando año tras año. Enfermería es la
encargada de realizar las curas a dichos pacientes. Este trabajo trata sobre una revisión
bibliográfica sobre el pie diabético, en qué consiste, los cuidados que requiere, su
tratamiento y su relación con la labor actual de enfermería en dicho campo

¿QUÉ ES UNA ÚLCERA EN EL DEDO DEL PIE?


Las úlceras de los pies son causadas en parte por demasiada presión en una parte
del pie. Su proveedor puede solicitarle que use zapatos especiales, un dispositivo
ortopédico, o una férula de yeso especial. Es posible que necesite utilizar una silla de
ruedas o muletas hasta que la úlcera haya sanado.
La diabetes puede dar lugar a la aparición de lesiones cutáneas y ulceras en el 25%
de los pacientes. Esto se debe a la afectación de la enfermedad diabética sobre vasos,
nervios y tejido epitelial. Por otra parte, son pacientes que por su propia patología de
base tienen un elevado riesgo de infección, provocando complicaciones importantes
generales o locales.

¿EL SOBREPESO?
Se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser
perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (imc) es un indicador simple de la
relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el
sobrepeso y la obesidad en los adultos.
Deterioro de la Integridad Cutánea (NANDA-NOC-NIC)
Definición: Alteración de la epidermis, la dermis o ambas. o Invasión
de las estructuras corporales. o Destrucción de las capas de la piel
(dermis). o Alteración de la superficie de la piel (epidermis).

00072 → Negación ineficaz (R/C: Amenaza de una realidad


desagradable, Ansiedad, Apoyo emocional insuficiente, Estrategias de
afrontamiento ineficaces, Estrés excesivo, Percepción de incapacidad
al tratar con emociones fuertes, Sentido de control insuficiente,
Temor a la pérdida de autonomía, Temor a la separación).

También podría gustarte