Está en la página 1de 12

ESTERNON

Y
COSTILLAS
EQUIPO 4
ESTERNON
☼ El esternón es un hueso largo y plano que se
encuentra en el centro del pecho. Está
conectado con las costillas por medio de
cartilago. Junto con las costillas.

❑ Para ser mas especifico es un hueso plano,


colocado, como ya se ha dicho, en la parte
media y anterior del tórax, aplanado de
adelante atrás y cuyo eje mayor se halla
dirigido de arriba abajo y de atrás
adelante, inclinación que es más marcada
en la mujer que en el hombre.
CARAS DEL ESTERNON
Cara anterior.
Convexa en el sentido vertical, presenta en la unión del puño con el
cuerpo un ángulo saliente hacia delante, muy marcado en algunos indi-
viduos, y que recibe el nombre de ángulo de Louis.

Cara POSTERIOR.
Es cóncava en el sentido vertical y lleva, aunque más atenuadas, las
mismas crestas transversales que la cara anterior. Se observan
también rugosidades para la inserción del triangular del esternón.
¿Que es el angulo de louis?

El ángulo de Louis, o ángulo del esternón se usa como


punto de partida para enumerar los espacios
intervertebrales y las costillas. Así mismo, el ángulo
esternal forma una articulación con ellas.
ESTRUCTURA DEL
ESTERNON
Su estructura es de tejido esponjoso de mallas
muy amplias rodeados de tejidos compactos.

Bordes laterales: A lo largo se pueden


observar unas escotaduras articulares
mas o menos profundas llamadas
escotaduras condrales, donde se
articulan las 7 primeros cartilagos
costales. Entre estas existen otras que
disminuyen el tamaño de arriba a bajo
y recibe el nombre de escotaduras
intercondrales.
EXTREMIDADES DEL ESTERNON

Estremidad superior: Tambien llamada “base”, presenta en su


parte media una escutadura llamada horquilla esternal. A
cada lado de ésta, existe otra que sirve de articulación a la
extremidad interna de la clavícula, llamada escotadura
clavicular.
Extremidad inferior o apéndice xifoides: Es mucho más
delgada que el resto del hueso, lleva un orificio xifoideo y
su forma es variable.
COSTILLAS
Son huesos planos y alargados,
encontrados en las partes laterales del
torax, entre la columna vertebral y el
torax.
Están encorvados en forma de arco y
aplanados de afuera hacia dentro.
Son 12 de cada lado y se denominan
comenzando de arriba, primera costilla,
segunda costilla etc.
oSe dividen en 3 grupos:
Costillas verdaderas: son 7 y son las
que van directamente al esternón,
uniéndose a el por medio de un
cartilago

Costillas falsas: son la 8, 9 y 10 se


continua en su extremidad esternal por
un cartílago que se une al cartílago de la
costilla suprayacente

Costillas flotantes: se terminan también


por un cartílago costal por este
permanece libre y son las dos ultimas
de cada lado.
CARACTERES GENERALES
En las costillas se estudian su dirección, su tamaño y su configuración.

o Dirección: En conjunto, las costillas son areos cóncavos hacia dentro, que
partiendo de al columna vertebral, se dirigen primero hacia fuera y hacia
abajo hasta el ángulo posterior, donde cambian de dirección; se
encaminan entonces hacia delante y abajo hasta el úngulo anterior; aquí
vuelven a cambiar, dirigiéndose hacia dentro, hacia abajo y 'hacia delante.
Así, la cara externa, está vuelta hacia abajo y atrás en su parte posterior,
hacia fuera en su parte media, y hacia delante y arriba en su parte
anterior.
CARACTERES GENERALES
 Tamaño: la longitud de las costillas es variable. Aumenta
progresivamente de la primera a la séptima; después disminuye
paulatinamente desde la séptima a la duodecima

 Configuración: cada costilla posee dos extremidades. Su cara externa es


convexa y sobre ella se observan los ángulos anterior y posterior. La
cara interna, al contrario, es cóncava en sentido ante roposterior y lleva
en su parte inferior, casi en el borde, un canal esculpido a expensas de la
misma cara, que se llama canal costal y sirve para contener el paquete
intercostal, formado de arriba abajo por la vena, la arteria y el nervio del
mismo nombre. Finalmente el cuello, comprendido entre la cabeza y la
tuberosidad, es aplanado de adelante atrás, con cara posterior rugosa,
que da inserción al ligamento costotransverso interóseo
Primera costilla
Es la mas corta de todas. Su cuerpo, aplanado de arriba abajo, en vez de serlo de
fuera a dentro, presenta una cara superior vuelta hacia arriba y adelante, donde
destaca hacia su parte media y cerca del borde interno una eminencia rugosa u
tubérculo de Lisfranc, sobre el cual se inserta el musculo escaleno anterior. Dicho
tubérculo se halla limitado por dos canales anchos y poco profundos, el anterior
de os cuales aloja la vena subelavia y el posterior la arteria del mismo nombre.

Segunda costilla
Las caras de esta costilla presentan ya cierta inclinación, siendo en esto intermedia
entre la primera, cuyas caras son horizontales, y las siguientes que las tienen
verticales.

Decimoprimera y decimosegunda costillas.


Presentan una sola faceta articular en la cabeza. No tienen tuberosidad y por tanto
tampoco faceta articular para la apófisis transversa. La deudodecima se disingue
de la undécima por carecer de canal costa
● Estructura
Como todo hueso plano, las costillas están formadas por tejido esponjoso forrado por tejido impacto.
● Osificación
El cuerpo de la costilla se forma a expensas de un centro primitivo de osificación que aparece hacia los
cuarenta y cinco días de la vida fetal. Tres centros complementarios, uno de los cuales origina la faceta
articular de la cabeza y los otros dos, los salientes de la tuberosidad, hacen su aparición entre los ocho y
los catorce años, pero no se sueldan los veinte o los veinticinco.
● Cartílagos costales
- Son aplanados como las costillas, a cuya extremidad anterior e hallan unidos
- La extremidad interna es mas o menos afilada para los siete primeros cartílagos que se articulan en
esternón
- La longitud de los cartílagos, como la de las costillas a que corresponden, crece del primero al
séptimo y disminuye de este el decimosegundo.
- La dirección de los cartílagos es también variable

También podría gustarte