Está en la página 1de 5

Nuria Mesa Vargas

Tema 7.
1. ¿En qué momento histórico y por qué comienzan los estudios científicos modernos
sobre la atención?
A mitad del siglo XX, ya que en el contexto histórico de la segunda guerra mundial
(maquinas, radares, trabajos que una persona o varias estudiaran durante mucho tiempo) se
comprobó que que hasta ese momento la atención no era demasiado importante, no había
existido estudio sistemático de la atención.

2. ¿Cuáles son los tres tipos o dimensiones principales de la atención?


Los tres tipos principales de atención son selectiva (mecanismo de filtrado), dividida
(repartimos los recursos atencionales entre diversos estímulos) y sostenida (dota de un
esfuerzo prolongado a un determinado estímulo).
3. ¿Qué cambios fisiológicos se producen por el funcionamiento de los procesos
atencionales?
Se han detectados cambios del flujo sanguíneo cerebral, aumentos a largo plazo del tono
muscular, disminución de la conectividad dérmica, dilatación de la pupila, variabilidad de la
tasa cardiaca.

4. Cuenta cinco factores extrínsecos que influyen sobre la atención.


- El contraste color e intensidad de un estímulo.
- Complejidad.
- Importancia (factor emocional)
- Novedad del estimulo
- Movimiento (relacionándose con el peligro)
5. ¿Cómo influye sobre la atención y qué es el arousal?
Los primeros en estudiarlos fueron la reflexología y conductismo. El arousal es el nivel de
excitación cortical y alerta.

6. ¿Qué factores situacionales influyen sobre la atención?


- Fatiga mental o sueño.
- Ansiedad y estrés (el estrés hace que la atención no esté focalizada).
- Sustancias como drogas.
7. ¿Qué era la atención para Wundt?
Nuria Mesa Vargas

Para Wundt, la atención es un proceso muy asociado a la conciencia.

8. ¿Y para Titchener y el estructuralismo?


Para esta corriente, la atención estaba muy influenciada con los procesos arriba-abajo,
además de que la atención dependía del estímulo.
9. ¿Qué aportó W. James? ¿Y el conductismo?
James se enfocó en la anticipación o preparación, integrando las dos visiones anteriores. A
través de nuestra voluntad o procesos arriba-abajo, preparamos el sistema perceptivo para
futuras percepciones mejores.
Por otra parte, el conductismo estudiaba el papel del arousal. La formación reticular es un
filtro de la información sensorial que nos llega y la novedad de los estímulos. Según Socolov,
se hace una comparación entre el estímulo y su huella reticular. A través de la formación
reticular se activan otras áreas cerebrales que procesan el estímulo; cuando este patrón
coincide con otro registrado anteriormente, las áreas frontales inhiben la formación reticular
para no volverlo a aprender. Por tanto, se disminuye la activación neuronal, produciendo la
habituación.
10. ¿Qué cambios se produjeron con la llegada de la Psicología Cognitiva?
Durante la 2GM y la Guerra Fría, cuando los avances tecnológicos que llevaron a nuevas
demandas de comunicación del ser humano, se descubrió que había que estudiar las
condiciones que mejoran o empeoran la capacidad humana de atención y computación de
información compleja. Se producían nuevas demandas en cuanto a la demanda selectiva y
dividida.
Nuria Mesa Vargas

TEMA 8.
1. ¿Qué distracciones son necesarias eliminar para la atención selectiva?
Es necesario eliminar las distracciones sensoriales, emocionales, cognitivas y corporales.
2. Diferencias entre atención voluntaria e involuntaria.
La atención voluntaria nace de un efecto arriba-abajo, mientras que la involuntaria está
guiada por los estímulos del ambiente que llaman nuestra atención.
3. ¿Qué es la inhibición?
La inhibición consiste en eliminar todo aquello que perturbe mi objetivo para poder
concentrarme y prestar atención al estímulo que me interesa.
4. Define los procedimientos de escucha dicótica y selectiva.
La escucha dicótica consiste en la presentación de dos estímulos diferentes en cada uno de los
odios, mientras que la selectiva consiste en lo anterior, sumado a el efecto del sombreado una
de los estímulos presentados (por ejemplo, atender al oído izquierdo y desatender el derecho).
5. ¿Qué es la tarea de seguimiento y cuáles son sus resultados?

6. ¿Y la tarea de amplitud de memoria dividida?

7. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el modelo de Broadbent y el de


Treisman?
El modelo de Broadbent se presenta un filtrado rígido (selecciona un tipo de estímulo para
hacerlo conciencia; no deja pasar absolutamente nada de la información ignorada, no
tomamos conciencia de ella en ningún caso); mientras que el modelo de Treisman presenta un
filtro atenuado (no es rígido; atiende más al canal con la información que nos interesa,
mientras que atenúa al resto, sin cerrarlos por completo).
8. ¿Cuáles son las críticas principales a los modelos de filtro?
Las principales críticas son que no hay una estructura cerebral específica para llevar acabo el
filtrado, al igual que es un efecto pasivo que no deja cavidad al procesamiento arriba-abajo.
9. ¿Qué es la ceguera al cambio o ceguera por falta de atención? Sé capaz de poner
ejemplos tuyos.
Para percibir lo que nos interesa, nuestros ojos están continuamente cambiando de puntos de
fijación. Normalmente, estos cambios se realizan a través de una sacara (movimiento ocular
Nuria Mesa Vargas

programado por el cerebro; proceso de 30-90 milisegundos, los ojos no se cierran pero somos
ciegos). Por tanto, para cubrir ese espacio temporal donde no hemos visto la imagen, nuestro
cerebro intercala las imágenes para dotarnos de una falsa continuidad. Es decir, nos sugiere
haber visto algo.
Algún ejemplo podría ser

10. ¿En qué consiste el paradigma experimental de Posner y cuáles fueron los
principales hallazgos?
Consiste en realizar una serie de tareas simples; los sujetos deben pulsar un botón cuando
hayan visto una señal crucial (una estrella, que aparece dentro de uno de los dos cuadros). El
punto de fijación es una cruz, así podemos distinguir la atención visual central.
En un primer lugar, aparece solo la cruz, y luego el serial (predispone un cambio atencional,
nos da una pista de donde va a aparecer el estímulo que nos interesa).
El serial puede ser exógeno, es decir, se presenta fuera del punto de fijación (se ilumina el
recuadro; el cambio atencional se realiza de forma automática); o endógeno, en otras
palabras, está dentro del punto de fijación (flecha indica donde aparecerá el estímulo; por
medio de un procesamiento psicológico nos preparamos voluntariamente al cambio del
estímulo).
Los tiempos de reacción son diferentes entre los seriales validos e inválidos. Somos más
rápidos en acertar una respuesta cuando nos han dado un serial valido. Cuando los seriales
son inválidos, reaccionamos más lentamente.
Esto nos permite inferir que, con las pistas periféricas o exógenas, es posible mejorar los
procesos cognitivos a través de los cambios atencionales, sin desplazar la vista.

11. ¿Qué es la inhibición de retorno y por qué es adaptativa?


La Inhibición de Retorno consiste en mayores tiempos de reacción para responder a lugares a
los que se ha orientado la atención de manera involuntaria previamente. Se considera
adaptativa ya que es un fenómeno relacionado con el movimiento ocular, pues evita que
nuestra mirada se dirija a lo inmediatamente visto, forzándola a desplazarse hacia nuevos
estímulos de interés. Pero además de estimular la focalización atencional hacia nuevos
objetos o regiones del espacio, la inhibición de retorno es útil también para suprimir la
distracción.
12. ¿Qué relaciones existen entre bienestar, emociones y atención?
Nuria Mesa Vargas

13. ¿Qué es el estado reposo y qué parece favorecer?


El estado en reposo es aquel que surge cuando no estamos haciendo aparentemente nada, ya
que la red por defecto (área medial prefrontal, giro angular) si que está trabajando (compara
lo que acabamos de vivir, motivaciones; compara nuestras vivencias anteriores y nuestras
metas).
Todo ello parece favorecer la creatividad, relacionándose con el momento eureka.
14. ¿En qué componentes de los ERPs se reflejan procesos atencionales?

15. ¿Cuál es la red frontoparietal dorsal y su función?

16. ¿Cuál es la red frontoparietal ventral y su función?

También podría gustarte