Está en la página 1de 1

DEUDAS DE SERVICIOS BASICOS

¿Qué dice la Ley de Servicios Básicos?

La deuda acumulada entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de


2021 se prorrateará en 48 cuotas automáticamente, pero ese monto extra no
puede ser más de un 15% de lo que paga la familia en promedio.

¿Cómo funciona la Ley de Servicios Básicos?

Para que el cliente se beneficie del subsidio y prorrateo explicado


anteriormente, la familia debe pagar sus cuentas durante 2022 hasta que se
cumplan los 48 meses.
De esta forma, se verificará el mecanismo tripartito para regularizar la situación
de deuda generada en pandemia.
El Estado subsidiará una parte de las cuentas acumuladas por los clientes y las
empresas asumirán la extinción o condonación del resto de dicho monto.
¿Quiénes serán beneficiados?

 Agua: Las familias que no superen un consumo mensual de 15 metros


cúbicos, equivalente a una cuenta de $20.000 en promedio con IVA incluido
 Electricidad: Las familias que no superen un consumo mensual de 250
kW/h, equivalente a una cuenta de $38.000 en promedio con IVA incluido
La medida fue aprobada a pocos días de que se acabe la ley que prohíbe el
corte por no pago de los servicios básicos. Según los últimos datos, son
613.000 clientes atrasados en cuentas de agua y 749.015 en luz.
"Lo que busca el proyecto de Ley es dar una solución definitiva para que las
familias puedan continuar con el suministro eléctrico y de agua potable", afirmó
el subsecretario de Energía, Francisco López.
Con esta iniciativa se beneficiará a un 75% de los clientes atrasados en sus
cuentas de luz y a un 77% en las de agua. El resto podrá prorratear sus
deudas hasta 48 cuotas sin intereses y deben inscribirse antes de fines de
junio.

También podría gustarte