Está en la página 1de 3
SPE acu | SRS oe Seem RESOLUCION N° 372 /DPR/22.- NEUQUEN, 03 AGO, 2022 - VISTO: El EX-2022-00327877-NEU-SEMH#MERN; las Leyes 3275 y 3312 de la Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén; el DECTO-2021-913-E-NEU-GPN y DECTO-2022-1423-E-NEU-GPN; y CONSIDERANDO: Que mediante la Ley 3275 se aprueban tres lineas de programas con destino a la reactivacién econémica en la Provincia del Neuquén, otorgando a los contribuyentes que efectiien la adhesién correspondiente, un crédito fiscal a los fines de ser utilizada para la cancelacién de impuestos provinciales; Que, en tal sentido, el Articulo 25° de dicha Ley autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a crear un programa con destino a la reactivacién, inversin e incremento de la produccién hidrocarburifera convencional orientado a la contratacién de empresas y de empleo local en dicho sector; Que, a tales fines, mediante DECTO-2021-913-E-NEU-GPN se creé el “Programa de Reactivacién Hidrocarburifera Provincial”, en el ambito del Ministerio de Energia y Recursos Naturales; Que por medio de la Ley 3312, en su el Articulo 23°, se autoriza al Poder Ejecutivo a dar continuidad al programa previsto en el Articulo 25° de la Ley 3275, disponiéndose la misma mediante DECTO-2022-1423-E-NEU-GPN; Que la Direccién Provincial de Rentas se encuentra facultada para dictar las normas complementarias que resulten necesarias; Que la Direccién General de Legal y Técnica ha tomado la intervencién de competencia; Por ello: EL SUBDIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE: Articulo 1°: APRUEBESE la reglamentacién de la continuidad del “Programa de Reactivacién Hidrocarburifera Provincial”, en los términos del Articulo 23° de la Ley 3312, que como ANEXO UNICO, forma parte en la presente, en todo aquello que resulte competencia de esta Direccién Provincial de Rentas. Articulo 2°; HAGASE SABER que la presente norma legal entraré en vigencia a partir de su publicacién en el Boletin Oficial. Articulo 3°: COMUNIQUESE, PUBLIQUESE, DESE intervencién al Boletin Oficial y cumplido, ARCHIVESE. RESOLUCION N° 372 /DPR/22.- ANEXO UNICO. Articulo 1°: A los fines de acceder a los beneficios previstos en el Articulo 23° de la Ley 3312, el contribuyente deberd presentar el plan de reactivacién ante la Autoridad de Aplicacién correspondiente, conforme lo establece el DECTO-2022-1423-E- NEU-GPN. La Autoridad de Aplicacién analizaré el Plan de Reactivacién presentado y, de corresponder, aprobara el mismo. Posteriormente, sera incorporado a un Acuerdo de Reactivacién entre la Subsecretaria de Energia, Mineria e Hidrocarburos y el Concesionario, Operador de Concesiones o Empresa con participacién en la produccién, en acuerdo con el Concesionario. Dicho acuerdo sera elevado al Ministerio de Energia y Recursos Naturales para su aprobacién y ratificacién. En ese mismo acto, se determinard el Crédito Fiscal correspondiente, el que sera informado a la Direccién Provincial de Rentas mediante usuario extranet de S.LN.A.Tr.A. Articulo 2°: Ademas de los recaudos previstos en el Articulo 1°, la Autoridad de aplicacién debera informar: CUIT de la empresa beneficiaria; Importe del Crédito Fiscal Area Hidrocarburifera Fecha del acto administrativo. A los datos consignados anteriormente se deberé adjuntar el Acuerdo de Reactivacién entre la Subsecretaria de Energia, Mineria e Hidrocarburos y el Concesionario, Operador de Concesiones o Empresa con participacion en la produccién, en acuerdo con el Concesionario debidamente aprobado y ratificado por el Ministerio de Energia yRecursos Naturales, del cual surja el Crédito Fiscal correspondiente en formato PDF. Articulo 3°: Una vez finalizada la carga de los datos establecidos en los Articulos anteriores, la Direccién Provincial de Rentas, a través de la Direccién General de Recaudaciones, procederé a analizar las cuestiones formales para, posteriormente, confirmar el Crédito Fiscal con cardcter de Reserva. El cardcter de reserva implica que el beneficiario podré ir computando el Crédito Fiscal a través de los Certificados de Crédito Fiscal, en la medida que certifique los avances de obra ante la Autoridad de Aplicacién, quien debe informar a la Direccién Provincial de Rentas. Articulo 4°: Emitido el Crédito Fiscal con caracter de reserva, se notificaré al_ beneficiario al Domicilio Fiscal Electrénico, indicéndose que tiene el beneficio a disposicién, cuya utlizacién o consumo estaré sujeto a la ejecucién del plan comprometido conforme lo establecido en el DECTO-2022-1423-E-NEU-GPN. Articulo 5°: Recibida por parte de la Autoridad de Aplicacién la documentacién que acredita el avance en la ejecucién del plan de inversién, deberé certificar el mismo e informarlo a la Direccién Provincial de Rentas mediante usuario extranet del S.LNA.TrA. Articulo 6°: La Autoridad de Aplicacién deberd informar, en los términos del Articulo anterior, los siguientes datos sobre la certificacién: + CUIT de la empresa beneficiaria; - Seleccién del trémite de Inversi6n reservada establecida en el Articulo Seu - Porcentaje de avance - Fecha de la certificacién de avance. ‘PROVINCIADEL NEUAUEN RESOLUCION N° 372 /pPR/22.- A los datos consignados anteriormente se debera adjuntar la certificacién de avance de la inversién emitida por la autoridad de aplicacién en formato PDF. En ningun caso, las certificaciones de avance emitidas por la autoridad de aplicacién podrén superar el monto de crédito fiscal reservado establecido en el Articulo 3° de la presente reglamentacién. Articulo 7°: Una vez finalizada la carga de los datos establecidos en los Articulos anteriores respecto a las certificaciones de inversiones, la Direccién Provincial de Rentas, a través de la Direccién General de Recaudaciones, procederé a analizar las cuestiones formales para, posteriormente, emitir el Certificado de Crédito Fiscal correspondiente al monto de avance del plan de inversién. El monto del Certificado de Crédito Fiscal otorgado seré el que surge del célculo de! porcentaje informado en el Articulo anterior sobre el Crédito Fiscal reservado. Articulo 8°: Una vez emitido el Certificado de Crédito fiscal referenciado en el Articulo anterior, se notificaré al beneficiario al Domicilio Fiscal Electrénico, adjuntandose el mismo e indicdndose que tiene disponible para su utilizacién el monto correspondiente del Crédito Fiscal. Articulo 9°: Utilizaci6n del Crédito Fiscal. E! Beneficiario deberd imputar el monto del certificado del Crédito Fiscal en las Declaraciones Juradas Mensuales del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (Convenio Multilateral/Directo) cuyos vencimientos operen con posterioridad a la fecha de otorgamiento de! mismo. El mencionado crédito deberé computarse en el campo “Otros Créditos” de los aplicativos SIFERE WEB o SIFERE WEB LOCALES PROVINCIA DEL NEUQUEN ~segun corresponda-, seleccionando la opcién: Crédito Fiscal Art 23 Ley 3312 —Afio 2022- Hidrocarburos. Articulo 10°: El monto del Certificado de Crédito Fiscal deberd ser imputado conforme al procedimiento indicado en el Articulo anterior, no siendo susceptible de reintegro. En caso de generar saldo a favor, el mismo se trasladard a los perfodos siguientes 0, a solicitud del interesado, podré compensarse exclusivamente con impuesto inmobiliario y/o impuesto de sellos, cuyos hechos imponibles se generen con posterioridad a la fecha de otorgamiento del Crédito Fiscal, incluyendo los planes de pagos suscriptos para cancelar dichas obligaciones, conforme a los procedimientos previstos en la normativa vigente para la compensacién de impuestos. ‘Asimismo, el beneficio podra utilizarse para la cancelacién de cuotas no vencidas de planes de Facilidades de Pago efectivizados hasta la entrada en vigencia de la ley 3312. En caso de poseer saldo a favor por otros conceptos, el contribuyente sélo podré solicitar reintegro por éstos uiltimos, no siendo procedente en ningiin caso la solicitud por el crédito fiscal, sino Unicamente por el importe excedente al mismo. Articulo 11°: Plazo para utilizacién del Crédito Fiscal. El Crédito Fiscal podra ser utilizado hasta el 31/12/2027, inclusive. Transcurrido dicho plazo, caducaré de pleno derecho tanto el Crédito Fiscal reservado y no utilizado, como los importes del Certificado de Crédito Fiscal atin no consumidos, sin necesidad de notificacién. Articulo 12°: Caducidad. El beneficio reglamentado en la presente, caducaré por el acaecimiento de cualquiera de las causales establecidas en el Articulo 7° del IF-2022-01099297-NEU—DESP#MERN del DECTO-2022-1423-E-NEU-GPN. En dicho caso, dentro del plazo de 10 (diez) dias habiles de producida la causal de caducidad, la Autoridad de Aplicacién deberé informar a la Direccién Provincial de Rentas, mediante usuario extranet de S.I.N.A.Tr.A y adjuntar el Acto Administrativo de caducidad del beneficio, en formato PDF. Ante esta situacién, el Crédito Fiscal no consumido correspondiente a los Certificados de Crédito Fiscal otorgados conforme Articulo 7° de la presente, no podré traslagarse a HEUQUE!

También podría gustarte