Está en la página 1de 8

LINEA DE

INVE STIGA CION


INTEGRANTES:
Tueros Jimenez Angely
Fernandez Sofia
Hurtado Gianfranco
Lama Huamani Priscilla
Larrú Béjar Ariana
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD COVID 19
Evaluación de un sistema experto para el
Soporte soporte nutricional enteral en pacientes
nutricional en críticos con disfunción gastrointestinal

pacientes INTRODUCCIÓN
La disfunción gastrointestinal (DGI) se refiere al deterioro

críticos funcional del tracto gastro intestinal (TGI). Esta situación clínica
puede agravarse llevándolo a un desenlace fatal. Sin embargo, el
empleo de un sistema experto puede mejorar el desenlace clínico
Se presenta en el 60% de los
pacientes en las unidades de
cuidados intensivos (UCI)
de los pacientes.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar el desempeño de un sistema experto basado en las guías


ESPEN y ESICM al ser aplicado en la toma de decisiones del
manejo del soporte nutricional en pacientes críticos con DGI.

GRUPO POBLACIONAL

Adultos hospitalizados en cuidado crítico con


insuficiencia o falla intestinal con al menos siete días
de estancia, con una o ninguna otra patología de
base del Hospital Santa Sofía de Caldas - Colombia.
APLICACIÓN DEL SOPORTE NUTRICIONAL

El soporte nutricional enteral en pacientes críticos está orientado


al seguimiento de pacientes internados en UCI y a su vez puede
proporcionar orientaciones y protocolos de nutrición que se aplique.
La funcionalidad del sistema consta de un administrador que maneja
el sistema y un nutricionista que evalúa los recursos y funciones de
los pacientes.

RESULTADOS CONCLUSIONES
En cuanto a las variables cualitativas, la El uso de la informática nutricional a través de
mayoría de los individuos se encontraban en SE en el manejo nutricional de pacientes con
alto riesgo nutricional al ingreso y todos DGI permitió el logro de las metas nutricionales
estaban desnutridos según los criterios y redujo el tiempo de inicio de la nutrición
GLIM. enteral en pacientes de cuidados intensivos con
DGI.
Sin embargo luego hubo diferencia
estadística significativa entre tratamientos
en las variables metas calórica y proteica, e
inicio de nutrición enteral.
1 INTRODUCCIÓN Soporte
Los pacientes con cáncer suelen presentar deficiencias Nutricional
nutricionales importantes que a menudo afectan
significativamente a su calidad de vida. la proporción de Enteral
pacientes que presentan pérdida de peso oscilan entre un 15 y
un 40% en función del tipo de cáncer. Sin embargo, la
Oncológico
incidencia de desnutrición aumenta conforme evoluciona la
enfermedad hasta afectar a un 80% de los pacientes.

2 METODOS
Un grupo multidisciplinar formado por especialistas de las áreas de
Oncología Médica, ha elaborado un documento de consenso sobre
diferentes aspectos que afectan al estado nutricional del paciente
oncológico. Los diferentes bloques que centraron la atención del
panel fueron: a) el soporte nutricional en el paciente oncológico; b)
nutrición parenteral (NP) en el paciente oncológico; y c) nutrición
parenteral domiciliaria (NPD) en el paciente oncológico.
c
3 CONCLUSIÓN
Este consenso destaca diferentes elementos claves que ayudaran a los
médicos a normalizar el manejo del estado nutricional del paciente oncológico
en la práctica clínica, estableciendo pautas comunes de indicación,
monitorización, requerimientos nutricionales y vías de acceso a la NP.
Las alteraciones del estado nutricional en el paciente oncológico son frecuentes e
impactan negativamente en el pronóstico del proceso tumoral.
2. El panel de expertos recomienda hacer uso de un cribado nutricional rutinario, al
diagnóstico y a lo largo de la enfermedad para detectar el riesgo de desnutrición y,
si este es positivo, realizar posteriormente una valoración nutricional completa para
poder diagnosticar la desnutrición.
3. La NP complementaria a un soporte oral o enteral insuficiente estaría indicada
cuando se prevea una clara mejoría del estado nutricional o de la calidad de vida del
paciente oncológico.
É ES?
COMPLICACIONES EN ¿QU
EL USO DE SOPORTE
NUTRICIONAL Se de f ine c om
por vía enteral,
o el a port
par en
e
t
d
e
e
r
n
al
u
,
t
c
r
o
i
n
en
e
t
l
es

en e r u n a d e c uado
ant
propósito de m
COMPLICACIONES estad o n u tr ic io n a l en lo
o r
s
m
p
a
a
l
c
n
i e
o
n
e
t
s
e s
p o
e n los
sible
e la alim e n ta c ión n
qu
¡Gracias por
escuchar!

También podría gustarte