Está en la página 1de 30

MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202

MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

MARIA FERNANDA
MONSREAL BELLMUNT

GRADO: 202

“MANEJO DE
APLICACIONES POR
MEDIOS DIGITALES”

CONALEP CENTRAL MEXICO


MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Tipos de imagen
En la actualidad existen numerosos formatos de imagen para los gráficos
bidimensionales y para las fotos, donde las respectivas funciones varían
considerablemente. En términos generales se pueden distinguir los tradicionales
mapas de bits o gráficos rasterizados y las imágenes vectoriales, que raramente
se utilizan. En el caso de los primeros, la imagen se compone de muchos puntos
concretos, es decir, de píxeles. Cuanto menor sea la dimensión de dichos píxeles
y cuantos más haya, mayor será la resolución o la calidad del archivo de imagen y,
por consiguiente, también el tamaño del archivo. La ampliación o reducción del
archivo siempre lleva aparejada la correspondiente pérdida de calidad, debido a
que, con cada cambio, los píxeles se perciben más claramente como las
pequeñas estructuras cuadradas que son.
Formato JPG
El formato JPG o JPEG hace referencia, en realidad, a una norma (ISO/IEC
10918-1) publicada en 1992 que describe diversos procedimientos para comprimir
imágenes. Dado que la norma no contiene disposiciones acerca de cómo se tiene
que guardar una imagen, requiere la utilización de un formato adicional, siendo así
como se ha establecido como estándar el JPEG File Interchange Format (JFIF)
para todos los navegadores. Otras alternativas menos empleadas son el Still
Picture Interchange File Format (SPIFF) y el formato gráfico JPEG Network
Graphics (JNG).
El formato de compresión JPG modifica la estructura habitual de las imágenes de
píxeles de manera que cada 8 x 8 píxeles se agrupan en un bloque que en cada
paso se recalcula como conjunto. En este proceso se da, por ejemplo, una
conversión del espacio cromático RGB al esquema de color YCbCr y el
denominado filtro paso bajo, donde se filtran las frecuencias más altas para
disminuir el tamaño de los archivos. En función del grado de compresión escogido,
el proceso está ligado a una pérdida de calidad, debido a que no se puede
mantener la totalidad de la información de la imagen. Según las estadísticas de
W3Techs, alrededor de tres cuartas partes de las páginas web hacen uso del
formato JPG, lo que se atribuye a la eficiencia del tamaño de los archivos
asociada a la compresión.
Aplicación recomendada: almacenamiento y publicación de fotos.

Formato PNG
Otro de los formatos más implantados en la red es PNG (Portable Network
Graphics), un formato de imagen universal reconocido por el World Wide Web
Consortium (W3C) que apareció por primera vez en la red en 1996. Como
alternativa a GIF (Graphic Interchange Format) moderna y no sujeta a ninguna
patente, el formato PNG destaca por la posibilidad de comprimir imágenes sin
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

pérdidas y de ofrecer una profundidad de color de hasta 24 bits por píxel (16,7
millones de colores) con un canal alfa de 32 bits. Al contrario de GIF, con el
formato PNG no se pueden generar animaciones.
PNG soporta tanto la transparencia como la semitransparencia (gracias al canal
alfa integrado), lo que se puede aplicar para todo tipo de imágenes, y por el
entrelazado, que permite la composición acelerada de los archivos de imagen
durante el proceso de carga. Los mecanismos de corrección del color o del brillo
garantizan que los archivos de imagen en formato PNG tengan más o menos la
misma apariencia en los diferentes sistemas. Para comprimir un gráfico en formato
PNG se pueden utilizar herramientas como pngcrush. A causa del proceso de
compresión sin pérdidas, los archivos son relativamente más grandes, de modo
que el formato no resulta tan adecuado para la presentación de fotografías como
lo es, por ejemplo, JPG. El formato PNG también ofrece la posibilidad de reducir el
espacio cromático (de 1 a 32 bits por píxel).
Aplicación recomendada: almacenamiento y publicación de imágenes y gráficos
pequeños (logotipos, iconos, barras, etc.), gráficos con transparencia, fotos sin
pérdidas.

Formato GIF
El portal online CompuServe creó el Graphics Interchange Format, GIF, en 1987
como alternativa de color al por aquel entonces formato de blanco y negro X
BitMap (XBM). Al contrario que otras soluciones existentes en aquella época,
como PCX o MacPaint, los archivos GIF requerían un espacio de almacenamiento
menor debido a la eficiente compresión LZW (compresión de datos con el
algoritmo Lempel-Ziv-Welch), razón por la que el formato gozó de una gran
popularidad en los comienzos de Internet. JPG y PNG han tomado la delantera
como formatos de imagen y gráficos, aunque desde la versión GIF89a (1989), el
formato puede agrupar varias imágenes en un único archivo, lo que lo ha
convertido en el formato favorito para crear pequeñas animaciones.
Toda la información cromática de GIF se coloca en una tabla, la paleta de colores.
Esta tabla contiene hasta 256 colores (8 bits), de modo que este formato de
imagen no es apto para la visualización de fotografías. Cada uno de los datos
puede definirse, además, como transparente, aunque, al contrario que en el
formato PNG más moderno, la semitransparencia no es posible, de manera que
un píxel se visualiza o no.
Aplicación recomendada: creación de animaciones, clip arts o logotipos en los que
una menor profundidad de color no plantea ningún problema.
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Formato TIFF
TIFF (Tagged Image File Format) es un formato gráfico que se utiliza para la
transmisión de datos impresos y de imágenes de alta resolución. Fue desarrollado
en 1986 por Microsoft en colaboración con Aldus, que hoy pertenece a Adobe, y
ha sido optimizado para integrar la separación de color y los perfiles de color
(perfiles ICC) de las imágenes escaneadas. TIFF también soporta el modelo de
color CMYK y permite una profundidad de color de hasta 16 bits para cada canal
de color (la profundidad total asciende a 48 bits). Desde 1992 se puede comprimir
el formato sin pérdidas con la ayuda del mencionado algoritmo LZW que también
se utiliza en GIF.
Gracias a sus características, TIFF se ha impuesto como un estándar común para
las imágenes en el que la calidad desempeña un papel más importante que el
tamaño de los archivos. Es por este motivo que es empleado por las editoriales y
los medios impresos, así como también en el archivo de gráficos monocromáticos,
como podría ser el caso de los dibujos técnicos. Para el almacenamiento y la
presentación de información geográfica basada en retículas (mapas, vistas
aéreas, etc.) se ha establecido el formato GeoTIFF, que está provisto de etiquetas
adicionales.
Aplicación recomendada: transmisión de imágenes de calidad y con alta
resolución para las impresiones

Formato PSD
Adobe ofrece, entre otros, el formato propietario PSD (Photoshop Document) para
el almacenamiento de proyectos gráficos desarrollados con Photoshop. Este se
destaca por el hecho de asegurar la información relativa a las capas, los canales o
los vectores, lo que permite la posterior edición de los mismos. De esta manera se
pueden editar las capas que se han añadido, duplicado, ocultado, desplazado o
eliminado, así como cada uno de los elementos. En un mismo archivo PSD
pueden guardarse tanto las capas como los correspondientes datos de imagen sin
pérdidas. Este formato de imagen resulta especialmente práctico en el caso de los
gráficos con un elevado valor de reconocimiento, como los logotipos o los
banners, que tienen que adaptarse rápidamente y según se necesite a cada una
de las plataformas y tamaños de pantalla.

Las imágenes en formato PSD pueden abrirse solo con Adobe Photoshop sin
ningún tipo de limitaciones, por lo que el intercambio entre las aplicaciones de
Windows y macOS funciona a la perfección. De este modo, este formato gráfico
puede ser denominado, en cierto modo, como un formato que funciona en
cualquier sistema. PSD funciona, principalmente, como formato de
almacenamiento durante el proceso de edición. Para llevar a cabo la edición en
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Internet, el archivo correspondiente debe convertirse al formato PNG o a JPG


antes de subirlo al servidor, ya que el almacenamiento sin pérdidas de los datos
de imagen y de todos los niveles permite modificarlos de manera eficiente, pero
también lleva aparejado un gran volumen de datos. Para convertir un gráfico PSD
tan solo es necesario contar con una herramienta web como Zamzar.
Aplicación recomendada: almacenamiento temporal y reedición de gráficos más
usados a menudo, patrones de diseño

Formato BMP
BMP (Windows Bitmap) fue desarrollado para sistemas operativos Microsoft e IBM
y publicado en 1990 con Windows 3.0 como formato de almacenamiento para
mapas de bits con una profundidad de color de hasta 24 bits por píxel. El formato
de imagen sin comprimir asigna a cada píxel un valor cromático, por lo que los
archivos suelen ser muy grandes, motivo por el que el formato no es adecuado
para su uso en páginas web.
Aplicación recomendada: almacenamiento de fotos/gráficos en el ámbito offline

Tipos de software
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

En su uso más extendido, el software comprende todos los programas y


aplicaciones necesarias para ejecutar todos los procesos del sistema informático.
Se incluyen, por tanto, aplicaciones de inicio o distintos servicios sin los que no
podrían realizar su labor no solo los ordenadores, sino también consolas, móviles
u otro tipo de plataformas.
Tipos de software por funcionalidad
Los tipos de software que existen se pueden clasificar en tres grandes grupos de
acuerdo con las funciones que habilitan. De esta forma, hablamos de software de
aplicación (dentro del cual encontramos, a su vez, el software de
gestión), software de programación y software de sistema.
Software de aplicación
Dentro de este tipo de software podemos encontrar diferentes herramientas que
incluyen desde bases de cálculo, programas de empresa o de diseño. Su ámbito
es muy amplio y abarca ofimática y editores de texto, programas que permiten
realizar diversas funciones enfocadas hacía el ámbito recreativo o laboral. Otro
ejemplo de ello lo constituyen programas de negocio específicos a distintos
sectores, como pueden ser los tipos de software para hoteles.
Software de gestión
Los diferentes tipos de software de gestión se incluirían dentro de los
denominados software de aplicación, como herramientas que facilitan todos los
aspectos relacionados con la gestión integral de la empresa: desde contabilidad o
la facturación a la gestión de la nómina o de los impuestos. Destacamos algunos
ejemplos:
o Los programas de gestión contable permiten el seguimiento contable de la
propia empresa o para un cliente de forma ágil y eficiente. Los más
avanzados permiten integrar la contabilidad con la fiscalidad y presentar de
forma directa a la Adminstración los modelos fiscales.
o Además de facturar de forma ágil e intuitiva, el software de
facturación contribuye a la gestión global del negocio. Además de un ahorro
de tiempo, evitan errores manuales y permiten automatizar el proceso de
facturación y mejorar la productividad.
o Los software de gestión de nóminas son soluciones de gestión laboral y
RRHH que pueden utilizar desde Despachos Profesionales a
empresas. Entre otras funciones, permiten desde la gestión de nóminas con
procesos masivos, hasta la gestión de los empleados y documentación de
RRHH.
o El software fiscal, puesto que la normativa laboral y fiscal está en constante
actualización, se ha convertido en uno de los elementos imprescindibles
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

para la correcta presentación de los diferentes impuestos tanto de personas


físicas (IRPF, Patrimonio, Sucesiones) como jurídicas (IVA e IS), de forma
eficiente y segura.
o Finalmente, los programas ERP están diseñados para agilizar las tareas y
mejorar la productividad global del negocio. Esto las convierten en un pilar
básico, puesto que cuentan con funcionalidades que abarcan 360° en la
gestión empresarial: gestión comercial, stocks, nóminas, facturación,
contabilidad, etc.
Software de programación
La importancia del software de programación radica en que hace posible el
desarrollo de aplicaciones, por lo que su función es elemental para el desarrollo de
la informática y los diferentes programas. Dentro de esta categoría encontramos
como ejemplos los editores de texto o compiladores.

Software de sistema
El software de sistema es indispensable para que el hardware funcione de manera
idónea. Los componentes del ordenador ejecutan su labor gracias a esta
herramienta: desde los drivers a los periféricos u otros elementos como teclado o
disco duro. A modo de ejemplo, se pueden citar los sistemas operativos Windows
o Mac. Su importancia radica, a su vez, en que establece la conexión entre
usuario y máquina u ordenador, facilitando las tareas vinculadas al mismo.

Software por tipo de licencia


Las licencias de software son un elemento clave, puesto que establecen los
términos que permiten el uso correcto del mismo. Lo habitual es encontrar dos
tipos de software por licencia: software libre y software de propietario.
Mientras que el primero se caracteriza por no disponer de copyright y, por tanto,
se puede usar y distribuir libremente sin implicaciones de pago por uso o derechos
legales sobre el mismo, el segundo queda limitado legalmente tanto en su uso,
como en su distribución o copia.
Las cláusulas de uso de software quedan recogidas en el mismo, por lo que
previamente a su instalación o descarga, se deben aceptar las condiciones.

Software por tipo de alojamiento


MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

En el momento de seleccionar qué tipo de software es el más adecuado para


nuestra empresa o negocio podemos también valorar el tipo de tecnología sobre la
que pueden apoyarse, como por ejemplo on premise y en la nube.

El software on premise
Se basa en la instalación y utilización -dentro de la propia empresa- del programa
a través de la correspondiente estructura interna. Ello obliga a la empresa a
instalarlo en su servidor y también a hacerse cargo de los posibles riesgos que ello
pueda entrañar (por ejemplo, pérdida de datos relevantes y/o sensibles). El
software on premise ha sido el más utilizado hasta recientemente, y en muchos
casos está dando paso al software basado en el cloud debido a sus ventajas.

El software en la nube
Es aquél que permite trabajar con la información en la nube, es decir, en un
repositorio externo a la empresa al cual se accede de forma remota en cualquier
momento y desde cualquier lugar, lo que facilita el trabajo y mantener la
productividad trabajando en tiempo real.

El control y la seguridad de los datos es otro de los aspectos más relevantes


cuando se habla del software en la nube. La certificación de calidad y seguridad,
(con las pertinentes copias de seguridad) han permitido al software en la nube
convertirse en uno de los más extendidos en los últimos años.

¿Qué es la teoría del color?


MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

La teoría del color es aquella que se utiliza para explicar cómo se generan los
colores que conocemos. Podemos encontrar dos teorías al respecto, estas son la
de la síntesis aditiva y la de la síntesis sustractiva. Ahora bien, el motivo por el
cual distinguimos los colores tiene su razón de ser debido a los rayos de luz que
rechazan los objetos. Es decir, el ojo humano capta los rebotes de luz con
diferentes longitudes de onda que no son absorbidas por el objeto. Estas son las
que le dan color. Si el objeto fuera invisible, en ese caso, la luz lo atravesaría por
completo y no veríamos nada.

Teoría de la síntesis aditiva


La teoría de la síntesis aditiva es un modelo que explica la obtención
de los colores mediante la combinación con otros. Concretamente, la
teoría habla de la existencia de colores primarios que son el rojo, el
verde y el azul —también conocidos como los colores RGB,
abreviados del inglés— a partir de los cuales se pueden obtener el
resto de los colores. Estos provienen de los rayos de luz blanca. Al ser
superpuestos entre sí, generan nuevos colores. Es decir, combinando
dos colores primarios obtendríamos un color secundario —o colores
aditivos secundarios—. Estos son el cian, el magenta y el amarillo.
La teoría demuestra, así mismo, que al combinar los tres colores
primarios se obtiene el blanco, mientras que, si se combinan los tres
colores secundarios, se obtiene el negro. La teoría de la síntesis
aditiva es utilizada en el funcionamiento de los televisores y de los
monitores. Mediante la combinación de estos colores se pueden
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

obtener varios espacios de colores como son los colores RGB, pero
también el VGA, el LAB, el CIE XYZ, etc.
Teoría de la síntesis sustractiva
La explicación de este modelo tiene que ver con la absorción de las
longitudes de onda y el reflejo de otras por parte de los objetos. De
esta forma, se forman los colores. Ahora bien ¿Qué ocurre
exactamente? Según este modelo el color del objeto va en función de
las partes del espectro electromagnético que son reflejadas por él.
Para que esta teoría sea posible es necesario tres condiciones. Por un
lado, es necesario que exista una fuente de luz, una muestra y un
detector —que serían los ojos—. El modelo de colores CMYK (Cyan,
Magenta, Yellow, Key) se explica con esta teoría. Por ejemplo,
dependiendo de la cantidad de cian que apliquemos sobre un papel,
podremos controlar la cantidad de rojo que se mostrará. Esta teoría es
utilizada en las impresiones a color y en las fotografías a color,
aunque también en el mundo de las artes plásticas o la pintura
decorativa.
Historia de la teoría del color
Los primeros indicios que podemos encontrar con respecto a la
historia de la teoría del color los encontramos con el círculo de color, o
círculo cromático, diseñado por el matemático Isaac Newton. El disco
de Newton consiste en un círculo cromático con sectores pintados en
colores rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta. Este disco, al
girar a gran velocidad, combina los distintos colores y da lugar a la
aparición del blanco. La teoría del matemático fue creada en el año
1966 al observar que la luz blanca podía dividirse en varios colores a
partir de un prisma. Newton denominó a estos colores como los
colores puros. La siguiente teoría de gran relevancia es la teoría del
color Goethe, publicada en el libro Teoría de los colores (1810) del
autor Johann Wolfgang von Goethe. Esta contiene algunas de las
primeras y más precisas descripciones sobre sombras coloreadas,
refracción y acromatismo. La teoría del color Goethe habla sobre el
haz de luz y el haz de oscuridad sobre cristales y los diferentes colores
que se generan. Esta supuso una base en el modelo, ampliando
considerablemente la explicación de Newton y creando el estándar
CIE 1931 —uno de los primeros espacios de color definidos
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

matemáticamente—. Existe una infinidad de teorías que analizan la


creación de los colores, de círculos cromáticos, de espacios de color y
de formas en la que estos son percibidos e interpretados por el ojo
humano. La teoría de color Goethe es una de las más destacadas,
aunque también podemos encontrar los descubrimientos de James
Clerk Maxwell en el mundo de la síntesis aditiva, o la teoría del
químico Wilhelm Ostwald sobre las cuatro sensaciones cromáticas
elementales (amarillo, rojo, azul y verde) y las dos intermedias.

Espacios de colores
Los espacios de colores no son otra cosa que modelos de trabajo
sobre los cuales se obtienen diferentes tipos de colores, cada uno con
una función específica. Es decir, un espacio de color define
un modelo de composiciones de colores. Los espacios de color
más populares son los colores RGB y los Colores CMYK. Cada
espacio de color va definido por su número de vectores, en el primero
de los ejemplos nos encontramos el rojo, verde y el azul, mientras que
en el segundo de los casos nos encontramos el cian, el magenta, el
amarillo y el negro. Podemos clasificar los espacios de color en cuatro
grupos:
o Una dimensión: Escala de grises…
o Dos dimensiones: Subespacio RG…
o Tres dimensiones: RGB…
o Cuatro dimensiones: CMYK…
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Cualidades del color


Los colores que percibimos tienen tres cualidades o atributos básicos.
Estos son:
o Tono: Es el color en sí mismo. Nos permite distinguir entre tonos
cálidos y fríos.
o Saturación: Tiene que ver con la pureza del color respecto del
gris. Va en función de la cantidad de blanco que presente.
o Brillo: Es la intensidad lumínica de un color. Varía en función de
lo cerca que el color esté del blanco o del negro.
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Tipos de objetos
un objeto es un ente orientado a objetos (programa de computadoras)
que consta de un estado y de un comportamiento, que a su vez
constan respectivamente de datos almacenados y de tareas
realizables durante el tiempo de ejecución. Un objeto puede ser
creado instanciando una clase, como ocurre en la programación
orientada a objetos, o mediante escritura directa de código y la
replicación de otros objetos, como ocurre en la programación basada
en prototipos.
Estos objetos interactúan unos con otros, en contraposición a la visión
tradicional en la cual un programa es una colección de subrutinas
(funciones o procedimientos), o simplemente una lista de instrucciones
para el computador. Cada objeto es capaz de recibir mensajes,
procesar datos y enviar mensajes a otros objetos de manera similar a
un servicio.

En el mundo de la programación orientada a objetos (POO), un objeto


es el resultado de la instanciación de una clase.1 Una clase es el
anteproyecto que ofrece la funcionalidad en ella definida, pero ésta
queda implementada solo al crear una instancia de la clase, en la
forma de un objeto. Por ejemplo: dado un plano para construir sillas
(una clase de nombre clase_silla), entonces una silla concreta, en la
que podemos sentarnos, construida a partir de este plano, sería un
objeto de clase_silla. Es posible crear (construir) múltiples objetos
(sillas) utilizando la definición de la clase (plano) anterior. Los
conceptos de clase y objetos son análogos a los de tipo de datos y
variable; es decir, definida una clase podemos crear objetos de esa
clase, igual que disponiendo de un determinado tipo de dato (por
ejemplo el tipo entero), podemos definir variables de dicho tipo:

int a,b;
( 'int' es un tipo de dato y 'a' y 'b' son variables de tipo entero con las
que podemos operar)
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Para utilizar la funcionalidad definida en una clase en particular (salvo


en las clases abstractas), primeramente es necesario crear un objeto
de esa clase. De la misma manera, para una persona que desea
sentarse, las especificaciones para construir una silla serán de poca
utilidad; lo que se necesita es una silla real construida a partir de esas
especificaciones. Siguiendo con la analogía anterior, también se
puede decir que para hacer operaciones aritméticas, de nada sirve por
sí solo el tipo entero (int); para ello necesitamos variables (o
constantes) con las que operar.
Un objeto en POO representa alguna entidad de la vida real, es decir,
alguno de los objetos que pertenecen al negocio con que estamos
trabajando o al problema con el que nos estamos enfrentando, y con
los que podemos interactuar. A través del estudio de ellos se adquiere
el conocimiento necesario para, mediante la abstracción y la
generalización, agruparlos según sus características en conjuntos.
Estos conjuntos determinan las clases de objetos con las que estamos
trabajando. Primero existen los objetos; luego aparecen las clases en
función de la solución que estemos buscando. Ésta es la forma más
común de adquirir conocimiento aunque no es la única. En ocasiones,
cuando el observador es un experto del negocio (o del problema), el
proceso puede ser a la inversa y comenzar el análisis en una base
teórica abstracta, sustentada por el conocimiento previo que da lugar
primeramente a clases de objetos que satisfagan las necesidades de
la solución.

Estos conceptos son parte de la base teórica de la idea de objeto y


clase utilizados en la POO. Los objetos tienen características
fundamentales que nos permiten conocerlos mediante la observación,
identificación y el estudio posterior de su comportamiento; estas
características son:

Identidad
Comportamiento
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Estado
En las ramas de las ciencias de la computación más estrictamente
matemáticas, el término objeto es usado en sentido puramente
matemático para referirse a cualquier "cosa". Esta interpretación
resulta útil para discutir sobre teorías abstractas, pero no es
suficientemente concreta para servir como definición de un tipo
primitivo en discusiones de ramas más específicas, como en la
programación, que está más cerca de cálculos reales y el
procesamiento de información.

Identidad
La identificación es la propiedad que permite diferenciar a un objeto y
distinguirse de otros. Generalmente esta propiedad es tal, que da
nombre al objeto. Tomemos por ejemplo el "verde" como un objeto
concreto de una clase color; la propiedad que da identidad única a
este objeto es precisamente su "color" verde. Tanto es así que para
nosotros no tiene sentido usar otro nombre para el objeto que no sea
el valor de la propiedad que lo identifica.
En programación la identidad de todos los objetos sirve para comparar
si dos objetos son iguales o no. No es raro encontrar que en muchos
lenguajes de programación la identidad de un objeto esté determinada
por la dirección de memoria de la computadora en la que se encuentra
el objeto, pero este comportamiento puede ser variado redefiniendo la
identidad del objeto a otra propiedad.

Comportamiento
El comportamiento de un objeto está directamente relacionado con su
funcionalidad y determina las operaciones que éste puede realizar o a
las que puede responder ante mensajes enviados por otros objetos. La
funcionalidad de un objeto está determinada, primariamente, por su
responsabilidad. Una de las ventajas fundamentales de la POO es la
reusabilidad del código; un objeto es más fácil de reutilizarse en tanto
su responsabilidad sea mejor definida y más concreta.
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Una tarea fundamental a la hora de diseñar una aplicación informática


es definir el comportamiento que tendrán los objetos de las clases
involucradas en la aplicación, asociando la funcionalidad requerida por
la aplicación a las clases adecuadas.

Estado
El estado de un objeto se refiere al conjunto de atributos y sus valores
en un instante de tiempo dado. El comportamiento de un objeto puede
modificar el estado de éste. Cuando una operación de un objeto
modifica su estado se dice que esta tiene "efecto colateral".
Esto tiene especial importancia en aplicaciones que crean varios hilos
de ejecución. Si un objeto es compartido por varios hilos y en el
transcurso de sus operaciones estas modifican el estado del objeto, es
posible que se deriven errores del hecho de que alguno de los hilos
asuma que el estado del objeto no cambiará (Véase Condición de
carrera
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

TIPOS DE PUBLICACIONES
Las publicaciones digitales han reemplazado los métodos tradicionales
en algunas áreas, dado a sus ventajas en cuanto a costos,
conveniencia y opciones de presentación. Los negocios usan
publicaciones digitales para llegar a potenciales consumidores y los
consumidores los usan para comunicarse con sus amigos, familiares o
grupos de interés. Las publicaciones digitales no van a reemplazar por
completo a las publicaciones tradicionales, pero se han establecido a
los ojos del público como un medio de comunicación eficiente y de
bajo costo.

E-books: libros electrónicos


Son versiones electrónicas de los libros impresos tradicionales. Han
ganado popularidad en los años recientes gracias al aumento de
disponibilidad de los aparatos para la lectura de libros electrónicos.
Los libros electrónicos benefician a los usuarios ya que no ocupan un
espacio físico en sus hogares. Y benefician a los escritores y
editoriales porque son más baratos de producir que los libros
impresos.

Folletos digitales
Se encuentran en las paginas web de las compañías. Comúnmente,
los consumidores los pueden descargar en versión PDF para imprimir
y leer en otro momento, haciendo que sean una herramienta
conveniente y efectiva en costos para las ventas de un negocio.

Revistas digitales
Las revistas digitales son la contra-parte electrónica de una revista
impresa tradicional, especializándose en relación al contenido que
agrada a audiencias especificas. Están disponibles en la red o por
suscripción vía correo electrónico, ya sea gratis o mediante pago. Las
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

revistas ahorran dinero en papel y costos de impresión y distribución


utilizando los métodos de distribución digitales.

Periódico
Durante años, los perspicaces mercaderes de Internet han producido
boletines para compartir información y vender productos y servicios en
una variedad de mercados corporativos. Puedes usar un periódico
digital para entregar contenido informativo a tus clientes actuales y
potenciales de modo electrónico. Además, puedes mantener
informados a tus amigos y familiares mandando por correo electrónico
boletines personalizados con las noticias domésticas.

Presentaciones
Las presentaciones pueden guardarse en diversos formatos. Los más
populares son Flash y PowePoint, ya que ambas pueden ser
entregadas por medio de la red o por correo electrónico. Las
presentaciones basadas en la red son benéficas si estas tratando de
atraer y aumentar tu base de consumidores de manera nacional o
global.

Blogs
Los blogs son usados comúnmente para comunicar la vida personal
del escritor o para entregar información a una audiencia en linea a
cerca de un tema especifico. Se ha dicho que el uso de los blogs ha
muerto. Sin embargo, si buscas sitios en Internet como el de Steve
Pavlina, Darren Rowse o Yaro Starak, verás que sigue vivo y fuerte.
La clave del éxito en esta arena es entregar contenido fresco e
interesante.

E-cards: tarjetas electrónicas


Escribe el término "e-cards" en tu explorador favorito para obtener
diversos sitios que ofrecen tarjetas electrónicas para toda ocasión.
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Puedes escoger una tarjeta, agregar un mensaje personal, y enviarla a


quien tú quieras. En contraste con las tarjetas tradicionales de papel,
muchas e-cards pueden mandarse sin costo.

Álbumes digitales de fotos


Los álbumes digitales de fotos se encuentran en sitios como Flickr y
Shutterfly. La gente configura sus cuentas y sube sus fotos para
compartirlas con amigos y familiares. Otro tipo de álbum digital, el
álbum digital de recortes, puede crearse con un software especializado
para esto. Esto le ahorra a la gente el tiempo y dinero que
generalmente se gasta buscando y comprando los materiales físicos.
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Elementos de un proyecto
Un proyecto es un conjunto de acciones interrelacionadas y dirigidas a
lograr resultados para transformar o mejorar una situación, en un plazo
limitado y con recursos presupuestados

¿Qué es un proyecto informático?


Un proyecto informático es un sistema de cursos de acción
simultáneos y/o secuenciales que incluye personas, equipamientos de
hardware, software y comunicaciones, enfocados en obtener uno o
más resultados deseables sobre un sistema de información

CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO
 Se centra en el producir o alcanzar un bien u objetivo.
 Es temporal, tiene un principio y un fin.
 Existe un objetivo claro alcanzable en un plazo limitado.
 Requiere un proceso de planificación.
 Se identifica un conjunto de actividades o tareas.
 Presenta una sucesión lógica de actividades o de fases.
 Requiere la intervención de personas y especialistas en función
de las necesidades específicas de cada actividad.
 Requiere recursos diversos necesarios para desenvolver la
actividad.
Elementos de un proyecto
LAS ACTIVIDADES
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Son las tareas que deben ejecutarse para llegar en conjunto a un fin
preestablecido (objetivo deseado); por ejemplo:
 Recopilar información
 Realizar diagnósticos
 Confeccionar un diseño
 Programar
 Escribir manuales de procedimiento
 Etc.
Las actividades en el proyecto tienen una secuencia lógica.

Elemento
de un Proyecto Informático
LOS RECURSOS
Son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada
una de las tareas; como por ejemplo:
 Hardware
 Software
 Servicios
 Inversión de capital
 Personal
 Información
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

 Dinero y tiempo.

COSTOS DIRECTOS
Son todos aquellos que pueden ser identificados en el proyecto y
están asociados a este, son aquellos que
son fijos o variables (materiales, mano de obra)
COSTOS INDIRECTOS
Son aquellos que están involucrados en el proyecto, pero tienen una
importancia relativa (alquileres, licencias, servicios)
COSTOS FIJOS
Son aquellos costos comprometidos, programados o planeados que
se incurren para proveer y mantener la capacidad operativa del
proyecto.
COSTOS VARIABLES.
Son aquellos que fluctúan de acuerdo a la actividad del proyecto.
Tipos de proyectos
POR SU DESARROLLO:
 Proyectos únicos. Son irrepetibles, empiezan y terminan en sí
mismos.
 Diseñados para alcanzar objetivos no repetitivos.
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

 Proyectos continuos. Son repetitivas


 Diseñados para producir o alcanzar objetivos similares
POR EXTENSIÓN:
 Largo plazo. Periodos superiores a 3 años.
 Mediano plazo. Periodos entre 1 y 3 años
 Corto plazo. Periodos menores de 1 año.
SERVICIOS:
 Son de largo plazo y definidos por el usuario
 Pueden ser cuantitativos (beneficios) y cualitativos (calidad)
PRODUCCIÓN:
 Son de corto plazo
 Generalmente son cuantitativos (costo, plazo, rendimiento)
ESTRATÉGICOS
 Son de largo plazo
 Afecta la estructura de la organización
 Son cualitativos (cobertura, integración, imagen)
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Elementos y servicios de internet


Conocer cuáles son los componentes de red te resultará de utilidad
para identificar posibles problemas de conexión y descubrir posibles
soluciones para optimizar al máximo las redes y que su
funcionamiento sea el correcto y adecuado según el objetivo de las
mismas. A continuación iremos, por tanto, desgranando cada uno de
esos componentes de redes.

El servidor
Dentro de los componentes de redes, uno de los más importantes es
el servidor. Generalmente se trata de una computadora o aplicación
encargada de proveer a otros equipos de unos determinados servicios,
como el almacenamiento de información. Se encarga de procesar las
solicitudes de esos otros equipos, que en ocasiones se denominan
clientes, a los que les entregan datos por medio de una red que puede
ser local o por Internet.
Existen muchos tipos de servidores, como por ejemplo los servidores
de correo electrónico, que nos permite recibir nuestros emails en la
bandeja de entrada de nuestro ordenador, o servidores web, que son
los que permiten que nos llegue toda la información alojada en una
página web de forma correcta.

La estación de trabajo
Otro de los componentes de redes que podemos encontrarnos es la
estación de trabajo, que no es otra cosa que el equipo informático
destinado a realizar una determinada labor profesional, técnica o
científica. En resumen, en una oficina, las estaciones serían cada uno
de los ordenadores con los que se lleva a cabo el trabajo y que
generalmente están conectadas entre sí a través de un servidor para
facilitar los flujos de información, conectadas a periféricos (como
impresoras, escáneres, pantallas de proyección, etc.) y a la vez
conectadas a Internet.
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Son parte fundamental entre los componentes de redes y lo cierto es


que, aunque antaño había diferencias sustanciales entre los equipos
más técnicos y los que se utilizaban en el hogar, a día de hoy apenas
existen diferencias y prácticamente cualquier ordenador está equipado
para realizar casi todo tipo de tareas o es posible equiparlo.

La tarjeta de conexión a la red


En sí misma podríamos considerarla como otro de los componentes de
redes, si bien es cierto que por lo general está integrada dentro del
equipo o estación de trabajo, permitiendo que éste pueda conectarse a
una determinada red, mediante programas controladores compatibles
con los protocolos y características del sistema operativo.

El repetidor
Se trata de otro de los componentes de redes que se deben conocer
puesto que permiten retransmitir una señal de red débil o de bajo nivel
de forma amplificada a una potencia superior. El funcionamiento y
características de los repetidores dependerán también del tipo de red
que se esté utilizando, por ejemplo si es por cable o por wifi.
Son componentes de redes muy a tener en cuenta en aquellos lugares
en los que hay muchos equipos conectados ya que la señal puede no
ser igual de fuerte y estable para todos ellos y los repetidores permiten
ajustarla y ampliarla para que llegue con más intensidad.

Los bridgets o puentes de red


Estos componentes de redes son dispositivos de interconexión de
segmentos de redes. Básicamente se encargan de crear una sola
subred conectando equipos sin necesidad de router, a través de
segmentos de red que a su vez ya están conectando a diversos
equipos.
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Para que te hagas una idea (y la traducción literal del inglés te


ayudará), son como puentes que permiten ir por una carretera desde
las casas de un pueblo a las casas de otro pueblo y en los que las
casas de ambos están conectadas entre sí por otras carreteras.

Los hubs
Los hubs son aparatos que permiten conectar múltiples dispositivos
mediante cables, consiguiendo que funcionen como un único
segmento de red. La traducción al castellano de este término es “cubo”
o “concentrador” y así es como realmente funcionan, concentrando en
un mismo aparato la conexión múltiple de, por ejemplo, televisores,
USB, tarjetas SD, ordenadores, etc.
Actúan como centralizadores de conexión en una red, conectando
eléctricamente todos los puertos de entrada, compartiendo información
simultáneamente para que todos los dispositivos conectados puedan
acceder a ella.
Por lo general, estos componentes de redes se emplean para conectar
distintos segmentos de una red a través de varios puertos diferentes,
creando así una red entre todos los dispositivos, que no tienen por qué
ser de la misma naturaleza.

El switch
Este es otro de los componentes de red que debes conocer si quieres
trabajar en el área de las redes informáticas y de hecho, ya te
hablamos en ocasiones anteriores sobre este tipo de dispositivo en
nuestro artículo sobre routing y switching, que además te adelantará
información sobre el próximo componente que veremos a
continuación.
Volviendo a los switchs, son dispositivos digitales que se encargan de
interconectar dos o más segmentos de red, de forma similar a como lo
hacen los bridgets, otros componentes de redes que te explicamos
anteriormente. Permiten formar lo que se conoce como una red de
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

área local (LAN, Local Area Network), cuyas especificaciones técnicas


siguen el estándar denominado Ethernet.

El router
En castellano podemos denominarlo “enrutador”, ya que se encarga
de alguna manera de encontrar el mejor camino para la transmisión de
información a través de una red. Sus usos pueden ser más o menos
complejos aunque el más común es aquel que permite a varios
equipos, ya sea en casa o en una oficina, aprovechar la misma
conexión a Intenet.
El router recibe la conexión de red y la distribuye a todos los
dispositivos conectados simultáneamente escogiendo la mejor vía
para hacerlo de forma que la información completa llegue de manera
adecuada y en el menor tiempo posible.
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

Tipos de redes sociales y cuales usos prácticos se les


pueden dar
¿Qué es exactamente una red social? Se trata de sitios web
y/o aplicaciones que permiten a personas, en (casi) cualquier
lugar del mundo, compartir contenido en tiempo real y de
manera eficiente y rápida. Formamos así comunidades en
donde la discusión e interacción es posible. Es precisamente
la función de cada una lo que determina su tipo. Es decir,
existen aquellas que forman comunidad, como Facebook y
Twitter, por ejemplo; pero hay otras destinadas a compartir
contenido audiovisual (YouTube, Snapchat, Instagram), a
fortalecer contactos laborales u obtener trabajo (LinkedIn), a
promover el social blogging (Medium, Tumblr) y a establecer
debates (Reddit, Quora).

Facebook
Red creada en el 2004 y con más de 2 mil millones de
usuarios activos. Se trata de una red social gratuita y que
permite subir fotos, videos, publicaciones o transmitir en vivo.
También nos facilita comunicarnos con otras personas y
marcas, crear grupos y eventos, buscar avisos clasificados y
también crear páginas públicas en torno a un determinado
tema o interés.

Twitter
Se caracteriza por sus textos cortos y concisos: cada tweet
no excede los 240 caracteres. Es el lugar ideal para saber
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

qué está pasando y dónde y según Alexam, compañía de


análisis de Internet, se encuentra entre los sitios webs más
visitados del mundo: posición 8 en Estados Unidos y 13 en el
resto de mundo.
Instagram
Con casi 800 millones de usuarios activos al mes, Instagram
es de las redes sociales más visuales y que viene
consolidando como la favorita de las empresas. ¿Intuyes las
razones? El contenido visual recibe más interacción que el
escrito como lo prueban que una de cada tres historias que
se ven en Instagram pertenecen a empresas.

YouTube
Una red de contenido audiovisual en la que los usuarios
pueden ver, compartir, comentar y publicar videos. Según
cifras oficiales de YouTube se calcula que el número de
usuarios en esta red ronda las mil millones de personas,
quienes consumen mil millones de horas de vídeos.

Snapchat
Estamos ante una red que también es aplicación y cuyo
encanto radica en la corta duración de sus videos: tan solo 10
segundos por video, el mismo que desaparece luego de ser
visto por sus destinatarios.

LinkedIn
La red social asociada al mundo laboral por excelencia. Con
más de 500 millones de usuarios, LinkedIn ofrece
MARIA FERNANDA MONSREAL BELLMUNT - GRUPO: 202
MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS DIGITALES

oportunidades para conectarse con otros profesionales y,


claro, buscar empleo. Su interfaz permite crear conexiones,
enviar mensajes privados y visibilizar nuestra experiencia
laboral.
Medium
Plataforma abierta y gratuita para leer, publicar, escribir y
compartir publicaciones en línea. Con treinta millones de
usuarios al mes, Medium ofrece a las empresas la
oportunidad de presentar contenidos digitales de profundidad
contribuyendo así con su posicionamiento en Google ya que
Medium integra a Google Analytics en su sitio y permite medir
las vistas, lecturas y recomendaciones del artículo publicado.

Quora
Esta es una red social de preguntas y respuestas que recibe
alrededor de 100 millones de visitantes al mes.

También podría gustarte

  • 2
    2
    Documento1 página
    2
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • Menu Tacos
    Menu Tacos
    Documento6 páginas
    Menu Tacos
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • Escrito Cabral
    Escrito Cabral
    Documento1 página
    Escrito Cabral
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • Ciudad de Mexico A 30 de Octubre Del 2023
    Ciudad de Mexico A 30 de Octubre Del 2023
    Documento2 páginas
    Ciudad de Mexico A 30 de Octubre Del 2023
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • COTIZACION
    COTIZACION
    Documento1 página
    COTIZACION
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • CV Carlos
    CV Carlos
    Documento2 páginas
    CV Carlos
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • Vocho 1972
    Vocho 1972
    Documento8 páginas
    Vocho 1972
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades 12 de Octubre
    Actividades 12 de Octubre
    Documento12 páginas
    Actividades 12 de Octubre
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • 8
    8
    Documento2 páginas
    8
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • SONIDO
    SONIDO
    Documento1 página
    SONIDO
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • Reseña
    Reseña
    Documento2 páginas
    Reseña
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • REFLEXION
    REFLEXION
    Documento1 página
    REFLEXION
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion 2
    Investigacion 2
    Documento28 páginas
    Investigacion 2
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • Juanillo CV
    Juanillo CV
    Documento2 páginas
    Juanillo CV
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • Estado de Cuenta
    Estado de Cuenta
    Documento3 páginas
    Estado de Cuenta
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • Recibo 2
    Recibo 2
    Documento1 página
    Recibo 2
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones
  • Etiquetas Pato
    Etiquetas Pato
    Documento1 página
    Etiquetas Pato
    PAPELERIA YAIR
    Aún no hay calificaciones