Está en la página 1de 25

CRITERIO DE DESEMPEÑO 1

PRINCIPIOS GENERALES
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

EQUILIBRIO DE LA
PARTICULA

DOCENTE: Ing. Elio Anderson Vera Garcia MATERIA: Estabilidad y Tipología de Estructuras
OBJETIVOS:
▪ Presentar el concepto de diagrama de
cuerpo libre para una partícula.

▪ Mostrar cómo se resuelven los


problemas de equilibrio de una
partícula, mediante las ecuaciones de
equilibrio.

DOCENTE: Ing. Elio Anderson Vera Garcia MATERIA: Estabilidad y Tipología de Estructuras
1. CONDICIONES PARA EL
EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA
Una partícula está en equilibrio SI:
▪ Permanece en reposo y en un principio estaba en reposo.
▪ Tiene una velocidad constante y originalmente estaba en
movimiento.
El término “equilibrio estático” se usa para describir un objeto
en reposo.

∑F=0 (1era. Ley de Newton)


No sólo es una condición necesaria para el equilibrio, también
es una condición suficiente.
2. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (DCL)
▪ Se denomina DCL a un dibujo que muestra la partícula
junto con todas las fuerzas que actúan sobre ella.
▪ Para aplicar la ecuación de equilibrio debemos tomar en
cuenta todas las fuerzas conocidas y desconocidas (∑F)
que actúan sobre la partícula.
▪ La mejor manera de hacer esto es pensar en la partícula
como aislada y “libre” de su entorno.

Antes de presentar un procedimiento formal de cómo trazar un


diagrama de cuerpo libre, primero consideraremos dos tipos de
conexiones que se encuentran con frecuencia en problemas de
equilibrio de partículas: Resortes y Cables.
RESORTES
Si un resorte elástico lineal de longitud no deformada Ejemplo. Si el resorte tiene una
“lo” se usa como soporte de una partícula, su longitud no deformada de 0.8 m
longitud cambiará en proporción directa a la fuerza y una rigidez k =500 N/m y se
“F” que actúe sobre él. estira hasta una longitud de 1 m.

Una característica que define la “elasticidad” de un s =l- lo =1 m -0.8 m = 0.2 m


resorte es la constante de resorte o rigidez, k. Se requiere una fuerza F =ks
F =500 N/m*(0.2 m) = 100 N.
La magnitud de la fuerza ejercida en un resorte
elástico lineal que tiene una rigidez k y está
deformado (alargado o acortado) una distancia
s= l-lo, medida desde su posición sin carga.

Si s es positiva, lo que causa un alargamiento, entonces F


debe jalar el resorte; mientras que si s es negativa, lo que
causa un acortamiento, entonces F debe empujar el resorte.
CABLES Y POLEAS

▪ En estos casos de estudio supondremos que


todos los cables tienen un peso insignificante
y que no se pueden deformar.

▪ Un cable puede soportar sólo una tensión o


fuerza de “jalón” que actúa en la dirección del
cable.

▪ Para cualquier ángulo , como el que se


muestra en la figura, el cable se somete a una
tensión T en toda su longitud.
PROCEDIMIENTO PARA TRAZAR UN DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
1. Trace un perfil delineado: Imagine partícula aislada, bosquejo.
2. Muestre todas las fuerzas: Activas y reactivas.
3. Identifique cada una de las fuerzas: Conocidas con su valor,
desconocidas con letras.
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA
La esfera que aparece en la figura tiene una masa de 6 kg y está soportada como se
muestra. Trace un diagrama de cuerpo libre de la esfera, de la cuerda CE, y del nudo en C.

Esfera. Hay sólo dos fuerzas que


actúan sobre la esfera, las cuales
son, su peso: 6 kg *(9.81 m/s2) =
58.9 N, y la fuerza en la cuerda CE.

Cuerda CE. Se aísla la cuerda y se muestra sólo dos fuerzas que


actúan sobre ella, la fuerza de la esfera y la fuerza del nudo.

Observe que la FCE es igual pero opuesta a la mostrada


anterior, consecuencia de la tercera ley de Newton de acción y
reacción.

Además, FCE y FEC jalan la cuerda y la mantienen en tensión de


manera que no colapse. Para lograr el equilibrio, FCE =FEC.
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA
La esfera que aparece en la figura tiene una masa de 6 kg y está soportada como se
muestra. Trace un diagrama de cuerpo libre de la esfera, de la cuerda CE, y del nudo en C.

Nudo. Está sometido a tres fuerzas. Éstas son causadas


por las cuerdas CBA y CE y el resorte CD.

Se realiza el diagrama de cuerpo libre mostrando todas las


fuerzas marcadas con sus magnitudes y direcciones.

Es importante darse cuenta que el peso de la esfera no


actúa directamente sobre el nudo, sino que la cuerda CE
somete el nudo a esta fuerza.
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

3. SISTEMAS DE FUERZAS
COPLANARES.
Si una partícula está sometida a un sistema de fuerzas coplanares que se encuentran
en el plano x-y, entonces cada fuerza puede descomponerse en sus componentes i y j.
Para lograr el equilibrio, estas fuerzas deben sumarse para producir una fuerza
resultante cero, es decir:

Para que se satisfaga esta ecuación vectorial, ambas


componentes “x” y “y” deben ser iguales a cero.
Por lo tanto:
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

ECUACIONES DE EQUILIBRIO
Estas dos ecuaciones pueden resolverse cuando mucho para dos incógnitas,
representadas generalmente como ángulos y magnitudes de fuerzas.

Al aplicar estas ecuaciones debemos tomar en cuenta el sentido de cada componente


con un signo algebraico que corresponde a la dirección de la cabeza de flecha de la
componente a lo largo de los ejes x o y.

Si una fuerza tiene una magnitud desconocida, entonces el sentido de la cabeza de la


flecha de la fuerza en el diagrama de cuerpo libre puede suponerse. Si la solución genera
un escalar negativo, el sentido de la fuerza es opuesto al sentido que se supuso.

Por ejemplo: En el siguiente DCL la partícula sometida a las dos fuerzas, se supone que la
fuerza desconocida F actúa hacia la derecha para mantener el equilibrio. Al aplicar la
ecuación de equilibrio a lo largo del eje x, tenemos:

∑Fx= 0 (→+)
+ F + 10 N=0
F = -10 N
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

Determine la tensión necesaria en los cables BA y BC para sostener el cilindro de 60 kg que


se muestra la figura.

¡AYUDA!
Para TBD
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

La caja de 200 kg que se muestra en la figura está suspendida por las cuerdas AB y AC. Cada
cuerda puede soportar una fuerza máxima de 10 kN antes de que se rompa. Si AB siempre
permanece horizontal, determine el ángulo mínimo θ al que se puede suspender la caja
antes de que una de las cuerdas se rompa.
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

Determine la longitud requerida para el cable de corriente alterna de la figura,


de manera que la lámpara de 8 kg esté suspendida en la posición que se muestra.
La longitud no deformada del resorte AB es l´AB = 0.4 m, y el resorte tiene una rigidez
de kAB =300 N/m.
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

4. SISTEMAS DE FUERZAS EN 3
DIMENSIONES.
Recordando que la condición necesaria y suficiente para el equilibrio de una
partícula es:

∑F=0

En el caso de un sistema de fuerza tridimensional,


como el de la figura, podemos descomponer las
fuerzas en sus respectivas componentes i, j, k, de
manera que:
∑Fxi + ∑Fyj + ∑Fzzk = 0.
Para satisfacer esta ecuación requerimos.
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

Una carga de 90 lb está suspendida del gancho que se muestra en la figura. Si la carga se
sostiene mediante dos cables y un resorte con rigidez k =500 lb/pie, determine la fuerza
presente en los cables y el alargamiento del resorte para lograr la posición de equilibrio.
El cable AD se encuentra en el plano “x-y” y el cable AC está en plano “x-z”.
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

La lámpara de 10 kg que se muestra en la figura está suspendida de tres cuerdas que tienen
la misma longitud. Determine su mínima distancia vertical s medida desde el techo, si la
fuerza desarrollada en cualquier cuerda no puede ser mayor que 50 N.
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

Determine la fuerza en cada cable que se ha usado para sostener la caja de 40 lb que se
muestra en la figura.
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

Determine la tensión en cada una de las cuerdas usadas para sostener el cajón de 100 kg
que se muestra en la figura.
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

Calcular los esfuerzos normales en los cables.


CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

Calcular los esfuerzos normales en las barras, considere que la


barra 1 es mas larga que la barra 2.
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

Para el siguiente sistema calcular el esfuerzo en cada barra y los


esfuerzos que se transmiten al suelo.
CRITERIO DE DESEMPEÑO 2
EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

Calcular los esfuerzos internos en los cables y las barras.


CRITERIO DE DESEMPEÑO 4
EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO

GRACIAS

DOCENTE: Ing. Elio Anderson Vera Garcia MATERIA: Estabilidad y Tipología de Estructuras

También podría gustarte