Está en la página 1de 11

5.

FUERZA
A los efectos del estudio de los distintos problemas que se presentan en la Estática,
es necesario introducir la noción de un elemento fundamental: la noción de fuerza.

No intentaremos definir una fuerza, sino que daremos un concepto de la misma.


En la Naturaleza, las fuerzas se ponen de manifiesto por sus efectos sobre los
cuerpos o sistemas de puntos materiales sobre las que actúan.

Diremos así que fuerza es toda acción que tienda a


modificar el estado de reposo de un cuerpo.

La observación nos dice que en la naturaleza las fuerzas se manifiestan


de diversas maneras.

• Fuerza gravitacional.
• Fuerza eólica
• Fuerza hidráulica
Consideremos la figura.

Una esfera apoyada sobre una


superficie plana y empujémosla
horizontalmente.
La esfera tenderá a desplazarse.
Ha modificado su estado de reposo
por efecto de la acción exterior,
moviéndose en el sentido en que la
hemos ejercido.

Ello nos permite establecer que para que una fuerza quede claramente definida
es necesario conocer cuatro parámetros:
▪ Intensidad
▪ Punto de aplicación
▪ Dirección
▪ Sentido de la fuerza
La intensidad de una fuerza se establece por comparación con un patrón que se
considera como unidad de fuerza.

El kilogramo… (TRABAJO PRACTICO 1)

La libra, es el peso de un cilindro, también de platino, depositado en la Torre de


Londres y se denomina Libra-patrón-imperial.

En el ejemplo de la figura la recta m-m define la dirección en que la fuerza tiende a


mover a la esfera, y el sentido de la misma será igual al sentido del movimiento
impreso. Siendo la fuerza, como hemos visto, una magnitud dirigida será por
consiguiente, una magnitud vectorial.
SISTEMA DE FUERZAS

Sobre un cuerpo rígido pueden actuar simultáneamente más de una fuerza.


El conjunto de las mismas se denomina sistema de fuerzas. Tal el caso de la figura
siguiente donde actúan las fuerzas P1, P2, P3 y P4, aplicadas en los puntos A, B, C, D.
Existen distintas clases de sistema de fuerzas.
▪ Se denominan sistemas de fuerzas en el plano cuando todas las rectas de acción
de las fuerzas que lo constituyen se encuentran contenidas en un mismo plano.
▪ Se denominan sistemas de fuerzas en el espacio cuando todas las rectas de acción
de las fuerzas que lo constituyen no pertenecen a un mismo plano.

▪ Se llaman concurrentes cuando todas las rectas de acción de las fuerzas que lo
constituyen concurren en un punto.
▪ Se llaman no concurrentes cuando todas las rectas de acción de las fuerzas que lo
constituyen no concurren en un punto.

▪ Como caso especial o particular de los sistemas concurrentes tenemos los


Sistemas de fuerzas paralelas, tanto planos como espaciales. Son aquellos en que
las rectas de acción de las fuerzas componentes son paralelas, y su punto de
concurrencia es el punto impropio de la dirección común a todas las fuerzas.
PRACTICA: Calcular la resultante de las cargas mostradas, su ángulo de inclinación y punto
de aplicación.
PRACTICA: Calcular la resultante y su ángulo direccional.
PRACTICA: Calcular la resultante, ángulo direccional y su punto de aplicación.
PRACTICA: Para las fuerzas mostradas, calcular la resultante de inclinación y su punto de
aplicación.
GRACIAS

DOCENTE: Ing. Elio Anderson Vera Garcia MATERIA: Estabilidad y Tipología de Estructuras

También podría gustarte