Está en la página 1de 17

PRESENTACION

La Educación Bolivia es integral para los niños y niñas estos a la vez


se van formando en las diferentes áreas, en esta oportunidad
enfatizaremos en el área de Educación Física y Deportes.

En esta área comprende y abarca muchos ámbitos como ser el


desarrollo de habilidades y destrezas en el deporte, y a través del
módulo iremos fortaleciendo todos estos conocimientos donde
todos los estudiantes deben ir adquiriendo durante todo el año
escolar.

Este modulo permitirá la interacción Maestro - Estudiante y con el


apoyo de los padres de familia iremos fortaleciendo los
conocimientos y desarrollar la valoración del lema “MENTE SANA EN
CUERPO SANO”.
INDICE

 TEMA 1 AJEDREZ EDUCATIVA


A. EL AJEDREZ ESCOLAR
B. EL TABLERO Y LAS PIEZAS DE ADEJREZ
C. MAQUETA DE AJEDREZ (MOMENTO PRACTICO)
D. MOMENTO VALORATIVO
E. MOMENTO PRODUCTIVO (ACTIVIDAD 1)
F. VIDEO EDUCATIVO
 TEMA 2 “ NUTRICION DEL DEPORTISTA”
A. ALIMENTACION SALUDABLE
B. ALIMENTOS SALUDABLES Y NO SALUDABLES (MOMENTO
TEORICO).
C. ALIMENTOS NUTRICIONALES (MOMENTO PRACTICO)
D. BENEFICIOS (MOMENTO VALORATIVO)
E. MOMENTO PRODUCTIVO (ACTIVIDAD 1)
F. VIDEO EDUCATIVO.
 TEMA 3 “JUEGOS COOPERATIVOS”
A. CONCEPTO (MOMENTO TEORICO)
B. BENEFICIOS INDIVIDUALES Y COLECTICOS
C. MOMENTO PRACTICO (EVALUACION)
D. MOMENTO PRODUCTIVO (ACTIVIDAD 1)
E. MOMENTO VALORATIVO
F. VIDEO VALORATIVO
 TEMA 4 “ VOLEIBOL EDUCTIVO”
A. MOMENTO TEORICO
B. LA CANCHA MEDIDAS E IMPLEMENTOS.
C. MOMENTO PRACTICO (FUNDAMENTOS TECNICOS)
D. MOMENTO PRODUCTIVO (ACTIVIDAD 1)
E. MOMENTO VALORATIVO (BENEFICIOS)
F. VIDEO EDUCATIVO
TEMA 1 “EL AJEDREZ”
A. EL AJEDREZ EDUCATIVO.- Desde el aspecto filosófico el papel
educativo del ajedrez, radica en el que filosófico.
Favorece en la formación de mejores ciudadanos en el marco
de reglas, significados y valores; disciplinando el pensamiento
y la voluntad y construyendo el desarrollo del carácter la
resilicencia y la acción virtuosa.

El Ajedrez Educativo en la Escuelas, es estimular el desarrollo


cognitivo y emocional de los estudiantes así como promover
habilidades y valores positivos para la vida en sociedad.

B. EL TABLERO DE AJEDREZ Y SUS PIEZAS


C. MOVIMIETOS DE LA PIEZAS:

D. MOMENTO PRÁCTICO: los estudiantes dibujaran las piezas de


ajedrez o el tablera en su cuaderno o lámina blanca, los
colores permitidos en blanco y negro con sus respectivos
nombres.
E. MOMENTO VALORATIVO: encontramos algunos beneficios y
objetivos del ajedrez en la educación son:

1. Desarrolla cognitivo.- estimula en pensamiento lógico,


concentración, la memoria, la creatividad y la capacidad
de resolución de problemas.
2. Habilidades cognitivas.- pensamiento crítico,
razonamiento estratégico, planificación a largo plazo y la
toma de decisiones.
3. Desarrollo emocional.- fomenta la paciencia, el
autocontrol, también promueve la capacidad de aceptar
la derrota y aprender de los errores.
4. Habilidades Sociales.- se puede jugar individual y en
equipo, fomenta la integración social, la comunicación, el
trabajo en equipo y el respeto hacia los demás.

F. MOMENTO PRODUCTIVO.- realizar la siguiente actividad:


Colorear y poner el nombre da la pieza.
G.- Observar el Video Educativo.

TEMA Nº 2 NUTRICION DEL DEPORTISTA

A. – Alimentación Saludable.- en los niños es la que proporciona la


energía y nutrientes necesarios, y adecuados de acuerdo a la
edad y la genero, para promover un crecimiento adecuado y
correcto desarrollo físico e intelectual y que, a su vez,
contribuya a mantener una buena salud.

B. – Alimentos saludables y no saludables.

 Saludables: son aquellos que te brindan nutrientes que


necesitas para mantenerse sano, sentirse bien y tener energía.
Ej. Frutas, verduras, cereales integrales, lácteos sin grasa o
bajos en grasa, productos de soya, nueces legumbres, carnes
magras, huevos etc.

 No saludables: comúnmente llamados “comida chatarra” son


todos aquellos que no poseer un valor nutricional adecuado es
decir no aportan beneficios a la salud ej: bebidas azucaras
como gaseosas y jugos artificiales, alimentos altos en grasa,
azucares y sal como manteca, crema de leche, fiambres,
hamburguesas, salchichas, chorizos, helados, golosinas,
amasados de pastelería, papas fritas etc.

 En el siguiente cuadro clasificamos los distintos alimentos que


consumimos a diario y ocasionales. Del cual debemos
reconocer para una alimentación adecuada.
Alimentos saludables Alimentos no saludables

C.- MOMENTO PRÁCTICO.- En el cuaderno o archivador dibujar


15 los alimentos no saludables que conozcas, colorear y colocar
su nombre.
D.- MOMENTO VALORATIVO.- La importancia de la nutrición para
los niños deportista, es muy importante controlar la
alimentación de los niños que realizan deporte de forma
habitual.
Durante la actividad física, el cuerpo pierde muchas calorías, y
el de los pequeños requiere de más energía calórica que los
adultos, que consumen más grasa y menos carbohidratos
durante el ejercicio.

E.- MOMNETO PRODUCTIO: Realizar la actividad Nº 1: resolver la


siguiente sopa de letras colorea con un color distinto.

F.- Video Educativo.- Observar y comentar el video con tu padre,


madre o tutor.
TEMA Nº 3 “JUEGOS COOPERATIVOS”
A. JUEGOS COOPERATIVOS.- Son aquellos en los que los
jugadores no compiten entre sí. En cambio, tienen un
objetivo común para ganen todos o pierdan todos juntos.
La diversión proviene de la camaradería y el desafío del
juego, no del único jugador (o equipo) que quede de pie
cuando todos son eliminados.

B. MOMENTO PRODUCTIVO: colorear el siguiente cuadro.

C. MOMENTO VALORATIVO: Beneficios de los Juegos


Cooperativos: gracias a los juegos cooperativos, se
consigue aprender cuando es apropiado ser competitivo o
cooperativo, lo cual será esencial para el desarrollo de le la
educación y de la infancia de su hijo.
 Aprende a cooperar con compañeros y profesores
puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

 en las áreas de educación, deportes y estilo de vida


familiar.
 Fomenta la cooperación como habilidad, la
comunicación grupal, la empatía con los reglas justes
para todos.
 Fomenta la confianza entre los demás compañeros.
 Les ayuda a resolver problemas y en la búsqueda de
soluciones.
D. MOMENTO PRACTICO.- Dentro de la clase realizaremos
juegos cooperativos donde todos interactuaran
simultáneamente y comentaremos los aspectos positivos
con todo el grupo. Colorear los siguientes juegos colectivos
cooperativos.
VIDEO EDUCATIVO; Observar el video en plataforma.

TEMA 4: VOLEYBOL EDUCATIVO

A. MOMENTO TEORICO: El voleibol en el nivel primario, como


deporte de colectivo la enseñanza de actividades lúdicas y
emprenden valores de familiarización con las reglas e
implementos, fomentar compañerismo, cooperación e
interrelaciones con los propios compañeros.
B. LA CANCHA DE VOLEIBOL, MEDIDAS E IMPLEMENTOS
C. MOMENTO PRACTICO: FUNDAMENTOS TECNICOS: ejerccios
en cancha.

RECEPCION DIGITACION
(SERVICIO)

SAQUE ATAQUE

D. MOMENTO PRODUCTIVO: Resolver la actividad Nº1


E. MOMENTO VALORATIVO:
 Beneficios de Voleibol en Primaria:
 se utiliza un trabajo de coordinación oculo-
manual.
 Favorece la socialización y la cooperación entre
jugadores, ya que es un deporte en equipo.
 Implica una orientación espacio- temporal.
 Hay un desarrollo fisiológico tanto en el tren
inferior con superior.
 Es dinámico, puesto que es muy difícil estar
estático.
 En la edad escolares de la posibilidad de ser
equipo mixtos.
 Define la lateralidad.
 Desarrollo de las habilidades básicas, tales como
desplazamientos, saltos, giros, etc.

F. VIDEO EDUCATIVO. Observar el video educativo, debatimos


en grupo.

También podría gustarte