Está en la página 1de 8

Tabulación

Módulo de Young – Acero


L0 = 0,82 m
D0 =0,001
ΔL ΔL/L F/S Y2form.
m Y1teo. Y3graf. e1-2 e2-3
(kg) (*10- (N/m2) (N/m2) (%) (%)
N0 3 * 10-3 (N/m2) (N/m2)
m)
1 0,5 0,11 0,134 6229946,524
2 1,0 0,18 0,219 12459893,048
3 1,5 0,29 0,354 18689839,572
4 2,0 0,35 0,427 24919786,096
5 2,5 0,42 0,512 31149732,620 20 * 1010 5.94 *1010 6.74*1010 70.3 17.84
6 3,0 0,48 0,585 37379679,144
7 3,5 0,51 0,622 43609625,668
8 4,0 0,59 0,719 49839572,192
9 4,5 0,64 0,780 43337153,043

Cálculos.

• Cálculo de ΔL/L
1) ΔL1/L = 0,11* 10-3 m / 0,82 m
ΔL1/L = 0,134* 10-3
2) ΔL2/L = 0,18* 10-3 m / 0,82 m
ΔL2/L = 0,219* 10-3
3) ΔL3/L = 0,29 * 10-3 m / 0,82 m
ΔL3/L = 0,354* 10-3
4) ΔL4/L = 0,35 * 10-3 m / 0,82 m
ΔL4/L = 0,427* 10-3
5) ΔL5/L = 0,42 * 10-3 m / 0,82 m
ΔL5/L = 0,512* 10-3
6) ΔL6/L = 0,48 * 10-3 m / 0,82 m
ΔL6/L = 0,585* 10-3
7) ΔL7/L = 0,51 * 10-3 m / 0,82 m
ΔL7/L = 0,622* 10-3
8) ΔL8/L = 0,5 9* 10-3 m / 0,82 m
ΔL8/L = 0,719* 10-3
9) ΔL9/L = 0,64 * 10-3 m / 0,82 m
ΔL9/L = 0,780* 10-3
• Cálculo de S

S = π*D2
4

S= π * (0,001 m)2
4

S = 7,854* 10-7 m2

• Cálculo de F
F = m*g

1) F1 = m1 * g
F1 = 0,5 kg * 9,786 m/s2
F1 = 4,893 N
2) F2 = m2 * g
F2 = 1,0 kg * 9,786 m/s2
F2 = 9,786 N
3) F3 = m3 * g
F3 = 1,5 kg * 9,786 m/s2
F3 = 14,679 N
4) F4 = m4 * g
F4 = 2,0 kg * 9,786 m/s2
F4 = 19,572 N
5) F5 = m5 * g
F5 = 2,5 kg * 9,786 m/s2
F5 = 24,465 N
6) F6 = m6 * g
F6 = 3,0 kg * 9,786 m/s2
F6 = 29,358 N
7) F7 = m7 * g
F7 = 3,5 kg * 9,786 m/s2
F7 = 34,251 N
8) F8 = m8 * g
F8 = 4,0 kg * 9,786 m/s2
F8 = 39,144 N
9) F9 = m9 * g
F9 = 4,5 kg * 9,786 m/s2
F9 = 44,037 N

• Cálculo de F/S

1) F1/S = 4,893 N / 7,854* 10-7 m2


F1/S = 6229946,524
N/m2
2) F2/S = 9,786 N / 7,854* 10-7 m2
F2/S =12459893,048 N/m2
3) F3/S = 14,679 N / 7,854* 10-7 m2
F3/S = 18689839,572 N/m2
4) F4/S = 19,572 N / 7,854* 10-7 m2
F4/S = 24919786,096 N/m2
5) F5/S = 24,465 N / 7,854* 10-7 m2
F5/S = 31149732,620
N/m2
6) F6/S = 29,358 N / 7,854* 10-7 m2
F6/S = 37379679,144 N/m2
7) F7/S = 34,251 N / 7,854* 10-7 m2
F7/S = 43609625,668 N/m2
8) F8/S = 39,144 N / 7,854* 10-7 m2
F8/S = 49839572,192 N/m2
9) F9/S = 44,037 N / 7,854* 10-7 m2
F9/S = 43337153,043 N/m2

• Cálculo de Y2formula

Y2formula = F / S
ΔL/L

1) Y(2formula)1 = 6229946,524 N/m2


0,134* 10-3

Y(2formula)1 = 46492138238,806 N/m2


2) Y(2formula)2 = 12459893,048 N/m2
0,219* 10-3

Y(2formula)2 56894488803,653 N/m2

3) Y(2formula)3 = 18689839,572 N/m2


0,354* 10-3

Y(2formula)3 = 52796156983,051 N/m2

4) Y(2formula)4 = 24919786,096 N/m2


0,427* 10-3

Y(2formula)4 = 58360154791,569 N/m2

5) Y(2formula)5 = 31149732,620 N/m2


0,512* 10-3

Y(2formula)5 = 60839321523,438 N/m2

6) Y(2formula)6 = 37379679,144 N/m2


0,585* 10-3
Y(2formula)6 = 63896887425,641 N/m2

7) Y(2formula)7 = 43609625,668 N/m2


0,622* 10-3

Y(2formula)7 = 70111938372,990 N/m2

8) Y(2formula)8 = 49839572,192 N/m2


0,719* 10-3

Y(2formula)8 = 69317902909,597 N/m2

9) Y(2formula)9 = 43337153,043 N/m2


0,780* 10-3

Y(2formula)9 = 55560452619,231 N/m2


∑𝒚𝒊
Y(2formula)promedio = 𝟗

Y(2formula)promedio = 59363271296,442 = 5.94*1010 N/m2

- Cálculo del error

e1-2 = Y1teorico
- Y2formula *
100 Y1teorico

e2-3 = Y2formula
- Y3gráfica * 100
Y2formula

e1-2 = 20 * 1010 – 5.94 * 1010 * 100


20 * 1010
e1-2 = 70.3 %

e2-3 = 5.94 * 1010 –6.74* 1010 * 100


5.94 * 1010
e2-3 = 13,47 %
Grafica

60000000,000

50000000,000 y = 6,74x - 2,8E+06

40000000,000
F/S

30000000,000

20000000,000

10000000,000

0,000
0 0,0001 0,0002 0,0003 0,0004 0,0005 0,0006 0,0007 0,0008 0,0009
ΔL/L
ΔL/L F/S
0,000134 6229946,524
0,000219 12459893,048
0,000354 18689839,572
0,000427 24919786,096
0,000512 31149732,620
0,000585 37379679,144
0,000622 43609625,668
0,000719 49839572,192
0,00078 43337153,043

Análisis de resultados
Los resultados que obtuvimos no cumplen con nuestras expectativas, ya que muestran
errores significativos que difieren entre sí en aproximadamente un diez por ciento. Estos
errores no pueden atribuirse fácilmente a errores de medición o fallos humanos. Por lo
tanto, podemos concluir que es probable que el equipo de medición electrónica Vernier no
haya proporcionado mediciones precisas de la variación de longitud, o que haya habido
problemas en la aplicación de las pesas, causando un aumento o disminución incorrecta.

Si examinamos el gráfico generado, la pendiente del mismo representa el módulo de


Young calculado para la parte elástica del alambre. Esta medida nos indica cómo el
alambre responde a las fuerzas aplicadas y puede ofrecer información valiosa sobre su
comportamiento elástico.

Conclusión

Variación de Longitud y Deformación: A medida que se aplica una carga (representada por
la columna "m (kg)"), la longitud del alambre (ΔL) aumenta. Esto es esperado y se refleja
en la columna "ΔL/L", que muestra la deformación relativa como un porcentaje de la
longitud original. A medida que la carga aumenta, la deformación relativa también aumenta
de manera bastante consistente.

Comportamiento Elástico: El módulo de Young teórico (Y1teo.) se calcula utilizando la


fórmula "F/S", que se basa en la relación entre la fuerza aplicada (F) y la sección
transversal del alambre (S). A medida que se aplica más carga, el módulo de Young
teórico también aumenta de manera lineal, lo que sugiere que el acero en este rango de
deformación sigue un comportamiento elástico lineal.

Módulo de Young Experimental: El módulo de Young calculado a partir de los datos


experimentales (Y2form.) muestra una tendencia similar al módulo de Young teórico, lo
que indica que los datos experimentales se ajustan razonablemente bien a la teoría
elástica. Sin embargo, los valores experimentales tienden a ser más altos que los teóricos,
lo que podría deberse a pequeñas discrepancias en la fabricación del alambre o en la
medición.
Módulo de Young a Mayor Deformación: A medida que la deformación aumenta más allá
del rango experimental (representado en la columna "e1-2 (%)"), el módulo de Young
calculado a partir de los datos experimentales (Y3graf.) también aumenta, pero a un ritmo
ligeramente diferente. Esto podría sugerir que el comportamiento del acero se está
volviendo menos elástico a medida que se aplica una mayor carga.

Cambios en la Deformación: La columna "e2-3 (%)" muestra que el aumento de la


deformación del 70.3% al 13.46% está relacionado con el cambio en el módulo de Young
calculado. Este cambio en la relación entre la carga y la deformación podría indicar un
comportamiento más plástico o no lineal del acero en ese rango de deformación.

También podría gustarte