Está en la página 1de 4

TEMA 1

PAPEL DE LA ECONOMÍA EN LA EMPRESA

1.1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA


 Escasez Cuando los recursos no son lo suficiente abundantes para satisfacer
necesidades.
 Coste de oportunidad Aquello a lo que renuncias por hacer otra elección.
o ¿Qué?, Cuanto?, ¿Como? ¿Y Para quién?
 Trabajo L/ Tierra T/ Capital K
o L Aportación física e intelectual del ser humano al proceso productivo
(emprendedores)
o T Recursos naturales.
o K Bienes de producción/ capital necesario para producir otros bienes.

1.2. AGENTES ECONÓMICOS


 Aquellos factores que van a participar en la actividad económica.
o Familia: Unidades básicas de consumo y aportan trabajo (oferta).
o Empresas: Unidades básicas de producción, dicen qué y cómo.
o Sector público: Recauda y reparte equitativamente y regula.

1.3. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA


 Está constituida, por un lado, por la corriente de bienes y servicios y factores entre las
familias, las empresas y el sector publico y, por otro lado, por sus correspondientes
pagos de dinero.
2. LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA
2.1. LAS ECONOMÍAS COORDINAN LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN.
 La empresa es la unidad básica de producción. Su función es crear o incrementar la
utilidad de los bienes utilizando un conjunto de factores productivos que coordina el
empresario.

2.2. LAS EMPRESAS CREAN O AUMENTAN LA UTILIDAD DE LOS BIENES.


 Las empresas, al crear utilidad, añaden valor a los bienes. Y a medida que son más
útiles para las personas se incrementa su valor y, en consecuencia, aumenta el precio
que se está dispuesto a pagar.
2.3. LAS EMPRESAS ASUMEN UN RIESGO Y GENERAN RIQUEZA Y EMPLEO.
2.4. EL PROCESO DE CREACIÓN DE VALOR: LA CADENA DE VALOR.
 Producir en sentido restringido Transformar materias primas en producto.
 Comercializar Acercar un bien ya producido hasta donde se necesita.
 Prestar un servicio Es satisfacer alguna necesidad relacionada con proporcionar
conocimientos, ayuda o facilidades a quien lo necesita.

3. ÁREAS FUNCIONALES, COMPONENTES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA


3.1. LA ORGANIAZCIÓN DE LA EMPRESA EN ÁREAS FUNCIONALES
 Las empresas compran materias primas, contratan trabajadores, adquieren
maquinaria…. Es decir, tiene que soportar ciertos costes.
 La suma de estos costes de lugar al coste da lugar al coste de la producción de la
empresa.
 De la venta de los bienes y servicios que produce la empresa obtiene sus ingresos.
 Beneficio=Ingresos por ventas- Costes de producción.
 Áreas funcionales de la empresa:
o Producción: Aprovisionamiento de materias perimas hasta transformarlo en
producto elaborado:
o Comercial o Marketing: Comercialización y venta de productos/ Estudian las
necesidades y los productos se adapta a ellas.
o Financiera: Obtención de los recursos financieros y estudian inversiones de
esos recursos.
o Recursos Humanos: Selección, formación y motivación para el trabajador para
que se integre en la empresa.
o Logística: Coordina el transporte, la visión estratégica de la cadena de
suministros y la distribución y compras de la empresa.

3.2. LOS COMPONENTES DE LA EMPRESA


 El grupo interino: Trabajadores, accionistas, administradores o directivos. Pequeñas
empresas no dos últimas, grandes sí.
 El patrimonio: Por un lado, los bienes que están ligados a la empresa de forma perma.
Y por otro lado los que están ligados al ciclo de producción (activos temporales).
 La organización: Establecer con claridad cuales son las tareas, cómo se divide y de
distribuye el trabajo entre las personas.
 El entorno: Las circunstancias económicas, legales, sociales, culturales, tecnológicas y
medioambientales.
3.3. GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS

GRUPOS DE INTERÉS ¿QUÉ APORTAN? ¿OBJETIVOS?


PROPIETARIOS Capital, riesgo y dirección Rentabilidad del capital e
incremento de valor
DIRECTIVOS Formación, gestión y Poder decisión, control e
compromiso influencia, ingresos
TRABAJADORES Formación, dedicación y Salario, seguridad y salud
participación laboral. Info veraz.
CLIENTES Ingresos, fidelidad, Calidad, fidelidad, buen
sugerencias servicio postventa
PROVEEDORES Suministros, calidad y Puntualidad en pagos,
garantías claridad y respetos.
ESTADO Infraestructuras, marco Cumplimiento de sus
legal, ayuda, subvenciones obligaciones
SOCIEDAD Y MEDIOAMB. Soporte cultural y social Contribución +al medio y
empleo

 Objetivos:
o Maximizar beneficio Rentabilidad= (beneficio obtenido/ capital
invetido)*100
o Crecimiento y creación de valor.
o Responsabilidad social y ética.

4. EL EMPRESARIO Y SUS PERFILES


4.1. EVOLUCIÓN FIGURA EMPRESARIO
 Empresario y propietario no diferenciadas
 Pensamiento clásico: Empresario= aporta capital. Beneficio= recompensa capital
aportado. Empresario capitalista.
 Marshall diferencio al empresario del capitalista. Empresario= coordinador proceso
productivo. 4º proceso productivo

4.2. EL EMPRESARIO-RIESGO Y EL INNOVADOR


 Schumpeter propuso la del empresario como innovador, es decir, inventor de nuevos
productos o formas de producir y conseguir una situación de monopolio temporal y
unos beneficios extraordinarios. A medida que otras empresas imiten el beneficio
disminuye.

4.3. EL EMPRESARIO ACTUAL


 El empresario se le considera como un profesional de la dirección (Galbraith), impulsor
del progreso económico (Schumpeter), descubridor de nuevas oportunidades (Kirzner)
y que arriesga su capital o su prestigio si la empresa no obtiene buenos resultados
(Knight), Además la versión estratégica y el liderazgo son las nuevas claves del
emprendimiento moderno.

5. LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO EN NUESTRA SOCIEDAD


5.1. QUE ES EMPRENDER
 Motor de la evolución y del cambio y que emprender está en la raíz de nuestra
evolución.
 Beneficios de emprender:
o Contribuye al crecimiento económico y empleo.
o Mejora la calidad de vida.
o Amplía el conocimiento tecnológico.
o Favorece el crecimiento personal y autoestima.
5.2. MITOS
 Los emprendedores nacen, no se hacen.
 El éxito del emprendedor se debe a la suerte.
 Emprender es una tarea en solitario.

También podría gustarte

  • Temas 1,2
    Temas 1,2
    Documento4 páginas
    Temas 1,2
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Historia T.9
    Historia T.9
    Documento3 páginas
    Historia T.9
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Historia T.11
    Historia T.11
    Documento3 páginas
    Historia T.11
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3 e
    Tema 3 e
    Documento1 página
    Tema 3 e
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Historia T.12
    Historia T.12
    Documento1 página
    Historia T.12
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Partidos Politicos
    Partidos Politicos
    Documento4 páginas
    Partidos Politicos
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • BARROCA
    BARROCA
    Documento2 páginas
    BARROCA
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • La Lógica
    La Lógica
    Documento3 páginas
    La Lógica
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Historia T.6
    Historia T.6
    Documento2 páginas
    Historia T.6
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • El Voleibol Es Un Deporte Jugado Por Dos Equipos en Un Campo de Juego Dividido Por Una Red
    El Voleibol Es Un Deporte Jugado Por Dos Equipos en Un Campo de Juego Dividido Por Una Red
    Documento6 páginas
    El Voleibol Es Un Deporte Jugado Por Dos Equipos en Un Campo de Juego Dividido Por Una Red
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • VOLLEYBALL
    VOLLEYBALL
    Documento8 páginas
    VOLLEYBALL
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Historia T.1
    Historia T.1
    Documento3 páginas
    Historia T.1
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Historia T.4
    Historia T.4
    Documento2 páginas
    Historia T.4
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo T.5
    Trabajo T.5
    Documento2 páginas
    Trabajo T.5
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ingles In3 2B
    Ingles In3 2B
    Documento2 páginas
    Ingles In3 2B
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Historia T.2
    Historia T.2
    Documento4 páginas
    Historia T.2
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Historia T.3
    Historia T.3
    Documento3 páginas
    Historia T.3
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Musica Mu12 Eso
    Musica Mu12 Eso
    Documento2 páginas
    Musica Mu12 Eso
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Deporte Ef1 2B
    Deporte Ef1 2B
    Documento1 página
    Deporte Ef1 2B
    andrea gomez
    Aún no hay calificaciones