Está en la página 1de 12

REVISIÓN N3: LT 22052023

ANALISIS SEGURO DE TRABAJO

1.- ANTECEDENTES GENERALES


TEMA TRATADO: Carga, traslado, descarga e instalación de
ductos en lugar de trabajo. EMPRESA: TERRATUNEL

Ítem de verificación previo de inicio de Actividades: Indique Si/No SI

Se cuenta con Procedimiento de Trabajo Seguro para el trabajo a SI SI


ejecutar: Carga, traslado, descarga e instalación de ductos.
El personal encargado de realizar el trabajo cuenta con la SI SI
correspondiente difusión de los PTS existentes en este trabajo.
Indicar que serie de Procedimiento de Trabajo Seguro aplica para SI CARGA, TRASLADO, DESCARGA E
esta actividad (Ej. PTS Altura, PTS Llama abierta, PTS uso de placa, INSTALACIÓN DE DUCTOS, EXCAVACIÓN,
Etc.) ENTIVACIÓN.
NOMBRE DE SUPERVISOR O CAPATAZ:

FIRMA:

FECHA:

2.- IDENTIFICACION DE INCIDENTES POTENCIALES (marque N/A cuando el contacto no es aplicable a la tarea)
ESTADO ESTADO
Nº CONTACTO Nº CONTACTO
SI NA SI NA
Golpeado y/o Quemaduras por proyección de
Golpeado por objeto en movimiento. Ej.
partículas incandescentes, producidas por
1 Operación de puente grúa o caída de carga X 7 X
trabajos con soldadura, esmeril angular,
suspendida, materiales.
oxicorte, otros.
Aplastamiento de parte o de todo el cuerpo Ej.
Golpeado contra un objeto o estructura. Ej.
2 X 8 Caídas de materiales o parte de la grúa torre X
Caminar por áreas congestionadas.
de altura.
Caída al mismo nivel: Ej. Caminar en áreas Sobre- esfuerzo: Ej. Levantar carga en forma
3 X 9 X
con piso irregular, tierra desnivelada. manual sin ayuda o equipos de levante.

Caída a distinto nivel. Ej. Caída desde Exposición a: radiación, ruido, gases, polvos,
4 X 10 X
andamios o plataformas de trabajo. sustancias tóxicas.

5 Contacto con energía eléctrica X 11 Incendio, explosión, derrames X

6 Proyección de partículas o líquidos. X 12 Otros (choques, etc.) X


3.- IDENTIFICACION DE MEDIDAS DE SEGURIDAD (Si es NO, corregir el estado de la medida antes de iniciar la tarea)
ESTADO ESTADO
Nº CONTROL Nº CONTROL
SI NO NA SI NO NA
El área de trabajo está limpia, ordenada y Existen los EPP, adecuados a la exposición
1 X 7 X
con accesos expeditos. a riesgos y están en buen estado.

El área de trabajo dispone de la Se usa arnés de seguridad en trabajos de


2 X 8 X
iluminación requerida por la tarea. altura (sobre 1,5 m.) con riesgo de caída.
Se ubican los trabajadores fuera del área
El área de trabajo dispone de la
3 X 9 de carga suspendida o fuera del trayecto de X
ventilación requerida por la tarea.
equipos en movimiento. (Línea de Fuego)
Se identificaron las líneas eléctricas Se utilizan equipos de izaje y de traslado de
4 X 10 X
existente en terreno. materiales en buen estado.
5 Las superficies de trabajo se encuentran X 11 El lugar de ubicación de la grúa móvil es X
en buenas condiciones. (Andamios, adecuado y resistente al peso de la grúa.
Plataformas, terreno, etc.).
REVISIÓN N3: LT 22052023

Está delimitada la zona de trabajo y


movimiento de equipos. Se cuenta con medios y personal
6 X 12 X
capacitado para realizar trabajos de izaje.

4.- IDENTIFIQUE, MARQUE Y APLIQUE (X)

CLAVE N.º 1 CLAVE N.º 2 CLAVE N.º 3 CLAVE N.º 4 CLAVE N.º 5
Usar solo equipos, Aplicación estricta del sistema Protección total si trabaja en Conducción de vehículos y Presentación al trabajo en buen estado de
maquinarias, vehículos, de bloqueo, para evitar altura con riesgo de caída a operación de equipos, solo salud física y psicológica.
herramientas y accesorios contactos con las diferentes diferente nivel. con autorización.
en buen estado y energías.
estándar.

Apli SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Aplica Aplica Aplica Aplica
ca X X X X X

CLAVE Nº 6 CLAVE Nº 7 CLAVE Nº 8 CLAVE Nº 9 CLAVE Nº 10


Cumplir y cuidar toda la No exponerse, ni permitir estar No intervenir, equipos, No podrá iniciar el trabajo si Cada persona debe ser su propio
señalización que se ubica bajo o entre “la línea de sistemas y herramientas no cuenta con Elementos de Prevencionista desde el inicio hasta el
en el trabajo. fuego”. mientras se encuentren en Protección Personal (EPP). término de la jornada.
movimiento.
Parte 1 de 2

Apli SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
plica Aplica Aplica Aplica
ca X X X X X

Equipo de
protección
personal
básico para
ingresar a
faenas

Condicione Uso Uso Uso Uso Uso Uso Uso Uso Uso obligatorio
s de uso Recomendad obligatorio obligatorio Recomenda obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
para todo el o do SIEMPRE
personal y SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
visitas de la Uso obligatorio
obra. En todo Guantes Uso al ejecutar
lugar de Anticorte obligatorio trabajos donde
trabajo sea Nivel 5 para exista emisión de
en interior trabajos en material
y/o alturas particulado
exteriores iguales o SILICE o humos
superiores a metálicos.
1,50 metros.

Protector
Indique solar FPS
otros: +50
REVISIÓN N3: LT 22052023

PASOS DE LA TAREA PELIGROS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL PARA


CADA TAREA

1. Carga, traslado y 1. Transitar por 1. Caídas de 1. Utilizar en todo momento


descarga de ductos y sectores no mismo/distinto nivel al correctamente todos sus
materiales. habilitados. momento de trabajar elementos de protección
2. No utilizar Epp en camión con carga. personal (casco, barbiquejo,
- El personal establecidos para 2. Atropellos por falta de antiparras oscuras, guantes
identificara los el trabajo (Casco, señalización y/o mal anticorte nivel 5, ropa
ductos a utilizar barbiquejo, frenado del vehículo. reflectante, calzado de
y posteriormente antiparras claras 3. Golpes, con, por, seguridad, legionario, filtro de
cortarán la cinta u oscuras, contra la carga de protección UV FPS+50 y ropa
de contención de guantes anticorte ductos. manga larga
los ductos con nivel 5, ropa 4. Colisión o choques al 2. Transitar por sectores
tenazas. reflectante y conducir el camión. establecidos para peatones.
- El conductor del calzado de 5. Sobresfuerzo. 3. Prohibido utilizar celular y/o
camión se seguridad). 6. Volcamiento por aparato electrónico que genere
posicionará de 3. No conocer AST pérdida de control del distracción visual y/o auditiva.
manera de Instalación de camión. 4. Realizar Check list de camión
facilitar el ductos 7. Desprendimiento de ¾ diario.
montaje de los 4. No conocer las carga durante el 5. Realizar Check list diario de
ductos al condiciones del traslado de ductos. punto de emergencia.
camión. terreno y su 8. Lesión lumbar al 6. Realizar Check list de
- Se procederá a entorno. momento de cargar y herramientas (tenazas) que se
cargar el camión 5. Uso de elementos descargar ductos, utilizan para cortar el amarre
entre 3 o más distractores sobresfuerzo o de los ductos.
trabajadores por como celular y movimientos 7. Segregar correctamente el área
MMC. reproductores repetitivos. de carga de ductos con conos.
- Se amarrará con musicales. 9. Deshidratación por no 8. Verificar mediante Check list
eslingas la carga 6. Camión en malas tomar agua. punto de hidratación.
al camión para condiciones. 10. Insolación por 9. Al momento de llegado al lugar
evitar que los 7. Conductor del exposición a radiación de instalación de ductos se
ductos caigan al vehículo no UV. debe segregar el área donde se
momento de ser cuenta con 11. Fatiga y estrés térmico estacionará el camión ¾ con
trasladados. licencia de por exposición a conos.
- Se encenderá el conducir. cambios de 10. Realizar inspección visual del
camión y se 8. Superar el peso temperatura y/o área de carga y descarga de
conducirá con máximo permitido temperaturas bajas y ductos.
dirección hacia establecido para altas. 11. No se permitirá que se opere
(área de trabajo) el trabajo 25 kg “manipular” cargas superiores
- Llegado al lugar para hombre y 20 a 25 kilogramos y las mujeres
de instalación de kg para mujeres no podrán llevar, transportar,
ductos se cargar, arrastrar ni empujar
(MMC) según lo
soltarán amarres manualmente, y sin ayuda
indicado en ley
del camión mecánica, cargas superiores a
20.949, al 20 kilogramos. (MMC) según lo
(eslingas) momento de
- Se bajarán los indicado en ley 20.949.
cargar y 12. Verificar visual y manualmente
tubos con no
descargar ductos. que la carga se encuentre bien
menos de 3
9. Eslingas en mal estibada.
trabajadores.
estado. 13. Realizar Check list semanal de
10. No respetar las eslingas
normas de 14. Mantener segregado el área de
conducción. acopio de ductos y/o
11. Condiciones materiales.
climáticas 15. Verificar mediante Check list
adversas. diario el punto de hidratación.
REVISIÓN N3: LT 22052023

12. Utilizar 16. Difusión de AST de instalación


herramientas en de ductos a cada trabajador
mal estado. nuevo.
13. Realizar
intervención en
camión sin
autorización y
conocimiento.
14. Conducción a
exceso de
velocidad durante
el traslado de
ductos.
15. Exposición a
radiación UV sin
utilizar
bloqueador solar,
legionario, lentes
oscuros UV y
poleras manga
larga.

2. Preparación de terreno 1. Transitar por 1. Golpes, con,


y retiro de material sectores no herramientas (chuzo y 1. Utilizar en todo momento
excedente. habilitados. pala). correctamente todos sus
2. No utilizar Epp 2. Problema muscular por elementos de protección
establecidos para sobre esfuerzo al personal (casco, barbiquejo,
- Los trabajadores el trabajo (Casco, momento de levante antiparras oscuras, guantes
descenderán
barbiquejo, del balde con material. anticorte nivel 5, ropa
dentro de la zanja
por una escala antiparras claras 3. Deshidratación por no reflectante, calzado de
previamente u oscuras, tomar agua. seguridad, legionario, filtro de
instalada y guantes anticorte 4. Insolación por protección UV FPS+50 y ropa
afianzada con nivel 5, ropa exposición a radiación manga larga
estacas de fierro. reflectante, arnés UV. 2. El trabajador que esté al borde
- Todo el material de seguridad, 5. Caída de material al de la zanja debe estar anclado
excedente dentro línea de vida y interior de la zanja. a la línea de vida debidamente
de la zanja será calzado de 6. Caída de mismo nivel instalada con dados de
retirado a través de
seguridad). por tropiezos por las hormigón, según memoria de
baldes plásticos
que estarán 3. No contar con piedras y/o escombros. cálculo.
amarrados a una línea de vida para 7. Golpes por proyección 3. Realizar Check list semanal de
cuerda. anclarse cuando de partículas sólidas herramientas (chuzo y pala).
- Los trabajadores se esté al borde durante el 4. Realizar Check list diario de
que se encuentren de la zanja emparejamiento del EPP.
al borde de la zanja recibiendo terreno. 5. Realizar Check list diario de
deberán estar material. 8. Exposición a radiación excavaciones.
debidamente 4. Línea de vida mal UV. 6. Realizar Check list diario de
anclados a la línea
instalada, con 9. Golpes por caídas de punto de hidratación.
de vida afianzada
en dados de cuerda de vida no materiales al interior de 7. Realizar Check list diario de
hormigón, el tensionada o mal la zanja. punto de emergencia.
trabajador será sujeta a los 10. Caídas de distinto nivel 8. Realizar Check list semanal de
encargado de subir dados de al interior de la zanja. escala.
el balde con hormigón. 11. Fatiga y estrés térmico 9. No se permitirá que se opere
material excedente 5. Entibaciones mal por exposición a bajas “manipular” cargas superiores
para su posterior instaladas, con y altas temperaturas. a 25 kilogramos y las mujeres
traslado al sector alzaprimas en mal
de acopio de no podrán llevar, transportar,
estado. cargar, arrastrar ni empujar
material.
REVISIÓN N3: LT 22052023

6. Caída de material manualmente, y sin ayuda


al interior de la mecánica, cargas superiores a
excavación. 20 kilogramos. (MMC) según lo
7. No conocer AST indicado en ley 20.949.
Instalación de 10. Se inspeccionará de manera
instalación de visual el orden del área de
ductos trabajo.
8. No conocer las 11. Se inspeccionará de manera
condiciones del visual las puntas
terreno y su sobresalientes cuenten con
entorno. caps.
9. Uso de elementos 12. Utilizar herramientas (chuzo y
distractores pala) para el fin que fueron
como celular y diseñadas.
equipos de 13. Prohibido el uso de elementos
reproducción de distractores como celulares y
música. reproductores de música.
10. Utilizar EPP 14. Mantener una distancia de 1,5
defectuosos, metros de la zanja si no se está
dañados y/o mal anclado a la línea de vida.
estado. 15. Mantener en todo momento el
11. Posturas área de trabajo delimitad
inadecuadas al 16. Difusión de AST de instalación
momento de de ductos a cada trabajador
realizar la nuevo.
preparación del
terreno.
12. Superar el peso
máximo permitido
establecido para
el trabajo 25 kg
para hombre y 20
kg para mujeres
(MMC) según lo
indicado en ley
20.949.
13. Condiciones
climáticas
adversas.
14. Utilizar
herramientas en
mal estado.
15. No contar con un
punto de
hidratación.
16. Utilizar chuzos y
palas de manera
incorrecta.
17. Mantener el área
de trabajo
desordenada.
18. Exposición a
radiación UV sin
utilizar
bloqueador solar,
legionario, lentes
oscuros UV y
REVISIÓN N3: LT 22052023

poleras manga
larga.
19. Exposición a
bajas
temperaturas, sin
ropa térmica
adecuada.

3. Instalación de 1. No utilizar EPP 1. Golpes por caída de 1. Utilizar en todo momento


Separadores de madera establecidos para entibación mal correctamente todos sus
(banco ducto). el trabajo (Casco, instalada o al momento elementos de protección
barbiquejo, de retirarlas. personal (casco, barbiquejo,
- Una vez ya lista la
preparación de
antiparras claras 2. Caídas de mismo nivel, antiparras oscuras, guantes
terreno se realiza la u oscuras, por obstáculos en el anticorte nivel 5, ropa
colocación de guantes anticorte lugar de tránsito. reflectante, calzado de
separadores de nivel 5, ropa 3. Caída de distinto nivel seguridad, legionario, filtro de
madera (banco reflectante y al momento de protección UV FPS+50 y ropa
ducto) puestos calzado de descender a la zanja. manga larga.
para dar sujeción y seguridad). 4. Golpeado por 2. El trabajador que esté al borde
orden a los ductos 2. No conocer AST separadores al de la zanja debe estar anclado
al interior de la Instalación de momento de la a la línea de vida debidamente
zanja.
ductos instalación. instalada con dados de
3. No conocer las 5. Caída de separadores hormigón, según memoria de
condiciones del al interior de la zanja. cálculo, de lo contrario debe
terreno y su 6. Problemas musculares anteponerse un cerco duro
entorno. por movimientos para evitar caídas al momento
4. Uso de elementos repetitivos y fuerzas de entregar los separadores a
distractores mal aplicadas. los trabajadores que están al
como celular y 7. Deshidratación por no interior de la excavación.
reproductores de beber agua por 3. Realizar Check list diario de
música. tiempos prolongados. punto de emergencia.
5. Utilizar EPP 8. Insolación por 4. Realizar Check list diario de
defectuosos, exposición a radiación punto de hidratación.
dañados y/o mal UV 5. Realizar Check list semanal de
estado (Casco, 9. Cortes y astillamiento escalas.
barbiquejo, por trozos de madera 6. Verificar que la escala cuente
antiparras claras de los separadores. con el permiso
u oscuras, 10. Derrumbes al borde de correspondiente de uso de
guantes anticorte la excavación. escala.
nivel 5, ropa 11. Golpes en 7. No se permitirá que se opere
reflectante y extremidades “manipular” cargas superiores
calzado de superiores al momento a 25 kilogramos y las mujeres
seguridad). de instalar estacas. no podrán llevar, transportar,
6. Utilizar 12. Fatiga y/o estrés cargar, arrastrar ni empujar
separadores en térmico por exposición manualmente, y sin ayuda
malas a altas y bajas
mecánica, cargas superiores a
condiciones. temperaturas.
20 kilogramos. (MMC) según lo
7. Superar el peso
indicado en ley 20.949.
máximo permitido
8. Se inspeccionará de manera
establecido para
visual el orden del área de
el trabajo 25 kg
trabajo.
para hombre y 20 9. Se inspeccionará de manera
kg para mujeres visual la correcta instalación
(MMC) según lo
REVISIÓN N3: LT 22052023

indicado en ley de separadores al interior de la


20.949. zanja.
8. Condiciones 10. Prohibido el uso de elementos
climáticas distractores como celular y
adversas. equipos de reproducción de
9. No contar con un música.
punto de 11. Mantener una distancia de 1,5
hidratación. metros del borde la zanja si no
10. Exposición a se cuenta con ninguna
radiación UV sin protección anticaída.
utilizar 12. Mantener en todo momento el
bloqueador solar, área de trabajo delimitar.
legionario, lentes 13. Difusión de AST de instalación
oscuros UV y de ductos a cada trabajador
poleras manga nuevo.
larga.
11. Exposición a
bajas
temperaturas sin
ropa térmica
adecuada.

4. Bajada de ductos a la 1. Transitar por 1. Caídas de mismo nivel 1. Utilizar en todo momento
excavación (zanja) sectores no por desorden y correctamente todos sus
habilitados. obstáculos en el lugar elementos de protección
- Se hará el 2. Cuerdas de trabajo. personal (casco, barbiquejo,
posicionamiento deshilachadas. 2. Caída de distinto nivel antiparras oscuras, guantes
de ductos en borde 3. No utilizar Epp al momento de anticorte nivel 5, ropa
de zanja. establecidos para descender a la zanja. reflectante, calzado de
- Se hará la fijación
el trabajo (Casco, 3. Golpeado por ductos. seguridad, legionario, filtro de
de cuerdas o
eslinga para barbiquejo, 4. Caída de ductos en protección UV FPS+50 y ropa
descarga ductos a antiparras claras altura al interior de la manga larga.
la zanja. u oscuras, zanja. 2. El trabajador que esté al borde
- Se comenzará con guantes anticorte 5. Aplastado por ductos. de la zanja debe estar anclado
el descenso de nivel 5, ropa 6. Lesión muscular por a la línea de vida debidamente
ductos en reflectante y sobresfuerzo y instalada con dados de
excavación calzado de movimientos hormigón, según memoria de
- Se hará el seguridad). repetitivos. cálculo, de lo contrario debe
desamarre de
4. No conocer AST 7. Deshidratación por no anteponerse un cerco duro
ductos en el lugar
de instalación, Instalación de beber agua por para evitar caídas al momento
sobre los ductos tiempos prolongados. de entregar los ductos a los
separadores. 5. No conocer las 8. Insolación y trabajadores que están al
- Se instalará un de condiciones del quemaduras por interior de la excavación.
pie derecho 2x1 terreno y su exposición a radiación 3. Cuando el trabajador este al
como separador entorno. UV. interior de la zanja puede
con martillo y 6. Uso de elementos 9. Golpeado por desanclarse a la línea de vida
clavo. distractores herramientas en
- Se repiten los para evitar caídas de distinto
como celulares y extremidades nivel.
pasos anteriores
hasta culminar con equipos de superiores. 4. Los ductos solo podrán ser
el banco de ductos. reproducción de 10. Fatiga y estrés térmico
cargados por 3 o más
- Se instalará un música. por exposición a
trabajadores por MMC.
palo de 2x2 de 7. Superar el peso temperaturas bajas y
coronación entre máximo permitido altas. 5. El ducto será recibido entre 3 o
pie derecho con establecido para más trabajadores.
martillo y clavo. el trabajo 25 kg 6. Realizar Check list diario de
REVISIÓN N3: LT 22052023

para hombre y 20 punto de hidratación.


kg para mujeres 7. Realizar Check list diario de
(MMC) según lo punto de emergencia.
indicado en ley 8. Realizar Check list semanal de
20.949. escalas.
8. Condiciones 9. Verificar que la escala cuente
climáticas con el permiso
adversas. correspondiente de uso de
9. Utilizar escala.
herramientas en 10. No se permitirá que se opere
mal estado. “manipular” cargas superiores
10. No contar con un a 25 kilogramos y las mujeres
punto de no podrán llevar, transportar,
hidratación. cargar, arrastrar ni empujar
11. No contar caps manualmente, y sin ayuda
con las puntas
mecánica, cargas superiores a
sobresalientes
20 kilogramos. (MMC) según lo
(estacas de fierro)
12. Exposición a indicado en ley 20.949.
radiación UV sin 11. Se inspeccionará de manera
utilizar visual el orden del área de
bloqueador solar, trabajo.
legionario, lentes 12. Se inspeccionará de manera
oscuros UV y visual las cuerdas de perlón o
poleras manga eslingas para bajar los ductos.
larga. 13. Prohibido el uso de elementos
13. Exposición a distractores como celular y
bajas equipos de reproducción de
temperaturas sin música.
ropa térmica 14. Mantener una distancia de 1,5
adecuada. metros del borde de la zanja, si
no se cuenta con ninguna
protección anticaída.
15. Mantener en todo momento el
área de trabajo delimitada.
16. Difusión de AST de instalación
de ductos a cada trabajador
nuevo que ingrese a la obra.
5. Pegado de ductos entre 1. Transitar por 1. Caídas del mismo 1. Utilizar en todo momento
tres trabajadores. sectores no nivel por correctamente todos sus
habilitados. obstáculos en el elementos de protección
- Un trabajador hará 2. No utilizar Epp lugar de trabajo. personal (casco, barbiquejo,
la limpieza establecidos para 2. Caídas de distinto antiparras oscuras, guantes
superficial de el trabajo (Casco, nivel al momento anticorte nivel 5, ropa
ductos.
barbiquejo, de bajar escalas reflectante, calzado de
- Uno levanta el
ducto, otro aplica antiparras claras 3. Golpes, con, por, seguridad, legionario, filtro de
pegamento y el u oscuras, contra ductos, protección UV FPS+50 y ropa
otro golpea el guantes anticorte mazos y objetos manga larga.
ducto con el maso nivel 5, ropa que caigan al 2. Cada trabajador que transite al
para hacer la reflectante y interior de la zanja. borde de la excavación debe
fuerza de unión. calzado de 4. Golpes por caídas estar anclado a la línea de vida.
seguridad). de ductos. 3. Realizar Check list diario de
3. No conocer AST 5. Sobresfuerzo al EPP.
Instalación de momento de 4. Realizar Check list diario de
ductos. levantar los ductos punto de hidratación.
4. No conocer las para unir los 5. Realizar Check list semanal de
condiciones del extremos. escalas.
terreno y su 6. Problemas 6. Verificar que la escala cuente
REVISIÓN N3: LT 22052023

entorno. musculares por con el permiso


5. Uso de elementos movimientos correspondiente de uso de
distractores repetitivos y fuerza escala.
(teléfonos, mal aplicada. 7. Realizar Check list diario de
música, etc.). 7. Asfixia e punto de emergencia.
6. Superar el peso intoxicación por 8. No se permitirá que se opere
máximo permitido exposición a “manipular” cargas superiores
establecido para solventes a 25 kilogramos y las mujeres
el trabajo 25 kg orgánicos. no podrán llevar, transportar,
para hombre y 20 8. Deshidratación por cargar, arrastrar ni empujar
kg para mujeres no tomar agua por manualmente, y sin ayuda
(MMC) según lo tiempos
mecánica, cargas superiores a
indicado en ley prolongados.
20 kilogramos. (MMC) según lo
20.949. 9. Insolación y
7. Condiciones quemaduras por indicado en ley 20.949.
climáticas exposición a 9. Se inspeccionará de manera
adversas. radiación UV visual el orden del área de
8. Utilizar 10. Quemaduras y trabajo.
herramientas en lesión a la piel por 10. Se inspeccionará de manera
mal estado. contacto directo a visual las puntas
9. No contar con un solventes sobresalientes cuenten con
punto de orgánicos. caps.
hidratación. 11. Usar mascarilla medio rostro
10. Consumir vía oral especifica con filtro para
el pegamento. solventes orgánicos.
11. No contar con 12. Usar mascarilla con la cara
HDS de rasurada en todo momento.
pegamento. 13. Contar con HDS (hoja de
12. No usar equipo seguridad) de pegamento.
protección 14. Prohibido el uso de elementos
respiratoria distractores.
adecuado para 15. Mantener una distancia de 1,5
exposición a metros del borde de la zanja, si
solventes no se cuenta con ninguna
orgánicos. protección anticaída.
13. Exposición a 16. Mantener en todo momento el
radiación UV sin área de trabajo delimitado.
utilizar 17. Difusión de AST de instalación
bloqueador solar, de ductos a cada trabajador
legionario, lentes nuevo.
oscuros UV y
poleras manga
larga.

6. Instalación de 1. Transitar por 1. Caídas del mismo nivel 1. Identificar los riesgos
taponeo en tubería y sectores no por obstáculos en el presentes en lugar de trabajo.
colocación de saco habilitados. lugar de trabajo. 2. Utilizar en todo momento los
con tierra para 2. Transitar 2. Caídas de distinto nivel EPP establecidos (casco de
estancar el alrededor de la al momento de bajar a seguridad, zapatos de
hormigón. zanja. la excavación seguridad, guantes anticorte
3. Superficies 3. Golpes, con, por, nivel 5, chaleco reflectante,
irregulares en el contra objetos que legionario, antiparras
lugar de trabajo. caigan a la excavación. claras/oscuras).
4. No utilizar EPP 4. Problemas musculares 3. Verificar visualmente el
establecidos para por movimientos correcto anclaje de cerco duro
el trabajo (Casco, repetitivos y fuerza mal 4. Inspeccionar visualmente
barbiquejo, aplicadas al momento condiciones terreno y lugar en
REVISIÓN N3: LT 22052023

antiparras claras de levantar sacos de donde se taponearán los


u oscuras, arena. ductos con los sacos de tierra.
guantes anticorte 5. Deshidratación por no 5. Inspeccionar visualmente que
nivel 5, ropa tomar agua por esté correctamente instalada la
reflectante y tiempos prolongados. segregación vial, según lo
calzado de 6. Insolación y indicado por la Autopista
seguridad). quemaduras por 6. Transitar por áreas habilitadas
5. Superar el peso exposición a radiación y señalizadas en el lugar de
máximo permitido UV trabajo.
establecido para 7. Derrumbe al borde de 7. Delimitar la zona de trabajo
el trabajo 25 kg la excavación. mediante conos y/o letreros de
para hombre y 20 8. Atropello y seguridad.
kg para mujeres atrapamiento con, por, 8. Prohibido utilizar elementos
(MMC) según lo contra un vehículo distractores como celulares y
indicado en ley particular que este equipos de reproducción de
20.949. transitando cerca del música.
6. No conocer AST lugar de trabajo. 9. No improvisar actividades y/o
de hormigonado. 9. Caída mismo nivel, por sin autorización de su jefatura.
7. No conocer las obstáculo en la zona de 10. No manipular cargas superior
condiciones del tránsito. 25 kg para hombre y 20 kg para
terreno y su mujeres (MMC) según lo
entorno. indicado en ley 20.949.
8. Uso de elementos
distractores.
9. Condiciones
climáticas
adversas.
10. Señaléticas en
malas
condiciones.
11. No segregar el
área de trabajo.
12. No contar con un
punto de
hidratación.
13. No informar
oportunamente
de cualquier tipo
de incidente o
accidente en
obra.
14. Derrumbe por
terreno inestable.
15. Tránsito de
peatones
7. alrededor de la
zanja.
16. Superar la carga
de peso máximo
permitido
establecido para
el trabajo 25 kg
para hombre y 20
kg para mujeres
(MMC) según lo
indicado en ley
20.949.
REVISIÓN N3: LT 22052023

N NOMBRE RUT FECHA FIRMA

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

25

.
NOMBRE DE PROFESIONAL DE TERRENO
NOMBRE DE APR RESPONSABLE
DIRECTO RESPONSABLE QUE PLANIFICA EL FIRMA FECHA FIRMA
QUE CHEQUEA LA AST
TRABAJO.
REVISIÓN N3: LT 22052023

También podría gustarte