Está en la página 1de 4

Fuentes del derecho.

Son las herramientas, elementos que se utiliza para poder crear y aplicar el derecho, es
utilizada por los Magistrados que tienen que hacer cumplir las leyes, y abogados litigantes para
indicar un fallo utilizando estas fuentes como guía.

Tiene diversas clasificaciones:

Producción: El derecho es producido por el estado y sus poderes públicos (Poder legislativo,
Poder Judicial, las resoluciones ministeriales que son emitidas por el poder Ejecutivo. También
puede ser producida por el pueblo (a través de las costumbres) Los particulares también
pueden crear derecho, pero en efecto, aquello que crea.

La ley general es para todos, los de una comunidad y una nación, pero para los contratos (los
actos jurídicos) únicamente van a vincular las personas que están vinculadas en la relación
jurídica (únicamente a ellos) entonces no habrá otras personas que resulten afectadas sino
forman parte de este contrato.

Por ejemplo: (esta ley es usada por la administración pública)

Ley 27444

Fuentes Formales

Establece

En su expresión más simplificada, fuente formal de derecho es aquel procedimiento a través


del cual se producen, válidamente normas jurídicas que adquieren el rasgo de obligatoriedad
propio del derecho y por lo tanto, las características de ser impuesta legitimante a las personas
mediante los instrumentos de coacción del Estado.

Fuentes formales:

1. Legislación
2. Jurisprudencia:
3. Costumbre:
4. Doctrina
5. Manifestación de Voluntad

Fuentes de legislación

Se divide en 2:

- Conjunto de normas jurídicas de carácter general que han sido producidas por el Estado.
(para regular nuestras conductas).

- Conjunto de procedimientos, formalidades escritas y principios jerárquicos mediante los que


se crean normas jurídicas. Son de carácter general porque han sido constituidas por el estado.

A veces algunas leyes que se aplican a los demás países, sin embargo, no aplica en el Perú por
diferencia de comportamiento social.

Tiene 4 características:
- Crea normas jurídicas mediante formalidades escritas: esto tiene que ver mucho con la
cultura.
- Jerarquización normativa
- Producción de normas jurídicas de carácter general
- Expresión de voluntad de los órganos del Estado: depende de la voluntad de las partes

Actos Legislativos: Jerarquización de las leyes

La Constitución es la de mayor jerarquía (la más importante) porque contiene normas que
no pueden ser contradichas

Todos los tratados están bajo la Constitución

-luego están las leyes: (Actos legislativos)

1) Orgánicas:

2) Ordinarias:

2) Resoluciones legislativas:

3) Reglamento del Congreso:

4) Decretos de Urgencia:

Actos

 Resoluciones supremas
 Resoluciones ministeriales:
 Resoluciones directorales
 Resoluciones Jefaturales
 Otras resoluciones

Algunos aportes:

Las leyes en líneas generales no son radiactivas, sino a partir de su entra por vigor. Las leyes
solo se derogan por otra ley, deja de tener vigor en el orden jurídico cuando otra ley lo deroga,
cuando ya no va a ser utilizada.

La función Legislativas en un ente del Congreso – El Ejecutivo es del Gobierno.

Fuentes formales- Jurisprudencia

La Jurisprudencia Se trata de sentencias sobre casos reales que son sometidos ante dichos
órganos y que al resolverse los casos pueden formar jurisprudencia.

- En sentido lato-> Resoluciones que los magistrados emiten en el ejercicio de sus


atribuciones para solucionar conflictos, que suscitan entre los individuos o entre estos
con la sociedad.
- En sentido escrito-> Resoluciones que emite el máximo tribunal, pero no a las
resoluciones de los tribunales y juzgados inferiores a él (Corte Superior)

Características:

1. Proviene de los tribunales de justicia


2. Jurisprudencia administrativa
3. Ambas resuelven conflictos
4. Precedente de recta razón

Fuentes formales- Costumbres

Es una práctica general, uniforme y constantemente repetida de una determinada conducta


por los miembros de una comunidad.

Comportamiento repetido y acatado como obligatorio por una concisa comunidad

Características:

Caracteres: espontaneidad uniformidad, generalidad, duración (un hecho que se repita más
de 1 o dos veces no puede ser llamada costumbre, debe tener más años), informalidad (de ser
informal da resultado que la falta de repetición termine por decaer, decae por el desuso),
carencia de seguridad (la costumbre tiene que materializar a través de la conducta del sujeto.

Fuentes formales- Doctrinas

- No es una fuente formla del derecho, salvo que la ley se remita a ella
- Comprende un conjunto de opiniones y argumentos de los estudiantes de derecho

Características:

1. No crea normas jurídicas


2. Interpreta, describe, explica y sistematiza las normas jurídicas

Fuentes formales- Declaración de voluntad:

Es un acto que a través del cual el sujeto expresa intersubjetivamente algo que está en su
pensamiento. Esta declaración de voluntad es fuente del derecho cuando lo expresado
intersubjetivamente constituye una norma jurídica obligatoria y no una simple declaración u
opinión. Ejemplo: Una compra o venta de un terreno en regiones puede ser verbal.

Características:

- Plena capacidad de ejercicio, salvo las restricciones contempladas en la ley.


- “Fuentes negociales” Comprende los actos de lícitos, para que sea licito debe ser
permitido por la ley.
- Derecho concede a la manifestación de voluntad, eficacia reguladora
- Fin lícito

 140° del Código Civil


 Genera normas jurídicas particulares obligatorias para las partes involucradas
Algunos Aportes:
 La expresión de voluntad debe ser hecha en observancia de la forma prescrita o no
prohibida por la Ley.
 Para la declaración de voluntad sea ilegitima, tiene que tener objeto lícito. Las
expresiones con contenido ilícito carecen de efecto jurídico positivo y más bien
son sancionadas.
 Para que la declaración de voluntad tenga relevancia jurídica tiene que ser
intersubjetiva, es decir, tiene que comunicarse necesariamente a otro u otros
sujetos. Si queda en conocimiento exclusivo de propio agente, carecerá de dicha
relevancia y no surtirá efectos para el derecho.

También podría gustarte