Está en la página 1de 2

CAPACIDAD TERMINAL 1.

Analizar materiales desde el punto de vista de sus propiedades,


relacionando las variaciones que sufren estas, en función de los
tratamientos aplicados, y los efectos causados por el hecho de estar
sometidos a fatiga.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.

Explicar las características y propiedades de los siguientes materiales


metálicos (hierro, aluminio, magnesio, titanio, cobre y estaño), y de sus
aleaciones más comunes.

Describir métodos de identificación de características de materiales, y


sus aplicaciones aeroespaciales más comunes.

Analizar tratamientos térmicos, en las aleaciones de aluminio y de hierro,


relacionándolos con las propiedades que confieren.

Describir las características estructurales y propiedades mecánicas, de


materiales plásticos, composites comunes y plásticos reforzados usados
en aeronáutica.

Determinar características físicas mediante la realización de los ensayos


oportunos (tracción, dureza, resistencia a impactos) e interpretar los
resultados ded las pruebas realizadas.

Describir que es la fatiga de un material, los efectos que tiene sobre el


material y que es el fallo por fatiga.

Determinar aquellos factores en los que afecta la fatiga a las propiedades


de los metales, plásticos, plásticos reforzados y composites.

Interpretar los datos obtenidos de ensayos de fatiga realizados.

CAPACIDAD TERMINAL 2.

Analizar la constitución y funcionamiento de sistemas representativos de


la estructura de las aeronaves, así como daños típicos posibles y los
procedimientos de reparación de los mismos.
CRITERIOS DE EVALUACION 2.

En los siguientes sistemas estructurales: Puertas y ventanas, fuselaje,


góndolas/pylons, estabilizadores, alas.

Describir la operación general de cada sistema y los componentes


principales del mismo.
Explicar apoyándose en la documentación técnica los procedimientos de
montaje/desmontaje, habiendo identificado previamente sus diferentes
partes o componentes.

Seleccionar los procedimientos de ajuste de diferentes componentes y


los test de pruebas que se deben realizar en cada caso.

Determinar los procedimientos de reparación a aplicar.

También podría gustarte