Está en la página 1de 2

Biología y Geología 4º ESO – Unidades Didácticas 5.

La evolución biológica

Actividad de evaluación: Póster sobre la evolución humana

Alumno/a________________________________________________________________________________

Alumno/a________________________________________________________________________________

Alumno/a________________________________________________________________________________

Alumno/a________________________________________________________________________________

Vamos a realizar entre toda la clase un póster que represente el proceso de evolución humana. Para
ello haremos grupos de 3 alumnos/as y cada grupo realizará una serie de actividades que serán luego
maquetadas en la misma cartulina, por lo que es necesario que se guarden las medidas indicadas.

Los homínidos a representar son:

 Australopithecus (género). Fósil característico: “Lucy” (AL 288-1).


 Homo habilis: “Twiggy” (OH 24).
 Homo erectus: “niño de Turkana” (KNM-WT 15000).
 Homo antecessor: “niño de la Gran Dolina” (ATD6-15 y ATD6-69).
 Homo neanderthalensis: esqueleto de Roc de Marsal.
 Homo sapiens sapiens: “hombre de Minatogawa”.

Cada equipo de tres alumnos/as realizará la búsqueda de datos y creación de partes del mural
relativo al homínido elegido.
Estándares de aprendizaje a evaluar Calificación
B1.17.1. Reconoce y describe las fases de la hominización. I
Para representar las fases de la hominización, cada grupo buscará la imagen de tres características
diferenciadoras de cada especie y las representaréis, a mano, con un tamaño máximo de 10 cm de altura:

 La postura corporal (que se refleje si es más o menos erguida y bípeda)


 Forma del rostro.
 Esquema de la dentición.

Además, buscad la traducción al español del nombre científico (que está en latín).

Para que tengáis una referencia, a continuación podéis ver las tres características referidas al
chimpancé (Pan troglodytes, cuya traducción es “simio prehistórico”), la especie viva más parecida al ser
humano:
B1.16.1. Interpreta árboles filogenéticos. A
Representaremos en el mural una línea temporal que indique los distintos momentos de la evolución
humana de los últimos 5 millones de años. Cada 10 cm de la línea temporal representarán 1 millón de años.
Por tanto, tendréis que investigar el periodo en el que se supone que existió el homínido que estudiáis.

Rellenad el siguiente cuadro:

Especie de homínido Periodo total de vida

Entre hace Y hace

Longitud de la tira Altura de la tira:


(si 10 cm = 1 MA) 10 cm (para todos)

Cortad una tira de papel del color elegido con las medidas indicadas. Indicad en él el nombre de
vuestra especie de homínido y el nombre del fósil característico.

Valoración del estándar: 1 punto cada dato del cuadro, 3 por la tira a escala, 2 indicando el nombre
de la especie en la tira y fósil característico.

Especie de Periodo total de


Entre hace Y hace Longitud de la tira
homínido vida
Australopithecus
4.5 MA 1.8 MA 2.7 MA 27 cm
(género)
Homo habilis 2.4 MA 1.7 MA 0.7 MA 7 cm
Homo erectus 2.0 MA 0.3 MA 1.7 MA 17 cm
Homo antecessor 0.9 MA 0.7 MA 0.2 MA 2 cm
Homo
300.000 años 50.000 años 250.000 años 2.5 cm
neanderthalensis
Homo sapiens
200.000 años Hoy 200.000 2 cm
sapiens

B4.1.1. Integra y aplica las destrezas propias de la ciencia en la realización de pequeños trabajos de investigación. I
A medida que evolucionó el ser humano, el volumen de su cerebro varió. Para representar el
volumen del cerebro en un plano (un círculo), tendremos que usar la fórmula del volumen de la esfera, siendo
en nuestro caso el radio la incógnita a despejar. Rellenad el siguiente cuadro:

Especie de homínido Valor del radio si fuera una esfera


(en cm)

Volumen de su cerebro (en cm3)

Con ese valor del radio, recortad un círculo que tenga ese radio. Ese círculo representa el tamaño del
cerebro del homínido.

También podría gustarte