Está en la página 1de 13

Fase 2

Identificación del escenario del proyecto

Curso:
Antenas y Propagación Código: 208019

Estudiante:
Rafael Enrique Mendoza Pérez

Grupo:
208019A_1394

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
2023
Introducción:
En el ámbito de las telecomunicaciones, es fundamental comprender la normatividad
regulatoria nacional e internacional en lo que respecta al uso del espectro radioeléctrico
y tener una base sólida en cuanto a las antenas y los diferentes modos de propagación
de las señales de Radio Frecuencia (RF). Este conocimiento nos permitirá determinar
el ámbito de aplicación de estas tecnologías, impulsando así el desarrollo y la
implementación adecuada de los sistemas de comunicaciones inalámbricas.

Objetivo específico:
El objetivo específico de este aprendizaje es adquirir los conocimientos necesarios para
comprender y aplicar la normatividad regulatoria nacional e internacional en cuanto al
uso del espectro radioeléctrico, así como entender los fundamentos básicos de las
antenas y los distintos modos de propagación de las señales de Radio Frecuencia
(RF).
Objetivo general:
El objetivo general de este aprendizaje es formar profesionales capaces de conocer y
aplicar de manera correcta la normatividad regulatoria nacional e internacional
relacionada con el uso del espectro radioeléctrico. Además, se busca proporcionar los
fundamentos básicos sobre antenas y los diferentes modos de propagación de las
señales de Radio Frecuencia (RF), a fin de que los estudiantes puedan determinar de
manera precisa su ámbito de aplicación y contribuir al desarrollo de sistemas de
comunicaciones inalámbricas eficientes y efectivos.

A. Qué es el espectro radioeléctrico


B. Qué es un enlace punto a punto
C. Qué es un enlace punto a multipunto
D. Qué es línea de vista
E. Qué es un perfil de elevación
F. Qué es un emplazamiento de antenas
G. Qué es la Potencia Isotrópica Radiada Equivalente (PIRE)
H. Explique la equivalencia entre PIRE e intensidad de campo según la Resolución
105 de 2020 (Sesión 2.3, Páginas 53-54), presente la ecuación de conversión.
Respuestas:

● El espectro de radio se refiere al rango de frecuencia de las ondas


electromagnéticas utilizadas para transmitir información en el espacio. Estas
ondas viajan por el aire y otros medios y son utilizadas por diversas tecnologías
de comunicación como la radio, la televisión, los teléfonos móviles y las redes
inalámbricas. El espectro de radiofrecuencia se divide en diferentes bandas de
frecuencias, cada una de las cuales tiene características y reglas de uso
específicas.
● Un enlace punto a punto es una conexión directa entre dos dispositivos o nodos
de comunicación. En este tipo de conexión la comunicación se establece
únicamente entre un emisor y un receptor concretos sin la intervención de otros
intermediarios. El punto de punto de punto al punto se usa para varias
aplicaciones como LAN (LAN), conexión a Internet, comunicación por satélite y
enlaces de radio y microondas.
● Un enlace punto a multipunto es una conexión de comunicación donde un único
dispositivo o nodo transmite información a múltiples dispositivos receptores. En
este tipo de enlace, la comunicación se establece desde un transmisor central
hacia varios receptores, permitiendo la transmisión de datos, voz u otros tipos de
información a múltiples destinos simultáneamente. Los enlaces punto a
multipunto se utilizan en aplicaciones como redes inalámbricas, sistemas de
televisión por cable y sistemas de transmisión de datos.
● La línea de vista es un concepto utilizado en las comunicaciones inalámbricas
para describir una condición en la cual no hay obstáculos físicos entre el
transmisor y el receptor. En un enlace de línea de vista, la señal puede viajar
directamente de un punto a otro sin ser bloqueada o atenuada por edificios,
árboles u otros objetos. La línea de vista es especialmente importante en
aplicaciones de microondas y enlaces satelitales, donde la existencia de una
línea de vista clara es crucial para una comunicación confiable.
● Un perfil de elevación es una representación gráfica de la altura o elevación de
un terreno a lo largo de una línea específica. En el contexto de las
comunicaciones, un perfil de elevación se utiliza para determinar si existe una
línea de vista clara entre dos puntos y para evaluar posibles obstrucciones que
puedan afectar la propagación de señales inalámbricas. Al analizar el perfil de
elevación, se pueden identificar características del terreno, como colinas,
montañas o edificios altos, que podrían interferir con la comunicación
inalámbrica.
● Un emplazamiento de antenas se refiere a la ubicación física donde se instalan
las antenas de transmisión y recepción utilizadas en las comunicaciones
inalámbricas. Estos emplazamientos pueden ser torres, edificios o estructuras
diseñadas específicamente para albergar las antenas. Los emplazamientos de
antenas se eligen cuidadosamente para maximizar la cobertura y la calidad de la
señal, teniendo en cuenta factores como la altura, la ubicación geográfica y la
presencia de obstrucciones.
● La Potencia Isotrópica Radiada Equivalente (PIRE) es una medida de la
potencia total radiada por una antena en todas las direcciones. La PIRE se
expresa en vatios y es una medida de la intensidad de la señal transmitida por
una antena. Representa la potencia que una antena transmitiría si fuera
isotrópica, es decir, si irradiara la misma potencia en todas las direcciones de
manera uniforme.
● La Resolución 105 de 2020 establece la equivalencia entre PIRE (Potencia
Isotrópica Radiada Equivalente) e intensidad de campo eléctrico radiado por una
estación de radio. Según esta resolución, la ecuación de conversión es la
siguiente:
● PIRE=10 log(E ²∗R∗η/30)
Dónde: PIRE es la Potencia Isotrópica Radiada Equivalente, medida en vatios
(W).
E es la intensidad de campo eléctrico radiado, medida en voltios por metro
(V/m).
R es la distancia entre la estación de radio y el punto de medición, medida en
metros (m).
η es la impedancia intrínseca del medio de propagación, que suele ser de 377
ohmios para el aire.
Esta ecuación permite convertir el valor de intensidad de campo eléctrico
radiado por una estación de radio en su equivalente de Potencia Isotrópica
Radiada Equivalente (PIRE). La PIRE es una medida comúnmente utilizada para
evaluar la potencia efectiva radiada por una estación de radio y se expresa en
vatios.
Diligencie la Tabla 1, donde se especifique el valor de potencia máxima de salida
conducida del transmisor en W según la resolución 105 de 2020 (consultar
páginas 44, 45, y 52). Adicionalmente, calcule su equivalente en dBm (realice la
conversión de vatios a dBm y presente la ecuación usada para su cálculo y
resultado obtenido).
dBm=10∗log 10( P /1 mW ) Donde P es la potencia en vatios y log10 es el logaritmo en
base 10, Por ejemplo, si tienes una potencia de salida de 1 vatio, la conversión a dBm
sería:
dBm=10∗log 10(1/1 mW )=10∗log 10(1000)=10∗3=30 dBm

Banda de frecuencia (MHz) Potencia Máxima de salida Potencia Máxima de salida


conducida del transmisor (W) conducida del transmisor
(dBm)

915 -928 1 vatio (W) 30 dBm

2400 -2483.5 100 miliwatt (mW) 20 dBm

5150 - 5250 200 miliwatt (mW) 23 dBm

5250 -5350 200 miliwatt (mW) 23 dBm

5470 -5725 200 miliwatt (mW) 23 dBm

5725 - 5850 200 miliwatt (mW) 23 dBm

24050 - 24250 200 miliwatt (mW) 23 dBm

57000 - 64000 200 miliwatt (mW) 23 dBm

cálculo y resultado obtenido).


Diligencie la Tabla 2, y explique los límites de la Potencia Isotrópica Radiada
Equivalente PIRE (en dBm) de acuerdo con el rango de frecuencia, y al modo de
operación punto a punto, y punto – multipunto. Consulte la resolución 105 de
2020, páginas 61-67.

● La Potencia Isotrópica Radiada Equivalente (PIRE) es la cantidad de potencia


que una antena irradia en todas las direcciones de manera uniforme. Los límites
de PIRE pueden variar según el rango de frecuencia y el modo de operación
(punto a punto o punto-multipunto).
Pire=P r−Lc +Ga
Donde PT (potencia del transmisor) en dBm, las pérdidas del cable Lc están en dB, y
la ganancia de la antena Ga se expresa en dBi, relativos a la antena de referencia
isotrópica. El siguiente ejemplo utiliza dBm, aunque también es corriente utilizar dBW.
Los dB son una forma muy práctica de expresar la relación entre dos cantidades. dBm
utiliza una referencia de 1 mW y dBW 1 W.

dBm=10 Lg ( potencia
1 mW )
Y

dBm=10 Lg ( potencia
1W )

Banda de frecuencia (MHz) PIRE (dBm) Punto a punto PIRE (dBm) Punto a
multipunto

2400 -2483.5 36 dBm (4 vatios) 30 dBm (1 vatio)

5150 - 5250 30 dBm (1 vatio) 20 dBm (100 milivatios)

5250 -5350 30 dBm (1 vatio) 23 dBm (200 milivatios)

5470 -5725 30 dBm (1 vatio) 27 dBm (500 milivatios)

5725 - 5850 30 dBm (1 vatio) 24 dBm (250 milivatios)

24050 - 24250 36 dBm (4 vatios) 30 dBm (1 vatio)

57000 - 64000 30 dBm (1 vatio) 30 dBm (1 vatio)

Consulte el manual de gestión nacional del espectro radioeléctrico, los permisos para el
uso del espectro radioeléctrico y procedimientos para la asignación de frecuencias. A
continuación, presente mediante un mapa de procesos en que consiste el otorgamiento
de licencias en cuanto al uso del espectro radioeléctrico.

Describa los diferentes tipos de antenas con su ámbito de aplicación, debe consultar
para cada una de ella la hoja de datos de algún fabricante de antenas y diligenciar la
Tabla 3.
Anten

Polari

Aplica
anten

encia
Gana

zació
Band

frecu
Patró

cione
Típic
Imag
Tipo

Tipo
ncia

a de
n de
Tipo
con
de

de
en

de
a,
a

Dipolo gananci El patrón La Puede en


a típica de polarizaci cubrir una sistemas
de 2,15 radiación ón de una amplia de
dBi de una antena gama de comunica
antena dipolo frecuencia ción,
dipolo es puede ser s, desde como
https:// omnidirec lineal. ondas de antenas
proyectos.ha cional en radio de radio y
bitissimo.es/ el plano hasta televisión,
proyecto/las- horizontal frecuencia sistemas
antenas- y s de de
dipolo-tipos- bidireccio microonda comunica
y- nal en el s ción
caracteristica plano inalámbric
s vertical a,
radares,
entre
otros.

YAGUI tienen La antena La Puede aplicacion


una Yagi tiene polarizaci cubrir una es, como
gananci un patrón ón de una amplia comunica
a que de antena gama de ciones de
https://
puede radiación Yagi frecuencia radio y
www.intelbra
oscilar direcciona puede ser s, desde televisión,
s.com/es/
entre 6 l. lineal. ondas de enlaces
antena-yagi-
dBi y radio de
1710-2700-
20 dBi, hasta comunica
mhz-ac-
depend frecuencia ción de
4417#benefi
iendo s de larga
cios
del microonda distancia,
número s. redes
de inalámbric
elemen as,
tos y la sistemas
longitud de
de la radioaficio
antena. nados,
entre
otros.

Bocina https:// una una La Puede comunica


www.directin gananci antena polarizaci cubrir una ciones de
dustry.es/ a que bocina ón lineal amplia radio y
prod/ah- puede puede ser implica gama de televisión,
systems/ oscilar direcciona que las frecuencia sistemas
product- entre l ondas s, desde de radar,
35071- 10 dBi electroma ondas de enlaces
1843187.htm y 25 gnéticas radio de
l dBi, se hasta comunica
depend propagan frecuencia ción de
iendo en una s de larga
del sola microonda distancia,
tamaño dirección, s. sistemas
y la a lo largo de
forma de una transmisió
de la línea n de datos
antena. recta. La inalámbric
polarizaci os, entre
ón circular otros.
implica
que las
ondas
electroma
gnéticas
giran en
forma de
espiral
mientras
se
propagan.

Parabólic puede El patrón La Puede como


a oscilar de polarizaci cubrir una comunica
entre radiación ón de una amplia ciones
30 dBi de una antena gama de satelitales,
https:// y 50 antena parabólica frecuencia enlaces
instalaciones dBi, lo parabólica puede ser s, desde de
tmmitosl.com que les es lineal o ondas de comunica
/como- permite direcciona circular, radio ción de
funciona- recibir y l. dependien hasta larga
una-antena- transmi do de su frecuencia distancia,
parabolica/ tir diseño y s de recepción
señales configurac microonda de
de alta ión s. señales
potenci de
a. televisión
por
satélite,
sistemas
de radar,
entre
otros.

Microcint oscilar El patrón La Puede como


a entre 2 de polarizaci cubrir una comunica
dBi y 9 radiación ón de una amplia ciones
https:// dBi, de una antena gama de inalámbric
electronica- depend antena microcinta frecuencia as,
basica.com/ iendo microcinta puede ser s, desde sistemas
microstrip/ del puede ser lineal, ondas de de
tamaño direcciona circular o radio posiciona
y la lu elíptica, hasta miento
forma omnidirec dependien frecuencia global
de la cional, do de su s de (GPS),
antena. dependien diseño y microonda sistemas
do de su configurac s. de radar,
diseño y ión. enlaces
configurac de
ión. comunica
ción de
corta
distancia,
sistemas
de
transmisió
n de datos
inalámbric
os, entre
otros.

Panel puede El patrón La Puede como


oscilar de polarizaci cubrir una redes
entre 6 radiación ón de un amplia inalámbric
dBi y de un panel de gama de as,
18 dBi, panel de antena frecuencia sistemas
depend antena puede ser s, desde de
https:// iendo puede ser lineal, ondas de comunica
omb.com/ del direcciona circular o radio ción de
es/ tamaño lu elíptica, hasta datos,
producto/ y la omnidirec dependien frecuencia sistemas
panel-tv-de- forma cional, do de su s de de
biii/ de la dependien diseño y microonda telefonía
do de su configurac móvil,
antena. diseño y ión. s. sistemas
configurac de
ión. transmisió
n de
televisión,
entre
otros.

Helicoida oscilar : La La antena Puede incluyen


entre 6 antena helicoidal cubrir una comunica
dBi y helicoidal puede amplia ciones por
12 dBi, presenta tener gama de satélite,
aunque un patrón polarizaci frecuencia sistemas
https:// pueden de ón s, desde de
www.shure.c alcanza radiación circular. ondas de radioaficio
om/en-US/ r direcciona radio nados,
products/ valores l. hasta sistemas
accessories/ más frecuencia de radar,
ha-8241 altos en s de sistemas
diseños microonda de
especia s. telemetría,
lizados sistemas
de
navegació
ny
comunica
ciones
inalámbric
as.

Presentar el perfil de elevación utilizando la herramienta de Google Earth. Tenga en


cuenta que entre la coordenada A (Origen) y la coordenada C (Destino) no debe haber
línea de vista directa. La distancia entre la coordenada A (Origen) y la coordenada C
(Destino), debe ser mínimo 30 km y máximo de 50 Km. Las capturas de las imágenes
deben ser de alta resolución y debe ser legible en ella la distancia entre los dos puntos.

Presentar el perfil de elevación utilizando la herramienta de Google Earth para los


enlaces entre la coordenada A y la coordenada B. El enlace entre A y B, deben ser
mínimo de 15 km y estos deben tener línea de vista directa. Las capturas de las
imágenes deben ser de alta resolución y debe ser legible en ella la distancia entre los
dos puntos.
Presentar el perfil de elevación utilizando la herramienta de Google Earth para los
enlaces entre la coordenada B y la coordenada C. El enlace entre B y C, deben ser
mínimo de 15 km y estos deben tener línea de vista directa. Las capturas de las
imágenes deben ser de alta resolución y debe ser legible en ella la distancia entre los
dos puntos.

Municipio o Punto geográfico


vereda Coordenada Longitud Latitud Altura Enlace
descarga
formato .
kmz
MONTERIA A:- A: A: A:24 m - PUNTOS
75°59'4.65"O- 75°59'4.65"O 8°48'59.67" 0.1% A-C
8°48'59.67"N N 45.8KM
MONTERIA B:- B: B: B:249m PUNTOS
76°6'24.04"O- 76°6'24.04"O 8°53'11.41" A-B 15.5
75°59'4.65"O N KM
PUERTO C:- 9° C: C: 9° C:7M Puntos
ESCONDIDO 1'42.09"N- 76°20'26.53" 1'42.09"N 2.6% BYC
76°20'26.53"O O 30.12 KM
Conclusión:
En conclusión, el conocimiento de la normatividad regulatoria nacional e internacional
en el uso del espectro radioeléctrico, así como los fundamentos básicos de las antenas
y los diferentes modos de propagación de las señales de Radio Frecuencia (RF), son
fundamentales para determinar su ámbito de aplicación y asegurar una correcta
implementación de los sistemas de comunicaciones inalámbricas. Estos conocimientos
permiten mantener la eficiencia y calidad de las transmisiones, garantizando la
disponibilidad y optimización de la infraestructura de telecomunicaciones.
Referencia bibliográfica:
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). (2017). Normas técnicas para
dispositivos que utilizan el espectro radioeléctrico. Recuperado de
https://www.ift.org.mx/espectro-radioelectrico/normas-y-regulacion

También podría gustarte