Está en la página 1de 15

ANTENAS Y PROGRAMACION

CÓDIGO: 208019

FASE 2 – IDENTIFICACION DEL ESCENARIO

PRESENTADO POR:
RAFAEL MENDOZA PÉREZ
CÓDIGO 10773078

TUTOR: ESTEFANY MARIA LANCHEROS SEPULVEDA

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
SEPTIEMBRE DE 2022
Introducción:
Usando este documento, el entorno que queremos comprender es una radio que lo aplica a los
requisitos del proyecto y conecta tres puntos geográficos con una distancia de no menos de 50
kilómetros. Un rase, Al, buque de voz, antena de datos y batón. No hay cables de visualización
directos.
OBJETIVOS:
General:
plasmar por medio de mapas mentales y cuadros sinópticos los conceptos relacionados con
frecuencias y enlaces y programación de señales
Específicos:
Definir las temáticas expuestas en la guía de actividades que ayudan en la formación académica
del tema.

Luego de realizar la lectura. Elabore un cuadro sinóptico que dé cuenta de


los siguientes elementos y conceptos:
¿Qué es el espectro radioeléctrico?
¿Qué es un enlace punto a punto?
¿Qué es un enlace punto a multipunto?
¿Qué es línea de vista?
¿Qué es un perfil de elevación?
¿Qué es un emplazamiento de antenas?
¿Qué es la Potencia Isotrópica Radiada Equivalente (PIRE)?
Explique la equivalencia entre PIRE e intensidad de campo según la Resolución 181 de 2019.
Elabore un cuadro sinóptico donde explique los rangos de frecuencia y la potencia máxima de
salida conducida del transmisor según la resolución 181 de 2019.
Elabore un cuadro comparativo donde especifique las bandas de frecuencia libre y bandas de
frecuencia restringida y sus respectivas aplicaciones, tenga en cuenta la norma 711 de 2016 y
el manual de gestión nacional del espectro radioeléctrico. Planificación del espectro
radioeléctrico.
Bandas de frecuencia libre
Frecuencia Características Potencia Máxima
2400 MHz – 2483,5 MHz Emplea mínimo 75 canales de 1v
salto de frecuencia
2400 MHz – 2483.5 MHz Otros sistemas de salto de 0.125v
frecuencia

5725 MHz – 5850 MHz 1v


902 MHz – 928 MHz Empelan mínimo 50 canales de 1v
salto de frecuencia
902 MHz – 928 MHz
902 MHz – 928 MHz Emplean menos de 50, más de 0.25v
25 canales de salto de
frecuencia

902 MHz – 928 MHz Usan modulación digital 1v


2400 MHz – 2483.5 MHz Usan modulación digital 1v
Para operación fija punto a
punto

5150 MHz – 5250 MHz Sistemas U-NII (Unlicenced


5250 MHz – 5350 MHz national information
5470 MHz – 5725 MHz infraestructure), para el
5725 MHz – 5850 MHz desarrollo de la infraestructura
de información

5725 MHz – 5850 MHz Usan modulación digital 1v


5795 MHz – 5805 MHz Sistemas de Control e
5805 MHz – 5815 MHz Información sobre Transportes
–SCIT– y/o de Telemática de
Tráfico y Transporte en
Carretera –RTTT– permitidos a
titulo secundario

Bandas Restringidas (MHz)


0.09 - 0.11 0.495 - 0.505 2.1735 - 2.1905 4.125 - 4.128
4.17725 - 4.17775 4.20725 - 4.20775 6.215 - 6.218 6.26775 - 6.26825
6.31175 - 6.31225 8.291 - 8.294 8.362 - 8.366 8 8.37625 - 8.38675
8.41425 - 8.41475 12.29 - 12.293 12.51975 - 12.52025 12.57675 - 12.57725
13.36 - 13.41 16.42 - 16.423 16.69475 - 16.69525 16.80425 - 16.80475
25.5 - 25.67 37.5 - 38.25 54 - 72 73 - 74.6
74.8 - 75.2 76 - 88 108 - 121.94 123 - 138
149.9 - 150.05 156.52475 - 156.7 - 156.9 1 9 162.0125 - 167.17
156.52525
167.72 - 173.2 174 - 216 240 - 285 322 - 335.4
399.9 – 410 450 - 849 851 - 915 935 - 936.125
939 – 1240 1300 - 1626.5 1645.5 - 1646.5 1660 - 1780
1850 – 1990 2050 - 2180 2200 - 2400 2483.5 - 2900
3260 - 3267 3300 - 4400 4500 - 5150 5350 - 5460
7250 – 7750 8025 - 8500 9000 - 9200 9300 - 9500
10600 – 12700 13250 - 13400 14470 - 14500 15350 - 16200
17700 – 21400 0 22010 - 23120 23600 - 24000 0 31200 - 31800

36430 – 36500 Por encima de 38600

Diligencie la Tabla 1, y explique los límites de la Potencia Isotrópica Radiada Equivalente PIRE
de acuerdo con el rango de frecuencia, y al modo de operación punto a punto, y punto –
multipunto. Consulte la norma 711 de 2016.
La potencia máxima permitida para la operación de los sistemas o estaciones transmisoras
móviles del servicio de radiodifusión (televisión) en la banda de 2025 MHz a 2110 MHz es de 35
dBW de PIRE (Potencia Isotrópica Radiada Efectiva).
Los sistemas o estaciones transmisoras móviles del servicio de radiodifusión (televisión)
autorizados para operar en la banda de 2025 MHz a 2110 MHz operarán con un ancho de
banda máximo de 12 MHz y con la emisión correspondiente a las comunicaciones análogas o
digitales del servicio de radiodifusión (televisión).
Podrán utilizarse por los operadores autorizados los subcanales A y B, de un canal de 12 MHz de
la banda de 2025 MHz a 2110 MHz, con ancho de banda de 6 MHz cada uno, para su operación
en modo digital.

Condiciones Técnicas Valores


límite
Requerimiento s de Eficiencia mínima:
(para transmisores que 0.125 bps/Hz
Eficiencia
emplean técnicas de
modulación digital)
Límite de degradación causada
por la señal interferente a la
Relación Señal a Ruido (S/N) en 1 dB
Criterios de banda base
Interferencia (para receptores con
modulación
análoga)
Límite de degradación para la
Relación Umbral a Interferencia 1 dB
(T/I) (para receptores con
modulación
digital)
Criterios de Potencia PIRE máxima
Para antenas de ganancia igual 85 dBm (55
o superior a 50 dBi dBW)*
 216-217 Dispositivos de asistencia auditiva 160 mW (PIRE)
 Dispositivos de telemetría biomédica 160 mW (PIRE) 216-240 Señales intermitentes de
control
 Dispositivos de Operación)
 312-315.25 Telemetría y telecontrol 250 W (PIRE)
 420.05-421.0375 Dispositivos de telemetría biomédica

 424.4875-425.975 426.025-426.1375 Telemetría y telecontrol


1.6 mW (PIRE) 426.0375-426.1125
 429.175-429.7375 Telemetría y telecontrol 16 mW (PIRE) 429.25-
429.7375 Dispositivos de telemetría biomédica.
 429.8125-429.925 Telemetría y telecontrol 16 mW (PIRE) 433.05-
434.79 Control remoto para modelos 1 mW (PRA)
 433.5-434.5 Dispositivos de identificación por radiofrecuencia – RFID 11 mV/m a 3 m.
 440.5625-441.55 Dispositivos de telemetría biomédica 1.6 mW (PIRE)
 444.5125-445.5 448.675-449.6625 449.7125-449.825
Telemetría y telecontrol 16 mW (PIRE) 449.8375-449.8875
 467.5625 Radios de operación itinerante[8] 500 mW (PRA)
 Micrófonos inalámbricos 100 mW (PIRE)
 1253 Telemetría y telecontrol 16 mW (PIRE)
 1804.8 Micrófonos inalámbricos y dispositivos de asistencia auditiva 20 mW (PIRE)
 2454 Dispositivos de identificación por radiofrecuencia - RFID 500 mW (PIRE)
 5815 Telemática de tráfico y transporte - TTT -- 2W (PIRE) para Sistemas Activos
 5815 Telemática de tráfico y transporte - TTT -- 2W (PIRE) para Sistemas Activos
 8W (PIRE) para Sistemas Pasivos 5875- 7250 Señales intermitentes
de control
 10500- 10600 Aplicaciones para radiodeterminación 500 mW (PIRE)
 13400- 14000 Aplicaciones para radiodeterminación 25 mW (PIRE)
 24000- 24250 Otros dispositivos no específicos de corto alcance 100 mW (PIRE)
 24050- 24250 Aplicaciones para radiodeterminación 100 mW (PIRE)
 57000- 66000 WAS/RLAN19 40 dBm (PIRE)
 77000- 81000 telemática de tráfico y transporte - TTT 55 dBm pico (PIRE)
 Los dispositivos deben emplear un mecanismo de Control de Transmisión de Potencia
(TPC) y deben tener la capacidad para operar al menos 6 dB por debajo del valor medio
PIRE de 30
dBm. No se requiere mecanismo de TPC para sistemas con una PIRE menor a 500 mW.
 para dispositivos con una PIRE entre 200 mW a 1 W es de -64 dBm.
 Para los dispositivos que operan con menos de 200 mW de PIRE y una densidad
espectral de potencia de menos de 10 dBm en una banda de 1 MHz
 Todas las emisiones fuera de la banda de 5 150 a 5 350 MHz no deberán exceder una
PIRE de - 27 dBm/MHz.
 Para transmisores que operen en la banda de 5 250 a 5 350 MHz: ninguna de las
emisiones fuera de la banda de 5 150 a 5 350 MHz deberá exceder una PIRE de -27
dBm/MHz
 Ninguna de las emisiones fuera de la banda de 5 470 a 5 725 MHz deberá exceder una
PIRE de - 27 dBm/MHz.
 Para transmisores que operen en la banda de 5 725 a 5 850 MHz, deberá exceder una
PIRE de -17 dBm/MHz; para frecuencias 10 MHz o más, por encima o por debajo del
límite
de la banda, las emisiones no deberán exceder una PIRE de -27 dBm/MHz
Explique en que consiste el otorgamiento de licencias en cuanto al uso del espectro
radioeléctrico véase el manual de gestión nacional del espectro radioeléctrico. Permisos para
el uso del espectro.
radioeléctrico y procedimientos para la asignación de frecuencias.
Para propósitos no comerciales.
Están orientados a permitir el uso de ERE que previamente ha sido reglamentado en forma
general o específica, con el fin de permitir a entidades de carácter público o privado, a la
comunidad en general o a un sector de ella, el uso del espectro radioeléctrico, con fines
distintos a la prestación de servicios públicos o la operación de redes de telecomunicaciones
con fines comerciales. Existen tres tipos de usos para la categoría de uso no comercial:
Para uso oficial o estatal
Para propósitos especiales:
Para uso libre:

Describa los diferentes tipos de antenas con su ámbito de aplicación, debe consultar para
cada una de ella la hoja de datos de algún fabricante de antenas y diligenciar la Tabla 2.

Dipolo

 Los dBi son decibelios con una i añadida para recordar que se trata de una ganancia con
respecto a una antena isótropa, habiendo una diferencia de 2,15dB entre dBd y dBi (por
ejemplo, 12dBd son 14,15dBi). Siendo dBd la ganancia expresada respecto al dipolo de
media onda.

 Esta antena puede situarse de manera horizontal o vertical con respecto a la superficie
terrestre dependiendo de los requerimientos de los servicios, su patrón de radiación es
omnidireccional en el plano H, utilizado para aplicaciones como comunicaciones
móviles.
 La polarización de una antena depende de la dirección del campo eléctrico y se mide
con referencia a la tierra, siendo una polarización horizontal una en la que el campo
eléctrico es paralelo a la horizontal de tierra.

 La longitud del dipolo es la mitad de la longitud de onda de la frecuencia de resonancia


del dipolo, y puede calcularse como 150/frecuencia(MHz).

 Una antena de este tipo se utiliza principalmente para recibir señales de televisión,
tanto en VHF como en UHF.

Yagi

 La ganancia es de 8,96 dBi.

 Como ejemplo de los patrones de radiación de antena Yagi, una antena Yagi de 6
elementos (con el eje a lo largo del eje + x) es simulada en FEKO (un reflector, Un dipolo
de media longitud de onda impulsada, 4 directores). La antena resultante tiene una
ganancia de 12.1 dBi, y las parcelas En las Figuras 1-3.

 En HF, y en VHF en clase de emisión banda lateral única se prefiere la polarización


horizontal, y en VHF en clase de emisión frecuencia modulada, la polarización vertical.

 Bandas de frecuencia HF, VHF y UHF desde 50 MHz hasta 5.8 GHz.

 Es muy utilizada, para aplicaciones de radiodifusión de televisión, estaciones de


radioaficionados y en los últimos años se ha utilizado para otro tipo de servicios como es
el caso de radioenlaces punto a punto, para sistemas de wifi
 La ganancia es de 8,96 dBi.
 Como ejemplo de los patrones de radiación de antena Yagi, una antena Yagi de 6
elementos (con el eje a lo largo del eje + x) es simulada en FEKO (un reflector, Un dipolo
de media longitud de onda impulsada, 4 directores). La antena resultante tiene una
ganancia de 12.1 dBi, y las parcelas En las Figuras 1-3.
 Cuando la antena Yagi es paralela al plano de la tierra, la componente eléctrica de la
onda es paralela al plano de la tierra: se dice que tiene polarización horizontal. Cuando
la antena Yagi es perpendicular al plano de la tierra, la componente eléctrica de la onda
es perpendicular al plano de la tierra: se dice que tiene polarización vertical.
 La antena Yagi tiene una ganancia moderada-alta sobre una anchura de haz reducida de
bandas de frecuencia HF, VHF y UHF desde 50 MHz hasta 5.8 GHz.
 La antena Yagi de banda ancha nos permite cubrir varios canales de TV a la vez, aunque
sacrificando la ganancia. Para considerar este tipo de antena es necesario hacer ajustes
en la distancia entre los elementos para obtener, junto con el ancho de banda deseado,
la ganancia óptima.

Antena bocina

 Una alta ganancia, Que puede variar hasta 25 dB en algunos casos, con 10-20 dB de ser
las típicas.
 El ancho de banda para las antenas de bocina práctica puede ser del orden de 20:1 (por
ejemplo, que operan desde GHz 1-20 GHz), con un ancho de banda 10:01 no siendo
rara.
 También se pueden utilizar de forma aislada, como antenas de cobertura global en
satélites o bien formando agrupaciones, para conformar un determinado diagrama de
radiación, para conseguir una cobertura de un continente o un país.
 Las bocinas pueden utilizarse para transmitir o recibir ondas de una determinada
polarización. Para transmitir o recibir simultáneamente en más de una polarización es
necesario utilizar un dispositivo en guía de onda denominado orto modo.
 La antena de bocina se caracteriza por tener en su abertura una distribución de fase no
lineal del campo eléctrico, con radiación de campo electromagnético de baja
directividad.

 La Banda C es un rango del espectro electromagnético de las microondas que


comprende frecuencias de entre 4 y 8 GHz. Fue el primer rango de frecuencia utilizado
en operación transmisiones satelitales.
 Se utiliza en aplicaciones como radioastronomía, comunicaciones espaciales y en
estaciones terrenas de comunicaciones vía satélite.
 Es el giro que se da al LNB para que la antena receptora en el interior del LNB quede
paralela con la antena emisora ubicada en el satélite,
 La ganancia de una antena parabólica indica la cantidad de señal captada que se
concentra en el alimentador. La ganancia depende del diámetro del plato, de la
exactitud geométrica del reflector y de la frecuencia de operación

 Rango de frecuencias: 470 MHz - 746 MHz


 Su uso tiene un gran auge para aplicaciones en las que el tamaño reducido es
importante, por ejemplo: aeronáutica, aviación, satélites, aplicaciones en misiles,
dispositivos móviles, comunicaciones inalámbricas en general, y para frecuencias
elevadas principalmente en los rangos de microondas y ondas milimétricas.
 Sólo se han anotado los primeros modos puesto que los superiores apenas se utilizan en
la práctica, dado que implican un tamaño de la antena muy elevado.
 El diseño propuesto logra una ganancia máxima de 6,04 dBi a la frecuencia central de
2,44 GHz.

 Ganancia típica en el panel de antena direccional se sitúa en los 6,8 dBi para las
frecuencias 698-960 MHz, de 7,6 dBi para las frecuencias de 1710 a 2700.
 su polarización puede ser horizontal o vertical. Admiten potencias elevadas de unos 2,5
kW.
 Su diagrama de radiación no es omnidireccional, aunque colocando varios de ellos en
torno a un mástil se puede obtener un diagrama de radiación relativamente
omnidireccional (por ejemplo, agrupando cuatro paneles de 90º de ancho de haz).
 Se trata de una antena utilizada habitualmente para la radiodifusión de señales de TV,
tanto VHF como UHF, colocándose en configuraciones en array.
 Las antenas helicoidales son sumamente utilizadas en las radios portátiles de tipo
walkie-talkie, como los PMR446. En efecto, el hecho de enrollar el monopolo en forma
de hélice reduce sensiblemente el largo de la antena, reduciéndola a dimensiones
razonables; así, una antena monopolo vertical que mediría 17 cm para la banda de
radioaficionados de 70 cm, mide apenas cinco o seis en su forma helicoidal.
 Otras antenas helicoidales son utilizadas en UHF para recibir señales satelitales
(1575.42MHz).
 La polarización de la antena helicoidal es de tipo circular (horizontal y vertical por partes
iguales).

CONCLUSIÓN: 
Se concluye en esta actividad, dando inicio a la primera actividad de investigación donde se
investiga un conocimiento de programación de antenas y señales, obteniendo aporte de
investigación que nos permiten hacer avances en la actividad actual.  

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

https://es.wikipedia.org/wiki/DBm#:~:text=El%20dBm%20(a%20veces%20tambi%C3%A9n,a
%20un%20milivatio%20(mW).

https://riunet.upv.es/handle/10251/146016

También podría gustarte