Está en la página 1de 5

Nro.

E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 1/5


Código : 4E01005
Tema: Construcción de Diagramas de fases y regla de la palanca Semestre: I
Grupo :

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA,


MECÁNICA ELECTRICA Y MECATRÓNICA

MATERIALES DE INGENIERÍA I

INFORME N° : 8

GRUPO N° : GU-10

JEJE DE PRACTICAS : Mg. JONATHAN ALMIRON BACA

ALUMNOS :

2023
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 2/5
Código : 4E01005
Tema: Construcción de Diagramas de fases y regla de la palanca Semestre: I
Grupo :

1. CUESTIONARIO PROPUESTO
1. ¿Mencione las diferencias de aluminio termotratables y no termotratables?

Las aleaciones no termotratables incluyen diversas calidades de aluminio puro. Que obedece al
endurecimiento por disolución de solido y al trabajo en frio

2. ¿Cómo se consigue el aumento por resistencia por endurecimiento en ambas aleaciones?

3. ¿Qué designaciones de aleación de aluminio son termatratables y no termatratables?

Termotratables: designación W T. Principales aleantes Cu Mg Si Zn

No termotratable: designación todas las H. Ningun principal aleante.

A. Aleaciones termotratables

Son aleaciones con uno o más elementos que se caracterizan por aumentar su solubilidad
con el aluminio a medida que aumenta la temperatura, además que presentan rasgos para el
endurecimiento por precipitación.

Las designaciones son las W y T.

• W: Solución tratada térmicamente. Se aplica a materiales que después de recibir un


tratamiento térmico quedan con una estructura inestable y sufren envejecimiento natural.

• T: Denomina a materiales que has sido endurecidos por tratamiento térmico con o sin
endurecimiento por deformación posterior. Las designaciones de W y T solo se aplican a
aleaciones de aluminio ya de forja o de fundición que sea termotratables.

 T1: Enfriado desde un proceso de fabricación realizado a una elevada


temperatura y envejecido de forma natural.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 3/5
Código : 4E01005
Tema: Construcción de Diagramas de fases y regla de la palanca Semestre: I
Grupo :

 T2: Enfriado desde un proceso de fabricación realizado a una alta temperatura,


trabajado en frío y envejecido de forma natural.

 T3: Solución tratada térmicamente, trabajada en frío y envejecida a Tamb hasta


alcanzar una condición estable.

 T4: Solución tratada térmicamente y envejecida a Tamb hasta alcanzar una condición
estable. Es un tratamiento similar a T3 pero sin el trabajo en frío.

 T5: Enfriado desde un proceso de fabricación a alta temperatura y envejecida


artificialmente.

 T6: Solución tratada térmicamente y envejecida artificialmente. Son designados de


esta forma los productos que después de un proceso de conformado a alta temperatura
(moldeo o extrusión) no son endurecidos en frío sino que sufren un envejecimiento artificial.

 T7: Solución tratada térmicamente y sobre envejecida para su completa


estabilización.

 T8: Térmicamente tratada por disolución, trabajada en frío y envejecida


artificialmente.

 T9: Solución tratada térmicamente, envejecida artificialmente y trabajada en frío.

 T10: Enfriado desde un proceso de fabricación realizado a una elevada


temperatura, trabajado en frío y envejecido artificialmente hasta una condición
sustancialmente estable.

Existen variantes del estado T, a estas variantes se les añaden a la T dos dígitos. Estos dos
dígitos son específicos para cada producto y se usan para estado de alivio de tensiones en
productos fabricados mediante el proceso de forja.

B. Aleaciones no termotratables

En estas aleaciones incluyen diversas calidades de aluminio puro y aleaciones cuyas


resistencias obedecen al endurecimiento por disolución de sólido al endurecimiento por
deformación del temple del recocido. Al trabajarlo en frio se puede aumentar su resistencia, es
por eso que generalmente se aplica en un proceso en frio.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 4/5
Código : 4E01005
Tema: Construcción de Diagramas de fases y regla de la palanca Semestre: I
Grupo :

La designación no termotratable es la H:

 H: Estado de Acritud. Viene con materiales a los que se ha realizado un endurecimiento


por deformación.

 H1. Endurecido por deformación hasta obtener el nivel deseado y sin tratamiento
posterior.

 H2. Endurecido en exceso por deformación y recocido parcial par recuperar suavidad
sin perder ductilidad.

 H3. Acritud y estabilizado.

 H4. Acritud y lacado o pintado. Son aleaciones endurecidas en frio y que pueden sufrir un
cierto recocido en el tratamiento de curado de la capa de pintura o laca dada. 7En ésta
clasificación se usa un segundo dígito (en ocasiones es necesario un tercer dígito) que indica el
grado de endurecimiento por deformación.

4. ¿Qué diferencia hay entre el aluminio forjado y fundido?¿qué dígitos se utilizan como
ultimas x (seguido del punto decimal) de las aleaciones fundidas y que significan?

Designaciones de aluminio forjado: se identifica mediante 4 digitos (XXXX); el primer representa el


aleante principal, segundo representa cierto control de composición de los dos últimos el tipo
determinado de la aleación.

Designación de aluminio fundido: de 4 digitos XXX.X el ultimo digito representa la forma que fue
elaborado en lingote o fondido (Colado)

5. Realice una comparación encontrando las semejanzas y diferencias entre las siguientes
aleaciones: 1035, 1135, 1235, 1335, 1435.

Todas estas aleaciones tienen la misma numero de la familia de aleación

Cada aleación tine una modificación dif erente de la aleación

6. ¿Qué indican las sgtes aleaciones de aluminio:2018, 2218, 2618, 2024, y 2124?¿existe un
aleante principal?
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 5/5
Código : 4E01005
Tema: Construcción de Diagramas de fases y regla de la palanca Semestre: I
Grupo :

Todas son de aleación Al –Cu para forja y solo dos ( 2018 y 2024) no han tenido modificación.

El aleante principal es el Cubre

7. Indique la principal diferencia entre el aluminio 1035 y 135.1 .

El aluminio 1035 es aluminio no aleado, sin control de impurezas y 35 % de impurezas. Es una


aleación para forja

El aluminio 135.1 es aluminio puro, con subfamilia (35) de aleación y aleación para lingote. Es una
aleación para fundición.

8.¿En que se basan las diferencias entre vigas en U(perfil estructural) con las siguientes
designaciones:7075-F,7075-O y 7075-T6?

Las aleaciones consisten principalmente en Mg y Be, y puede tenerpequeñas impurezas


como son: Ca, Al, Li, Cu, Dependiendo de las impurezas, aaleación tendrá un nombre, estos son
algunos ejemplos: AS41XB, AZ9ID, AM60B,AS21X1

10.¿Cauales son las principales aleantes utilizados en las aleaciones de aluminio?

Zn,Cu,Mn,Si,Mg

14.¿ Dentro de que tipo de aleaciones se encuentra la designación ASTM AS41XB?

Esta designación ASTM esta dentro de las aleaciones ultra ligeras se encuentra con otras mas
dependiendo de la cantidad de impurezas.

También podría gustarte