Está en la página 1de 6

Geología Estructural

PAO II -2023

Aplicaciones de la geología estructural en la investigación de


Hidrocarburos
Estudiante:
Doménica Idrovo
Profesor:

Peter Olaya
Periodo Lectivo:
2023 – 2024
Introducción

La geología estructural es una herramienta esencial

en la exploración de yacimientos de hidrocarburos,

ya que proporciona la información necesaria para

comprender la geometría y la distribución de las

estructuras geológicas en la corteza terrestre. Este

informe tiene como objetivo presentar una revisión

de las aplicaciones prácticas de la geología

estructural en la industria de hidrocarburos,

resaltando los objetivos específicos, los métodos

empleados y los resultados obtenidos. Se analizarán diversos aspectos donde la geología

estructural desempeña un papel fundamental para resolver problemas y mejorar el

conocimiento en esta industria.

Objetivo general:

● Destacar la importancia de la geología estructural en la exploración de yacimientos de

hidrocarburos y proporcionar una comprensión clara de cómo esta disciplina

contribuye a la exploración de yacimientos de hidrocarburos

Objetivos específicos:

● Presentar una descripción detallada de las aplicaciones prácticas de la geología

estructural en la exploración de yacimientos de hidrocarburos.

● Analizar los métodos utilizados en cada una de estas aplicaciones para comprender las

estructuras geológicas y su influencia en la extracción de hidrocarburos.

● Exponer los resultados obtenidos a través de la aplicación de la geología estructural y

cómo estos han contribuido a solucionar problemas y mejorar el conocimiento en la

exploración de yacimientos de hidrocarburos.

1
1. Identificación de trampas estructurales

Una trampa estructural es una

variedad de estructuras geológicas

selladas con capacidad para retener

hidrocarburos, tal como una falla o

pliegue. Las trampas estratigráficas se

forman donde los cambios producidos

en el tipo de roca permiten la

retención de hidrocarburos.

La geología estructural se utiliza para identificar y mapear trampas estructurales

utilizando técnicas de cartografía geológica, interpretación de datos sísmicos y

análisis de datos de pozos, como anticlinales, sinclinales y fallas inversas, con el

objetivo de encontrar áreas propicias para la acumulación de hidrocarburos. Esto da

como resultado la identificación de trampas previamente desconocidas, lo que

aumenta la tasa de éxito en la perforación de pozos y las reservas de hidrocarburos.

2. Predicción de la orientación de las fracturas

La predicción de la orientación y densidad

de las fracturas en las rocas es esencial para

optimizar la perforación de pozos y

maximizar la recuperación de hidrocarburos.

La geología estructural en este campo tiene

el objetivo de determinar la dirección y la

distribución de las fracturas en las rocas, ya

que estas pueden servir como rutas de

migración y almacenamiento de

hidrocarburos. Mediante técnicas como el análisis de datos sísmicos, registros de

2
pozos y estudios de campo para caracterizar la orientación y la densidad de las

fracturas, ha permitido una localización precisa de las fracturas, lo que mejora

significativamente la producción .

3. Modelado de la porosidad y permeabilidad

La geología estructural contribuye al

modelado de la porosidad y permeabilidad

de las rocas con el objetivo de estimar la

capacidad de las rocas para albergar y

transmitir hidrocarburos, lo que es

fundamental para evaluar la capacidad de

los reservorios para almacenar y liberar

hidrocarburos. Utiliza métodos como el uso

de análisis petrofísicos de núcleos de

perforación, datos de registros de pozos y

técnicas de modelado numérico para calcular la porosidad y permeabilidad de las

rocas. Los resultados precisos de estos modelos permiten una planificación más

efectiva de la explotación y producción de hidrocarburos.

4. Optimización de la ubicación de pozos

La geología estructural se integra en modelos de

simulación de reservorios con el objetivo de

identificar la ubicación más adecuada para

perforar pozos que maximicen la recuperación

de hidrocarburos y minimicen los costos

operativos. Esto se lleva a cabo mediante la

integración de datos geológicos y estructurales

en modelos de simulación que permiten evaluar

3
diferentes escenarios de perforación. Como resultado ha llevado a una mayor

eficiencia en la extracción de hidrocarburos, aumento de la producción y reducción de

costos operativos.

5. Caracterización de la calidad del yacimiento

La caracterización de un yacimiento de

hidrocarburos radica en crear un modelo

geológico-petrofísico del yacimiento,

establecido por la integración de la información

geológica, geofísica, petrofísica y de ingeniería

del mismo.El objetivo primordial de la

caracterización es conocer las características de

estas rocas y de los fluidos presentes en el

yacimiento, para así poder establecer la

geometría del mismo y el volumen de hidrocarburos almacenados; y su posterior

tratamiento para su constitución como elemento principal.

La calidad y la integridad de las rocas del reservorio se evalúan mediante análisis

petrofísicos detallados y pruebas de laboratorio para medir la porosidad,

permeabilidad, cementación y otros parámetros., con la ayuda de la geología

estructural. Su fin es mejorar la gestión de la producción y la estimación precisa de las

reservas.

Conclusiones

La geología estructural desempeña un papel fundamental en la exploración de yacimientos de

hidrocarburos, permitiendo la identificación de reservorios, la optimización de la producción

y la mitigación de riesgos que contribuyen significativamente a la resolución de problemas en

la industria petrolera. Los métodos y resultados obtenidos mediante esta disciplina han

mejorado la eficiencia operativa, aumentado las reservas de hidrocarburos y permitido una

4
producción más segura y sostenible. La comprensión de las estructuras geológicas es esencial

para el éxito continuo de la exploración y producción de hidrocarburos.

Referencias

structural_trap. (n.d.). Retrieved October 7, 2023, from


https://glossary.slb.com/es/terms/s/structural_trap

(S/f). Eadic.com. Recuperado el 8 de octubre de 2023, de


https://eadic.com/blog/entrada/caracterizacion-de-yacimientos-de-hidrocarburos-petroleo-y-g
as/

El geólogo en la exploración y producción de hidrocarburos. (2009, noviembre 14). Tierra y


Tecnología; Tierra y Tecnología - Colegio de Geólogos.
https://www.icog.es/TyT/index.php/2009/11/el-geologo-en-la-exploracion-y-produccion-de-hi
drocarburos/

También podría gustarte