Está en la página 1de 3

NEOCONDUCTISM

BURRHUS FREDERIC SKINNER

APORTES:

Resaltamos el aporte del (Condicionamiento operante), Que consiste en un método de


aprendizaje, que se basa en asociar un estímulo a una respuesta, que se produce a través de
la conducta, actuando como un instrumento de refuerzo sobre el individuo, de manera
positiva como negativa, teniendo como efecto un premio o castigo.

APRECIACIÓN:

Hemos podido apreciar que el condicionamiento operante, es un proceso que ejerce el


control sobre la conducta, teniendo como principal objetivo el incremento como también la
disminución, de que una conducta se vuelva a repetir, por ejemplo, un gato que por cada vez
que toque la campana se le ofrecerá comida y hay tenemos un aumento del refuerzo pósito
y por otro lado está el esfuerzo negativo como ejemplo: un alumno que sabe que si entrega
todos sus trabajos con una calidad excelente estaría excluido del examen.

EDWARD CHACE TOLMAN

APORTES:

Edward C. Tolman: Destacamos su aporte por los estudios realizados en procesos cognitivos
como también la adquisición de métodos para comprender el comportamiento humano y
animal, aferrándose a la idea de demostrar que los animales podían aprender y modificar su
conducta en base a las condiciones del ambiente, sin la necesidad y sin estímulos, por otro
lado también Tolman nos demuestra en sus estudios realizados en ratas, que los animales
pueden aprender de hechos acerca del mundo y que podrían usar de manera flexible
subsecuentemente, en vez de simplemente aprender respuestas automáticas iniciadas por
estímulos ambientales.
EDWARD CHACE TOLMAN

APRECIACIÓN:

Las definiciones de Tolman han sido criticadas por varios aspectos,


donde la conducta no parece estar orientada a metas, aunque podría formularse que
la exploración es una necesidad esencial, llegando a concluir también que para
Tolman la intención y la cognición son los dos conceptos explicativos
fundamentales de los actos donde no solo un estímulo genera una respuesta es decir
el remplaza el concepto de respuesta por el del acto.

EDWARD LEE THORNDIKE

Dentro de sus aportes más importantes se centró en los estudios de: (La
Conducta Animal – teoría del Conexionismo), En los animales, vio sus
comportamientos en su habitad natural para ver su actuar entre si y la manera
que lo hacen, sostenía que los animales no razonan ni avanzan en la resolución
de problema, su aprendizaje es de manera mecánica, partiendo de un método
Ensayo y Error. Las conductas que le resultaban fructíferas se imprimen en el
sistema nervioso.

En el estudio de teorías apreciamos que investigo el aprendizaje mediante experimento


con animales que se encontraban en situaciones problemáticas para lograr una meta.
Sus teorías se basaron en los animales luego en los seres humanos.
Ejem. El gato encerrado en una jaula se desespera por liberarse, estudio los espacios
del cautiverio y logro encontrar un dispositivo de liberación por lo que al accionarlo
logro salir de su cautiverio.
CLARK LEONARD HULL

Dentro de sus grandes aportes tenemos: (Reducción del impulso-El Aprendizaje y Motivación),
habiendo planteado que el aprendizaje es un modo de adaptación a los retos del medio que favorece la
supervivencia de los seres vivos, habiendo definido como un proceso activo en la formación de los
hábitos que nos permiten reducir los impulsos como: el hambre, la diversión y la relajación.
Estudio en la persona que cuando nos encontramos en estado de necesidad, aumentan los impulsos.

Nuestra apreciación determino que: En la reducción del impulso nos favorece que
repitamos una conducta, acción que nos permite reducir una necesidad interna como
puede ser, la sed y el hambre. El fundamento de la teoría es que la reducción de
impulsos es la principal fuerza detrás de la motivación.
Ejem. Tengo la necesidad de degustar un exquisito plato de comida, al saciar mi
apetito, me siento satisfecho de haber comido y de esa manera mi organismo quedo en
estado optimo y de satisfacción.

También podría gustarte