Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ALUMNO: Aguilar Ulloa Jose Bary

ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA

TEMA: Plan de cuidados de enfermería para reducir los factores de riesgo


de Desnutrición del Adulto Mayor participante del RSU
Régimen dietético para un Adulto Mayor normal para un

día DOCENTE: Ms. Elena Quiroz De La Cruz

CICLO: VII

TRUJILLO-PERÚ
2022
Plan de cuidados de enfermería para reducir los factores de riesgo de
Desnutrición del Adulto Mayor participante del RSU
El plan de cuidado nutricional, encuadrado dentro del proceso de atención de
enfermería, consiste en la aplicación del método científico en la práctica asistencial
enfermera. Comprende la utilización de la Taxonomía Diagnóstica de la North American
Nursing Diagnosis Association (NANDA), la Clasificación de Intervenciones de Enfermería
y la Clasificación de Resultados de Enfermería, y habilita para informar de las necesidades
de cuidado con un lenguaje unificado común a la disciplina. El desarrollo y aplicación de
planes de cuidado nutricional facilita la identificación de pacientes en riesgo de
malnutrición y contribuye a mejorar la calidad de los cuidados. Incluye la recogida de
datos, la valoración y análisis de estos, seguida de la detección de riesgo nutricional y
enunciado, dentro de diferentes dominios y según la Taxonomía NANDA, diagnósticos
enfermeros adaptados a la situación de salud nutricional identificada. Finalmente, se
planifican cuidados y se evalúa la evolución del paciente.

NANDA: DX: Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales


Características y factores •Interés insuficiente por los alimentos
•Ingesta diaria insuficiente
•Alteración de la sensación del gusto

Resultados NOC Indicadores

Apetito Deseo de comer


Disfrute con la comida
Falta de interés por la comida

Estado nutricional Ingestión de alimentos


Relación peso/talla
Ingestión de líquidos

Intervenciones (NIC)

Monitorización • Determinar el patrón de comidas


nutricional. Actividades • Presentar los alimentos de manera atractiva, agradable, teniendo en cuenta el
color, la textura y la variedad
• Pesar al paciente cada 15 días
• Determinar los factores que afectan a la ingesta nutricional

Ayuda para ganar peso. • Analizar las posibles causas del bajo peso corporal
Actividades • Controlar el consumo diario de calorías
• Determinar las preferencias del paciente respecto a las
comidas • Proporcionar alimentos nutritivos de alto contenido
calórico

Asesoramiento • Determinar el conocimiento por parte del paciente de los cuatro grupos
nutricional. Actividades alimentarios básicos
• Proporcionar un plan escrito de comidas
NANDA: DX: Desequilibrio nutricional por defecto
Características y factores • Problemas en la masticación (Falta de piezas dentales).
• Disminución del apetito (Baja motivación en su vida cotidiana).
• Estomatitis u otras afecciones bucales.

Resultados NOC Indicadores

Estado nutricional Ingestión alimentaria y de líquidos.


Ingestión de nutrientes.

Conocimiento Automotivación para elevar el apetito

Intervenciones (NIC)

Manejo de la nutrición • Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de


Actividades vida. • Fomentar la ingesta de alimentos ricos en hierro.
• Dar comidas ligeras, en puré y blandas.
• Determinar los factores que afectan a la ingesta nutricional
• Proporcionar al paciente alimentos nutritivos, ricos en calorías y proteínas y
bebidas que puedan consumirse fácilmente.

Ayuda para ganar peso. • Analizar las posibles causas del bajo peso corporal
Actividades • Controlar el consumo diario de calorías
• Determinar las preferencias del paciente respecto a las
comidas • Proporcionar alimentos nutritivos de alto contenido
calórico

Asesoramiento • Determinar el conocimiento por parte del paciente de los cuatro grupos
nutricional. Actividades alimentarios básicos
• Proporcionar un plan escrito de comidas
• Proporcionar accesos para pasar por odontología para recuperar estado dental

NANDA: DX: Deterioro de la deglución


Características y factores • Incapacidad para vaciar la cavidad oral
• Tos y/o atragantamiento

Resultados NOC Indicadores

Estado de deglución: fase oral Mantiene la comida en la boca


Formación del bolo alimentario
Esfuerzo deglutorio aumentado

Intervenciones (NIC)
Terapia de deglución. • Determinar la capacidad del paciente para centrar su atención en el
Actividades aprendizaje/realización de las tareas de ingesta y deglución
• Evitar el uso de pajitas para beber
• Enseñar al paciente a no hablar mientras come
• Enseñar a la familia a comprobar si han quedado restos de comida retenidos
en la boca después de comer
• Controlar el peso corporal
• Vigilar la hidratación corporal

Régimen dietético para un Adulto Mayor normal para un día


Dí Desayuno Media mañana Almuerzo Media tarde Cena
a

1 - 1 taza o vaso -Frutas como -Pasta, Arroz, -1 vaso de yogur o -Pescado al


y medio de plátano, manzana papa o jugo de futas. vapor, huevo,
avena, juego entre otras. legumbres. pechuga de pollo
-Galletas
de frutas, a la plancha.
-Gelatina o frutos -Carne, pescado
yogurt o leche. integrales -Fruta
secos. huevo, pollo. -Sopa de
- Pan o verduras con
-Agua -Guarnición de
tostada menudencia
Ensalada.
integral, (higado).
acompañado -Juego de frutas o
agua. -Infusión de
de huevo,
manzanilla.
palta o pollo
deshilachado. -Pan o galleta
integral.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Plan de cuidado a personas de edad avanzada en riesgo nutricional. [internet] [Citado


20 de junio del 2022]. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v27n4/06_notas.pdf

También podría gustarte