Está en la página 1de 2

El estrés académico y su relación con estrategias de afrontamiento en

adolescentes en el contexto de educación virtual.


En la actualidad debido a la pandemia la educación presencial se ha transformado
en educación en línea, provocando el incremento de estrés académico lo cual
afecta significativamente el desarrollo habitual de los estudiantes, el estrés forma
parte de un problema a nivel de salud pública, las personas están en constante
exposición a situaciones estresantes. Los estudiantes están bajo una serie de
eventos emocionales, personales o laborales, que demandan recursos físicos y
psicológicos, durante el proceso de aprendizaje. Se emplea estrategias de
afrontamiento dependiendo de experiencias previas. Esta investigación se analiza
la relación entre el nivel de estés académico en la educación virtual y estrategias
de afrontamiento.
Método:
Estudio correlacional con enfoque cuantitativo de corte transversal, no
experimental.
Los participantes fueron, 110 estudiantes de bachillerato general, de la cuidad de
Latacunga-Ecuador que recibieron educación virtual, de los cuales fueron 85
mujeres y 25 hombres en edades de 14 y 17 años.
Como técnica de recolección de datos para medir el nivel de estrés académico se
utilizó el Inventario de estrés académico SISCO. Este instrumento se evalúa con la
escala de tipo Likert: 1 (Nunca), 2 (Rara vez), 3 (Algunas veces), 4 (Casi siempre)
5 (Siempre), y consta de 2 dimensiones que son: estresores y síntomas o
reacciones físicas, psicológicas y comportamentales, identificando de esta manera
el nivel de intensidad de estrés académico (leve, moderado o grave).
El articulo utiliza diferentes pruebas estadísticas para medir diferentes variables y
problemáticas de comparación, como la prueba de correlación de Spearman, la
prueba U de Mann- Whitney, y el instrumento SISCO.
Como lo fue en la tabla 4, la cual se aplicó la t de Student para comparar las
medidas entre hombres (M=50.70) y mujeres (M=60.01) en estrés académico,
encontrando la diferencia significativa. t (108) =-3.460 p<0.05.
Comparación de los niveles de estrés académico según el género.
En la tabla 6 se volvió a aplicar la t de Student comparar las medias entre hombres
(M=36.9600) y mujeres (M=54.4000) en estrés académico, encontrando que esta
diferencia si es estadística significativa, t (108) =-4.826, p<0.05. Comparación
respecto del género sobre el uso de la estrategia de falta de afrontamiento.
L tabla 7 tras la aplicación de la prueba t de Student, no se hallaron diferencias
significativas en cuanto al género para el uso de la estrategia de afrontamiento
Buscar apoyo emocional (AE).
Compara respecto del genero sobre el uso de la estrategia buscar apoyo
emocional (AE).
Por medio de este estudio se pudo analizar que existe una correlación negativa
entre el estrés académico y el empleo de las estrategias de afrontamiento,
visualizando que mientras menos se emplean las estrategias de afrontamiento
mayor es el nivel de estrés académico y a su vez, si se aumenta el uso de
estrategias de afrontamiento menor va a ser el nivel de estrés académico.
Referencias:
Lara M, Sánchez J. (2022). El estrés académico y su relación con estrategias de
afrontamiento en adolescentes en el contexto de educación virtual. Revista
Ocronos. Vol. V. N° 1. Recuperado de: https://revistamedica.com/estres-
academico-educacion-virtual/amp/

También podría gustarte

  • Evaluacion Tratamiento y Rehabilitación
    Evaluacion Tratamiento y Rehabilitación
    Documento1 página
    Evaluacion Tratamiento y Rehabilitación
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Sustentabilidad
    Sustentabilidad
    Documento2 páginas
    Sustentabilidad
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Tabaquismo
    Tabaquismo
    Documento1 página
    Tabaquismo
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Método Smart
    Método Smart
    Documento1 página
    Método Smart
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Cancer
    Cancer
    Documento1 página
    Cancer
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Linea Del Tiempo Psicologia Social
    Linea Del Tiempo Psicologia Social
    Documento5 páginas
    Linea Del Tiempo Psicologia Social
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Atención Juego
    Atención Juego
    Documento2 páginas
    Atención Juego
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Administración
    Administración
    Documento1 página
    Administración
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Conferencia Creatividad
    Conferencia Creatividad
    Documento2 páginas
    Conferencia Creatividad
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas
    Preguntas
    Documento1 página
    Preguntas
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Capturas 2
    Capturas 2
    Documento2 páginas
    Capturas 2
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Antecedentes de La Medición
    Antecedentes de La Medición
    Documento2 páginas
    Antecedentes de La Medición
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Ambiente Fisico y Social
    Ambiente Fisico y Social
    Documento1 página
    Ambiente Fisico y Social
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo Mapa Mental
    Ejemplo Mapa Mental
    Documento5 páginas
    Ejemplo Mapa Mental
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones
  • Acertijo
    Acertijo
    Documento1 página
    Acertijo
    SOFIA MONTESILLOS
    Aún no hay calificaciones