Está en la página 1de 1

El primer texto indio a considerar como precursor de la novela

es quizá el Cuento de diez príncipes,

La primera novela, en opinión de algunos


expertos, es el relato japonés Cuento de Genji (siglo XI), de
Historia
Murasaki Shikibu.

Los principales ejemplos de novela escritos en latín son La


metamorfosis o El asno de oro, de
Lucio Apuleyo, y el Satiricón, atribuida a Petronio.

Crea su propio mundo narrativo

Toda novela es ficción

La novela se opone a la historia

La novela tiene fuerte carga connotativa


Características
Maneja varias historias simultáneas

La novela tiene muchos personajes

La novela caracteriza física y psicológicamente a sus


protagonistas y antagonistas, combina la narración con la
descripción y el diálogo.

Planteamiento
Nudo o desarrollo
Desenlace
Acción o trama
Obra literaria en prosa en In medias res o principio abrupto
Estructura inversa
que se narra una acción fingida en todo o en Final abierto
parte y cuyo fin es causar placer estético a
La novela los lectores con la descripción Narración cronológica lineal
Forces from o
substitutes
pintura de sucesos o lances interesantes, Elementos de la
El tiempo Analepsis o retrospección (flash-back)
Prolepsis o anticipación (flash – forward)
de caracteres, de pasiones y de costumbres. narración
El espacio

El protagonista
Los personajes Los secundarios
Los comparsas (o ambientales)
Where to next?
Narrador omnisciente
El narrador
Narrador personaje

- novela satírica.
- novela humorística.
Por el tono que mantiene la obra
- novela didáctica.
- novela lírica

- autobiográfica.
- epistolar.
- dialogada.
Por la forma - Novela corta o novella
- Novela polifónica (con varias voces narrativas)
Tipología - Novela de aprendizaje o Bildungsroman
- Metanovela

- novela trivial o ‘de quiosco’.


Según el público al que llegue o el modo de
- Superventas o best seller.
distribución
- Novela por entregas o novela folletinesca.

Subgéneros históricos (Edad Media y Siglos de Oro)


Atendiendo a su contenido, su temática
Subgéneros contemporáneos (surgidos desde el
siglo XVIII hasta la actualidad)

También podría gustarte