Está en la página 1de 3

Pasos para la elaboración del histograma de frecuencia

1.-Ordenar de mayor a menor los datos:

DATOS DE TIEMPO (S) DE MENOR A MAYOR


3.69 3.72 3.73 3.74
3.76 3.77 3.78 3.79
3.79 3.8 3.8 3.8
3.8 3.82 3.82 3.85
3.88 3.89 3.9 3.96

2.- Rango (R)


a) Se podrá calcular el rango con la siguiente expresión
R=X max−XminR=3.96−3.69R=0.27

(Cabe recalcar que ya se usaron los criterios de redondeo


correspondientes)
3.- Numero de clases (k)
K= √ 20 K=4.47K=5

Hay que hacer énfasis en que como el numero de clases no es un numero


entero se redondeo a su entero inmediato
4.-Amplitud (L)
R 0.27
L= L= L=0.054
K 5

5.- Intervalos de clase


Para poder hacer el calculo se necesita de la siguiente ecuación:
I 1=x min , x min + L

I 2=x min + L , xmin +2 L


Ik=[ Xmin+(K – 1) L , Xmin+ kL= Xmax ] I 1=[ 3.69 ,3.69+ ( 0.054 ) ] = [ 3.69 , 3 .744 ]
I 2=[ 3.744 ,3.744 + ( 0.054 ) ] =[ 3.744 , 3.798 ] I 3=[ 3.798 ,3. 798+ ( 0.054 ) ] =[ 3 .798 ,3 .852 ]
I 4=[ 3.852 , 3. 852+ ( 0.054 ) ] =[ 3.852 , 3. 906 ] I 5=[ 3. 906 , 3.906 + ( 0.054 ) ] =[ 3.906 ,3. 96 ]

6.- Frecuencias
I k =n k

I 1=4

I 2=5

I 3=7

I 4=3

I 5=1

7.-Histograma de frecuencias

También podría gustarte