Está en la página 1de 9

FARMACIA

VIVIENTE
Fase: Escuela:

Docente (s) CCT.:

Contenido:

Intención o propósito:
En esta aventura de aprendizaje elaborarás una Farmacia viviente; para ello primero conocerás algunas de las plantas
medicinales que son parte de la naturaleza y que es posible aprovechar para el cuidado de la salud, así como la
importancia de preservar los conocimientos sobre las plantas medicinales.
SESIONES
Ética, naturaleza y
Sesión 1. sociedades
Sesión 2. Inclusión
Pensamiento crítico
Sesión 3.
Interculturalidad crítica
Sesión 4.
Igualdad de género
Sesión 5. Vida saludable
Apropiación de las culturas a través de
Sesión 6. la lectura y la escritura
Artes y experiencias estéticas
Sesión 7.
Observamos exploramos seres vivos,
Sesión 8. elementos y fenómenos de la naturaleza
Sesión 9.
para ampliar nuestros conocimientos, y
proponemos acciones para cuidarlo.
Sesión 10. Plan y Programas 2022
NUEVO PROGRAMA

CAMPO LENGUAJES SABERES Y PENSAMIENTO ÉTICA, NATURALEZA Y DE LO HUMANO Y LO


FORMATIVO CIENTÍFICO SOCIEDAD COMUNITARIO

2.Nos familiarizamos con la lectura 1. Desarrollamos nuestro 1. Somos parte del medio 1. Construimos nuestra
y la escritura a través de la pensamiento científico al observar ambiente, lo conocemos, identidad personal y social
exploración de textos diversos y, seres, situaciones, eventos y respetamos, cuidamos y para convivir de manera
CONTENIDO usamos estas herramientas para fenómenos del entorno que nos actuamos de forma sana y armónica con
comunicarnos, interactuar con despiertan curiosidad y, responsable para preservar el nuestra familia y
otras personas y seguir socializamos nuestros hallazgos lugar donde vivimos, e comunidad y, aceptamos la
aprendiendo. para mejorar nuestra comprensión interactuamos de manera diversidad de formas de
del mundo actuando con respeto, armónica con la naturaleza y la ser y de entender el
equidad e inclusión. aprovechamos para nuestro mundo, fortaleciendo así
beneficio con acciones éticas y una interculturalidad
sustentables, crítica.

Espiral 1. Utilizamos marcas Espiral1.Observamos nuestro Espiral 2. Observamos Espiral 1. Identificamos


personales para representar ideas entorno cotidiano y decimos lo exploramos seres vivos, emociones y sentimientos
PROGRESIÓN DE que queremos comunicar con que nos llama la atención o nos elementos y fenómenos de la que experimentamos en
APRENDIZAJE distintas intenciones y explicamos causa curiosidad, con apoyo naturaleza para ampliar diversas situaciones y los
lo que queremos expresar indagamos para profundizar nuestros conocimientos, y manejamos
nuestros conocimientos y los proponemos acciones para adecuadamente para
compartimos con nuestras cuidarlo. lograr una convivencia
compañeras y compañeros. sana.

Fomento a la lectura y escritura, Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica Inclusión – Diversidad -


diversidad, inclusión e interculturalidad crítica y Fomento Interculturalidad crítica
EJES interculturalidad crítica a la lectura y escritura
ARTICULADORES
Ética, naturaleza y FASE 1 PRESENTAMOS: Plantea la reflexión inicial.
sociedades

Momento 1: En plenaria, escuchen la lectura que su maestro hará del siguiente


El objetivo es observar texto, observen las imágenes y dialoguen acerca de las preguntas.
llevarnos en lo individual
y en lo colectivo en torno ¡Hola! Mi nombre es Gaby y soy nieta de Angelita, vivimos en la
al contenido que plantea localidad de Basaseachi, en la sierra occidental de Chihuahua. Durante
el diálogo y los ejes gran parte de su vida, ella se ha dedicado a conocer las plantas
articuladores que retoma medicinales y a transmitir sus beneficios para el cuidado de la salud.
el proyecto en este Cada temporada de lluvias, caminamos al monte para hacer las colectas
momento se introduce el de las plantas que sólo crecen durante este periodo. Me gusta mucho
escenario a partir del cual acompañar a mi abuelita porque me enseña a reconocer los lugares
se podrá reflexionar donde se encuentran las plantas medicinales, sus nombres y lo que
sobre una problemática, curan.
se sugiere usar una a) ¿En qué lugares es posible encontrar las plantas de las imágenes?
imagen o una lectura b) ¿Qué beneficios pueden brindar esas plantas a las personas?
breve acompañada de
preguntas detonantes
que permitan situar el
escenario en el contexto
cotidiano de los alumnos.
Ética, naturaleza y FASE 2: RECOLECTEMOS
sociedades

Momento 2: Es importante conocer la gran diversidad de plantas medicinales que


Se exploran y recuperan de existen en nuestro entorno y la importancia de los beneficios que
manera general los saberes brindan a las personas.
sociales y escolares previos 1. En asamblea, y con su comunidad, dialoguen acerca de lo que
respecto a la temática conocen sobre las plantas medicinales y su importancia para la
detectada en el momento salud.
uno la recuperación de estos 2. De manera individual, pero considerando lo que has dialogado
datos se realiza a partir de la en comunidad:
selección y ejecución de a) Investiga acerca de las plantas medicinales que utilizan en tu
distintas técnicas didácticas localidad y cuáles son sus beneficios. Para ello, consulta la
con la intención de ir Biblioteca de Aula, asiste a la biblioteca pública o pide ayuda a
clarificando las definiciones un adulto para buscar en internet.
que surgieran en el 3. En comunidad de aula, realicen las siguientes actividades:
momento anterior las a) Intercambien la información que encontraron y respondan:
necesidades de aprendizaje ¿qué similitudes y diferencias reconocen?
del grupo y los posibles b) Dialoguen acerca de por qué es importante conocer las
factores que convergen en el diferentes plantas medicinales de su localidad y los beneficios
problema a identificar. que brindan a las personas.
Ética, FASE 3: FORMULEMOS EL PROBLEMA
naturaleza y
sociedades
Momento 3: 1. En plenaria, escuchen la continuación de la historia de Gaby que leerá su
Determine con maestro.
claridad el
problema sobre Mi abuelita y yo fuimos al doctor porque nos sentíamos mal. Tomando en cuenta
el cual se nuestros síntomas, el médico consideró necesario hacernos una prueba para
trabajará así determinar si teníamos covid-19. Luego de hacerla, nos comunicó que nuestro
como las resultado era positivo, por lo que debíamos aislarnos, seguir el tratamiento
inquietudes y médico recomendado y alimentarnos adecuadamente. El médico también sugirió
curiosidades de que tomáramos infusiones calientes de algunas plantas medicinales. Mi abuelita
los alumnos en propuso que fueran de apio, angélica, perejil, menta, hierbabuena, albahaca, ajo,
torno al mismo. cebolla y orégano cimarrón, que tienen efectos benéficos en el tratamiento de
enfermedades respiratorias.
En casa, me di cuenta de que mi abuelita y yo éramos muy afortunadas, pues
teníamos varias de las plantas medicinales para hacer las infusiones, pero
también pensé en quienes no las tienen. Entonces, me pregunté: ¿por qué es tan
importante tener plantas medicinales en nuestras casas? Una vez que nos
recuperamos, yo regresé a la escuela; ahí le conté todo a la maestra. Ella me
escuchó y nos propuso a mí y a mis compañeros hacer una Farmacia viviente.
Ética, naturaleza y FASE 4: ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA
sociedades

Momento 4: Para realizar esta actividad en equipo, necesitarán lo siguiente: Materiales


• Caja de madera
Se plantea una ruta de trabajo • Malla mosquitera
para el proceso de indagación • Un costal
• 2 kg de piedras medianas (de preferencia de río)
contemplando los objetivos de
• 5 kg de tierra para macetas
aprendizaje los acuerdos los • Plantas medicinales de la comunidad o Cartulina o cartón o Acuarelas o Pinceles o Plumones.
medios los recursos el tiempo PROCEDIMIENTO
los responsables y otros 1. De forma colaborativa, realicen una encuesta a diferentes personas de
actores que participan para su comunidad para saber qué plantas medicinales utilizan. Registren la
argumentar una posible información en su cuaderno.
solución al problema 2. Decoren su caja, esta será su Farmacia viviente.
3. Con ayuda de su maestro, coloquen la malla mosquitera al interior de la
planteado dicha respuesta
caja, de manera que cubra los cuatro lados y el fondo. Luego, pongan las
puede ir encaminada a) la
piedras, como se muestra en la imagen de la izquierda.
construcción de conocimiento
4. Añadan la tierra y siembren las plantas medicinales.
para comprender y resignificar 5. Elijan un lugar de la comunidad para colocar su Farmacia viviente. A
la problemática identificada partir de este instante, deberán cuidar las plantas de manera cotidiana.
en el momento 3 b) la 6. Con la cartulina o cartón, las acuarelas, los pinceles y los plumones,
construcción de conocimiento elaboren un cartel en el que representen las plantas medicinales que
para transformar el fenómeno sembraron, sus nombres y beneficios para el cuidado de la salud, y
identificado en el momento 3. mediante el que inviten a las personas de la comunidad a tomar alguna,
en caso de requerirla.
Ética, naturaleza y FASE 5: METACOGNICIÓN
sociedades

Momento 5: 1. En pequeñas comunidades, y con apoyo de su maestro:


Se guía a los alumnos a a) Visiten las Farmacias vivientes con frecuencia.
una indagación b) De manera individual, tomando en cuenta lo que has aprendido en
específica de corte colectivo, en tu cuaderno, registra las plantas medicinales que sean
documental o vivencial diferentes a las que tu equipo utilizó en su Farmacia viviente, básate
con la intención de en las siguientes imágenes:
aportar elementos que 2. Para conocer el efecto que han tenido las Farmacias vivientes, en
lo lleven a comprender asamblea, dialoguen con la comunidad escolar sobre la importancia de
el problema e difundir los beneficios que brindan las plantas medicinales.
intervenir para 3. De manera individual, tomando en cuenta lo que has aprendido en
transformarlo. comunidad, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Qué importancia tiene el conocimiento de las plantas medicinales?
b) ¿Qué beneficios adquiere la comunidad al tener Farmacias vivientes
disponibles?
Ética, naturaleza y FASE 6: RESULTADOS Y ANALISIS
sociedades

Momento 6: 1. En conjunto, elaboren un cartel en el que integren las plantas


Como parte del cierre se medicinales más representativas de su comunidad y péguenlo
realiza un corte para afuera de la escuela para que todos puedan verlo.
visualizar los avances o a) ¿Qué importancia tiene el conocimiento de las plantas medicinales?
bien el fin del proyecto b) ¿Qué beneficios adquiere la comunidad al tener Farmacias vivientes
retomando el problema disponibles?
inicial los hallazgos el 2. Compartan su experiencia y dialoguen acerca de sus resultados.
proceso de construcción 3. De manera individual, considerando lo que has aprendido en
de acuerdos los comunidad, elabora en tu cuaderno el siguiente esquema y
aprendizajes obtenidos así complétalo.
como la participación
individual y colectiva de Al terminar tu esquema,
cada uno de los compártelo con tu grupo y
involucrados finalmente se reflexionen sobre la
plantean los medios para importancia de conocer y
divulgar los resultados y preservar las plantas
en caso de ser necesario medicinales de su comunidad.
se identifican problemas
nuevos.

También podría gustarte