Está en la página 1de 25

Unidad Violencia Contra las Mujeres

Programa de Atención, Protección y Reparación en


Violencia Contra las Mueres

ANEXO

“HERRAMIENTAS PARA EL UNIDAD VIOLENCIA CONTRA


ABORDAJE DE MUJERES LAS MUJERES
MIGRANTES Y VULNERADAS POR
LA TRATA DE PERSONAS”

AÑO 2020

“HERRAMIENTAS PARA EL ABORDAJE DE MUJERES MIGRANTES Y


VULNERADAS POR LA TRATA DE PERSONAS”

Programa de Atención, Protección y Reparación en VCM


UNIDAD VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género

1
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

INDICE

Introducción................................................................................................................................ 3
1. Migración.......................................................................................................................... 5
1.1 Mujer migrante en situación de explotación ...................................................... 5
2. Trata De Personas............................................................................................................... 5
2.1 ¿Quiénes son los/as explotadores/as y/o tratantes? ...................................... 7
2.2. Factores de vulnerabilidad de las mujeres a la explotación o a la trata
de personas ............................................................................................................................ 7
2.3 Protocolo de Asistencia a Víctima de Trata de Personas ............................. 10
2.4. De la Activación del Protocolo .............................................................................. 11
3. Casos Especiales De Mujeres Migrantes En Situación De Explotación O
Víctimas De Trata De Personas En Nuestros Dispositivos...................................... 12
3.1 Caso en que una mujer víctima de trata o migrante en situación de
explotación se encuentre en alguna Casa de Acogida ......................................... 12
3.2 Caso en que una mujer víctima de trata o migrante en situación de
explotación consulte en un Centro de la Mujer o en un Centro de Atención
y Reparación para Mujeres Víctimas/Sobrevivientes de Violencia Sexual
(CVS) ....................................................................................................................................... 13
4. Del Riesgo ............................................................................................................................ 14
4.1 Existencia de denuncia ............................................................................................. 15
4.2 Negativa de la mujer a ingresar a un dispositivo .......................................... 16
5. Trata De Personas Y Primera Acogida De Las Mujeres....................................... 17
5.1 Cómo atender y/o acoger a una mujer víctima de trata de personas ... 19
5.2. Caso que el Servicio de Asistencia Telefónica y Telemática (SATT)
detecte o conozca de una mujer víctima de trata de personas o de una
migrante en situación de explotación. ....................................................................... 22
6. Organizaciones Migrantes En El País ......................................................................... 23

2
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

Introducción

La migración es un fenómeno global que afecta a todos los países de un modo


u otro. En tanto, este fenómeno , es muy antiguo, es propio de la humanidad
desplazarse de un lugar a otro con el fin de establecerse, ya sea por motivos
de sobrevivencia, de conquista, por escapar de conflictos internos, violencia,
violencia de género, desastres naturales, por mejorar la calidad y condición de
vida de las personas. Este desplazamiento exige a los Estados realizar
esfuerzos importantes para garantizar una migración ordenada, segura,
resguardando la dignidad humana de los/as migrantes durante el proceso.

Asimismo, exige a los Estados garantizar el respeto por los derechos humanos
de las personas que se desplazan en su territorio, situación que se ve
amenazada constantemente por la existencia de organizaciones delictuales que
comercian con seres humanos, sobre todo migrantes.

El hecho de ser una persona migrante es en sí un factor de vulnerabilidad,


donde otros factores como la edad, nivel socioeconómico o educativo, el
género o la orientación sexual les posiciona en situaciones de desventaja que
son reforzadas en contextos de desplazamiento. Así, cuando dentro de la
migración, al factor género, por ejemplo, agregamos el factor de irregularidad
migratoria, entonces se profundiza la situación de vulnerabilidad.1

La trata de personas es una de las mayores violaciones de los derechos


humanos de las personas, en especial de las mujeres, niños y niñas, afectando
diversas esferas de su vida.

Las mujeres y niñas víctimas sufren violencia física a través de golpes,


quemaduras, heridas y toda clase de tratos crueles, inhumanos o degradantes,
llegando en casos extremos a la muerte.

La violencia sexual es una de las manifestaciones más comunes de este delito,


generando graves y grandes riesgos para la salud de las víctimas, debido al no
acceso al uso de preservativos, cortes y raspaduras en el tejido vaginal y anal,
así como la contracción de infección de VIH/Sida, el virus del papiloma
humando y otras infecciones de transmisión sexual.

También hay que mencionar los embarazos y abortos forzosos, que son
manifestaciones de violencia obstétrica y atenta contra la libertad reproductiva.

Además sufren violencia psicológica producto del encierro, la degradación,


destrucción moral y autoestima de mujeres y niñas, lo que puede derivar en
trastornos de ansiedad, aislamiento, depresión, tendencias suicidas y adicción
a las drogas y otras sustancias.

1
Los efectos de la violencia sexual contra niñas y mujeres. los casos de la violación
con resultado de embarazo y de la violencia sexual contra las mujeres migrantes en la
ruta hacia chile, Página 113, Andrea Aguilera Pacheco, Francisca Vargas Rivas y Lidia
Casas Becerra, Centro de Derechos Humanos UDP y Facultad de Derecho UDP.

3
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

Por su parte, la violencia simbólica o mediática, altamente presente en


nuestras sociedades contribuye a legitimar estereotipos y conceptos de género
que reproducen desigualdad y dominación masculina. En el caso de la violencia
mediática, los medios de comunicación difunden mensajes e imágenes que
muestran a las mujeres como objetos y el cuerpo de ellas como una mercancía
susceptible de apropiación e intercambio, lo que refuerza la idea de explotación
presente en la trata de personas.

La violencia económica y patrimonial, supone que los tratantes ejercen el


control sobre las víctimas limitando sus movimientos (retención de
documentos), generando situación de dependencia y endeudamiento, por los
gastos de transporte, alojamiento, alimentación, vestimenta e incluso
sanciones. Esto genera que las víctimas no tengan acceso alguno a las
ganancias generadas por la actividad que realizan.

En tanto, este delito ocupa el tercer lugar dentro de las actividades más
lucrativas del crimen organizado internacional, después del tráfico de drogas y
de armas. Es una actividad ilícita que, a diferencia de las mencionadas,
comercia y lucra con las personas las cuales pueden ser revendidas tantas
veces como se quiera, mientras sobrevivan o se mantengan cautivas. Veremos
más adelante que las personas en situación de trata difícilmente son liberadas
sino que por el contrario, la forma de salir de la red es escapando o siendo
rescatadas.

Por ello, en este documento se encontrarán elementos de análisis tales como:


Qué es la migración y la trata de personas, los factores de vulnerabilidad de las
mujeres migrantes al ser explotadas o ser captadas por redes de trata, cómo
se deben abordar los casos, qué hacer si alguna mujer usuaria de alguno de
nuestros dispositivos presenta alguno de los factores de vulnerabilidad que
serán expuestos, ante quién dirigirse, como coordinarse en el territorio,
asimismo los protocolos existentes en torno a la trata de personas a nivel
nacional y regional.

Se presenta el Servicio de Atención Telefónica y Telemática (SATT) como


dispositivo de atención que entrega orientación y/o derivación correspondiente
al/la consultante en esta materia, que conozcan o puedan conocer de un caso
de trata de personas o de migrante en situación de explotación.

Finalmente, pretende ser una guía orientadora para las Direcciones Regionales
y los equipos territoriales cuando se vean enfrentados a una mujer que
eventualmente se encontrare en alguna de las situaciones mencionadas, cómo
abordarla en una primera entrevista, qué preguntas hacer, qué actitud debe
tener el/la entrevistador/a, dónde derivar a la mujer, qué se le puede ofrecer,
dónde dirigirse, cómo protegerlas, etc., se tratarán elementos que buscan
realizar un adecuado abordaje en las distintas aristas que puedan presentar
cada una de las mujeres consultantes o usuarias de nuestros dispositivos.

4
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

1. Migración

El presente documento tiene por objetivo presentar algunos de los factores de


vulnerabilidad de las mujeres migrantes a ser explotadas o ser captadas por
redes de trata, ya sea durante el viaje o a su llegada a nuestro país.

Antes de comenzar, compartiremos conceptos básicos que se pueden presentar


a lo largo del texto y cuya comprensión nos facilitará acercarnos al fenómeno
de la migración.

Por migración, entenderemos el movimiento de población hacia el territorio de


otro Estado o dentro del mismo Estado que abarca todo movimiento de
personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas; incluye
migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas y
migrantes económicos2. La migración, puede ser externa (supone cruce de
fronteras) o interna (dentro de un mismo Estado).

Por su parte, migrante es, según la Organización Internacional para las


Migraciones (OIM/IOM), “cualquier persona que se desplaza o se ha
desplazado a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de
su lugar habitual de residencia independientemente de: 1) su situación
jurídica; 2) el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento; 3) las
causas del desplazamiento; o 4) la duración de su estancia”.

1.1 Mujer migrante en situación de explotación

Una mujer migrante se encuentra en situación de explotación cuando se


inserta en un trabajo o empleo donde no se le pague, o está en situación de
abuso laboral permanente, sin contrato formal de trabajo, sin protección
laboral o perciba una remuneración inferior al mínimo establecida en el país.

2. Trata De Personas

La trata de personas es una de las mayores violaciones a los derechos


humanos de las personas, es conocida como la esclavitud del siglo XXI. Es un
delito que afecta a hombres, mujeres, niños, niñas, sin distinción de sexo,
raza, color, origen social, nivel educacional, procedencia, orientación sexual,
cualquier persona puede ser víctima de la trata de personas.

La trata de personas tiene como finalidad la explotación sexual, explotación


laboral, la servidumbre y/o prácticas análogas a la servidumbre y la extracción
de órganos. Cuando la trata de personas que afecta a mujeres es con fines de

2
Glosario Sobre Migración, OIM, Derecho Internacional sobre Migración, 2006.

5
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

explotación sexual, es un delito de género3 pues afecta


desproporcionadamente a las mujeres y lo hace con mayor severidad.
Asimismo, la trata de mujeres es una más de las manifestaciones de violencia
contra la mujer.

Desde comienzos del siglo XX, la trata de personas ha sido una preocupación
mundial, dictándose desde entonces diversos instrumentos internacionales que
se refieren a ella, como, por ejemplo, la Convención sobre la esclavitud en el
año 1929 el “Convenio para la represión de la trata de personas y de la
explotación de la prostitución ajena” de 1949, constituyéndose en el primer
instrumento internacional en referirse explícitamente a este asunto. Desde
entonces el derecho internacional y el derecho penal internacional han dictado
diversos instrumentos que la sancionan, encontrándose vigente en la
actualidad el “Protocolo de Palermo para Prevenir, Reprimir y Sancionar de la
Trata de Personas, especialmente mujeres y niños” (2000), complementario de
la “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional”, ambos instrumentos ratificados por Chile.

A éstos instrumentos debemos mencionar aquellos de carácter internacional de


Derechos Humanos de las mujeres y lo/as niño/as como la “Convención sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer” (CEDAW),
del año 1981; “Convención sobre los Derechos del Niño” (1984); “Protocolo
Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, relativo a la venta de
niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía” (2000);
y la “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
violencia contra la Mujer”, Belem do Pará (1994), todos ratificados por nuestro
país.

El Estado de Chile, haciendo suyo el mandato del Protocolo de Palermo para


“Prevenir, Reprimir y Sancionar de la Trata de Personas, especialmente
mujeres y niños”, adecuó su legislación a los estándares que este Protocolo
establece, promulgando el 8 de abril del 2011, la Ley N° 20.507, que “Tipifica
los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas y establece
normas para su prevención y más efectiva persecución penal”. Esta ley
modifica el Código Penal y otros cuerpos legales, introduciendo en el referido
Código nuevos artículos relativos a los nuevos delitos tipificados.

Es así que el artículo 411 quáter del Código Penal, define la trata de personas
como “…el que mediante violencia, intimidación, coacción, engaño, abuso de
poder, aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad o de dependencia
de la víctima, o la concesión o recepción de pagos u otros beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra
capte, traslade, acoja o reciba personas para que sean objeto de alguna forma
de explotación sexual, incluyendo la pornografía, trabajos o servicios forzados,
servidumbre o esclavitud o prácticas análogas a ésta, o extracción de órganos,

3
Global Report on Trafficking in Persons, UNODC, 2012.

6
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

será castigado con la pena de reclusión mayor en sus grados mínimo a medio y
multa de cincuenta a cien unidades tributarias mensuales”.

2.1 ¿Quiénes son los/as explotadores/as y/o tratantes?

Los/as explotadores/as y tratantes pueden ser hombres y mujeres sin


distinción. El hecho que mujeres sean las captadoras o explotadoras de
mujeres, es un factor que facilita que muchas mujeres confíen en ellas,
generando un vínculo de amistad o de índole maternal, por lo que no
despiertan sospechas en las víctimas quienes son más proclives a ser
explotadas y/o captadas por mujeres. Dentro del orden mundial, las mujeres
tienen mayor presencia delictual como tratantes que en otros delitos.

En estos casos resulta más difícil la pesquisa, pues al formar un vínculo de


amistad o de orden maternal, las mujeres son reticentes a denunciar pues han
consentido en la realización del trabajo ofrecido y no tienen consciencia de
estar siendo explotadas, para el caso de aquellas mujeres que sí son
conscientes de esta explotación, al carecer de redes de apoyo se les hace difícil
que puedan salir de estas situaciones.

Por último, hay que considerar que algunas mujeres no son conscientes de que
están siendo explotadas o tratadas, ya que no se sienten víctimas, sino que
entienden que han accedido a estar en dicha posición por voluntad propia (por
ejemplo: que ellas quisieron migrar y aceptaron el trabajo o las condiciones de
éste) sin percibir que están siendo vulneradas en sus derechos. Estas mujeres
son más refractarias a la atención en nuestros dispositivos pues entienden que
al acceder (voluntad que está teñida por la situación de vulnerabilidad) o
consentir en realizar una labor en condiciones informales, sin protección, o con
una remuneración bajo la establecida como mínima en el país, no son víctimas
de explotación, lo que no ven es que aceptaron el trabajo pero no sus
condiciones pero, dada su situación irregular, escasez de redes y
desconocimiento del lugar o país donde se encuentra, no son capaces de ver
que están siendo explotadas a través de la trata, pues ellas “lo aceptaron”.
Con estas mujeres lo más importante es trabajar en la primera acogida el
vínculo de confianza a fin de hacerles ver la situación de vulneración que está
viviendo ya sea por la explotación o la trata.

2.2. Factores de vulnerabilidad de las mujeres a la explotación o a la


trata de personas

Para despejar si estamos frente a una mujer migrante en situación de


vulnerabilidad a ser explotada o a ser captada por una red de trata, debemos

7
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

despejar elementos que pueden ser uno o varios, entre los cuales podemos
destacar los siguientes:

 Tener condición migratoria irregular4: impide acceder a trabajos


formales, lo que en los hechos genera que acepten labores no
remuneradas, o bien, mal remunerados, bajo condiciones de explotación
o de ser captadas por redes de trata.
 Proceder de países con conflictos armados o haberse desplazado por
catástrofes naturales: por la necesidad de salir de la situación que las
aqueja migran en forma imprevista hacia otro país. Esta situación
genera en ellas una inseguridad en el trayecto, el que muchas veces no
está planificado y son blanco fácil de explotadores o tratantes que se
aprovechan de su situación de necesidad de financiar pasajes,
alojamiento, alimentación en los países de tránsito5 y/o destino, o de
enviar remesas a sus países de origen.
 Viajar sola: considerando que el viaje es por razones de mejorar la
calidad de vida de la mujer o sus condiciones económicas, se configura
como un factor de vulnerabilidad, por cuanto puede ser que la mujer al
viajar sin compañía, y carecer de redes primarias, desconocer el lugar
donde se encuentra, la necesidad de hacer dinero para proseguir viaje o
mantenerse en el lugar, hace que sean vulnerables a caer en situaciones
de explotación o ser captada por redes de trata de personas.
 Duración del trayecto: Mientras más sea la duración de éste y distancia
del país de origen al lugar de destino, es mayor la probabilidad de ser
explotadas o ser víctimas de trata. La necesidad de permanecer en un
lugar previo al destino hace mayormente vulnerables a las mujeres a ser
explotadas o tratadas en países de tránsito, esto se funda en la
necesidad de financiarse estadía, alimentación y pasajes para seguir
haciendo el recorrido hacia el país de destino.
 Costo del viaje: mientras más costoso sea el viaje, más probabilidad de
ser explotada o captada por redes de trata, porque deben recaudar
dinero para seguir costeándose el viaje al país de destino. En muchas
ocasiones los/as explotadores/as o tratantes financian los pasajes de las
mujeres, pero en realidad lo que están haciendo es generar una deuda
lo que pone a las mujeres en una posición desfavorable frente al/la
tercero/a porque no sólo debe pagar la deuda adquirida sino los
intereses que van sumando, volviéndose impagable la deuda adquirida,
ubicando a la mujer en una situación parecida a la servidumbre o
esclavitud.
 Ruta por la que ingresó al país: Dice relación con los países que recorrió
para llegar a Chile y en cuánto tiempo. Este factor evidencia una posible
situación de explotación o de trata. Es importante despejar con la mujer
cuánto tiempo estuvo en cada país, cómo se financió los pasajes y

4
Condición migratoria irregular: aquella condición de las personas que han ingresado
ilegalmente a un país o tras tener su documentación, deja de tener estatus legal en el
país de tránsito o de destino (por ejemplo, por vencimiento de la visa).
5
Países de tránsito son aquellos que cruza una persona para llegar al país de destino.

8
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

estadía, con quien viajó en este trayecto, que medio de transporte


utilizó, porqué migró al país, donde se está quedando, con quién se está
quedando, etc.
 Ser indígena: el origen es un factor de discriminación por sí mismo,
sobre todo de grupos más aislados. Las mujeres indígenas sufren doble
discriminación: por ser mujeres y por ser indígenas.
 Ser afrodescendiente: el origen racial, también es un factor de
discriminación por sí mismos, toda vez que es uno de los grupos más
relegados y explotados históricamente. Las mujeres afroamericanas
sufren doble discriminación: por ser mujer y por ser afroamericanas.
 Comunidad LGTBI: grupo particularmente vulnerable, no solo en sus
países de origen sino en países de tránsito y de destino. Esta
discriminación impide muchas veces que la mujer acceda a un trabajo
formal por lo que son fácilmente captadas por redes de trata y/o por
explotadores/as.
 No hablar el idioma: de suyo discriminador, el no conocer el idioma del
país en que se encuentra hace que las personas no se puedan comunicar
con su entorno, siendo blancos fáciles para lo/as explotadores/as y/o
tratantes.
 Carecer de redes de apoyo en el país de destino: salvo conocer a los/as
explotadores/as o tratantes. Esto se despeja haciendo preguntas como
quien es la persona que la acompaña, donde lo/a conoció; si trabaja
para esa persona; si le pagan, como le pagan, si tiene descanso, si
puede salir o ser libre en moverse donde quiera, si está por su propia
voluntad con él/ella, si sabe dónde vive, etc.
 Desconocer donde reside (tanto ciudad como domicilio) en el país de
destino: lo habitual es que las personas sepan donde viven o residen, si
lo desconoce por razones poco claras (no recuerda el nombre de la calle,
no sabe en qué ciudad se encuentra, no entrega referencias de cómo
llegar a su domicilio) podríamos estar en presencia de una mujer que
está siendo explotada o que ha estado o está en una red de trata. En
este sentido, los explotadores y/o tratantes se aseguran que las víctimas
ignoren donde están residiendo, ya sea porque les impiden salir o
porque cuando lo hacen, es en forma acompañada; eso les garantiza
que la mujer esté “cautiva” con ellos/as.
 No tener sus documentos con ella: ya sea porque no tiene o porque se
encuentran en poder de un tercero. En ambos casos podríamos estar en
presencia de una posible situación de explotación o de trata de
personas. Es uno de los mecanismos de control que utilizan los/as
explotadores/tratantes para mantener cautivas a las personas.
 Perfiles demográficos de los países que cruza para llegar a destino: si
son más pobres o ricos o si son más o menos estrictos en políticas
migratorias. Ambos elementos de contexto para la migración inciden en
qué necesidades se van presentando a la mujer cuando llega al país de
destino, si hay ofertas laborales o no, o si a lo que puede acceder la
mujer es formal o informal. Aquellas que no pueden acceder a trabajos

9
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

formales son más proclives a ser explotadas o captadas por redes de


trata.
 En aquellos países con una legislación migratoria más rigurosa, y donde
el ingreso es restrictivo, las personas pueden quedar en situación
irregular, por ello quedan vulnerables a ser explotadas o captadas por
las redes de trata de personas.
 Proceder de zonas altamente vulnerables: la procedencia de zonas
altamente vulnerables hace que la mujer no tenga conciencia del riesgo
en que se encuentra en el proceso migratorio, por lo que es un objetivo
fácil para explotadores/as y redes de trata.
 Tener una o más personas dependientes en forma directa: en este caso,
la necesidad de mantención de su grupo familiar hace que las mujeres
accedan a labores donde son explotadas o son captadas por redes de
trata de personas.
 Desigualdades de género en países de origen, tránsito y/o destino: entre
los que encontramos el acceso a la educación, empleos, posición social
de la mujer dentro de la sociedad en que se encuentra que permite
conocer si proviene de una sociedad donde se normaliza e invisibiliza la
violencia de género.
 Violencia contra la mujer: si una mujer escapa de situaciones de
violencia es más proclive a aceptar ofertas de empleos precarios e
informales o de ser derechamente explotada o ser captada por redes de
trata.

Estos son algunos de los elementos relevantes a considerar para despejar si


una mujer se encuentra en situación de vulnerabilidad a ser explotada o a ser
una víctima de trata de personas. Esta enunciación se recoge de diferentes
fuentes internacionales, especialmente de estudios realizados por OIM/IOM6 a
nivel mundial.

2.3 Protocolo de Asistencia a Víctima de Trata de Personas7

Luego de la promulgación de la Ley N° 20.507 del año 2011, Chile se vio


obligado, por mandato legal, a trabajar para prevenir la trata de personas y
actuar cuando ésta ya ha ocurrido. Así, el día 6 de diciembre de 2013 se
suscribió un Convenio Intersectorial de Trata de Personas que aprobó el Plan
de Acción contra la Trata de Personas de la Mesa Intersectorial sobre Trata de
Personas (MITP). Entre las instituciones que suscribieron están el Ministerio
Público, Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros de Chile, Ministerio de
Relaciones Exteriores, Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, Instituto Nacional de Derechos Humanos, ONG Raíces, Ciudadano

6
OIM/IOM: Organización Internacional para las Migraciones. Tiene misión en 162
Estados Miembros, incluido Chile.
7
Producto de la Mesa Red de Atención a Víctimas (RAV) que luego es el instrumento
utilizado por la Subcomisión de Víctimas de la MITP.

10
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

Global, Instituto Chileno Católico de Migración (INCAMI), Organización


Internacional para las Migraciones (OIM/IOM), Ministerio de Defensa, Ministerio
de Educación, Dirección del Trabajo, Ministerio del Trabajo, Ministerio de
Salud, Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG),
Servicio Nacional de Menores (Sename), Agencia Nacional de Inteligencia
(ANI), Corporación Humanas, Alto Comisionado de Los Derechos Humanos de
los Refugiados (ACNUR) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

Por su parte, la Mesa Intersectorial de Trata de Personas, nace por Decreto


Supremo N° 2821, del Ministerio del Interior de 31 de julio de 2008, ésta es la
que lleva a cabo el Plan de Acción aprobado por las referidas instituciones en el
citado convenio intersectorial.

La Mesa tiene Comisiones de Trabajo en cuatro ejes principales: (i) Protección


y Asistencia a las Víctimas, (ii) Control y Persecución del Delito, (iii) Prevención
y Sensibilización y Cooperación y (iv) Coordinación Interinstitucional.

Uno de los instrumentos de la Comisión de Protección y Asistencia a las


Víctimas es el Protocolo de Asistencia a Víctimas de trata de personas, que
tiene por objeto que las personas víctimas de la trata de personas, hagan
efectivo sus derechos siendo orientadas en lo relativo a la atención, protección,
reparación y prevención de la victimización secundaria. Este Protocolo es
coordinado por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del
Interior y Seguridad Pública a nivel nacional y regional, y una vez activado se
despliegan varias prestaciones, donde la persona es acogida y asistida en
forma integral por las instituciones que forman parte del Protocolo en materia
de salud física y mental, seguridad y protección, alojamiento, servicios de
información y asistencia legal, asistencia básica y derecho a permanecer en el
país de destino o bien, al retorno asistido y protegido a su país de origen si es
su deseo.

2.4. De la Activación del Protocolo

El Protocolo se activa cuando alguna de las instituciones que forman parte,


toma conocimiento de la existencia de una víctima. La activación supone la
entrega de las prestaciones acordadas en el marco del Protocolo, el que se
coordina hasta dar solución a las necesidades de la persona, ya sea se quede
en nuestro país, o desee retornar a su país de origen, si es migrante.

Requisitos para Activarlo: La persona recibe las prestaciones haya hecho o no


denuncia del delito. El protocolo insta a hacerla, entendiendo que las personas
que detenten cargos de funcionarios públicos están obligadas a denunciar por
mandato legal, debiendo resguardarse los derechos de la víctima en este
proceso.

11
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

¿Quién lo activa? El Protocolo de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas se


activa tanto a nivel nacional como a nivel regional. En este sentido, se debe
señalar que es el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de
Prevención del Delito, es la institución que coordina regional y nacionalmente
las Mesas, para lo que se ha designado un punto focal. Por ello, cada vez que
se conozca la existencia de una persona víctima de trata, debe ser comunicado
al/la coordinador/a con el fin que se active el protocolo de Asistencia a
Víctimas de Trata de Personas. Por ello, resulta fundamental que cada
Dirección Regional se coordine en forma expedita con la Subsecretaría de
Prevención del Delito quien, en su calidad de coordinador de la Mesa Regional
de Trata de personas, pueda activar el referido Protocolo.

A nivel nacional la Mesa de Trata de Personas coordina las Subcomisiones de


trabajo en los cuatro ejes principales: Protección y Asistencia a las Víctimas,
Control y Persecución del delito, Prevención y Sensibilización y Cooperación y
Coordinación Interinstitucional.

3. Casos Especiales De Mujeres Migrantes En Situación De Explotación


O Víctimas De Trata De Personas En Nuestros Dispositivos.

3.1 Caso en que una mujer víctima de trata o migrante en situación de


explotación se encuentre en alguna Casa de Acogida

En caso de advertir que una mujer ingresada a dispositivo Casa de Acogida es


víctima de trata de personas o es una migrante en situación de explotación, lo
primero que dicho dispositivo debe hacer es comunicar a la Dirección Regional
de este hecho.

La Dirección Regional debe informar inmediatamente al Área en Violencia


contra las Mujeres del Nivel Nacional, a fin de establecer las coordinaciones
necesarias, especialmente, la del contacto del equipo del dispositivo con el
equipo profesional de la Casa de Acogida para mujeres vulneradas por la trata
y/o migrantes en situación de explotación8, a fin de entregar herramientas
técnicas que permita el adecuado abordaje a la problemática que presenta la
mujer. Este contacto se hará por el medio más idóneo, sugiriéndose se realice
por videollamada y en que esté presente la/el Encargada/o Regional de VCM.
Una vez realizado este contacto, el equipo del dispositivo debe seguir
interviniendo con los elementos entregados en la videollamada. En caso de
presentar cualquier duda o consultas, éstas se deben dirigir al equipo
profesional de la Casa Trata a fin de solicitar el requerido apoyo.

8
En adelante Casa Trata.

12
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

En estos casos, serán los/as abogados/as de Femicidios y Violencia Extrema


(LVE)9 quienes asumirán la representación judicial de las mujeres si ellas
desean ejercer acción penal. Las coordinaciones, entonces, se harán con dichos
profesionales sin que la Casa Trata intervenga más.

En caso que la mujer se encuentre en dispositivo distinto de Casa de Acogida


de las regiones de Arica y Parinacota y de Magallanes, debe derivar
inmediatamente el caso a la Casa Trata quienes intervendrán conforme su área
de competencia. Si ello no fuere posible, debe comunicar de este hecho a la
Dirección Regional, la que a su vez debe informar al Área en Violencia contra
las mujeres, Nivel Nacional, la que coordinará el contacto con la Casa Trata, a
fin de que esta última preste asesoría técnica al dispositivo donde se encuentra
la mujer con el propósito de entregar las herramientas necesarias para abordar
la problemática que afecta a la mujer. El contacto entre ambos dispositivos se
hará a través del medio más idóneo para ello, sugiriéndose sea por
videollamada, debiendo participar necesariamente la/el Encargada/o Regional
de VCM.

Al igual que en el caso anterior, la representación judicial en el caso que la


mujer requiera ejercer la respectiva acción penal, será asumida por las/os
abogadas/os de Femicidios y Violencia Extrema. Desde aquel momento las
coordinaciones serán con dichos profesionales sin que intervenga en el proceso
judicial el equipo de la Casa Trata. Sin perjuicio de ello, y si la mujer se ha
trasladado a la Casa Trata, el/la abogado/a de esa Casa deberá estar al tanto
del estado de la de la causa, a fin de poder entregar la respectiva información
a la mujer que así lo requiera. Ahora, si la mujer permanece en una Casa de
Acogida distinta a la de Trata, el/la abogado/a de la Línea de Violencia Extrema
debe estar al tanto del proceso de intervención de la mujer en la Casa,
conociendo su estado emocional a fin de coordinar con Fiscalía la participación
de la mujer en diligencias propias de la investigación.

3.2 Caso en que una mujer víctima de trata o migrante en situación de


explotación consulte en un Centro de la Mujer o en un Centro de
Atención y Reparación para Mujeres Víctimas/Sobrevivientes de
Violencia Sexual (CVS)

En caso de que una mujer que consulta en un Centro de la Mujer o CVS, se


sospeche que es una víctima de trata de personas o es una migrante en
situación de explotación, deben realizarse gestiones diferenciadas, según sea
el caso.

-Si es una mujer víctima del delito de trata de personas, debe informarse al/la
Encargado/a Regional, quien a su vez debe comunicar de esta situación al
Nivel Nacional. Lo anterior, pues debe coordinarse la protección inmediata de

9
Hay un/a profesional de Línea de Violencia Extrema en cada región del país.

13
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

la mujer atendida la existencia de riesgo para su seguridad. La trata de


personas es un delito de gran alcance, pues son organizaciones más o menos
organizadas las que captan, trasladan y explotan a las mujeres. Esto hace que
al momento del escape o del rescate de una mujer de la situación de trata de
personas, se origine un riesgo inminente para su seguridad, pues en este delito
se comercia con seres humanos, por lo que a juicio de los explotadores y/o
tratantes lo que se perdió fue la inversión que se hizo en esa mujer, afectando
económicamente a la organización criminal la que desplegará todos sus
esfuerzos para intentar recaptarla.

-Si, por el contrario, es una mujer en situación de explotación, se debe


despejar cuál de los factores enunciados en este documento están presentes
en la mujer. Si se concluye que es una mujer migrante en situación de
explotación o que presenta factores que den cuenta que puede ser explotada,
esa mujer debe ingresar a la Casa Trata. Si ello no fuere posible, por
encontrarse en una región distinta a la de ubicación de la Casa, se debe
adoptar la decisión de su ingreso a una Casa de Acogida. En este caso, se debe
informar al/la Encargada/o Regional quien a su vez, informará al Área en
Violencia contra la Mujer del Nivel Nacional de esta situación.

Luego, se debe operar igual que en el caso anterior: coordinar contacto entre
los equipos a fin de que las/os profesionales de la Casa Trata puedan entregar
herramientas técnicas para la intervención con la mujer al equipo de la Casa de
Acogida.

En ambos casos, lo primero que hay que visualizar es el RIESGO10en que se


encuentra la mujer, quien necesita protección inmediata., ésta se entrega a
través de la Casa Trata, para el caso que no sea posible, se otorgará a través
de una Casa de Acogida, en cuyo caso el criterio de ingreso es la existencia de
voluntad de la mujer y la existencia de riesgo para la seguridad de la misma.
No se ingresa a ninguna mujer si ésta no manifiesta su voluntad en forma
explícita de hacerlo. Es trabajo del equipo profesional ayudar a la mujer a ver
el riesgo en que se encuentra.

4. Del Riesgo

Cuando una mujer ha sido rescatada, o ha escapado de la red de trata en la


que se encontraba inmersa, nacen riesgos para su integridad física y psíquica,
ya que los/as tratantes intentarán, en muchas ocasiones, recaptar a la mujer,
cumplir sus promesas de atentar contra la vida de la mujer o sus familiares

10
Para evaluar el riesgo en casos de trata se deben valorar si la mujer escapó o fue
rescatada de la red de trata, si conoce a los/as tratantes, si lo/as tratantes conocen a
su familia de origen, si tiene redes de apoyo en el país, si efectuó o no la denuncia (si
hay denuncia, hay más riesgo), entre otros factores.

14
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

cercanos, riesgo que la víctima se autolesione y de adicciones al alcohol y las


drogas.

Todo los riesgos deben ser visualizados por la Casa de Acogida, Centro de la
Mujer o CVS, y pueden ser compartidos con Fiscalía – en el evento que la
mujer haya denunciado los hechos- a fin de que conozca los mismos y evitar,
de ese modo, la victimización secundaria de la misma.

Por ello, el análisis de los riesgos debe estar orientado a conocer los siguientes
supuestos: (i) Lugar de captación, (ii) vínculo con los/as tratantes, (iii) si lo/as
tratantes conocen a la familia de la mujer, (iv) si han existido amenazas hacia
la familia o la mujer de parte de lo/as tratantes, (v) si tiene red de apoyo, (vi)
si está en un país donde habla el idioma nativo, (vii) si ha hecho denuncia,
(viii) si conoce más integrantes de la red de trata y (ix) ruta empleada para
llegar al país de destino. Todos estos aspectos son relevantes para valorar si la
mujer está en grave riesgo de ser recaptada por lo/as tratantes o de tener
represalias de parte de lo/as mismos/as.

No debemos obviar el hecho que el riesgo aumenta cuando una mujer ha


denunciado o ha colaborado con las autoridades en la desarticulación de la red
de trata, por lo que las medidas de protección deben ser inmediatas, como es
el ingreso de la mujer a la Casa Trata. En caso de encontrarse en regiones, se
coordina el ingreso a una CDA para luego ser trasladada a la Casa Trata.

En síntesis, el análisis del riesgo a que se puede enfrentar una mujer al


momento de salir de la red, es fundamental para entregar la debida asistencia
y protección de sus derechos fundamentales.

El proceso de análisis de riesgo es continuo y debe estar presenta durante


toda la intervención, incluyendo el deseo de retorno y de reintegración a la
sociedad.

4.1 Existencia de denuncia

Puede ocurrir que la mujer denuncie o no los hechos. En el caso que desee
hacerla, debe ser informada respecto al alcance de ésta, deberes y derechos
que nacen con esta acción, debiendo ser apoyada por el equipo profesional del
dispositivo a realizarla.

La denuncia se realiza en Policía de Investigaciones de Chile, y en aquellas


regiones donde exista la Brigada de Trata de Personas (BRITRAP) se efectúa
ante esta Brigada; Carabineros de Chile, específicamente en el OS-9 o en la
Fiscalía que corresponda al lugar donde se cometió el delito, debiendo las
instituciones activar el Protocolo de Asistencia a Víctimas de trata de personas
para que la mujer pueda acceder a las prestaciones que se entregan en virtud
del protocolo, informando oportunamente al/la coordinador/a del Protocolo en
la región.
15
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

En el evento que no desee hacer la denuncia, se debe informar al/la


coordinador/a del Protocolo de Asistencia a Víctimas de Trata, a fin que la
mujer acceda a las prestaciones entregadas en ese marco, que son las mismas
prestaciones a la que acceden todas las personas que han sido víctima de
trata.

Si existen dudas respecto a si se trata de una mujer víctima del delito de trata
de personas, se debe informar vía Encargada/o Regional al Nivel Nacional a fin
que se realice una entrevista de despeje por parte del equipo profesional de la
Casa Trata con el equipo del Centro de la Mujer o CVS respectivo, lo que se
hará de la manera más expedita y fluida posible, ya sea en forma presencial (si
está en la misma región de la ubicación de la Casa Trata y fuese posible hacer
la entrevista de despeje en terreno) o a través de videollamada si se encuentra
en una región distinta o bien no es posible hacer la entrevista de despeje en
forma presencial. Si de esta entrevista se concluye que es víctima de trata se
sigue la ruta mencionada para ello, según lo ya descrito en este documento.

Nuevamente, es el riesgo en que se encuentra la mujer uno de los elementos


que hay que visualizar evaluando la necesidad de protección inmediata. Como
ya hemos descrito, la protección es ofrecida a través de la Casa Trata o, si no
es posible, a través de una Casa de Acogida. Como en todos los casos de
ingresos de mujeres a las Casas de Acogida, la voluntad de la mujer es
fundamental para el ingreso.

4.2 Negativa de la mujer a ingresar a un dispositivo

Si la mujer víctima de trata o migrante en situación de explotación NO desea


ingresar a la Casa de Acogida para mujeres vulneradas por la trata y/o
migrantes en situación de explotación ni a otra Casa de Acogida, el equipo
respectivo debe referirla a la red interinstitucional, cautelando que esta
derivación sea pertinente para satisfacer las necesidades de la mujer, ya sea
en protección, salud, educación, legal (realizar o no la denuncia), migratorio,
etc., debiendo en todo caso, realizar seguimiento a esta derivación. Asimismo,
debe activarse el Protocolo de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas a fin
de que las instituciones que participan entreguen las prestaciones
comprometidas en ese marco, para lo cual debe ponerse en conocimiento
del/la respectivo/a punto focal del mismo la existencia de la mujer víctima de
trata de personas. Este Protocolo se activa exista o no denuncia.

Si en cualquier momento la mujer manifiesta su intención de ingresar a Casa


de Acogida, debe estarse a la voluntad de ella y hacer el ingreso.

Si la mujer ha presentado denuncia de los hechos, debe contactarse, además,


a la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional
(URAVIT) respectiva, quienes buscarán alternativas distintas a la Casa de

16
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

Acogida para proteger a la mujer, ya sea a través de la reserva de


habitaciones de hotel, de una pensión o cualquier otro espacio.

El Protocolo de Asistencia a Víctimas de Trata de personas se activa cuando


alguna de las instituciones que lo forman conoce de la existencia de una
víctima. La activación supone el acceso de la persona a las distintas
prestaciones acordadas en el marco del mismo, el que se coordina y mantiene
activo hasta entregar todas las prestaciones a fin de cubrir las necesidades de
la persona, ya sea se quede en nuestro país o retorne a su país de origen, si es
extranjera.

5. Trata De Personas Y Primera Acogida De Las Mujeres

La trata de personas es una violación a los derechos humanos de las


personas, y en el caso de que la víctima sea una mujer, estamos en presencia
de una más de las manifestaciones de violencia contra éstas. La forma de
abordarla en una primera etapa es relevante, toda vez que, a partir de este
momento se debe lograr un buen vínculo que facilitará la intervención futura y
la eficacia de la misma.

Sugerencias:

Las mujeres que han sido víctimas de trata de personas, deben ser acogidas
en forma inmediata por un equipo interdisciplinario a fin de poder abordar las
problemáticas que presente la mujer al ingreso a la Casa Trata u otra Casa de
Acogida del país.

Para realizar esta atención, se deben utilizar como principio base varios
enfoques11, partiendo por el enfoque de derechos humanos, que reconoce que
todas las personas, independientemente de su género, edad, cultura,
nacionalidad o cualquier otra condición, son titulares de toda la gama de
derechos inherentes a los seres humanos. Este enfoque también plantea que el
Estado y la sociedad en general deben garantizar los espacios, las
oportunidades y las condiciones necesarias para que todas las personas
desarrollen sus potencialidades y hagan uso pleno de sus derechos ciudadanos.
Tomando en consideración que los derechos son universales, inviolables,
intransferibles, irrenunciables, interdependientes, integrales, complementarios
y no prescriben nunca, el enfoque de derechos se traduce en colocar a la
persona y sus necesidades en el centro de las acciones de manera que se le

11
Guía de Intervención Psicosocial para la asistencia directa con Personas Víctimas de
Trata, Organización Internacional para las Migraciones. Oficina Regional para
Centroamérica y México, Guía de intervención psicosocial para la asistencia directa con
personas víctimas de trata/Organización Internacional para las Migraciones, 1.ed. San
José: Oficina Regional para Centroamérica y México, 2007.

17
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

garantice el derecho a la vida, a la seguridad, a la protección, a la


confidencialidad, a la atención de calidad, entre otros.

Debe estar, igualmente, presente el enfoque de género, que incluye


comprender las razones por las cuales las víctimas son mayoritariamente
mujeres de todas las edades, comprender los mecanismos por medio de los
cuales los cuerpos de las mujeres son objetivados, considerados propiedad de
otros y sometidos a control y sujeción por parte de los otros, comprender la
vinculación entre la construcción genérica de mujeres y hombres y los man-
datos en torno a los ámbitos de acción. Por ejemplo, la construcción genérica
hace posible que la explotación sexual no sea concebida como un problema
que enfrentan los hombres, comprender las necesidades de mujeres y
hombres, así como las restricciones y oportunidades para cada una(o) en un
determinado contexto social, reconocer las respectivas necesidades, opciones,
estrategias, oportunidades y limitaciones de cada uno de los géneros y revisar
las capacidades de las instituciones y sus mecanismos para llegar por igual a
mujeres y hombres. Asimismo, evaluar las situaciones de violencia de género
que hayan vivido las mujeres en sus países de origen, a fin de evaluar el daño
que puedan presentar como consecuencia de ella más allá el daño ocasionado
por la trata de personas.

También se debe considerar el enfoque contextual, toda vez que, en las


situaciones de trata es fundamental para comprender el entorno en el que se
han desarrollado, de manera que se eviten la culpabilización y la
revictimización. La aspiración para satisfacer un sin número de necesidades
personales y familiares puede hacer a las personas vulnerables a la
manipulación de las redes de tratantes, ya que éstos ofrecen beneficios que hi-
potéticamente vendrían a cumplir sus sueños

Igualmente, el enfoque de exclusión social es un fenómeno multidimensional,


difícilmente reducible a un solo proceso. Se propone la denominación de
exclusión social porque los conceptos utilizados anteriormente, como pobreza,
marginación, aislamiento o discriminación definen formas de exclusión
monodimensionales, es decir, provocadas por una sola causa. En el caso de las
personas víctimas de trata, es fundamental tomar en consideración los niveles
de exclusión social en los que han vivido de manera que se facilite la
comprensión de las razones por las que los tratantes tuvieron acceso a ellas,
utilizando y manipulando sus ilusiones y esperanzas. En algunas ocasiones se
ha considerado la trata como una expresión máxima de la exclusión social.

Del mismo modo, el enfoque multicultural es fundamental dado que el


etnocentrismo y la devaluación de las personas de ciertas culturas, etnias y
regiones, especialmente mujeres y niñas, son factores que promueven y
legitiman la explotación y la violación de derechos. La utilización del enfoque
multicultural se traduce para quienes trabajan en el área (policías, operadores
de justicia, ONGs especializadas) en identificar y corregir los propios mitos en
torno a las personas de grupos culturales diferentes, respetar los usos y

18
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

costumbres de la persona víctima, no descalificar sus opiniones y decisiones


basándose en la xenofobia, entre otros.

También, se debe considerar un enfoque de poder, éste se reconoce como


fuerza presente en todo tipo de relaciones que determinan el fin o propósito de
dichas relaciones y los beneficios que cada parte obtendría. Las personas
víctimas de trata se encuentran en una situación desfavorable en cuanto al
manejo del poder, no sólo con respecto a los tratantes sino también con
respecto a funcionarios y funcionarias de diversas instancias gubernamentales.
Las instituciones pueden convertirse en espacios no seguros ni amigables para
las víctimas, sobre todo si quienes se acercan a ellas son personas sin
capacitación especializada en torno al problema de la trata y las consecuencias
para las víctimas.

Por último, el enfoque generacional, toma en consideración el momento de


desarrollo de la persona en su ciclo vital, con el fin de identificar formas en que
las personas mayores de edad han de relacionarse con niños, niñas y
adolescentes, en función de las posibilidades, expectativas, necesidades y prio-
ridades de éstos. De igual manera, obliga a que las intervenciones
institucionales se ajusten en todos sus alcances a la identidad y características
de cada grupo etario.

El enfoque generacional se aplica teniendo presente que la edad de las


personas víctimas debe ser tomada en consideración para organizar el formato
y duración de las entrevistas, para adecuar el lenguaje al nivel de desarrollo
cognoscitivo de la víctima y para medir el nivel de participación posible en la
toma de decisiones que le afectan, entre otras.

5.1 Cómo atender y/o acoger a una mujer víctima de trata de personas

La entrevista no es un interrogatorio, sino la antesala de una serie de acciones


dirigidas a garantizar la seguridad de la mujer, protección de sus derechos y
satisfacción de necesidades, por lo tanto, el acercamiento que se tenga con la
mujer permite formar un vínculo de confianza, lo que facilitará su proceso de
intervención.

Hay mujeres víctimas que no se asumen como tales, por lo que la entrevista
debe ser llevada de una manera objetiva y neutral, sin estigmatizarlas o
ponerlas en una situación de víctima, utilizando un lenguaje objetivo y neutral,
a fin de que la mujer se sienta en confianza de poder relatar la situación a que
estuvo sometida. En este caso, será labor de la entrevistadora la de evidenciar
a la mujer que la situación vivida no es normal y que sufrió un delito, sin
utilizar la palabra víctima en esta etapa.

Respecto al espacio físico, se recomienda ofrecer un espacio seguro y


adecuado donde se puedan desarrollar habilidades de empatía, escucha activa,

19
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

respeto y confidencialidad, que posibilite la disminución de los niveles de


ansiedad, angustia e incertidumbre. Se recomienda que este espacio sea
privado o al menos, alejado de otras personas para poder realizar la
entrevista.

Negativa de la mujer a colaborar: Antes de comenzar la entrevista debe


tenerse a la vista el hecho que la mujer no desee colaborar con la
entrevistadora, es decir, no quiera o no pueda entregar información porque
está en riesgo o en peligro inminente. Cabe hacer presente en esta caso que
no hay que olvidar que la mujer estuvo sometida a una situación traumática y
que por ende, puede temer represalias de parte de lo/as tratantes; puede
temer a las autoridades que la entrevistan por haber cometido hechos ilícitos a
propósito de la trata de personas o por el miedo que lo/as tratantes le
infundieron respecto a las autoridades del país receptor, por haber generado
un vínculo con la/el tratante, porque no se siente víctima del delito de trata o
simplemente falta de confianza en las personas, ya que no podemos olvidar
que la mujer ha sido engañada anteriormente por lo que es difícil que vuelva a
confiar en otra persona, de allí la relevancia de establecer un vínculo sano y
confiable con la mujer.

Aspectos Fundamentales para una Primera Entrevista:

Para atender a una mujer víctima de trata de personas, se deben considerar


ciertos aspectos fundamentales en la primera entrevista y/o primera acogida:

 La persona que entrevista debe presentarte a la mujer víctima de trata.


Si la víctima es mujer es recomendable que la entreviste una mujer. Se
debe indicar en forma expresa a la mujer que está protegida,
explicándole qué es una Casa de Acogida, Centro de la Mujer, etc.
Asimismo, que existe una serie de instituciones que integran una Mesa
de Trabajo (Protocolo) que tiene por objeto cautelar su situación. Luego
y en primer lugar la entrevistadora debe señalarle a la mujer que está
protegida, ya sea porque se encuentra en una Casa de Acogida o es
consultante de un Centro de la Mujer, en cuyo caso, se derivará a la
Casa de Acogida para mujeres vulneradas por la trata de personas y/o
migrantes en situación de explotación u otra CDA. Finalmente, para el
caso que la mujer no hable el idioma español y se requiera la presencia
de un/a intérprete, ésta deberá ceñirse a la instrucción y preguntas que
haga la persona que está entrevistando. Se sugiere que el/la intérprete
conozca de los temas a que se refiere y esté sensibilizado/a con ellos. Se
debe asegurar el anonimato y confidencialidad a la mujer víctima, es
decir, que toda la información que se levante en la sesión e intervención
sólo será conocido por el equipo psicosociojurídico que va a intervenir;
 Informar el objetivo de la entrevista, cuál es su propósito y debe contar
con el consentimiento informado de la mujer para realizarla. Lo ideal es
que se haga solo una vez;
 Las primeras preguntas debe ir orientadas a conocer su identificación
personal (nombre, edad, nacionalidad, sexo, situación migratoria) en

20
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

qué lugar y cómo fue captada, quienes la captaron, en qué


circunstancias fue captada, si lo/as tratantes conocen a su familia
(evaluación de riesgo), cuál fue la ruta utilizada para llegar al país de
destino, cuánto tiempo estuvo en la situación de trata;
 Asegurar que la mujer reciba atención médica de urgencia si así lo
requiere (lesiones) y apoyo psicológico si se encuentra en un estado de
crisis. En este caso, resulta necesario que la entrevistadora cuente con
las herramientas necesarias para prestar los primeros auxilios
psicológicos a una mujer, posponiendo la entrevista si ello es necesario
atendido el estado emocional de la misma;
 Se debe escuchar en forma atenta, sin presionar ni adelantar opiniones,
tampoco se deben emitir juicios de valor por parte del entrevistador.;
 Respetar siempre la autodeterminación de la mujer, es decir, el
contenido, la forma de relatar los hechos, las pretensiones y decisiones
que tenga, etc. Entre éstas está la de retornar a su país de origen, lo
que debe ser acogido por la entrevistadora;
 No se deben preguntar detalles innecesarios al relato ni dudar del relato
de la mujer;
 No debe discriminar a la mujer que está siendo acogida, cualquiera sea
la condición de ésta, su pertenencia a pueblos originarios, orientación
sexual, u otro aspecto, sea físico o cultural;
 No debe interrumpir la entrevista, salvo que la persona se sienta
físicamente mal (nerviosa, mareos, vómitos, etc.) o esté cansada, en
cuyo caso se le ofrece hacer una pausa y continuar luego, si así lo
desea;
 No se deben preguntar aspectos que insinúan juicios negativos respecto
a actos o decisiones de la entrevistada, por ejemplo: ¿por qué te
prestaste para eso? ¿Qué dirían tus padres de lo que hiciste?;
 No revictimizar a la entrevistada, es decir, no realizar preguntas que
tengan por respuesta hechos ya relatados, o que pretendan ahondar en
las experiencias de la mujer lo que le puede provocar mucho dolor y
revivir la situación de trata;
 Preparar la información que tenga de instituciones que puedan ayudar,
en este caso, de la Casa de Acogida para mujeres vulneradas por la
trata de personas u otras instituciones en el caso que la mujer no desee
ingresar a ella;
 No se debe culpar a la víctima por los hechos que hizo o tuvo que hacer
en la situación de trata (muchas veces las mujeres son obligadas a
cometer delitos en situación de trata de personas);
 No generar expectativas ni hacer promesas que no se pueden cumplir;
 Realizar reflexión con la mujer en el sentido que es una víctima de este
delito, que no es culpable de él , para ello utilice un término distinto al
de víctima;
 Utilice otras palabras distintas a la de víctima para referirse a la
situación, como ¿Cuándo estuviste retenida? o ¿Cuándo fuiste
maltratada? En vez de decir cuando fuiste víctima de trata de personas;

21
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

 Ayudar a identificar las necesidades urgentes y reforzar lo valiente que


ha sido en solicitar ayuda, sobre todo si ha escapado de la red;
igualmente si fue rescatada, hágale saber lo valiente que ha sido en
relatar lo vivido;
 Es probable que la mujer no conozca los conceptos legales u otros
términos técnicos para definir su situación, la persona que entrevista
debe ser flexible con los conceptos que utiliza;
 En todo caso, debe estar pendiente a las reacciones de la mujer, si está
incómoda o no desea seguir con el relato, no debe ser presionada a
seguir con éste; será otro espacio el adecuado para obtener la
información necesaria que requiera el equipo. Hay que considerar que la
mujer ha sido víctima de un delito grave que vulnera sus derechos
humanos fundamentales, por lo que la actitud de la entrevistadora es
fundamental para generar vínculo de confianza con la mujer, que se
sienta segura, escuchada, no juzgada y no culpabilizada por lo ocurrido.
La mujer debe tener la libertad de movimiento y de manejar sus tiempos
en el relato, en lo que desea ahondar y en lo que no.
 Escuche y respete la evaluación que haga la mujer acerca de su
situación y los riesgos que identifica, para adoptar las medidas de
protección inmediatas. Nadie mejor que ella para evaluar los riesgos a
que se encuentra sometida.
 Entregar información acerca de sus derechos en el ámbito legal, como
hacer la denuncia o esperar si no la desea hacer. Debe informársele de
todas las acciones y recursos legales a que tiene acceso en tanto víctima
del delito de trata de personas. Si desea hacer la denuncia, el equipo del
dispositivo debe acompañar a la mujer, idealmente, la misma persona
que hizo la entrevista será quien la acompañe a realizarla.

Estas son algunas indicaciones a tener en consideración al momento de


entrevistar o enfrentarse con una víctima de trata de personas, a fin de evitar
la revictimización secundaria de la misma y de obtener la información que se
requiera para la intervención con ella.

5.2. Caso que el Servicio de Asistencia Telefónica y Telemática (SATT)


detecte o conozca de una mujer víctima de trata de personas o de una
migrante en situación de explotación.

El Servicio Nacional de la Mujer SernamEG desarrolla programas con el


objetivo de prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres. Para
materializar dicho objetivo, ampliar y diversificar las formas de respuesta
durante las 24 horas del día los 365 días del año, se ha venido implementando
desde el año 2010 un servicio de atención telefónica especializada en violencia
contra las mujeres, bajo las directrices, instrucciones y responsabilidad del
Área en Violencia contra las Mujeres del SernamEG.

22
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

El sentido último de este servicio es poner a disposición de las mujeres que se


encuentren en un inminente riesgo grave y/o vital por violencia de género, un
medio idóneo de comunicación para acceder a una plataforma de
comunicaciones y seguimiento telefónico de su situación.

Puede ser que alguna mujer llame a este servicio solicitando orientación y
apoyo por tratarse de una víctima de trata o migrante en situación de
explotación. En este caso, señalar que la/os profesionales y técnicos del
servicio están capacitados para efectuar la contención y derivación de estas
mujeres, debiendo en todo caso referirla a Carabineros de Chile12, Policía de
Investigaciones de Chile13, Centro de la Mujer o Casa de Acogida e informar al
Área Nacional en Violencia contra las Mujeres de SernamEG, de la situación
que aqueja a la mujer para efectos de la derivación.

6. Organizaciones Migrantes En El País

A nivel nacional existen diversas organizaciones de apoyo a los y las


migrantes, encontrándose a continuación un pequeño catastro de las más
importantes y con presencia a nivel nacional. Se refuerza que NO son todas las
organizaciones existentes, sino una selección de las que tienen presencia en
más de una región.

Cabe hacer presente que en cada región pueden existir otras organizaciones de
apoyo a migrantes que no se encuentran mencionadas en este listado, por lo
que es tarea de las Direcciones Regionales conocer y establecer vínculos con
ellas a fin de trabajar en conjunto los temas que afecten a las mujeres
migrantes más allá de la trata de personas o de una situación de explotación, y
de ese modo poder confeccionar un catastro de organizaciones que trabajen
esta temática a nivel local y regional.

12
Carabineros de Chile, Departamento de Investigación Criminal, OS-9.
13
Policía de Investigaciones de Chile, Brigada de Trata de Personas, BRITRAP.

23
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

 Instituto Católico de Migraciones (INCAMI)

Región Dirección Teléfono

XV Arica y Parinacota Av. Santa María N° 1950 58-2227214

Los Maitenes N° 1423,


I Tarapacá, Iquique 57-2313229
Población Nueva Victoria

Pasaje San Bautista Herrada


II Antofagasta, Calama 55-2650411
N° 1664

II Antofagasta,
Sucre N° 631, Centro 55-2254642
Antofagasta

III Atacama, Copiapó Chacabuco N° 441 52-2483723

IV Coquimbo, La Serena Los Carreras N° 450 51-2219478

V Valparaíso, Valparaíso Pocuro N° 834 32-2212168

RM, Santiago Av. Bustamante N° 180 2-2228571 -2-2226440


RM, Melipilla Ortúzar N° 420 99-7488023
VI Ohiggins, Rancagua O’Carrol N° 535 72-2334500

VIII Bío-Bio, Concepción Castellón N° 1438 41-2293100

IX Araucanía, Temuco Av. Vicuña Mackenna N° 779 45-2408999

IX Araucanía, Villarrica Gerónimo de Alderete N° 939 45-2202600

X Los Lagos, Osorno Calle San Joaquín N° 550 64-2381649

Parroquia El Buen Pastor,


X Los Lagos, Puerto Montt Lautaro S/N, Población La 65-2255945
Colina
XII Magallanes, Punta
Monseñor Fagnano N° 630 61-2241539
Arenas

24
Unidad Violencia Contra las Mujeres
Programa de Atención, Protección y Reparación en
Violencia Contra las Mueres

 Servicio Jesuita Migrante (SJM)

Región Dirección Teléfono


XV Arica y Parinacota Juan Antonio Ríos N° 58-2277004
1100

II Antofagasta 14 de febrero N° 2589 55-2229580


RM, Santiago Lord Cochrane N° 104 2-28387560

 Fundación FRE, Agustinas N° 2510, Santiago, Región Metropolitana,


teléfono 964944037.

Para mayor información en la materia ingresar al siguiente link


http://tratadepersonas.subinterior.gov.cl/material-de-difusion/ donde
encontrará la Guía de Buenas Prácticas en investigación criminal del delito de
trata de personas, Guía de Detección y Derivación de víctimas de trata de
personas y la Guía de Actuación para fiscalizaciones intersectoriales en materia
de trata de personas.

25

También podría gustarte