Está en la página 1de 19

CIENCIA POLÍTICA

TAREA ACADÉMICA

GRUPO 7

INTEGRANTES

 Garay Sáenz Luis Ángel U22206201 (100%)


 Guerrero Vidal Javier U22210877 (100%)
 Chipana Carhuas Luis Facundo U22220516 (100%)
 Arévalo Fernández Adeyli U20212402 (100%)
 Sánchez Jaime Luis Armando U21207974 (100%)

Profesor:

TOMAYLLA YALLI WILBER RONALD

2022
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, se puede percibir que la democracia está bajo amenaza y en
retroceso en todo el mundo que lo practica. La desigualdad y la inseguridad
ciudadana está en aumento cada día, las ideologías políticas llevado a los extremos
buscan dividir a las sociedades, derechos y libertades que costó mucho trabajo
conseguir están siendo amenazadas. Así mismo, no estamos siendo conscientes
que vamos camino a una catástrofe climática.

El Perú no es ajeno a esta situación. En estos últimos años venimos en una


compleja e inestable coyuntura política, los presuntos actos de corrupción en los
más altos niveles y la confrontación de poderes entre el ejecutivo y el legislativo
hacen que las brechas sociales y la desigualdad sean cada vez más notorias.
La democracia, no obstante, es un sistema apropiado porque involucra la
participación de los ciudadanos, tiene imperfecciones empezando de la actuación
individual de los que ostentan el poder quienes muchas veces incurren en delitos.

La democracia se debilita cuando la corrupción se apodera del aparato público, solo


así se puede explicar que en el Perú la democracia esté en crisis y solo por citar
algunos casos: expresidentes de la republica procesados por corrupción,
expresidentes regionales procesados penalmente y presos, ex alcaldes también
procesados y presos. Cabe señalar que los casos de corrupción de ciertas
autoridades o funcionarios estatales realizan “negociaciones debajo de la mesa”
para obtener beneficios ilegales para favorecer a empresarios privados en
licitaciones públicas. Estos actos de corrupción son los que exacerban a la
población y se sientan decepcionados del sistema democrático, teniendo como
consecuencia conflictos sociales y la posibilidad de un golpe de estado.

El sentir de desconfianza y escepticismo que tiene la población respecto a este


sistema de gobierno se resume en una frase que dice así. “Democracia tú eliges
quien te roba”. Ante esta situación como se puede confiar en la democracia si las
instituciones del estado están corrompidas, como creer que el “sistema democrático”
es el mejor si en la práctica seguimos igual o peor que en los gobiernos anteriores.
¿Falla el sistema o fallan las personas?
CAPÍTULO I: LA DEMOCRACIA

Hablar de Democracia es hablar de un sistema de elección de autoridades mediante


el voto universal y secreto.

1.1 LA DEMOCRACIA EN SENTIDO ESTRICTO: “Democracia es una forma de


organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.
La democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación
directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

1.2 LA DEMOCRACIA EN SENTIDO AMPLIO, democracia es una forma de


convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones
sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales”.

El antecedente histórico de la democracia tiene lugar en Grecia, en el cual los


filósofos socráticos ya consideraban a la democracia como una de las principales
formas de gobierno.

La democracia se define también por Platón y Aristóteles en tres tipos: monarquía


(gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los
menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de
los más», para Aristóteles)”. Se considera a la ciudad de Atenas como la cuna de la
democracia.

El término democracia ha ido evolucionando con el tiempo, sobre todo “desde


finales del siglo XVIII, con la sucesiva introducción de sistemas democráticos en
muchas naciones y sobre todo a partir del reconocimiento del sufragio universal y
del voto femenino en el siglo XX”.
La falta de gobernabilidad y comunicación con la población para una democracia
justa.

1.3 OBJETIVO DE LA GOBERNABILIDAD


Contribuir con el desarrollo y el crecimiento del estado es un elemento clave para
mejorar la democracia correspondiente a la gobernabilidad del país, basada en la
transparencia, ética, diálogo y sustentabilidad, desde un objetivo real en una alianza
política.

CAPÍTULO II: CONCEPTO Y DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA EN BASE A


UNA GOBERNABILIDAD ADECUADA Y FUNDAMENTOS QUE CONLLEVAN A
UN DESARROLLO DEL PAÍS

2.1 LA GOBERNABILIDAD

La gobernabilidad consiste en la capacidad de un sistema sociopolítico para


gobernarse a sí mismo en el contexto de otros sistemas más amplios de los que
forma parte. De ese modo, la gobernabilidad se derivaría del alineamiento efectivo
entre las necesidades y las capacidades de un sistema sociopolítico, es decir, de
sus capacidades para auto reforzarse.

La gobernabilidad para ser comprendida pretende conocer en qué momento y con


relación a qué acontecimientos presenta este concepto. Joan Prats distingue cuatro
raíces que forjan el concepto de gobernabilidad:

La primera se plantea en la necesidad de superar el desajuste entre demandas


sociales en expansión y la crisis financiera y de eficiencia del sector público. En ese
contexto, la gobernabilidad es entendida como la capacidad de las instituciones
públicas para hacer frente a los desafíos que confronta, sean estos retos u
oportunidades.

La segunda raíz surge en los procesos de transición democrática. De ese modo, la


gobernabilidad aparece como aquel estado de un país, que, por un lado, evitaba la
regresión autoritaria, y, por otro, permitía avanzar, expandir y aprovechar las
oportunidades sociales, económicas y políticas.

Una tercera aproximación al concepto de gobernabilidad la ofrecen las agencias


internacionales tales como el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), entendiendo la gobernabilidad como sinónimo de
gobernante. La gobernabilidad es:

l) el proceso y las reglas mediante las cuales los gobiernos son elegidos,
mantenidos, responsabilizados y reemplazados.

2) la capacidad de los gobiernos para gestionar los recursos de manera eficiente y


formular, implementar y reforzar políticas y regulaciones.

3) el respeto de los ciudadanos y del Estado a las instituciones que gobiernan las
interacciones socioeconómicas entre ellos.

La cuarta corriente es aquella en la cual se aporta una nueva manera de entender


la gobernabilidad:

a) un nuevo concepto de la legitimidad de las instituciones políticas


fundamentada en la eficiencia de un gobierno sobre todo para el pueblo.

b) una nueva forma de entender las políticas públicas en clave multinivel y de


red, donde la formulación y la implementación se producen en arenas y
niveles políticos diferentes por actores con distintas capacidades y
preferencias.

c) Es decir, como se puede apreciar, el término gobernabilidad ha servido para


describir diversas situaciones: para hablar de las capacidades de las
instituciones públicas para responder a demandas sociales.

La gobernabilidad se ha convertido en el principal problema de la democracia


peruana actual. Expresando un problema, generando una frustración con el
gobierno democrático.

La población expresa un descontento, debido a que la democracia no cubre las


diversas expectativas de estabilidad y bienestar que se desarrollaron en la lucha
contra la dictadura y que los candidatos en las elecciones presidenciales se
encargaron de esparcir por el país.

La identificación del problema como desorden nos lleva a aclarar que la


gobernabilidad en un régimen político, entendida como el funcionamiento eficiente y
a la vez eficaz del gobierno, de acuerdo con determinados objetivos, no está
necesariamente asociada con la democracia. Es importante recordarlo, porque la
dictadura de Fujimori, a diferencia de lo que sucede hoy con la democracia, logró el
apoyo inicial de la opinión pública resolviendo, aparentemente, los nudos de
gobernabilidad de la época, crisis económica y subversión terrorista, a pesar de
subvertir las libertades y terminar con el equilibrio de poderes (Nicolas Lynch, 2014,
p. 11-35).

Es grave que la gobernabilidad reaparezca como problema de la democracia y que


esto lleve, eventualmente, a la descomposición de ambos conceptos, volviendo a
acariciarse por este camino alguna tentación autoritaria. Por ello que se debe
resarcir e implementar la gobernabilidad en conjunto con la democracia fomentando
la comunicación entre la población y el estado, satisfaciendo las necesidades de la
población.
La transición, en la falta de gobernabilidad no solo es difícil por ser refundación; hay
también un fondo circunstancial. Es decir, que la coalición democratizadora
formando se en la lucha contra la dictadura de Fujimori y Montesinos no se traduce
en coalición de gobierno.

La coalición se vuelve una condición muy importante donde la tradición democrática


es débil. El gobierno de transición de Valentín Paniagua expresó de mejor manera a
parte de esta coalición democratizadora.

Toledo, sin embargo, si bien empezó con un gabinete relativamente plural, no tomó
una referencia tan directa de las credenciales antidictatoriales. Señalando, que se
está continuando con la constitución, no beneficiando a la población en sí,
conociendo las necesidades de la población, pero no contando con los actores para
poder satisfacer las necesidades en general de la misma.

Identificar el problema como desorden conlleva aclarar que la gobernabilidad en un


régimen político es entendida como el funcionamiento eficiente y a la vez eficaz del
gobierno. De acuerdo con los principales objetivos, no está asociada con la
democracia. Es importante recordarlo, porque la dictadura de Fujimori, a diferencia
de lo que sucede hoy con la democracia, logró el apoyo inicial de la opinión pública
resolviendo, aparentemente, los nudos de gobernabilidad de la época, crisis
económica y subversión terrorista, a pesar de subvertir las libertades y terminar con
el equilibrio de poderes. A pesar de la identificación de la dictadura se lograron
reforzar los problemas que se venían atravesando en cuestión a la necesidad del
pueblo y los problemas que venían desestabilizando la paz y la economía dentro del
País. Es por ello que actualmente resulte increíble que este factor se encuentre
dentro de los problemas que nos evitan el desarrollo como democracia en sí.

Aquí se combinan, paradójicamente, control eficaz del ciudadano con liderazgo


político de un buen nivel. Ni uno ni el otro brindarían un resultado a favor de la
gobernabilidad democrática.

El control ciudadano, cuenta con iniciativas importantes en la sociedad civil, debe


ser acompañado de un firme liderazgo político que profundice la limpieza del estado
llevando adelante la lucha anticorrupción.

2.2 ¿CÓMO IDENTIFICARÍA LOS ESCENARIOS POSIBLES SI NO SE CAMBIA


LA SITUACIÓN ACTUAL?

El debilitamiento progresivo del gobierno democrático en funciones continúa como


una baja en la democracia que se limita cada vez más a administrar su propia
supervivencia. La alternativa, no es descartable, aunque menos probable, es la
crisis del gobierno actual, que lleve a un cambio por mecanismos constitucionales.
El riesgo, sin embargo, es la crisis del régimen democrático como producto de la
caída del gobierno por lo que difícilmente se arriesgarían los actores políticos.
Tenemos también la interrupción democrática a través del golpe de Estado, pero la
debilidad actual de las Fuerzas Armadas, tradicional fuente de estas acciones hace
difícil que se concrete esta posibilidad (Nicolás Lynch). Teniendo en cuenta estos
diversos escenarios, es imprescindible tener que desarrollar la gobernabilidad en
democracia, para una convivencia en paz ayudando a ser partidarios del desarrollo
del presente suceso, sino también para evitar una nueva regresión autoritaria que
frustre definitivamente esta oportunidad de establecer la democracia en el Perú.

2.3 EL ESTADO Y LA FALTA DE COMUNICACIÓN CON LA POBLACIÓN.

La falta de comunicación del estado dificulta la reorganización de este, llevando a


diversos enfrentamientos. Como se vio en el conocido Baguazo, el insulto del
presidente de ese entonces el señor García, cabe mencionar que en el
enfrentamiento fueron víctimas personal policial y civil, es por ello por lo que debe
haber una conexión. La democracia debe ir de la mano con la comunicación a
través de referéndums o de reuniones con líderes comunales, para poder acceder al
conocimiento de las diversas necesidades de nuestra población y así tener el
acercamiento necesario.

CAPÍTULO III: LA CORRUPCIÓN Y LA DEMOCRACIA

3.1 LA CORRUPCIÓN

La corrupción generalizada se establece como uno de los principales problemas


para el adecuado funcionamiento de la democracia. Esencialmente la corrupción se
describe como fenómeno de repoblación del Estado por el pueblo (en comparación
de lo que ocurre con la administración pública en un Estado democrático, en donde
el fenómeno es, al contrario: la repoblación del pueblo por el Estado), es decir, que
la corrupción, en el contexto actual, presenta aspectos singulares:

Se evidencia una conexión entre criminalidad organizada y la administración


pública. Si bien la criminalidad organizada no es un tipo de criminalidad
absolutamente nueva, dado que su estructura no cambia en nada la clásica división
entre los delincuentes y los vigilantes de la ley, sí lo es su connivencia con los
propios órganos estatales encargados de su control y persecución.

En lo siguiente, el avance tecnológico e industrial permite modalidades nuevas y


encubiertas de corrupción que hacen difícil su develamiento y persecución. Ejemplo
de lo señalado puede verse en las millonarias transferencias bancarias provenientes
de fondos públicos, realizadas por los testaferros del exasesor presidencial
Vladimiro Montesinos, a cuentas privadas en organizaciones financieras ubicadas
en paraísos fiscales, lo que ha dificultado enormemente su ubicación y eventual
repatriación.

La ausencia de valores abarca una instancia significativa correspondiente a la


democracia debido a que los poderes políticos contienen alianzas con gente que
financia las campañas para obtener un fin lucrativo y atentar contra los beneficios de
la población, que es el objetivo principal de la misma.

3.2 PROPUESTA PARA UNA LUCHA EFICAZ Y DEMOCRÁTICA

En ninguna disposición normativa o estructura organizacional alternativo puede dar


un resultado eficaz en contra de la corrupción si no se presentan dos presupuestos
básicos: Es imprescindible un mínimo consenso político favorable a esta causa.

En el presente contexto no sólo cede de legitimidad a las diferentes políticas que se


implemente, sino que otorga la secuencia de estas por encima de las coyunturas
particulares. Resulta necesaria la garantía de una independencia interna (en el
aparato institucional) y externa (influencias del poder político o económico de turno)
siendo los órganos responsables del sistema de administración de justicia
(Ministerio Público, Poder Judicial y Policía Nacional del Perú).

Como titular único de la acción penal y como órgano de decisión de los conflictos
como Ministerio Público y Poder Judicial respectivamente, son órganos que
administran justicia superando así su histórica pasividad y posterior ineficacia frente
a los abusos de poder.

El Ministerio Público como titular único de la acción penal, así como el Poder
Judicial, órgano de decisión de los conflictos, son órganos del sistema de justicia
que deben superar su histórica pasividad e ineficacia frente a los abusos del poder y
poder ser un apoyo en la democracia que generará más beneficios a nuestra
sociedad.

3.3 RECHAZO A LA IMPUNIDAD

La percepción de los usuarios de los servicios de la administración pública sobre


impunidad frente a los actos de corrupción es fundamentalmente negativa.
Prejuicios como que los responsables nunca son perseguidos, que todos conocen
los actos de corrupción y nadie los denuncia, hasta asumir que quienes denuncian
los actos de corrupción salen perjudicados (Banco Mundial, 2001), están muy
presentes en el imaginario de las personas.

Para conseguir el respaldo social y ciudadano, una estrategia de lucha contra


corrupción requiere revertir la sensación de impunidad imperante en el país. Para
crecer. La población necesita de acciones ejemplificadoras. Sin embargo, esta
reconstitución de la confianza pública no resulta una tarea sencilla, en la medida en
que lo recurrente en nuestra historia contemporánea ha sido, más bien, la no
sanción de los delitos ligados al mal uso de los fondos públicos.

En este sentido, las acciones emprendidas por la Procuraduría Ad-Hoc y por los
jueces y fiscales anticorrupción son importantes pasos de lo que se debe ser un
esfuerzo nacional de lucha contra la corrupción.
Estas acciones constituyen, sin duda, un primer eslabón del mismo y permitirán que
las posteriores acciones y medidas tengan credibilidad. Por ello, sus acciones deben
esforzarse no sólo para que su labor se desarrolle en las mejores condiciones sino
también, para que el plan en ejecución gane mayor legitimidad y se afirme. Para
bien, la sensación de no impunidad.

3.4 DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA

Existen las siguientes clases: democracia indirecta o representativa, democrática


participativa y democracia directa.

3.4.1 Democracia indirecta o representativa: cuando las decisiones de gobierno


son adoptadas por personas reconocidas por el pueblo como sus
representantes. Se da mediante el sistema de elección o votación universal,
realizada periódicamente y supervisada por un jurado electoral. Este es el
sistema que actualmente se practica en nuestro país.

3.4.2 Democracia participativa: Es cuando se aplica un modelo político que


facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo
que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o
cuando se facilita a la ciudadanía mecanismos plebiscitarios consultivos.

Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la


“democracia semidirecta”, que suele estar junto a la democracia indirecta. En la
democracia semidirecta el pueblo se expresa mediante cuatro mecanismos:

– Referéndum: El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.

– Plebiscito: El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma


(constitución, ley, tratado).

– Iniciativa popular: un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o


derogación de una ley.
– Destitución popular o revocatoria de mandato: Mediante este procedimiento los
ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su
periodo.

3.4.3 Democracia directa: cuando la decisión es adoptada directamente por los


miembros del pueblo, mediante plebiscitos vinculantes, elecciones primarias,
facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes,
concepto que incluye la democracia líquida. Se trata del tipo de democracia
preferido no sólo por los demócratas de la Antigua Grecia, sino también para
muchos pensadores modernos (Rousseau, por ejemplo) y para una buena
parte del Socialismo y del Anarquismo.

3.4.4 Democracia líquida: Es aquella en la cual cada ciudadano tiene la


posibilidad de votar por Internet cada decisión del parlamento y realizar
propuestas, pero puede ceder su voto a un representante para aquellas
decisiones en las que prefiere no participar.

Un punto importante es que no debe confundirse la “Democracia” con “República”,


pues hacen referencia a principios distintos de gobierno: la república es el gobierno
de la ley mientras que democracia significa el gobierno del pueblo.

3.5 “EL PODER POLÍTICO AFECTA A LA DEMOCRACIA”

Podemos entender que este poder que se le confiere a las personas que llegan a
ocupar un cargo sumergido en la política, institución o forman parte del gobierno,
desarrollan y ostentan la capacidad de imponer su voluntad sobre quien afecta la
decisión tomada, donde en muchas ocasiones se ha transgredido e ignorado la
lucha por ejercer los principios y derechos democráticos que exige el pueblo
peruano. Podemos entender que, el poder político cumple una función muy
importante, que es dar coherencia a un determinado grupo social, para mantenerlo
unido, de hacer de él una comunidad. Por ejemplo, Imaginemos que, sin poder el
sistema de interrelaciones que el implica, la sociedad se disgregaría.
3.6 LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA DEMOCRACIA PERUANA

La etapa de la Conquista fue devastadora en pérdida de vidas y en la afectación de


la autoestima de nuestras poblaciones, forzadas a aceptar relaciones de
servidumbre organizadas y cerradas. La fundación de la República no pudo incluir a
la mayor parte de sus habitantes, sobre todo andinos y amazónicos. La
independencia política y estatal abrió un horizonte de democracia inclusiva, pero
bien lejana; trayendo consigo problemas en la democracia diversos:

 El autoritarismo

La amenaza autoritaria, subsistirá en tanto un sector de la población y de los líderes


políticos tenga inclinaciones autoritarias, ya sea ante la prensa, la sociedad civil, así
como el Tribunal Constitucional y las propias Fuerzas Armadas, amenaza que está
latente.

 La desigualdad

Se refiere a la desigualdad horizontal, es decir, las diferencias interpersonales con


independencia de la situación económica. Desigualdad en las oportunidades entre
hombres y mujeres o a la diferencia en el trato por motivos raciales.

 El nacionalismo

Es la reacción de un sector de la población peruana a la masiva presencia de


inmigrantes y refugiados venezolanos que han salido de su país.

 La violencia política

Como por ejemplo la violencia ocasionada por Sendero Luminoso y el MRTA, y


también por sus dirigentes en prisión; sin embargo, existen dos movimientos
derivados de Sendero: 1) En el Vraem, un grupo liderado por los hermanos Quispe
Palomino, dedicado al narcoterrorismo sigue asesinando policías y militares; y 2) El
Movadef, que pide la liberación de Abimael Guzmán y otros presos implicados en la
“guerra interna”. Este movimiento practica la violencia social.

 La irresponsabilidad económica

Por ejemplo, la recesión causada por la pandemia en el 2020 corre el riesgo de


agravarse si los líderes políticos actúan con irresponsabilidad en el gobierno.
Millones de personas que han perdido sus empleos o visto reducidos sus ingresos
por la crisis están acumulando una frustración y desesperación que podría llevarlos
a votar por las candidaturas que expresen mejor su malestar.

 La corrupción

Ha ocasionado un gran impacto el descubrimiento de los casos de corrupción: Lava


Jato entre otros y de contribuciones muy elevadas y silenciosas a campañas
políticas, que han involucrado a todos los expresidentes y a numerosas autoridades
de todas las tendencias políticas. Asimismo, hay denuncias por corrupción a altos
funcionarios y mandos intermedios del gobierno nacional y los gobiernos regionales,
cuyo carácter criminal se ha acentuado durante la pandemia, al haber sido la causa
indirecta de muchas víctimas mortales.

 La informalidad

La informalidad no solo se siente en el empleo, donde no se aplican las leyes


laborales, también se ve en el ámbito tributario donde se evaden muchos impuestos.
Esta cultura de la transgresión se extiende por toda la sociedad: un amplio sector de
la población incumple cotidianamente la ley.

 La fragmentación política
Muchos partidos acuerdan ceder la candidatura presidencial a una personalidad con
buen potencial electoral. El sistema de voto preferencial para el Congreso agrava
esta tendencia.

 La desinformación

La desinformación es un fenómeno contemporáneo global e impredecible. Es


indispensable que los ciudadanos interioricen que lo que viene por redes no tiene
por qué ser cierto, y en época de elecciones, menos. Esta polarización hace que
sea cada vez más ardua la tarea de construir consensos políticos y sociales, lo que
pone en grave peligro a la democracia.

REFLEXIÓN:

(El mundo está envejeciendo):


Nuestro País acostumbra a tratar a los adolescentes de 15 a 18 años como niños
que no se hacen responsables de sus actos y les prohíben trabajar. Error fatal,
necesitándose mano de obra renovada. Esta contradicción hipócrita de la ley sólo
sirve para crear peligrosos delincuentes, los que al cumplir 18 años están formados
para el delito. Por ello, invito al pueblo peruano a reflexionar para no ser
complacientes con solo observar desde los medios de prensa, cómo los corruptos
hurtan el dinero, cohonestando a los de cuello blanco, está llamado al retraso y
permanente subdesarrollo, sin ninguna esperanza de surgir de allí.
CONCLUSIONES

 El vocablo democracia ha evolucionado con el tiempo, sobre todo desde


finales del siglo XVIII, con la sucesiva introducción de sistemas democráticos
en muchas naciones y sobre todo a partir del reconocimiento del sufragio
universal y del voto femenino en el siglo XX.
 La Democracia participativa es cuando se aplica un modelo político que
facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo
que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o
cuando se facilita a la ciudadanía mecanismos plebiscitarios consultivos.

 La etapa de la República no pudo incluir a la mayor parte de sus habitantes,


sobre todo andinos y amazónicos. La independencia política y estatal abrió
un horizonte de democracia inclusiva, pero bien lejana; trayendo consigo
problemas en la democracia.
BIBLIOGRAFÍA

 Bayón, J.C. (2008), “¿Democracia más allá del Estado?”, Isonomía. Revista
de teoría y filosofía del derecho, núm. 28. Bayón, J.C. (2008), “¿Democracia
más allá del Estado?”, Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho,
núm. 28.

 John Williamson y Pedro Pablo Kuczynski (editores): Después del Consenso


de Washington: relanzando el crecimiento y las reformas en América Latina,
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, 2003.

 Fernando Henrique Cardoso: “Izquierda y populismo en América Latina”, El


Comercio, Lima, 18 de junio del 2006, Sección A, p. 28.

 Vallenas C y Carlos A (2002); Gobernabilidad, Desarrollo y democracia un


enfoque a los derechos humanos; p. 60-69.

 Montoya Y (2019); Sobre la corrupción en el Perú; p. 1-9

También podría gustarte