Está en la página 1de 5

Semana 21

Economía

Polonio

Radio



semana
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

21
Sistema financiero

Intermediación
financiera indirecta $
$$$ $$$
• Bancos
• Cajas municipales
• AFP
• Compañías de seguro
• Financieras, etc.

Agente
Intermediación Agente
$$$ financiera directa $$$
superavitario deficitario
Mercado de valores

¿Qué es el mercado de valores?


Es el mecanismo que permite el flujo de capitales
a través de la negociación de acciones y bonos.
¡Tenga en cuenta que...!
El sistema financiero está supervisado por Mercado primario Mercado secundario
dos entidades del Estado: Las empresas deficitarias Los dueños de acciones y
• Superintendencia de Banca, Seguros y emiten acciones o bonos bonos negocian sus títulos
AFP (SBS). Supervisa las entidades de para obtener capitales. en la Bolsa de Valores, por
la intermediación indirecta. Esto les permite seguir ello también se le conoce
• Superintendencia del Mercado de con sus proyectos. como mercado bursátil.
Valores (SMV). Supervisa el mercado
de valores.

Diferencia entre acciones y bonos


Acciones Bonos
• Representan una propiedad • Representan una deuda para
para los accionistas. la empresa que los emite.
• La rentabilidad que reciben • La rentabilidad que reciben los
los accionistas se denomina bonistas se denomina interés
dividendos y es variable. y se considera que es fijo.
• Son títulos valores de renta • Son títulos valores de renta
variable. fija.
Anual Virtual UNI Economía

A) el mercado primario - una sociedad agente


Práctica dirigida de bolsa.
B) el mercado negro - un gestor de intereses.
1. Señale una empresa que sea parte de la inter- C) el mercado secundario - un banco.
mediación financiera directa. D) un lobby - una sociedad agente de bolsa.
E) el mercado secundario - una sociedad
A) compañía de seguros agente de bolsa.
B) bancos
C) administradora de fondos de pensiones 6. Las acciones son títulos-valores que represen-
D) mercado de valores tan la propiedad de una parte del capital de
E) financiera
una sociedad anónima. La rentabilidad que
obtienen las acciones se denominan
2. Indique una empresa que sea parte de la inter-
mediación financiera directa. A) intereses.
B) impuestos.
A) compañía de seguros C) aranceles.
B) bancos
D) rentas.
C) administradora de fondos de pensiones
E) dividendos.
D) sociedad agente de bolsa
E) financiera
7. Una empresa deficitaria necesita financia-
miento para ampliar su capacidad productiva
3. En la intermediación financiera directa, quien
en los próximos años. ¿Cómo podría obtenerlo
asume el riesgo de la inversión es el
en el mercado de valores primario?

A) agente deficitario.
A) Los socios actuales tendrían que vender sus
B) agente intermediario.
acciones.
C) intermediario financiero.
D) agente superavitario. B) Emitiendo nuevas acciones y/o bonos.
E) demandante de dinero. C) Solicitando un préstamo a un banco
privado.
D) Reduciendo el pago de utilidades a sus
4. Las entidades financieras como los bancos y
accionistas.
cajas municipales son supervisadas por
E) Solicitando un préstamo a sus
trabajadores.
A) el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
B) la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP (SBS). 8. El segmento del mercado de valores en la que
C) el Banco Central de Reserva del Perú. se renegocian títulos valores como acciones y
D) la Asociación de Bancos (Asbanc). bonos se denomina mercado
E) la Superintendencia del Mercado de Valores
(SMV). A) de emisiones.
B) primario.
5. Alberto compró acciones de una empresa en C) secundario.
la BVL pero ya no desea tenerlas, por ello de- D) extrabursátil.
berá venderlas en ............... mediante ............... E) especulativo.
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

3. El organismo gubernamental encargado de


Práctica domiciliaria supervisar a las entidades que negocian en la
BVL y que reemplazó a la Conasev es
1. Las familias o empresas que tienen exceden-
tes de dinero son conocidas como
A) la SBS.
A) entidades financieras. B) el MEF.
B) supervisoras privadas. C) la SMV.
C) agentes deficitarias. D) el BCRP.
D) intermediarias financieras. E) la Sunat.
E) agentes superavitarias.
4. Indique cuáles son los instrumentos de renta
2. Si una empresa necesita financiarse en la BVL
fija negociados en el mercado de valores.
deberá

A) comprar acciones de otras empresas. A) acciones


B) prestarse dinero de los bancos. B) letras de cambio
C) emitir certificados de deuda. C) pagarés
D) invertir en startups. D) bonos
E) vender acciones. E) cheques

   01 - E 02 - E 03 - C 04 - D   

También podría gustarte