Está en la página 1de 3

Liceo Rogelio Orlando Alvarez

“compromiso, sabiduría y cultura”

PLAN DE CLASE
Asignatura: artística
Grado: cuarto
Docente: Alejandra Gómez Uribe
Fecha: 30 de octubre de 2023

TEMA: LA SENSACIÓN DE LEJANÍA EN EL ARTE

Objetivos:

 Aprender a identificar los elementos que crean la sensación de lejanía en el arte.


 Desarrollar su capacidad de observación y análisis.
 Experimentar con diferentes técnicas para crear la sensación de lejanía.

Materiales:

 Láminas de arte que representen paisajes, objetos o figuras en diferentes planos.


 Pinturas, lápices, crayones o cualquier otro material que los estudiantes puedan
usar para dibujar o pintar.

Procedimiento:

1. Introducción

La docente saluda a los estudiantes y les presenta el tema de la clase. Luego, les
explica que:

La sensación de lejanía es un efecto visual que se usa en el arte para crear la ilusión de
que los objetos o figuras están más lejos de lo que realmente están.

2. Análisis de imágenes

La docente muestra a los estudiantes diferentes láminas de arte que representen


paisajes, objetos o figuras en diferentes planos. Los estudiantes analizan las
imágenes y discuten cómo se crea la sensación de lejanía en cada una de ellas.
Liceo Rogelio Orlando Alvarez
“compromiso, sabiduría y cultura”
Liceo Rogelio Orlando Alvarez
“compromiso, sabiduría y cultura”

3. Experimentación

Los estudiantes se dividen en grupos y experimentan con diferentes técnicas para


crear la sensación de lejanía. Pueden usar pinturas, lápices, crayones o cualquier
otro material que deseen.

4. Presentación de los trabajos

Los estudiantes presentan sus trabajos a la clase. La docente les pide que
expliquen cómo crearon la sensación de lejanía en sus trabajos.

Evaluación:

La docente evaluará el trabajo de los estudiantes teniendo en cuenta los


siguientes criterios:

 Identificación de los elementos que crean la sensación de lejanía.


 Capacidad de observación y análisis.
 Creatividad y originalidad.

Algunos elementos que crean la sensación de lejanía en el arte son:

 La perspectiva: La perspectiva es una técnica que se usa para representar los objetos en un plano bidimensional de
manera que parezcan tener tres dimensiones. La perspectiva lineal es la forma más común de perspectiva. En la
perspectiva lineal, los objetos se hacen más pequeños a medida que se alejan del observador.

 Los colores: Los colores cálidos, como el rojo, el naranja y el amarillo, se perciben como más cercanos que los
colores fríos, como el azul, el verde y el morado.

 Los detalles: Los objetos que se encuentran cerca del observador se muestran con más detalles que los objetos que
se encuentran lejos.

 La textura: Los objetos que se encuentran cerca del observador se muestran con más textura que los objetos que se
encuentran lejos.

 El movimiento: Los objetos que se mueven hacia el observador parecen estar más cerca que los objetos que se
mueven hacia el fondo.

Los estudiantes pueden experimentar con estos elementos para crear la sensación de lejanía en sus trabajos.

También podría gustarte