Está en la página 1de 2

Tras el anuncio de la llegada de

vacunas contra el covid-19, la


Posibilidad de que el sector privado negocie directamente con las farmacéuticas principal preocupación de los
depende de la demanda y de las agencias sanitarias gobiernos regionales se centró en
lograr acuerdos bilaterales resolver
Tras el anuncio de la llegada de vacunas contra el covid-19, la principal preocupación este asunto solo abrió la puerta a
de los gobiernos regionales se centró en lograr acuerdos bilaterales con las una incógnita mucho más seria:
farmacéuticas antes de que las dosis comenzaran a escasear. No obstante, resolver ¿qué papel jugaría el sector
este asunto solo abrió la puerta a una incógnita mucho más seria: ¿qué papel jugaría privado en la distribución de los
medicamentos?
el sector privado en la distribución de los medicamentos?

América Latina ya tienen acuerdos


Si bien la mayoría de naciones de América Latina ya tienen acuerdos bilaterales con bilaterales con las farmacéuticas.
solo Argentina, Costa Rica, Chile y
las farmacéuticas o están incluidas dentro de la iniciativa Covax de la Organización
México están llevando a cabo
Mundial de la Salud (OMS), solo Argentina, Costa Rica, Chile y México están jornadas de vacunación en la
llevando a cabo jornadas de vacunación en la actualidad (ver gráfico). En el caso de actualidad, En Brasil, se dieron en
naciones como Brasil, las vacunas administradas en su territorio se dieron en medio medio de pruebas clínicas de
de pruebas clínicas de diferentes empresas. diferentes empresas

Frente al proceso público de la


llegada de las vacunas a una nación,
Frente al proceso público de la llegada de las vacunas a una nación, cada laboratorio
cada laboratorio debe acudir ante la
que las produce debe acudir ante la agencia sanitaria del país en cuestión para obtener
agencia sanitaria para obtener el
el registro y la autorización de suministro para su población. Una vez que el registro y la autorización de
Gobierno avala este procedimiento, firma con la empresa un convenio bilateral para suministro para su población. Esto
que la farmacéutica entregue las dosis de la vacuna. Esto permite que el Gobierno por permite que el Gobierno por sí
sí mismo distribuya el medicamento y el sector sanitario lo suministre. mismo distribuya el medicamento y
el sector sanitario lo suministre

Para el caso de las empresas privadas vendría un acuerdo de compraventa entre Para el caso de las empresas privadas
particulares, de compañía a compañía, teniendo en cuenta que la vacuna ya está vendría un acuerdo de compraventa
autorizada por la agencia sanitaria nacional. Asimismo, la farmacéutica que vende la entre particulares, teniendo en cuenta
que la vacuna ya está autorizada por
vacuna al país también debe estar registrada ante dicha entidad, y a su vez, esa misma
la agencia sanitaria nacional.
organización es quien estará revendiendo a otros particulares. Asimismo, la farmacéutica que
vende la vacuna al país también debe
Sebastián Montes estar registrada ante dicha entidad

_________________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva
de una hora la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección Recursos y servicios.
Ahí escogerás la modalidad del servicio: remoto, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
1
Resumen propuesto

Tras el anuncio de la llegada de vacunas contra el covid-19, la principal preocupación de los gobiernos regionales se
centró en lograr acuerdos bilaterales resolver este asunto solo abrió la puerta a una incógnita mucho más
seria: ¿qué papel jugaría el sector privado en la distribución de los medicamentos?

América Latina ya tienen acuerdos bilaterales con las farmacéuticas. solo Argentina, Costa Rica, Chile y México
están llevando a cabo jornadas de vacunación en la actualidad, En Brasil, se dieron en medio de pruebas clínicas de
diferentes empresas, Frente al proceso público de la llegada de las vacunas a una nación, cada laboratorio debe
acudir ante la agencia sanitaria para obtener el registro y la autorización de suministro para su población. Esto
permite que el Gobierno por sí mismo distribuya el medicamento y el sector sanitario lo suministre

Para el caso de las empresas privadas vendría un acuerdo de compraventa entre particulares, teniendo en cuenta que
la vacuna ya está autorizada por la agencia sanitaria nacional. Asimismo, la farmacéutica que vende la vacuna al país
también debe estar registrada ante dicha entidad

Indicaciones para la siguiente sesión

En la próxima sesión (S06.s2), se realizará la preparación para la Práctica Calificada 1 (PC1). Los
resúmenes elaborados en esta sesión les servirán de insumo para la siguiente clase, porque se relacionan
al tema polémico de la PC1. Por lo tanto, es importante traer sus resúmenes.

_________________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva
de una hora la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección Recursos y servicios.
Ahí escogerás la modalidad del servicio: remoto, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
2

También podría gustarte