Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Programa educativo: Gestión y Administración de PyME.

Asignatura: Microeconomía.

Docente: Martín Reyes Reyes.

Unidad 2: Demanda, oferta, equilibrio del mercado y sus aplicaciones.

Actividad 1: Comportamiento, demanda, oferta y equilibrio de mercado aplicado a


la vida real.

Alumna: Adagrecia Guadalupe Osorio Antonio.

Fecha de entrega: 20 de Febrero del 2023.


Tabla 1. Tabla de demanda del mercado de helados
Punto Precio Cantidad
demandada de
helados
A 8 24
B 10 18
C 12 14
D 14 9
E 16 3
Fuente: UnADM (2023).
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/02/GMIC/U2/descargables/MIC_U2_Contenido_2023_1.pdf

Grafica 1. Grafica de demanda del mercado de helado.

Grafica de demanda del mercado de helado


17
16 3, 16
15
14 9, 14
13
12 14, 12
Precio de helado

11
10 18, 10
9
8 24, 8
7 Demanda de helados
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Cantidad de helado
Tabla 2. Oferta de mercado.
Punto Precio Cantidad ofrecida
de helados
A 8 8
B 10 11
C 12 14
D 14 18
E 16 22
Fuente: UnADM (2023).
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/02/GMIC/U2/descargables/MIC_U2_Contenido_2023_1.pdf

Grafica 1. Grafica de oferta del mercado de helado.

Grafica de oferta del mercado de helado


16 22, 16
15
14 18, 14
13
12 14, 12
11
Precio de helado

10 11, 10
9
8 8, 8
7 Curva de oferta de helados
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Cantidad de helado
Plantea distintos escenarios donde entren en juego las variables que se explican
en las páginas 18 y 19 (Contenido nuclear Unidad 2), con el fin de que pronostiques
el comportamiento de la curva de demanda.

En la curva de demanda de mercado de helados, podemos observar como el precio va


en relación al bien, es decir, que mientras más barato cueste nuestro producto, la
cantidad demandada será mayor, lo cual provoca un efecto en los demás precios en
cuestión de demanda, en el momento en que acuden a comprar un helado que cuesta 8
pesos, el consumidor se inclinara por comprar lo más accesible, el porque nos lleva a
que a los mejor lo que gana no le da para comprarse un helado más caro, pues tienen
otros gastos, por ejemplo un niño que le dan $ 10 para la escuela y se compra un helado
y para el único que le alcanza es de $8.00, de alguna manera esto influye en que la
mayor demanda de helado lo tenga el que cuesta más barato, otro escenario que también
puede influir es que al aumentar el precio del helado, los consumidores busquen algo
más accesible a su bolsillo, que los refresque como el helado pero a una cantidad más
baja como por ejemplo una congelada o bolis de $5.00, lo cual hace que la demanda del
helado se vuelva baja, y que el consumidor encuentra un nuevo producto de su gusto,
por lo cual en la gráfica que tenemos vemos que mientras más baja el precio del helado,
mas es la demanda de este, por lo cual nuestra curva por lo cual nuestra curva tiene un
desplazamiento a la derecha.

Finalmente, aplica distintos escenarios donde entren en juego las variables que se
explican en la página 32, con el fin de que deduzcas que le ocurrirá a la curva de
demanda.

Al tener nuestra curva de demanda y oferta, podemos encontrar el punto de equilibrio de


los helados, es decir que se ofertan 14 helados a $12.00, y es exactamente esa es la
demanda que tiene el helado a ese costo, ya que como vimos anteriormente que el de
más bajo precio es el compran más, pero es el que menos ofertan en el mercado y el
que cuesta más el que ofertan mas pero su demanda es mínima, por lo tanto el equilibrio
se da en ese costo y precio por que es el punto en el que coincide la demanda y oferta
del helado, el cual hace que la cantidad que los productores están dispuestos a vender
es la cantidad demandada por los consumidores.

También podría gustarte