Está en la página 1de 1

LÍNEA DE TIEMPO

Historia constitucional de México.

1810
INDEPENDENCIA DE MEXICO.
El cura Miguel Hidalgo y Costilla convoca al
pueblo de Dolores, atreves del replique de las
campanadas de su iglesia, se levantaron en
armas en contra el dominio de los españoles.

1812
Constitución de Cádiz.
incluyó principios liberales y democráticos,
estaba en contra del absolutismo y estuvo
inspirada básicamente en la tradición
jurídico-política española. Su promulgación
aceleró la desaparición de las estructuras
políticas y sociales anteriores.

Constitución de Apatzingán.
Establece la división de poderes, legislativo,
ejecutivo y judicial y establece a la región
1814
católica como la única permitida.

Nueva Constitución Federal.

1824 Establece una república federal y hace un


pacto con los estados de elegir a sus
gobernadores y apoyo al congreso de los 3
poderes.

Reestructuración de la constitución
Se establece la prohibición a la esclavitud,
los fueros, da espacio a la libertad de
1857
expresión, trabajo y educación, impone
derechos y obligaciones para los ciudadanos
entre otros.

1917
Constitución Mexicana.
reconoce las libertades de culto, expresión y
asociación, la enseñanza laica y gratuita y la
jornada de trabajo máxima de 8 horas.
Nuestra Carta Magna está compuesta por
136 artículos y 19 artículos transitorios
contenidos en nueve títulos.

Ulises Enríquez Campos 2A de Lpc

También podría gustarte