Está en la página 1de 10

CONTRATO DE HOSPEDAJE

Código de Comercio
Código Civil
Art. 866 al 873
DEFINICIÓN
Existe contrato de hospedaje cuando una persona da albergue a
otra mediante una retribución, comprendiéndose o no la
alimentación.
MODALIDADES
Tácito y Expreso
Tácito: cuando el huésped solicita alojamiento en un establecimiento hotel, fonda,
albergue autorizado o fundado precisamente para prestar ese servicio y que está
abierta al público. (Firma un libro o llena una tarjeta, según el caso, y el contrato se
perfecciona) “Contrato de Adhesión”.
Expreso: quien proporciona el servicio no tiene empresa y establecimiento propio
para ello, y se fija derechos y obligaciones. (De esta manera se perfecciona el
contrato).
ELEMENTOS
Personales :
Hotelero, hospedero, albergador o fondista.
Viajero o huésped.

Reales :
El precio o retribución
El servicio o servicios
Formales:
No se sujeta a una forma en especial. (C. de Adhesión: Tarjeta de
control o formulario)
CARACTERÍSTICAS
Bilateral,
Consensual,
Oneroso,
Tracto sucesivo,
Por adhesión (en la mayoría de los casos).
NATURALEZA
La integración de diversos servicios que se pueden prestar mediante este
contrato, además del esencial que es el albergue o alojamiento.

Doctrinaria:
Es un contrato de arrendamiento, de cosas en cuanto a la habitación.
Es un contrato de obra en cuanto a la alimentación.
En un contrato de depósito en cuanto a la custodia del equipaje del
viajero (máxime si hay cajas de seguridad proporcionadas por el hotel).

Legal:
La obligación de dar albergue a otra persona. (Art. 866)
EFECTOS
Derechos y obligaciones de las partes:
Colocar los reglamentos aplicables a su negocio en el lugar visible para el huésped, incluyendo las
habitaciones (Art. 866 , tercer párrafo, C. de Comercio).
Resarcir los daños y perjuicios que sufra el huésped o sus bienes (si existe culpa o negligencia, caso
contrario la ley establece los parámetros para cuantificar el monto de los daños a pagar); (Art. 867 C. de
Comercio).
Custodiar dinero y objetos de valor en concepto de depositario, cuando se solicite. Pero, tiene el derecho a
negarse cuando por el valor del depósito resulte una carga excesiva. (Art. 868 C. de Comercio).
Derechos:
Retención del equipaje (Art. 870 C. de Comercio)
Extración de equipaje sin responsabilida (Art. 872 c. de Comercio)
Derecho a vender con intervención notarial (Art. 872 segundo párrafo, C. de Comercio)

En cuanto al huésped, su obligación principal es pagar la retribución que le da derecho a gozar de los
servicios que el comerciante ofrece .
EXTINCIÓN
(Art. 871)

Por el transcurso del plazo convenido;


Por violación de los pactos y reglamentos que lo rigen;
Si el huésped comete faltas a la moral;
Por ausencia del huésped por más de setenta y dos horas
sin previo aviso o advertencia;
Porque no se pague la retribución en la forma convenida; y
Por otras causas convenidas entre las partes.
Desocupación Inmediata

Al termino del contrato de hospedaje, por cualquier circunstancia, el huésped se negare a desocupar la
habitación, o retirarse del establecimiento.

El Hotelero, tiene la facultad de solicitar el auxilio inmediato a las autoridades, para lograr la
desocupación, sin ningún tramite engorroso
MUCHAS
GRACIAS…

También podría gustarte