Está en la página 1de 88

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de INGENIERÍA CIVIL

“OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO


AL INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL
SISTEMA DE CONTROL DE FILTRACIONES EN
DIQUES MINEROS, HUARAZ - ÁNCASH”

Tesis para optar al título profesional de:

INGENIERO CIVIL

Autores:

Bach. Joe Luis Osorio Mallma


Asesor:

Mg. Lic. Jvan Jovanovi Aguirre

Código ORCID

Lima - Perú

2023
OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

JURADO EVALUADOR

Jurado 1
Presidente(a) Nombre y Apellidos Nº DNI

Jurado 2
Nombre y Apellidos Nº DNI

Jurado 3
Nombre y Apellidos Nº DNI

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 2


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

INFORME DE SIMILITUD

(Copie y pegue como imagen la hoja del reporte global)

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 3


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

DEDICATORIA

Ante todo, se lo dedico a mi dios por darme la

sabiduría y la perseverancia para superarme en la vida

ante cualquier obstáculo.

Mi investigación la dedico a mi familia, por

brindarme su confianza, por su apoyo incondicional y

sus concejos para cumplir mis objetivos.

Osorio Mallma, Joe Luis

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 4


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi asesor por guiarme en la elaboración

de mi tesis y transmitirme sus conocimientos.

A mi colega de trabajo por brindarme su ayuda en el

desarrollo de mi investigación.

A mis amigos que estuvieron a mi lado y

contribuyeron para lograr mis metas.

Osorio Mallma, Joe Luis

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 5


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

TABLA DE CONTENIDO

JURADO EVALUADOR.................................................................................................2

INFORME DE SIMILITUD............................................................................................3

DEDICATORIA...............................................................................................................4

AGRADECIMIENTO .....................................................................................................5

TABLA DE CONTENIDO ..............................................................................................6

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... 10

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. 11

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................... 12

RESUMEN ..................................................................................................................... 14

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ................................................................................ 15

1.1. Realidad problemática ............................................................................. 15

1.2. Antecedentes de la investigación ............................................................. 16

1.2.1. Antecedentes internacionales .............................................................. 16

1.2.2. Antecedentes nacionales ..................................................................... 18

1.3. Bases teóricas .......................................................................................... 21

1.3.1. Bentonita ............................................................................................ 21

1.3.1.1. Propiedades de la bentonita ........................................................... 22

1.3.2. Concreto plástico ................................................................................ 22

1.3.2.1. Características del material para el concreto plástico ..................... 23

1.3.2.2. Ensayos de control para el concreto en estado fresco..................... 25

1.3.2.3. Ensayos de control para el concreto en estado endurecido ............. 26

1.3.2.4. Parámetros del concreto plástico para zanja y núcleo de diques ..... 29

1.3.3. Presas de material suelto ..................................................................... 30

1.3.3.1. Tipos de presas de materiales suelos ............................................. 30

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 6


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

1.3.4. Sistema de control de filtraciones de diques o presas .......................... 33

1.4. Formulación del problema ....................................................................... 34

1.4.1. Problema general ................................................................................ 34

1.4.2. Problemas específicos ......................................................................... 34

1.5. Justificación ............................................................................................ 35

1.5.1. Justificación práctica .......................................................................... 35

1.5.2. Justificación metodológica .................................................................. 35

1.5.3. Justificación teórica ............................................................................ 36

1.6. Objetivos ................................................................................................. 36

1.6.1. Objetivo general ................................................................................. 36

1.6.2. Objetivos específicos .......................................................................... 36

1.7. Hipótesis ................................................................................................. 37

1.7.1. Hipótesis general ................................................................................ 37

1.7.2. Hipótesis especificas ........................................................................... 37

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA ............................................................................... 38

2.1. Metodología de la investigación .............................................................. 38

2.2. Tipo de investigación .............................................................................. 38

2.3. Nivel de investigación ............................................................................. 38

2.4. Diseño de investigación ........................................................................... 38

2.5. Población y muestra ................................................................................ 39

2.5.1. Población............................................................................................ 39

2.5.2. Muestra .............................................................................................. 39

2.6. Variables ................................................................................................. 40

2.6.1. Definición conceptual de la variable ................................................... 40

2.6.2. Definición operacional de la variable .................................................. 40

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 7


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

2.6.3. Operacionalización de la variable ....................................................... 41

2.7. Técnicas e instrumentos de recopilación de datos .................................... 41

2.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ......................................... 43

CAPÍTULO III: RESULTADOS .................................................................................. 45

3.1. Materiales para el diseño de mezcla del concreto plástico ........................ 45

3.2. Dosificación del concreto plástico ........................................................... 48

3.3. Comportamiento del concreto plástico en estado fresco ........................... 50

3.4. Comportamiento del concreto plástico en estado endurecido ................... 54

3.5. Prueba de hipótesis .................................................................................. 67

3.5.1. Hipótesis “a”: Asentamiento del concreto plástico .............................. 67

3.5.2. Hipótesis “b”: Módulo de elasticidad del concreto plástico ................. 68

3.5.3. Hipótesis “c”: Permeabilidad del concreto plástico ............................. 70

3.5.4. Hipótesis “d”: Resistencia a compresión Inconfinada .......................... 71

3.5.5. Hipótesis “e”: Resistencia a compresión del concreto plástico ............ 73

3.6. Costos de producción del concreto plástico.............................................. 75

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......... 80

4.1. Discusión de resultados ........................................................................... 80

4.1.1. Consistencia del concreto plástico al incorporar la bentonita ............... 80

4.1.2. Módulo de elasticidad del concreto plástico al incorporar la bentonita 80

4.1.3. Permeabilidad del concreto plástico al incorporar la bentonita ............ 81

4.1.4. R. Compresión no confinada del concreto plástico al incorporar la


bentonita ........................................................................................................ 81

4.1.5. Resistencia a compresión del concreto plástico al incorporar la bentonita


........................................................................................................... 82

4.2. Conclusiones ........................................................................................... 83

4.3. Recomendaciones .................................................................................... 84

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 8


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

REFERENCIAS ............................................................................................................. 85

ANEXOS ........................................................................................................................ 88

Anexo N°01: Matriz de consistencia y operacionalización de variables ...................... 88

Anexo N°02: Instrumentos de recopilación de datos .................................................... 88

Anexo N°03: Certificados de ensayos en laboratorio .................................................... 88

Anexo N°04: Ficha Técnica de Insumos ........................................................................ 88

Anexo N°05: Ficha de validación por juicio de expertos .............................................. 88

Anexo N°06: Panel fotográfico ...................................................................................... 88

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 9


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Composición química de la bentonita ..................................................................21

Tabla N° 2 Requisitos químicos para el agua de mezcla .........................................................23

Tabla N° 3 Limites químicos e inalterabilidad del agregado ...................................................24

Tabla N° 4 Requisitos granulométricos del agregado .............................................................24

Tabla N° 5 Clasificación del concreto por su consistencia ......................................................25

Tabla N° 6 Tolerancias para las edades a realizar el ensayo de resistencia a compresión ............28

Tabla N° 7 Requisitos de debe cumplir el concreto plástico impermeable ................................29

Tabla N° 8 Cantidad de ensayos que se requiere para la investigación .....................................39

Tabla N° 9 Detalle de operacionalización de variables...........................................................41

Tabla N° 10 Resultados de la validación por juicio de expertos por el método de Contenido ......42

Tabla N° 11 Rangos de calificación de juicio de expertos por el método de coeficiente de validez


de contenido ......................................................................................................................43

Tabla N° 12 Resultado del análisis granulométrico del A. Fino ..............................................46

Tabla N° 13 Resultado del análisis granulométrico del A. Grueso ...........................................47

Tabla N° 14 Propuesta de 9 diseños de mezcla para optimizar el concreto plástico....................48

Tabla N° 15 Resultados del asentamiento del concreto plástico ..............................................50

Tabla N° 16 Resultados del contenido de aire del concreto plástico .........................................51

Tabla N° 17 Resultados del tiempo de fraguado del concreto plástico......................................52

Tabla N° 18 Resultados del módulo de elasticidad del concreto plástico a los 21 días................54

Tabla N° 19 Resultados del módulo de elasticidad del concreto plástico a los 28 días................55

Tabla N° 20 Resultados del ensayo de permeabilidad del concreto plástico a los 21 días ...........57

Tabla N° 21 Resultados del ensayo de permeabilidad del concreto plástico a los 28 días ...........58

Tabla N° 22 Resultados de la resistencia a compresión del concreto plástico a los 14 días .........60

Tabla N° 23 Resultados de la resistencia a compresión del concreto plástico a los 28 días .........61

Tabla N° 24 Resultados de la R.C. Inconfinada del concreto plástico a los 21 días ....................64

Tabla N° 25 Resultados de la R.C. Inconfinada del concreto plástico a los 28 días ....................65

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 10


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Tabla N° 26 Prueba de hipótesis del asentamiento del concreto plástico ..................................67

Tabla N° 27 Prueba de hipótesis del módulo de elasticidad del C. Plástico a los 21 días ............68

Tabla N° 28 Prueba de hipótesis del módulo de elasticidad del C. Plástico a los 28 días ............69

Tabla N° 29 Prueba de hipótesis de la permeabilidad del concreto plástico ..............................70

Tabla N° 30 Prueba de hipótesis de la R.C. Inconfinada del concreto plástico a los 21 días ........71

Tabla N° 31 Prueba de hipótesis de la R.C. Inconfinada del concreto plástico a los 28 días ........72

Tabla N° 32 Prueba de hipótesis de la R. Compresión del concreto plástico a los 14 días ...........73

Tabla N° 33 Prueba de hipótesis de la R. Compresión del concreto plástico a los 28 días ...........74

Tabla N° 34 Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-125 ....................................................75

Tabla N° 35 Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-126 ....................................................75

Tabla N° 36 Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-127 ....................................................76

Tabla N° 37 Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-128 ....................................................76

Tabla N° 38 Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-129 ....................................................77

Tabla N° 39 Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-130 ....................................................77

Tabla N° 40 Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-131 ....................................................78

Tabla N° 41 Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-132 ....................................................78

Tabla N° 42 Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-133 ....................................................79

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 Propiedades físicas y químicas del Cemento Portland HS.....................................23

Figura N° 2 Compresómetro para el módulo de elasticidad del concreto ..................................27

Figura N° 3 Equipo Torrent Permeabilímetro .......................................................................27

Figura N° 4 Esquema de patrones de tipos de fracturas producidas a compresión .....................28

Figura N° 5 Esquema de una presa homogénea con sus drenantes...........................................30

Figura N° 6 Esquema de una presa de núcleo .......................................................................31

Figura N° 7 Esquema de una presa pantalla .........................................................................32

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 11


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Figura N° 8 Control de filtración con Zanja o núcleo impermeabilizante del dique ...................33

Figura N° 9 Planta envasadora de bentonita .........................................................................45

Figura N° 10 Ensayos de control de calidad del agregado grueso y fino ...................................48

Figura N° 11 Preparación del concreto plástico en laboratorio ................................................49

Figura N° 12 Prueba de consistencia del concreto plástico .....................................................51

Figura N° 13 Ensayo del tiempo de fraguado del concreto plástico ..........................................53

Figura N° 14 Ensayo de permeabilidad del concreto plástico .................................................60

Figura N° 15 Ensayo de resistencia a compresión del concreto plástico ...................................63

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Control de los límites máximos de la curva granulométrica del A. Fino ................46

Gráfico N° 2 Control de la gradación del A. Grueso de Huso 67 .............................................47

Gráfico N° 3 Evaluación de las cantidades de los materiales para el concreto plástico ...............49

Gráfico N° 4 Monitoreo del asentamiento del concreto plástico cada 30 min ............................50

Gráfico N° 5 Comportamiento del contenido de aire del concreto plástico ...............................52

Gráfico N° 6 Comportamiento del tiempo de fraguado inicial y final del concreto plástico ........53

Gráfico N° 7 Comportamiento del módulo de elasticidad del concreto plástico a los 21 días ......54

Gráfico N° 8 Comportamiento del módulo de elasticidad del concreto plástico a los 28 días ......55

Gráfico N° 9 Rango del módulo de elasticidad en los diseños de C.P .......................................56

Gráfico N° 10 Evolución del módulo de elasticidad C.P en el tiempo de 21 y 28 días.................56

Gráfico N° 11 Comportamiento de la permeabilidad del concreto plástico a los 21 días .............57

Gráfico N° 12 Comportamiento de la permeabilidad del concreto plástico a los 28 días .............58

Gráfico N° 13 Rango aceptable de la permeabilidad de los diseños del Concreto plástico ...........59

Gráfico N° 14 Evolución de la permeabilidad del C.P en el tiempo de 21 y 28 días ....................59

Gráfico N° 15 Comportamiento de la R. Compresión del concreto plástico a los 14 días ............61

Gráfico N° 16 Comportamiento de la R. Compresión del concreto plástico a los 28 días ............62

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 12


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Gráfico N° 17 Rango aceptable de la R. Compresión de los diseños del Concreto plástico ..........62

Gráfico N° 18 Evolución de la R. Compresión del C.P en el tiempo de 14 y 28 días...................63

Gráfico N° 19 Comportamiento de la R.C. Inconfinada del concreto plástico a los 21 días .........64

Gráfico N° 20 Comportamiento de la R.C. Inconfinada del concreto plástico a los 28 días .........65

Gráfico N° 21 Rango aceptable de la R.C. Inconfinada de los diseños del Concreto plástico .......66

Gráfico N° 22 Evolución de la R.C. Inconfinada del C.P en el tiempo de 21 y 28 días ................66

Gráfico N° 23 Evaluación del costo por 1m3 de concreto plástico incorporado la bentonita .......79

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 13


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo optimizar el concreto

plástico incorporando la bentonita, puesto que consiste en colocar un material impermeable

en la zanja y núcleo para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.

La metodología utilizada fue científica, se propuso 9 diseños mejorados con distintas

cantidades de bentonita para ser analizados de acuerdo con los requerimientos para la

impermeabilización del dique, por lo que se realizó los ensayos de asentamiento, módulo de

elasticidad, permeabilidad, resistencia inconfinada y resistencia a compresión.

Se concluye que el diseño es el DC-131 mejora el comportamiento del concreto

plástico, puesto que cumple con todos los parámetros establecidos para el control de

filtración del dique minero, donde incrementa su impermeabilidad, es trabajable y resistente.

Palabras clave: Concreto plástico, bentonita, impermeabilización de dique.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 14


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

Las estructuras más económicas que cumple la función de almacenamiento de agua

y relaves mineros, son los diques de estructura de tierra, pero corren el riesgo de presentar

fisuras en su interior permitiendo el pase de los componentes que se almacena, uno de estos

es la reducción de las reservas de agua, perjudicando a las centrales hidroeléctricas, pero el

mayor peligro es que se filtre el líquido contaminado por los relaves mineros en el subsuelo,

provocando la contaminación del agua subterránea, el mismo suelo que sirve para la

producción agrícola, generando la intoxicaría a los habitantes a su alrededor.

Por lo tanto, las empresas constructoras de proyectos de diques realizan controles con

equipos escáner subterráneo para detectar que sector se encuentra debilitado, para evitar

filtraciones debido a las constantes precipitaciones, zonas sísmicas, ojos de agua en subsuelo,

la técnica de intervención es la construcción de nuevos diques en todo el tramo afectado por

medio de taludes de tierra con materiales exclusivos, pero en la parte de la zanja y el núcleo

colocar un material impermeable como la arcilla compactada o concreto plástico, teniendo

en cuenta el espesor y la profundidad que abarcara al momento de ser colocado en obra.

La revista de la universidad de Guayaquil (2013), detalla la filtración de agua del

inestable Dique Km8 de la Presa de tierra Daule-Peripa ubicado en Ecuador, para solucionar

este problema se propuso construir una pantalla de hormigón plástico de 12 m de

profundidad siendo una alternativa más económica para la obra.

Según los ingenieros Navas y Blanco (2014), realizaron la reparación del Dique Seco

N°02 de El Ferrol que fue construido en el año 1913 en España, por el envejecimiento de la

estructura, emplearon técnicas más modernas donde uno de estos es la construcción de

pantallas de bentonita – cemento.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 15


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

La única empresa minera peruana que utiliza concreto plástico en la

impermeabilización de diques es la empresa Antamina, para salvaguardar a la población

aledaña previniendo de alguna filtración de sustancias toxicas de los relaves mineros, desviar

escorrentías superficiales producido por las precipitaciones en las zonas altas para evitar el

contacto con la presa de relaves y produzca un rebalse, contaminando el suelo, a la vez

aplicar una técnica más moderna, económica y eficiente.

Por lo tanto, esta investigación busca optimizar el concreto plástico con la adición

adecuada de bentonita, para el cumplimiento de los parámetros establecidos en las normas

para la impermeabilización de la zanja y núcleo de diques mineros, siendo analizado por

medio de los ensayos de asentamiento, resistencia a compresión no confinada donde se

muestra el dato de módulo de elasticidad, permeabilidad y un seguimiento mediante la

resistencia a compresión en las instalaciones del laboratorio de la obra, por lo que permitirá

tener un mejor control de calidad, tener una amplia información de esta técnica moderna y

reducir costos.

1.2. Antecedentes de la investigación

1.2.1. Antecedentes internacionales

Barbu, Sabau, Manoli y Stelian (2022), realizaron la investigación: “Método de

selección de relación agua/cemento/bentonita para barreras artificiales de agua subterránea

hechas de paredes de aislamiento”, de la Universidad Técnica de Ingeniería Civil Bucarest,

Rumania, tuvo como objetivo de esquematizar mediante un diagrama ternario la dosificación

del concreto plástico, comprobando sus propiedades como la viscosidad, permeabilidad y

resistencia a compresión, pero en el diseño de mezcla solo contiene agregado fino, cemento,

bentonita y agua, el concluye que al adicionar mayor cantidad de bentonita en un 30% es

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 16


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

super impermeable, pero es inversamente en su resistencia a compresión, por lo que

recomienda emplear como máximo el 17%, para tener un óptimo comportamiento dentro de

los parámetros para el aislamiento de estructuras antiguas que contienen sustancias

contaminantes mediante la construcción de muros de cierre a nivel freático.

Lynn (2017), realizo la investigación: “Prueba de conductividad hidráulica de

mezclas de cemento y bentonita para uso en sello de pozos anulares”, para optar el título de

Ingeniero Geólogo, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri, Estados Unidos,

la metodología que se utilizó es mediante comparación de una lechada de cemento con las

lechadas adicionadas un 3, 6% y 12% de bentonita, para la impermeabilización de pozas de

agua ante alguna contaminación de acuíferos superficiales y aguas subterráneas,

concluyendo que al aumentar la proporción inferior al 6% de bentonita disminuye la

conductividad hidráulica, es poco trabajable esta lechada con el 6% y 12%.

Chacón y Andino (2014), realizaron la investigación: “Análisis comparativo en la

reducción del gasto de filtración y el gradiente hidráulico entre las pantallas contra filtración

y la geomembrana en presas de tierra homogénea”, tesis para optar el título de Ingeniero

Civil, de la Universidad de Cuenca, Ecuador, la metodología para analizar la cantidad de

agua que pasa por los poros de los materiales propuestos en la investigación se realizó con

el programa SEEP/W y la visualización de la estructura de la presa con dichos componentes

se modelo con el software Geo-Studio, concluyendo que el uso de las geomembranas son

más eficiente en el control de filtraciones, económicas y de fácil instalación.

Córdova (2014), realizó la investigación: “Estudio de mezclas de inyección

incorporando al cemento materiales como cangahua, bentonita, crudo de Caliza-Arcilla o

Aditivos para estabilización y mejoramiento de suelos”, proyecto para obtener el título de

Tecnólogo en administración de proyectos de construcción, de la Escuela Politécnica

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 17


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Nacional, Ecuador, los procesos de restauración de cimentos agrietados de represas y túneles

son costos al ser colocados las lechadas de cemento, por ese motivo se determinó que la

lechada más económica de un 50% al convencional es al incorporar Cangahua al 100% con

el aditivo Megamix en 1.5%, pero en el caso de aplicar una lechada que mejora la

consistencia, impermeabilidad, viscosidad y estabilidad, es con la incorporación del crudo

de caliza arcilla que es altamente viable a comparación de la bentonita que requiere un

método más especializado porque tiende a ser coloidal en la producción de lechadas.

Vera (2011), realizó la investigación: “Análisis de las filtraciones y la reducción de

sus efectos mediante el diseño de una pantalla de mezcla de cemento y bentonita en un dique

cimentado sobre suelo aluvio-volcánico”, tesis para optar el título profesional de ingeniero

civil, de la Universidad de Guayaquil, Ecuador, las características que tiene una pantalla de

hormigón plástico es trabajable, auto compactante, resistente de 3 kg/cm2, permeabilidad de

10-6 cm/s, plasticidad alta, la dosificación está en función de cemento y bentonita, el

modelamiento de hidrogeotécnicos del dique se utilizó el programa GGU – SS – FLOW 2D,

se concluye que la alternativa 3 es más eficiente en reducir presiones y es impermeable, que

consiste en construir una pantalla de hormigón por debajo del talud de una profundidad de

15 m de la Presa Daule-Peripa del km8, aumentando el factor de seguridad y mitigando el

deterior de la estructura.

1.2.2. Antecedentes nacionales

Gutarra, López y Millones (2022), realizaron la investigación: “Optimización de

plazo y costo en partida de rellenos masivos en presa de relaves con núcleo asfáltico”, de la

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, la metodología que facilita el control y

ejecución del proyecto, se emplea el sistema Last Planner, puesto que la actividad con más

demanda es la construcción de terraplenes con núcleo asfaltico, por lo que busca planificar

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 18


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

mediante programaciones de metas a cumplir en periodo establecido, concluyendo que la

aplicación de este sistema reduce costos, incrementa la productividad, mejora los recursos,

cumple con las fechas de entrega de las partidas, identifica las necesidades del proyecto e

idea anticipadamente alternativas de solución.

Jayo y Vélez (2021), realizó la investigación: “Análisis de control de infiltraciones

en la fundación de la presa Coltani-Tacna aplicando la técnica de pilotes secantes”, para

optar el título profesional de Ingeniero Civil, de la Universidad Peruana de Ciencias

Aplicadas, la metodología utilizada para el análisis es el software Slide, que realiza

modelados en 2D los problemas geotécnicos de infiltración, concluye que la técnica de

pilotes secantes presentan una variación al momento de ser instalados para el manejo de las

infiltraciones, cuanto mayor diámetro y profundidad es el pilote, más eficiente es la

protección de infiltración, siendo la alternativa 5 más factible en el impermeabilizar la presa

Coltani donde el diámetro es de 1.5 m y su longitud es de 25 m, colocado tanto aguas arriba

y abajo para mayor protección.

Vargas (2020), “Aplicación del método Jet Grouting para la impermeabilización de

la represa Ancasccocha y disponibilidad hídrica en minera las Bambas – Apurímac”, para

optar el título profesional de Ingeniero de Minas, de la Universidad Nacional de San Antonio

Abad del Cusco, la dosificación e la lechada de cemento se encuentra en una relación de a/c

de 0.9 hasta 0.5, su viscosidad se entra entre 29 – 33 seg, su resistencia es mayor de 9.8 MPa,

se concluye que la aplicación de inyecciones de lechada de cemento para la

impermeabilización en el eje de la represa, tiene 3m de profundidad y está dividido en tramos

de 3 m y 4 m, conforma una pantalla de protección ante alguna filtración que provoque una

reducción del recurso hídrico, reduce la permeabilidad del suelo en un 100% a 90%, siendo

los resultados de 1.5 x 10-6 cm/s y 2.63 x 10-5 cm/s, este proceso es más económico.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 19


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Quito (2019), realizó la investigación: “Influencia del método – Inyección tradicional

de impermeabilización en la reducción de filtración – presa de relave el Porvenir MAPSAC

– 2018”, para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, de la Universidad Alas

Peruanas, el uso del método de inyecciones se realiza con lechada de cemento y aditivo

bentonita en las rocas macizas que tienden a filtrar el depósito de relave, la dosificación de

la lechada es 0.5% de bentonita (95% debe ser pasante de la malla 200), 0.7 de relación de

a/c, cemento tipo V, aditivo súper-plastificante, se concluye que las perforaciones con

profundidades hasta 40 m y longitudes hasta 60 m, redujeron el caudal del afluente en 75%,

incrementando su impermeabilización de la presa de relave en los tramos DH_EP11-115,

118 y de la Unidad Hidrogeológica C, siendo un proceso productivo y beneficioso para la

minera el Porvenir MAPSAC,

Cárdenas (2015), realizó la investigación: “Inyección e infiltración en presas de

relave aplicación de la presa las Gordas”, para optar el grado de maestro en Ingeniería

Geotécnica, de la Universidad Nacional de Ingeniería, la metodología para la evaluación de

la impermeabilización con mortero en la presa de relave, el proceso en campo es la

perforación en tramos constantes del suelo para inyectar la lechada conformado con cemento

Tipo I, aditivo plastificante, la relación de a/c esta de 0.5 hasta 0.75, los diseños óptimos

para la impermeabilización y reforzar la estructura es la mezcla 19, 30 y 36, se concluye que

el uso de la bentonita para este tipo de actividad no es recomendable para la solidificación

de la zona rocosa fisurada, también dificulta el bombeo de la lechada, pero si mejora la

impermeabilización, solo se empleó pantallas de lechadas de cemento para las inyecciones

de infiltración modelado en el SEEP/W pero no se evidencio ningún cambio a la situación

actual, por lo que se sugiere incrementar el cuerpo de la presa a dirección de aguas arriba

para disminuir las filtraciones por lo que requiero otros estudios.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 20


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

1.3. Bases teóricas

1.3.1. Bentonita

Son rocas volcánicas blandas de arcilla, constituida por cristales de tamaños menores

a 4-8 migras, pertenecientes al grupo de montmorillonita, por estar compuesto de capas

trilaminares, al ser humedecidas se produce un hinchamiento de este mineral, generalmente

se presenta de color beige claro, verdoso y blanco. (Hevia, 2007)

Tabla N° 1
Composición química de la bentonita

Componentes Perú

SiO2 59.30 %
Al2O3 13.45 %
Fe2O3 3.44 %
FeO 0.55 %
MgO 2.67 %
CaO 1.89 %
K2O 0.54 %
Na2O 3.08 %
TiO2 2.09 %
H2 O 22.0 %
Nota: La bentonita está conformado por distintos minerales arcillosos. Tomado de

CLARIANT PERÚ, por Villacorta T., 2017, file:///C:/Users/ASUS/Downloads/367050734-

Minerales-No-Metalicos-Bentonita.pdf

Se tiene una diversidad de aplicaciones de la bentonita, en el mundo industrial sirve

para realizar fundiciones, impermeabilización de pozos petroleros, refinación y purificador

de aceites, refinación del azúcar, fabricación de cerámica, aditivo en jabones, componente

estabilizador en pinturas, en la construcción sirve para elaborar concretos plásticos, también

para la fabricación de algunos medicamentos. (Largo & Villamarin, 2013, pág. 33)

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 21


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

1.3.1.1. Propiedades de la bentonita

Según Hevia (2007), menciona las propiedades físico – químicas de la bentonita:

 Superficie especifica: Es definida por su área de superficie externa más el área

superficial interna por las pequeñas partículas que contiene la bentonita.

 Capacidad de intercambio catiónico: Por la forma de láminas son más débiles, que

al penetrar el agua se genera el hinchamiento y suspensiones coloidales.

 Capacidad de absorción: Presenta retención por capilaridad.

 Hidratación e hinchamiento: Formación de masa gelatinosas en el proceso de

hinchamiento por intervención del agua en cada capa laminar, incrementándose de

10 a 20 veces su volumen.

 Plasticidad: Su composición presenta entre 20 a 40 veces más cantidad de material

arcilloso, que al ser mezclada con el agua se vuelve más moldeable y blanda.

 Tixotropía: Es la aplicación de un esfuerzo que genera una agitación de la sustancia

coloidal de la bentonita, reaccionado con cierta cantidad de agua, provocando la

formación de fluidos viscosos mientras está en movimiento y vuelve a su estado

original cuando está en reposo.

1.3.2. Concreto plástico

Se interpreta por la consistencia plástica que se percibe en su estado fresco,

impermeable en un rango máximo aceptable de 10-9 m/s, presentar un módulo de elasticidad

máximo de 150MPa permitiendo la adecuación del terreno en su desplazamiento ante un

evento sísmico, resistencia ante los sulfatos y con el tamaño máximo nominal del agregado

de 19 mm (3/4”), mayormente se utiliza para impermeabilizar el dique en la parte del núcleo

y zanja, mediante capas que no pasan de altura de 0.9 m en su avance para cumplir con la

profundidad proyectada, con 1.50 m de ancho. (GOLDER, 2019)

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 22


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

1.3.2.1. Características del material para el concreto plástico

A. Agua: Este componente es muy importante para realizar la activación del cemento para

formar una pasta y aportar trabajabilidad a la elaboración del concreto, por ello se debe

tener en consideración la cantidad de sustancias que contiene para que no perjudique la

calidad del concreto. (Kosmatka, Kerkhoff, Panarese, & Tanesi, 2004, pág. 95)

Tabla N° 2
Requisitos químicos para el agua de mezcla
Límite Método de Ensayo
Concentración máxima en el agua de mezcla combinada en ppm
A. Cloruro (Cl)
Para concreto pretensado, tableros de puentes 500
Para otros concretos reforzados en ambientes húmedos, compuestos con metales NTP 334.086
1000
B. Sulfatos (SO4) 3000 NTP 339.074
C. Álcalis (Na2O + 0.658 K2O) 600 NTP 334.086
D. Sólidos totales por masa 50000 ASTM C1603
Nota: Los limites químicos que se especifica no debe ser excedido, puesto que se estable en

la NTP 339.088 (2019)

B. Cemento Tipo HS: Se emplea en concretos con alta exposición al sulfato, más cuando

están en contacto con el suelo y aguas subterráneas. (NTP 334.082, 2008)

Figura N° 1
Propiedades físicas y químicas del Cemento Portland HS

Nota: Ficha Técnica con los parámetros normativos. Tomado de la UNACEM (2016).

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 23


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

C. Agregados: Es denominado como material granular por procesos naturales o

manufacturada, cumpliendo los requerimientos para la elaboración del concreto. (NTP

400.037, 2018)

Tabla N° 3
Limites químicos e inalterabilidad del agregado

Requisitos Agregado Fino Agregado Grueso


Terrones de arcillas y partículas friables 3% 5%
Material más fino que la malla N° 200
3.0%
- Concreto sujeto a abrasión 5%
5.0%
- Otros concretos
Límites por
Carbón y lignito
Sustancias 0.5% 0.5%
- Importancia de la apariencia
nocivas 1.0% 1.0%
- Otros concretos
Características químicas
1.2% 1.0%
- Contenido de Sulfatos (SO4)
0.1% 0.1%
- Contenido de cloruros (Cl)
Por sulfato de sodio 10% 12%
Inalterabilidad
Por sulfato de magnesio 15% 18%
Módulo de fineza Resistencia mecánica:
de 2.3 a 3.1
- Abrasión: Máx. 50%
otros Materia orgánica de - Valor de impacto del
coloración clara agregado: Máx. 30%

Nota: Estos parámetros del agregado fino y grueso están establecidos en la Norma Técnica

Peruana para la elaboración del concreto. Tomado de la NTP 400.037 (2018)

Tabla N° 4
Requisitos granulométricos del agregado

Agregado Fino Agregado Grueso


Porcentaje que
Tamiz HUSO 67
Pasa
9.5 mm (3/8 pulg) 100 Tamaño Máximo nominal:
19.0 mm a 4 mm (3/4 pulg a N°4)
4.75 mm (N°4) 95 a 100
2.36 mm (N°8) 80 a 100 Tamiz Porcentaje que Pasa
1.18 mm (N°16) 50 a 85 25.0 mm (1 pulg) 100
600 µm (N°30) 25 a 60 19.0 mm (3/4 pulg) 90 a 100
300 µm (N°50) 5 a 30 9.5 mm (3/8 pulg) 20 a 55
150 µm (N°100) 0 a 10 4.75 mm (N°4) 0 a 10
75 µm (N°200) 0 a 3.0 2.36 mm (N°8) 0a5

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 24


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Nota: La gradación que debe cumplir la granulometría del agregado fino, pero el parámetro

para el agrado grueso es en función a su TMN. Tomado de la NTP 400.037 (2018)

D. Aditivo plastificante y retardador: Se categoriza como tipo 2, por el tipo de aplicación

que busca prologar el tiempo de trabajabilidad del concreto, es decir que no se agrega

agua y retarda el fraguado del concreto. (ASTM C 1017, 2007)

1.3.2.2. Ensayos de control para el concreto en estado fresco

 Consistencia: Es la capacidad del concreto fresco al ser moldeado con facilidad o

dificultad, siendo el método más utilizado para concretos que presentan agregados

gruesos hasta 1 ½”, se llena la muestra en un molde con forma de cono y compactar por

3 capas con 25 varilladas, esperar entre 5 ± 2 seg para levantar el cono a una altura de

0.30 cm sin inclinarse a los costados y realizar la medición del asentamiento obtenido en

un tipo no mayor a 2 min y 30 s dicho ensayo. (NTP 339.035, 2015)

Tabla N° 5
Clasificación del concreto por su consistencia

Tipo de concreto Asentamiento Comportamiento en la descarga


Muy Seco < 2" No fluye
Seco 2" a 3" Necesita ayuda para fluir
Plastificado 4" a 5" Fluye bien, forma pilas suaves
Fluido 6" a 7" Fluye rápidamente, no forma pilas
Muy Fluido > 7" Muy fluido, > 8" se puede autonivelar

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 25


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Nota: La determinación de la consistencia de concreto con la prueba de cono de Abrams y

el requerimiento de compactación. Tomado del Diplomado del Colegio de Ingenieros del

Perú, por Rodríguez J. (2012)

 Medición de la temperatura: Es importante este control puesto que ayuda monitorear

el concreto cuando empieza disminuir su plasticidad, se emplea un dispositivo de

medición en la mezcla de concreto, donde el sensor estará a una profundidad de 75 mm

por un tiempo mínimo de 2 min y máximo 5 min. (NTP 339.184, 2013)

 Densidad y rendimiento: Permite verificar el volumen real del concreto para cumplir

con requerimiento solicitado en los proyectos, por consiguiente, se recipiente de

medición según las especificaciones normativas, se coloca el concreto fresco en tres

capas, donde cada capa es apisonado por 25 veces con una varilla lis, después de cada

capa compactada se librea las burbujas de aire golpeando los costados del recipiente de

10 a 15 veces, finalizando con los cálculos correspondientes. (NTP 339.046, 2008)

 Tiempo de fraguado: Se inicia al estar en contacto el cemento con el agua, pero el

fraguado inicial es el tiempo transcurrido para la pérdida de su plasticidad, el fraguado

final es la rigidez del concreto para comenzar su endurecimiento, este proceso se

determina mediante el método de resistencia a la penetración. (NTP 339.082, 2011)

 Contenido de aire: Es la determinación del porcentaje de aire en el interior de la mezcla

del concreto fresco, puesto que si excede a los requerimientos solicitados puede afectar

su resistencia, para realizar la medición se utiliza el método de presión con la olla

Washington. (NTP 339.080, 2017)

1.3.2.3. Ensayos de control para el concreto en estado endurecido

 Módulo de elasticidad: Es fundamental para conocer el grado de deformación al ser

sometido a una carga, obteniéndose el valor al 40% de la carga ultima, el equipo que

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 26


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

permite medir el módulo de elasticidad es el compresómetro, ensayadas en una maquina

a compresión, el rango de la velocidad se encuentra 0.241±0.034 MPa/seg, se grafica la

curva de esfuerzo – deformación unitaria. (ASTM C 469, 2002)

Figura N° 2
Compresómetro para el módulo de elasticidad del concreto

Fuente: ASTM C 469 (2002)

 Permeabilidad: Es la capacidad del concreto en permitir el pace del agua bajo presión,

cuanto mayor es la relación de agua y cemento la cantidad de días para el estudio se

prologa, por ejemplo, cuando el a/c es 0.60 no se muestra una variación apreciable de su

permeabilidad a los 28 días y al incrementar a 0.70 la relación de a/c la edad para el

ensayo es de 90 días presentando una ligera variación, pero todas las normas establecen

como mínimo 28 días para realizar el ensayo en probetas. (Maya, 1993)

Figura N° 3
Equipo Torrent Permeabilímetro

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 27


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Fuente: Torres (2014)

 Resistencia a compresión: Consiste en la aplicación una carga uniaxial en el área de la

sección transversal de la probeta de concreto a una velocidad de (0.25±0.05 MPa/seg),

como mínimo 2 especímenes para determinar el promedio a los 28 días de curado. (NTP

339.034, 2015)

Tabla N° 6
Tolerancias para las edades a realizar el ensayo de resistencia a compresión

Edad de ensayo Tolerancia permisible


24 h ± 0.5 h ó 2.1%
3d ± 2 h ó 2.8%
7d ± 6 h ó 3.6%
28 d ± 20 h ó 3.0%
90 d ± 48 h ó 2.2%
Nota: El ensayo a compresión se realiza en los especímenes recién extraídos de la poza de

curado invitando que pierda su humedad y puede ser aceptado su prolongación de la fecha

asignada para realizar el ensayo, pero debe estar dentro de las tolerancias establecidas en la

Norma Técnica Peruana. Tomado de la NTP 339.034 (2015, pág.12)

Figura N° 4
Esquema de patrones de tipos de fracturas producidas a compresión

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 28


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Nota: Los tipos de fallas que presentan mayor pronunciamiento en su fracturamiento es el

Tipo 1 al 4, quiere decir que la llego su carga máxima y empieza descender. Tomado de la

NTP 339.034 (2015, pág.14)

1.3.2.4. Parámetros del concreto plástico para zanja y núcleo de diques

Según los controles realizados en la evaluación de módulos de elasticidad y

permeabilidad de mezclas de concreto plástico por la empresa GOLDER en la minera

Antamina, establece distintos casos de uso de dicho concreto en diferentes tramos de los

diques, pero se estudió más a detalle en la presente investigación las consideraciones para el

dique corredor en la zanja y núcleo, al aplicar este material de impermeabilización.

Tabla N° 7
Requisitos de debe cumplir el concreto plástico impermeable

Rangos para el concreto plástico para


Valores
zanja y núcleos de diques
La rigidez del concreto plástico (Módulo
máx. 150 MPa
de elasticidad)
Baja permeabilidad < 1 x 10-9 m/s
Asentamiento (slump) 6" a 8.5"
Resistencia a compresión de diseño 1 Mpa
Resistencia no Confinada < 5.0 Mpa

Nota: Valores obtenidos por las especificaciones técnicas de la empresa GOLDER (2019).

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 29


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

1.3.3. Presas de material suelto

Este tipo de estructura es construida con arena, grava, arcilla, piedra y tierra, puesto

que es común este método por la abundancia de materiales naturales cercanos a la zona de

ejecución, son rápidas de construir y económicas, se adaptan con facilidad a los cambios del

terreno. (Structuralia, 2018)

Se debe conocer las características morfologías, geologías y geotécnicas de la zona a

construir la presa, para evitar fisura, los materiales que se utilizan para construir dicha

estructura deben cumplir con su fácil colocación en obra, aporte estabilidad a la presa

prolongando su vida útil y tolerancia ante las deformaciones que se produce en el terreno

establecido para la ejecución de la presa. (Soriano, 2016)

1.3.3.1. Tipos de presas de materiales suelos

A. Presa homogénea

Se conforma de un solo material impermeable y resistente para formar una barrera

de retención de material almacenado como el agua, el material que se utiliza es la arcilla

compactada, la altura recomendable es 5 m como mínimo para tener mayor estabilidad y

reforzar el talud, también si requiere la colocación de sistemas drenantes ante filtraciones

incontroladas. (Soriano, 2016, pág. 65)

Figura N° 5
Esquema de una presa homogénea con sus drenantes

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 30


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Nota: Se muestra la ubicación de los elementos drenantes para el Tipo de presa homogénea.

Tomado de la Guía Técnica de seguridad de presas de Soriano (2016).

B. Presa de núcleo

Se emplea los materiales más impermeables en la zona central de la presa conocido

como núcleo, para el reforzamiento de los lados se coloca materiales drenantes con altamente

resistencia, cumpliendo la función de estabilizador, el ancho del núcleo debe soportar

caudales moderados que lo atraviese y evitar fracturamientos, cuanto más ancho sea el

núcleo mayor seguridad, pero se debe tener en cuenta que el costo se incrementa y ocupa

más espacio.

Las propiedades del material a colocar al núcleo deben tener baja permeabilidad

menor a 10-5 cm/s, fácil de compactar, no tener materias orgánicas y ser resistente. Los

materiales que se emplea para la impermeabilización del núcleo es la arcilla plástica con un

índice de plasticidad mayor a 25 y un límite líquido mayor de 50, también se emplea el

asfalto cuando el material impermeable es de baja calidad, a su vez es más fácil de ejecutar

y económico. (Soriano, 2016)

Figura N° 6
Esquema de una presa de núcleo

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 31


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Nota: Se detalla los elementos que compone una presa de núcleo. Tomado de la Guía Técnica

de seguridad de presas de Soriano (2016).

C. Presa de pantalla

Es el recubrimiento de la presa sobre aguas arriba, los materiales impermeables que

se colocan es el concreto y el asfalto, también en algunos casos se emplea las geomembranas,

es más económico que los demás tipos de presas, pero corre el riesgo de presentar

deformaciones por el empuje del agua. (Soriano, 2016, pág. 131)

Figura N° 7
Esquema de una presa pantalla

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 32


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Nota: Se detalla los elementos que compone una presa de pantalla. Tomado de la Guía

Técnica de seguridad de presas de Soriano (2016).

1.3.4. Sistema de control de filtraciones de diques o presas

Las presas de material suelo tienden a sufrir filtraciones de agua, por ello se deben

de diseñar para soportar subpresiones altas, erosiones internas, inestabilidad del talud, se

debe colocar una zanja o pantalla impermeabilizante el centro del terraplén, como suelos

arcillosos compactado o concreto, acompañados con materiales de filtro para evitar la

erosión interna, su ancho es mayor al 20% de la altura de su agua de la presa. (Suarez, 1998)

Figura N° 8
Control de filtración con Zanja o núcleo impermeabilizante del dique

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 33


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Nota: El material puede ser de suelo arcilloso impermeable compactado, también se puede

emplear un mortero asfaltico o concreto. Tomado de diseño de presas de tierra de Jaime

Suarez (1998).

1.4. Formulación del problema

1.4.1. Problema general

¿Cómo optimizar un concreto plástico al incorporar la bentonita para el sistema de

control de filtraciones en diques mineros, Huaraz – Áncash?

1.4.2. Problemas específicos

a) ¿Cuál es la variación del asentamiento del concreto plástico al incorporar la

bentonita para el sistema de control de filtraciones en diques mineros?

b) ¿De qué manera varía el módulo de elasticidad del concreto plástico al incorporar

la bentonita para el sistema de control de filtraciones en diques mineros?

c) ¿Cómo varía la permeabilidad del concreto plástico al incorporar la bentonita

para el sistema de control de filtraciones en diques mineros?

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 34


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

d) ¿Cómo se modifica la resistencia a compresión no confinada del concreto plástico

al incorporar la bentonita para el sistema de control de filtraciones en diques

mineros?

e) ¿Cómo varía la resistencia a compresión del concreto plástico al incorporar la

bentonita para el sistema de control de filtraciones en diques mineros?

1.5. Justificación

1.5.1. Justificación práctica

La investigación presente tiene como finalidad de mejorar el diseño de mezcla de un

concreto plástico para el sistema de control de filtraciones mediante la impermeabilización

del dique en la zona de zanja y núcleo, para prevenir algún escape de una sustancia toxica

de la presa de relave, protegiendo los suelos cultivables, aguas superficiales y subterráneas,

y la salud de los pobladores aledaños a la mina.

Fomentar el uso de esta técnica innovadora en la construcción de impermeabilización

de presas o diques mediante un concreto plástico hecho con piedra chancada (3/4”) y arena

gruesa, bentonita, cemento Tipo V, agua y aditivo plastificante – retardante. Siendo una

propuesta más rentable y eficiente para el sector de la construcción.

1.5.2. Justificación metodológica

La metodología utilizada para la elaboración de los diseños de mezcla del concreto

plástico fue con el método ACI, tomando en cuenta las especificaciones técnicas de cada

ensayo de control del concreto con las normas de la Sociedad Americana para Pruebas y

Materiales Internacionales, también las Normas Técnicas Peruanas, los rangos aceptables

que debe cumplir este concreto plástico, es de estar por debajo de 10-9 m/s de permeabilidad

y el módulo de elasticidad como máximo 150 MPa.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 35


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

1.5.3. Justificación teórica

El desarrollo de esta investigación fue reforzado con fuentes literarios como los

libros, revistas que estudian las inyecciones de lechada de cemento con bentonita y todo

referido al diseño de concretos, propiedades y ensayos, también se utilizaron las normas para

tener el control en la producción del concreto en laboratorio y cumplir con los requerimientos

establecidos en el diseño.

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general

Optimizar un concreto plástico al incorporar la bentonita para el sistema de control

de filtraciones en diques mineros, Huaraz – Áncash.

1.6.2. Objetivos específicos

a) Determinar la variación del asentamiento del concreto plástico al incorporar la

bentonita para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.

b) Determinar de qué manera varía el módulo de elasticidad del concreto plástico al

incorporar la bentonita para el sistema de filtraciones en diques mineros.

c) Determinar cómo varía la permeabilidad del concreto plástico al incorporar la

bentonita para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.

d) Determinar cómo se modifica la resistencia a compresión no confinada del

concreto plástico al incorporar la bentonita para el sistema de control de

filtraciones en diques mineros.

e) Determinar cómo varía la resistencia a compresión del concreto plástico al

incorporar la bentonita para el sistema de control de filtraciones en diques

mineros.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 36


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

1.7. Hipótesis

1.7.1. Hipótesis general

La incorporación de la bentonita optimiza el concreto plástico para el sistema de

control de filtraciones en diques mineros, Huaraz – Áncash.

1.7.2. Hipótesis especificas

a) Al incorporar la bentonita reduce su asentamiento del concreto plástico para el

sistema de control de filtraciones en diques mineros.

b) Al incorporar la bentonita se incrementa el módulo de elasticidad del concreto

plástico para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.

c) Al incorporar la bentonita se reduce su permeabilidad del concreto plástico para

el sistema de control de filtraciones en diques mineros.

d) Al incorporar la bentonita se incrementa su resistencia a la compresión no

confinada del concreto plástico para el sistema de control de filtraciones en dique

mineros.

e) Al incorporar la bentonita se incrementa su resistencia a la compresión del

concreto plástico para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 37


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

2.1. Metodología de la investigación

Se tiene una metodología científica con enfoque cuantitativo, puesto que se recopilo

la información con fichas de anotaciones de los resultados obtenidos del laboratorio, en la

elaboración del concreto plástico al incorporar distintas cantidades de bentonita para

conseguir un óptimo diseño que cumpla con requerimientos de impermeabilización de la

zanja y núcleo de diques de relave, los resultados obtenidos de los ensayos son analizados

con la estadística descriptiva e inferencial considerando los parámetros establecidos en las

normas ASTM y NTP.

2.2. Tipo de investigación

La investigación es aplicada, porque se busca mejorar el comportamiento de concreto

plástico con la adición de la bentonita, con la finalidad de que cumpla el rango establecido

en las normas, la dosificación se empleó el método del comité 211 del ACI.

2.3. Nivel de investigación

Se busca obtener un diseño exclusivo con la cantidad adecuada de bentonita para

obtener efectos positivos de un concreto plástico para la impermeabilización de diques

mineros, siendo evaluado con los parámetros específicos normativos, siendo una

investigación correlacional y explicativa.

2.4. Diseño de investigación

La investigación tiene como diseño experimental, puesto que permite la

manipulación de la variable independiente, que es la bentonita al ser adicionado en distintas

cantidades en la dosificación del concreto plástico.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 38


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

2.5. Población y muestra

2.5.1. Población

La población está conformada por 9 diseños de mezcla del concreto plástico para el

sistema de control de filtraciones del núcleo y zanja impermeable en el dique corredor de

Antamina - Ancash.

2.5.2. Muestra

Para conocer que diseño de mezcla del concreto plástico es óptimo para el

cumplimiento de los rangos aceptables para la impermeabilización de diques mineros, se

evaluó los ensayos de asentamiento, módulo de elasticidad, permeabilidad, resistencia a

compresión no confinada y para un mayor seguimiento el ensayo de resistencia a

compresión, para determinar dicho objetivo.

Tabla N° 8
Cantidad de ensayos que se requiere para la investigación

Diseños propuestos para la elaboración del concreto


Ensayos para la evaluación de plástico con distintas cantidades de bentonita
Cantidades
un concreto plástico
DC- DC- DC- DC- DC- DC- DC- DC- DC-
125 126 127 128 129 130 131 132 133

Asentamiento del concreto


4 4 4 4 4 4 4 4 4 36
(ASTM C1064)

Módulo de elasticidad 21 días 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18


(ASTM C-469) 28 días 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

Permeabilidad 21 días 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
(ASTM D5084) 28 días 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Resistencia a compresión 21 días 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18
no confinada
(ASTM D7012) 28 días 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

Resistencia a compresión 14 días 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18


(ASTM C39) 28 días 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 39


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

2.6. Variables

2.6.1. Definición conceptual de la variable

 Variable independiente: Bentonita. – Es una arcilla compuesta por

minerales del grupo montmorillonita está compuesta por laminas poco

compactas, tienen la propiedad de hincharse al estar en contacto con el agua,

se originan por procesos volcánicos, la bentonita con alto nivel de sodio, se

expande, absorber agua y aumenta hasta 12 veces su volumen, siendo más

usado como lodos de perforación petrolera, también se emplea en la

impermeabilización de muros, sellador de pozos de agua, para el

revestimiento de vertederos para evitar la filtración de sustancia de lixiviadas.

(DGDM, 2017)

 Variable dependiente: Concreto Plástico. – Se le define por tener una

semejanza a un suelo cohesivo en su elasticidad e impermeabilidad, por tener

alta plasticidad en su estado fresco, ser dúctil ante las deformaciones que se

presenta en el terreno instalado.

2.6.2. Definición operacional de la variable

 Variable independiente: Bentonita. – Se requiere la densidad y las

cantidades exactas de la bentonita para la dosificación del concreto plástico.

 Variable dependiente: Concreto Plástico. – Para determinar que diseño es

el más optimo se tiene que evaluar los siguientes ensayos para ser comparados

con los parámetros normativos, como su slump, permeabilidad, módulo de

elasticidad, resistencia a compresión no confinada y R. compresión en

especímenes cilíndricos.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 40


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

2.6.3. Operacionalización de la variable

Tabla N° 9
Detalle de operacionalización de variables

DEFINICION
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL

Su procedencia es de
origen volcánico, su
1: Variable composición es silicato Cantidad del
Dosificación
Independiente: de aluminio hidratado, componente
pertenece al grupo de
Bentonita Montmorillonita que son
las arcillas. (NTC 2271,
Método de densidad
2003) Densidad
máxima y mínima

Consistencia del
Asentamiento del concreto con el
concreto plástico instrumento cono de
Abrams

Módulo de rigidez en la
Módulo de
Por su ductilidad y alta parte lineal elástica de
elasticidad del
2: Variable plasticidad, es un la curva de esfuerzo-
concreto plástico
Dependiente: material de baja deformación
permeabilidad, con una
Permeabilidad del Capacidad de filtrar el
rigidez similar a las
concreto plástico agua.
Concreto plástico propiedades de un suelo
cohesivo. Resistencia a
Aplicación de una carga
compresión no
distribuida en el área
confinada del
del espécimen
concreto plástico
Resistencia a Aplicación de una carga
compresión del puntual a un espécimen
concreto plástico cilíndrico
Fuente: Elaboración propia

2.7. Técnicas e instrumentos de recopilación de datos

Se empleo la técnica de observación empleando el instrumento de fichas de

recopilación de datos generados en el laboratorio para tener este registro de cada ensayo que

evalúa el comportamiento del concreto plástico y ser procesada la data según las

especificaciones normativas y ser analizadas según los parámetros para la

impermeabilización de diques mineros.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 41


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Los instrumentos empleados fueron validados por expertos en el campo de la

ingeniería en la elaboración de concretos, con la finalidad de obtener una información clara,

organizada, coherente y cumpla con los objetivos de la investigación. La escala de

calificación de las fichas de validación por juicio de expertos se determinó:

 Deficiente 0-20% - Escala del valor 1

 Regular 21-40% - Escala del valor 2

 Bueno 41-60% - escala de valor 3

 Muy Bueno 61%-80% - Escala de valor 4

 Excelente 81-100% - Escala de valor 5

Tabla N° 10
Resultados de la validación por juicio de expertos por el método de Contenido
JUECES
ÍTEM DESCRIPCIÓN Mx CVCi Pei CVCtc
N°01 N°02 N°03
Está formulado con lenguaje
1.- Claridad 4 5 5 2.80 0.9333 0.0370 0.89
apropiado
Está expresado con
2.- Objetividad 5 4 4 2.60 0.8667 0.0370 0.83
conductas observadas
Adecuado al avance de la
3.-Actualidad 3 5 5 2.60 0.8667 0.0370 0.83
ciencia y calidad.
Existe una organización
4.- Organización 4 4 5 2.60 0.8667 0.0370 0.83
lógica del instrumento.
Valora los aspectos en
5.- Suficiencia 4 5 4 2.60 0.8667 0.0370 0.83
cantidad y calidad.
Adecuado para cumplir con
6.- Intencionalidad 4 4 5 2.60 0.8667 0.0370 0.83
los objetivos.
Basado en el aspecto teórico
7.- Consistencia 5 4 5 2.80 0.9333 0.0370 0.90
científico del tema de estudio
Entre las hipótesis,
8.- Coherencia 5 5 4 2.80 0.9333 0.0370 0.89
dimensiones e indicadores.
Las estrategias responden al
9.- Metodología 4 4 4 2.40 0.8000 0.0370 0.76
propósito del estudio.
Genera nuevas pautas para la
10.- Conveniencia investigación y construcción 4 4 5 2.60 0.8667 0.0370 0.83
de teorías.
CVCt 0.84

Nota: Los instrumentos utilizados para la recopilación de datos es favorable de acuerdo a la

validación por juicio de expertos.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 42


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Tabla N° 11
Rangos de calificación de juicio de expertos por el método de coeficiente de validez de
contenido

Rangos Interpretación
Validez y concordancia
Menor que 0.60
inaceptable
Mayor que 0.71 y menor o Validez y concordancia
igual que 0.80 aceptable
Mayor que 0.80 y menor o Validez y concordancia
igual que 0.90 buenas
Validez y concordancia
Mayor que 0.90
excelentes
Nota: Esta metodología de validación de contendio según los resultados de los coeficientes

de validación pertemite determinar si las fichas son eficientes para la recopilaciónde datos.

Tomado de Hernández Nieto (2011).

De acuerdo a los informes emitidos por los expertos se procesó la importación

teniendo como resultado un coeficiente de validación de los instrumentos de recopilación de

datos de un valor de 0.84, siendo la aceptación de estas fichas de recopilación de datos para

dar inicio a la investigación.

2.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Se realizó la recopilación de la información con los instrumentos, para luego ser

organizadas en cuadros y gráficos estadísticos, con la finalidad de ser evaluados con la

prueba de hipótesis T de stundet, utilizando el software Excel. El procedimiento que se

utilizó en la presente investigación es el siguiente:

 Ensayos de caracterización de los materiales para el diseño de mezcla del

concreto plástico.

- ASTM C 566: Contenido de humedad del agregado grueso y fino

- ASTM C 136: Análisis granulométrico del agregado

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 43


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

- NTP 400.022 y NTP 400.021: Peso específico y absorción del agregado

- NTP 400.017: Peso unitario del agregado

 Ensayos para determinar el comportamiento del concreto plástico en estado

fresco

- ASTM C 192: Preparación del concreto en laboratorio y moldeado de

especímenes.

- ASTM C 1064: Temperatura del concreto fresco

- ASTM C 143: Medición del asentamiento del concreto fresco

- ASTM C 138: Peso unitario del concreto

- ASTM C 231: Contenido de aire del concreto fresco

- ASTM C 403: Tiempo de fraguado del concreto fresco

 Ensayos para determinar el comportamiento del concreto plástico en estado

endurecido.

- ASTM C39: Resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos

- ASTM D 7012: Módulo de elasticidad

- ASTM D 2166: Ensayo a compresión no confinada

- ASTM D5084: Permeabilidad

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 44


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

CAPÍTULO III: RESULTADOS

3.1. Materiales para el diseño de mezcla del concreto plástico

 Se utilizo el cemento andino portland tipo HS, porque es altamente resistente a los

sulfatos, aporta trabajabilidad y durabilidad.

 El agua utilizada se encuentra dentro del rango aceptable para realizar la mezcla del

concreto, ya que también se emplea para consumo humano.

 Utilización de aditivo Master R 800, aporta trabajabilidad, actúa como retardante, es

decir aumenta el tiempo de fraguado del concreto.

 La bentonita se adquirió de la planta procesadora de la Empresa INDUSAL, ubicado en

Huachipa – Lima.

Figura N° 9
Planta envasadora de bentonita

Nota: Se puede observar la materia prima que es la bentonita (bolonería) para luego ser

molido y obtener el producto pasante de la malla N° 200 en un 95%.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 45


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

 Control de calidad del agregado grueso y fino, según la NTP 400.037 para tener un

óptimo agregado para la dosificación del concreto plástico.

Tabla N° 12
Resultado del análisis granulométrico del A. Fino

Abertura Masa %Retenido % Pasante Parámetros


Malla % Retenido
(mm) retenida (g) Acumulado Acumulado NTP 400.037
1/2” 12.500 mm - 0.00 0.00 100.00 100
3/8” 9.500 mm - 0.00 0.00 100.00 100
N°4 4.750 mm 17.6 g 1.22 1.22 98.78 95 a 100
N°8 2.360 mm 175.0 g 12.16 13.38 86.62 80 a 100
N°16 1.180 mm 219.4 g 15.24 28.62 71.38 50 a 85
N°30 0.600 mm 316.2 g 21.96 50.58 49.42 25 a 60
N°50 0.300 mm 334.3 g 23.22 73.81 26.19 5 a 30
N°100 0.150 mm 238.4 g 16.56 90.37 9.63 0 a 10
N°200 0.075 mm 135.8 g 9.43 99.80 0.20 0a3
Fondo - 2.9 g 0.20 100.00 - -
Módulo de
Total 1439.6 g 100.00 2.58 -
finura

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 1
Control de los límites máximos de la curva granulométrica del A. Fino

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00
% QUE PASA

50.00
Curva Granulométrica del
40.00
A. Fino
30.00

20.00

10.00

0.00
100.000 mm 10.000 mm 1.000 mm 0.100 mm 0.010 mm
ABERTURA DE LOS TAMICES (MM)

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 46


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Tabla N° 13
Resultado del análisis granulométrico del A. Grueso

Parámetros
Abertura Masa %Retenido % Pasante
Malla % Retenido NTP 400.037-
(mm) retenida (g) Acumulado Acumulado
HUSO 67
11/2" 38.100 mm 0.0 g 0.0 % 0.0 % 100.0 % 100
1" 25.400 mm 0.0 g 0.0 % 0.0 % 100.0 % 100
3/4" 19.050 mm 151.3 g 3.7 % 3.7 % 96.3 % 90 a 100
1/2” 12.500 mm 1573.8 g 38.1 % 41.7 % 58.3 % -
3/8” 9.500 mm 985.6 g 23.8 % 65.6 % 34.4 % 20 a 55
N°4 4.750 mm 1277.4 g 30.9 % 96.5 % 3.5 % 0 a 10
N°8 2.360 mm 110.5 g 2.7 % 99.2 % 0.8 % 0a5
N°16 1.180 mm - 0.0 % 99.2 % 0.8 % -
N°30 0.600 mm - 0.0 % 99.2 % 0.8 % -
N°50 0.300 mm - 0.0 % 99.2 % 0.8 % -
N°100 0.150 mm - 0.0 % 99.2 % 0.8 % -
N°200 0.075 mm 34.6 g 0.8 % 100.0 % 0.0 % -
Fondo - 0.5 g 0.0 % 100.0 % 0.0 % -
Módulo de
Total 4133.7 g 100.0 % 6.65 -
finura

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 2
Control de la gradación del A. Grueso de Huso 67

100.0 %

90.0 %

80.0 %

70.0 %
Curva Granulométrica del
60.0 %
% QUE PASA

A.Grueso Huso 67
50.0 %

40.0 %

30.0 %

20.0 %

10.0 %

0.0 %
100.000 mm 10.000 mm 1.000 mm 0.100 mm 0.010 mm
ABERTURA DE LOS TAMICES (MM)

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 47


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Figura N° 10
Ensayos de control de calidad del agregado grueso y fino

Nota: Se muestra en la figura el proceso de cuarteo de los agregados para obtener una

muestra representativa con el cual se realiza los diversos ensayos de control.

3.2. Dosificación del concreto plástico

Tabla N° 14
Propuesta de 9 diseños de mezcla para optimizar el concreto plástico

DISEÑOS DE CONCRETO PLÁSTICO


DESCRIPCIÓN
DC- DC- DC- DC- DC- DC- DC- DC- DC-
125 126 127 128 129 130 131 132 133
Cemento HS (Kg) 75 82 88 63 68 73 56 60 64
Bentonita (Kg) 145.0 165.0 185.0 145.0 165.0 185.0 145.0 165.0 185.0
Agua (L) 375.0 410.0 440.0 380.0 410.0 442.0 385.0 410.0 440.0
Relacion Agua / Cemento 5.00 5.00 5.00 6.03 6.03 6.05 6.88 6.83 6.88
AG. Fino (Kg) 861.0 789.0 726.0 860.0 797.0 731.0 856.0 802.0 740.0
AG. Grueso (Kg) 580.0 531.0 489.0 579.0 537.0 492.0 577.0 540.0 498.0
Master SET R800 (L) 2.25 2.46 2.64 1.89 2.04 2.19 1.68 1.80 1.92
Aire de Diseño 1.50% 1.50% 1.50% 1.50% 1.50% 1.50% 1.50% 1.50% 1.50%
% AG. Fino (Arena
60.0% 60.0% 60.0% 60.0% 60.0% 60.0% 60.0% 60.0% 60.0%
Gruesa)
% AG. Grueso (Huso 67) 40.0% 40.0% 40.0% 40.0% 40.0% 40.0% 40.0% 40.0% 40.0%

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 48


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Gráfico N° 3
Evaluación de las cantidades de los materiales para el concreto plástico

900
y = -5.2333x + 821.94
800

700

600
y = -3.5333x + 553.56
500
y = 3.5333x + 392.56
400

300

200 y = 2x + 155

100 y = -2.7333x + 83.556


0
DC-125 DC-126 DC-127 DC-128 DC-129 DC-130 DC-131 DC-132 DC-133
CEMENTO HS (Kg) BENTONITA (Kg) RELACION AGUA / CEMENTO
RELACION AGUA / CEMENTO AG. FINO (Kg) AG. GRUESO (Kg)
MASTER SET R800 (L) Lineal (CEMENTO HS (Kg)) Lineal (BENTONITA (Kg))
Lineal (RELACION AGUA / CEMENTO) Lineal (AG. FINO (Kg)) Lineal (AG. GRUESO (Kg))

Nota: Se puede observar que la línea de tendencia de la bentonita ascendente cuando se

disminuye la cantidad de cemento según la línea de tendencia descendente.

Figura N° 11
Preparación del concreto plástico en laboratorio

Nota: Se puede observar el pesado de todas los componentes para la preparación del concreto

plástico, se controla la inclinación del trompito para tener una mezcla homogénea.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 49


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

3.3. Comportamiento del concreto plástico en estado fresco

Tabla N° 15
Resultados del asentamiento del concreto plástico

Pérdida de Asentamiento (min) Perdida


Slump
Descripción de las de Slump
final del
muestras 0 min 30 min 60 min 90 min final del
concreto
concreto
DC - 125 8 1/4 8 7 3/4 7 1/2 7 7/8 3/4
DC - 126 8 1/2 8 1/4 8 7 3/4 8 1/8 3/4
DC - 127 8 1/2 8 1/4 8 7 1/2 8 1
DC - 128 8 1/4 8 7 3/4 7 7 3/4 1 1/4
DC - 129 8 1/4 8 7 3/4 7 1/2 7 7/8 3/4
DC - 130 8 1/2 8 7 3/4 7 7 4/5 1 1/2
DC - 131 8 1/4 8 7 3/4 7 1/2 7 7/8 3/4
DC - 132 8 1/4 8 7 3/4 7 1/4 7 4/5 1
DC - 133 8 1/2 8 1/4 8 7 1/2 8 1
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 4
Monitoreo del asentamiento del concreto plástico cada 30 min

8 1/4
8 1/2 8 1/2
8 1/4 8 1/4
8 1/2
8 1/4 8 1/4
8 1/2 8.5 "
8 1/4 7 3/4
7 1/2 7 1/2 7 1/2 7 1/2 7 1/2
7 1/4
7 7
7 1/4

6 1/4

5 1/4 6"

4 1/4

3 1/4

2 1/4

1 1/4

1/4
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133

0 min 30 min 60 min 90 min

Nota: Se realizó un control de la consistencia del concreto plástico, cada media hora por 3

veces para verificar si la pérdida de su asentamiento está dentro la tolerancia 1 ½” como

máximo, para estar dentro del rango de 6” a 8.5”.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 50


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Figura N° 12
Prueba de consistencia del concreto plástico

Nota: Se realizó el muestreo del concreto de la tanda intermedia para realizar los ensayos de

control del concreto en estado fresco, siendo uno de los ensayos el slump, con el cono de

Abrams resultado que el concreto investigado tiene consistencia plástica.

Tabla N° 16
Resultados del contenido de aire del concreto plástico
Descripción % de aire
de las promedio en el
muestras mortero
DC - 125 1.00 %
DC - 126 1.00 %
DC - 127 1.10 %
DC - 128 1.00 %
DC - 129 1.00 %
DC - 130 1.00 %
DC - 131 1.00 %
DC - 132 1.00 %
DC - 133 1.00 %

Nota: El porcentaje de aire permitido es de 1% máximo sin aditivos, con la finalidad de

evitar que el concreto endurecido presente fisuras, y que no tenga poros en su interior para

que no permita el pase del agua.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 51


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Gráfico N° 5
Comportamiento del contenido de aire del concreto plástico

1.20 %

y = -0.0033x + 1.0278
1.00 %

0.80 %

0.60 %
1.10 %
1.00 % 1.00 % 1.00 % 1.00 % 1.00 % 1.00 % 1.00 % 1.00 %

0.40 %

0.20 %

0.00 %
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133

Nota: Cuanta más bentonita se añade en la dosificación del concreto plástico se va

disminuyendo el contenido de aire en la mezcla.

Tabla N° 17
Resultados del tiempo de fraguado del concreto plástico
Tiempo de fraguado Tiempo de fraguado
Descripción de las
inicial promedio final promedio
muestras
minutos horas minutos horas
DC - 125 1387.8 23.13 2009.4 33.49
DC - 126 1353.6 22.56 1992.0 33.20
DC - 127 1407.0 23.45 2003.4 33.39
DC - 128 1403.4 23.39 2010.0 33.50
DC - 129 1441.2 24.02 2044.8 34.08
DC - 130 1408.2 23.47 2043.0 34.05
DC - 131 1398.6 23.31 2005.2 33.42
DC - 132 1402.8 23.38 2010.0 33.50
DC - 133 1446.6 24.11 2063.4 34.39
Nota: El tiempo de fraguado del concreto plástico se va prolongando en un tiempo promedio

de 33 horas a diferencia de un concreto convencional que tarda solo 10 horas.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 52


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Gráfico N° 6
Comportamiento del tiempo de fraguado inicial y final del concreto plástico

2200.0 2063.4
2009.4 1992.0 2003.4 2010.0 2044.8 2043.0 2005.2 2010.0
2000.0
y = 5.11x + 1994.6 Tiempo de
1800.0 fraguado
incial
TIEMPO DE FRAGUADO (min)

1600.0 y = 6.18x + 1374.6 promedio


1441.2 1408.2 1398.6 1402.8 1446.6
1387.8 1353.6 1407.0 1403.4 Tiempo de
1400.0
fraguado
1200.0 final
promedio
1000.0 Lineal
(Tiempo de
800.0 fraguado
incial
600.0
promedio)
Lineal
400.0 (Tiempo de
fraguado
200.0 final
promedio)
0.0
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133

Nota: El comportamiento de los diseños de mezcla de concreto plástico al adicionar más

bentonita se muestra una línea de tendencia ascendente en su fraguado inicial y final.

Figura N° 13
Ensayo del tiempo de fraguado del concreto plástico

Nota: Para comenzar el ensayo de tiempo de fraguado del concreto se debe de tamizar la

muestra por la malla N° 4, y el equipo adecuado para este método es el penetrómetro.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 53


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

3.4. Comportamiento del concreto plástico en estado endurecido

Tabla N° 18
Resultados del módulo de elasticidad del concreto plástico a los 21 días

Resistencia Módulo de Módulo de


Descripción de Tensión de
No Confinada Elasticidad Elasticidad
las muestras Rotura (%)
(kPa) (MPa) Promedio (MPa)
21 días de curado del concreto plástico
807.00 1.70 80.00
DC - 125 94.5
914.40 1.60 109.00
873.50 0.94 131.00
DC - 126 151.0
1194.90 1.63 171.00
1304.20 1.34 161.00
DC - 127 139.0
951.20 1.08 117.00
715.10 2.20 80.00
DC - 128 77.0
602.80 1.45 74.00
863.70 1.54 108.00
DC - 129 96.0
838.00 1.33 84.00
526.70 1.48 57.00
DC - 130 85.0
866.90 1.84 113.00
563.70 1.00 71.00
DC - 131 63.0
458.10 0.88 55.00
635.00 1.08 74.00
DC - 132 63.5
542.30 1.47 53.00
567.20 1.26 67.00
DC - 133 77.0
524.40 0.87 87.00
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 7
Comportamiento del módulo de elasticidad del concreto plástico a los 21 días
200
180
171
160 161
MÓDULO DE ELASTICIDAD (MPA)

140 y = -3.8989x + 131.04


131
120 117 113
100 109 108
80 80 80 74 84 87
71 74 67
60 57 55 53
40
20
0
M-01

M-02

M-01
M-01

M-02

M-01

M-02

M-01

M-02

M-01

M-02

M-01

M-02

M-02

M-01

M-01

M-02

M-02

DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133


21 dias de curado del concreto plástico

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 54


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Tabla N° 19
Resultados del módulo de elasticidad del concreto plástico a los 28 días

Resistencia No Módulo de Módulo de


Descripción de Tensión de
Confinada Elasticidad Elasticidad
las muestras Rotura (%)
(kPa) (MPa) Promedio (MPa)
28 días de curado del concreto plástico
1695.20 1.72 187.00
DC - 125 197.5
1885.60 2.15 208.00
1860.30 1.76 170.00
DC - 126 196.5
1629.00 2.08 223.00
2102.20 1.54 233.00
DC - 127 209.5
1753.30 1.48 186.00
1128.90 1.55 126.00
DC - 128 132.0
1084.80 1.50 138.00
1233.20 1.26 143.00
DC - 129 158.0
1242.90 1.24 173.00
1572.40 1.17 217.00
DC - 130 206.5
1416.50 1.77 196.00
795.90 1.83 88.00
DC - 131 91.0
895.80 1.42 94.00
850.10 1.70 90.00
DC - 132 109.5
986.40 1.22 129.00
1040.10 1.49 118.00
DC - 133 111.5
1006.40 1.32 105.00
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 8
Comportamiento del módulo de elasticidad del concreto plástico a los 28 días

240
233
220 223 217
208
200 196
MÓDULO DE ELASTICIDAD (MPA)

180 187 186


170 173
160
140 138 143
126 129
120 118
100 y = -6.2539x + 216.3 105
88 94 90
80
60
40
20
0
M-01

M-01

M-01
M-01

M-02

M-01

M-02

M-01

M-02

M-01

M-02

M-02

M-01

M-02

M-02

M-01

M-02

M-02

DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133


28 dias de curado del concreto plástico

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 55


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Gráfico N° 9
Rango del módulo de elasticidad en los diseños de C.P

21 dias 28 dias

209.5 MPa 206.5 MPa


197.5 MPa
196.5 MPa
Módulo de Elasticidad (MPa)

220 MPa
200 MPa 158.0 MPa
180 MPa 151.0 MPa 132.0 MPa
160 MPa 139.0 MPa 111.5 MPa
109.5 MPa
140 MPa 91.0 MPa < 150 MPa
120 MPa 94.5 MPa 96.0 MPa
77.0 MPa 85.0 MPa 77.0 MPa
100 MPa 63.0 MPa63.5 MPa
80 MPa
60 MPa
40 MPa
20 MPa
0 MPa
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133

Diseños de Mezcla propuestos para un Concreto Plástico

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 10
Evolución del módulo de elasticidad C.P en el tiempo de 21 y 28 días

220 209.50
206.50
200 197.50
196.50
180

160 158.0
Módulo de Elasticidad (MPa)

140
132.00
120
111.5
109.50
100
91.00
80

60

40

20

0
0 Días 7 Días 14 Días 21 Días 28 Días

DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129

DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 56


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Tabla N° 20
Resultados del ensayo de permeabilidad del concreto plástico a los 21 días

Humedad Diámetro
Descripción Altura (cm) Volumen Conductividad
(%) (cm) Tiempo
de las Acumulado Hidráulica
(min)
muestras (ml) (m/s)
Inicial Final Inicial Final Inicial Final

21 días de curado del concreto plástico


DC - 125 20.80 20.90 10.40 10.40 9.90 9.90 258.17 0.50 1.20E-10
DC - 126 21.70 21.80 10.30 10.30 10.10 10.10 70.42 0.50 4.10E-10
DC - 127 28.00 28.10 10.40 10.30 10.10 10.10 415.90 0.50 7.90E-11
DC - 128 20.40 20.50 10.10 10.10 10.00 10.00 43.90 0.50 6.60E-10
DC - 129 24.40 24.50 10.30 10.30 10.10 10.10 154.83 0.50 1.90E-10
DC - 130 23.10 23.10 10.50 10.40 10.10 10.10 62.05 0.50 4.90E-10
DC - 131 22.00 22.00 10.60 10.60 10.10 10.10 241.17 0.50 1.20E-10
DC - 132 11.60 11.70 10.30 10.30 10.10 10.10 38.07 0.50 7.70E-10
DC - 133 10.70 10.80 10.50 10.40 10.10 10.10 63.68 0.50 5.20E-10

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 11
Comportamiento de la permeabilidad del concreto plástico a los 21 días

1.0E-09
9.0E-10
8.0E-10
7.7E-10
7.0E-10
PERMEABILIDAD (M/S)

6.6E-10
6.0E-10 y = 4E-11x + 2E-10
5.0E-10 5.2E-10
4.9E-10
4.0E-10 4.1E-10

3.0E-10
2.0E-10 1.9E-10
1.0E-10 1.2E-10 1.2E-10
7.9E-11
0.0E+00
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133
21 dias de curado del concreto plástico

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 57


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Tabla N° 21
Resultados del ensayo de permeabilidad del concreto plástico a los 28 días

Descripción Humedad Diámetro Volumen Conductividad


Altura (cm) Tiempo
de las (%) (cm) Acumulado Hidráulica
(min)
muestras (ml) (m/s)
Inicial Final Inicial Final Inicial Final
28 días de curado del concreto plástico
DC - 125 20.60 20.70 10.70 10.70 10.10 10.10 234.38 0.50 1.40E-10
DC - 126 17.30 17.30 10.70 10.70 10.10 10.10 165.78 0.50 2.10E-10
DC - 127 28.00 28.10 10.70 10.70 10.20 10.10 145.12 0.50 2.20E-10
DC - 128 19.60 19.70 10.70 10.70 10.00 10.00 155.25 0.50 2.10E-10
DC - 129 21.00 21.10 10.80 10.80 10.00 10.00 115.55 0.50 2.90E-10
DC - 130 21.10 21.20 10.90 10.90 10.10 10.10 92.25 0.50 3.70E-10
DC - 131 23.30 23.40 11.30 11.30 10.10 10.10 141.30 0.50 2.50E-10
DC - 132 19.90 19.90 11.10 19.90 10.10 11.10 79.40 0.50 4.40E-10
DC - 133 9.50 9.60 10.90 10.90 10.10 10.10 78.05 0.50 4.40E-10

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 12
Comportamiento de la permeabilidad del concreto plástico a los 28 días

7.0E-10

6.0E-10

5.0E-10
4.4E-10
PERMEABILIDAD (M/S)

4.4E-10
4.0E-10 y = 4E-11x + 1E-10
3.7E-10

3.0E-10 2.9E-10
2.1E-10 2.2E-10 2.5E-10
2.0E-10 2.1E-10

1.4E-10
1.0E-10

0.0E+00
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133
28 dias de curado del concreto plástico

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 58


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Gráfico N° 13
Rango aceptable de la permeabilidad de los diseños del Concreto plástico

21 dias 28 dias

< 10-9 m/s


7.7E-10
Permeabilidad (m/s)

8.0E-10 6.6E-10
7.0E-10
6.0E-10 4.9E-103.7E-10 5.2E-104.4E-10
4.4E-10
5.0E-10 4.1E-10
2.9E-10 2.5E-10
4.0E-10 2.1E-10 2.2E-10 2.1E-10
3.0E-10 1.4E-10 1.9E-10
2.0E-10 1.2E-10 7.9E-11 1.2E-10
1.0E-10
0.0E+00
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133

Diseños de Mezcla propuestos para un Concreto Plástico

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 14
Evolución de la permeabilidad del C.P en el tiempo de 21 y 28 días

1.E-09

9.E-10

8.E-10 7.7E-10

7.E-10 6.6E-10
Permeabilidad (m/s)

6.E-10
5.2E-10
5.E-10
4.90E-10 4.4E-10
4.E-10 4.4E-10
4.1E-10 3.70E-10

3.E-10 2.9E-10
2.5E-10
1.9E-10 2.2E-10
2.E-10 2.1E-10
2.1E-10
1.2E-10 1.4E-10
1.E-10
7.9E-11
0.E+00
0 Días 7 Días 14 Días 21 Días 28 Días

DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129

DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 59


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Figura N° 14
Ensayo de permeabilidad del concreto plástico

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 22
Resultados de la resistencia a compresión del concreto plástico a los 14 días
Módulo Módulo Módulo de
Descripción Código
Fecha de Fecha de Área Carga de de rotura
de las de la
muestreo rotura (mm2) (kg) rotura rotura promedio
muestras probeta
(kg/cm2) (MPa) (MPa)
14 días de curado del concreto plástico
M-01 04/12/2022 18/12/2022 17907.9 1236 6.90 0.70
DC - 125 0.9
M-02 04/12/2022 18/12/2022 17860.5 1752 9.81 1.00
M-01 04/12/2022 18/12/2022 17931.6 1227 6.84 0.70
DC - 126 0.9
M-02 04/12/2022 18/12/2022 17671.5 1732 9.80 1.00
M-01 05/12/2022 19/12/2022 17436.7 1734 9.94 1.00
DC - 127 0.9
M-02 05/12/2022 19/12/2022 17671.5 1291 7.31 0.70
M-01 05/12/2022 19/12/2022 17695.1 1148 6.49 0.60
DC - 128 0.6
M-02 05/12/2022 19/12/2022 17718.7 1094 6.17 0.60
M-01 05/12/2022 19/12/2022 17907.9 1371 7.66 0.80
DC - 129 0.7
M-02 05/12/2022 19/12/2022 17884.2 1086 6.07 0.60
M-01 05/12/2022 19/12/2022 17860.5 1250 7.00 0.70
DC - 130 0.7
M-02 05/12/2022 19/12/2022 17884.2 1108 6.20 0.60
M-01 05/12/2022 19/12/2022 17836.8 942 5.28 0.50
DC - 131 0.5
M-02 05/12/2022 19/12/2022 17884.2 787 4.40 0.40
M-01 05/12/2022 19/12/2022 17884.2 768 4.29 0.40
DC - 132 0.5
M-02 05/12/2022 19/12/2022 17907.9 854 4.77 0.50
M-01 05/12/2022 19/12/2022 17742.3 1124 6.34 0.60
DC - 133 0.7
M-02 05/12/2022 19/12/2022 17695.1 1324 7.48 0.70
Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 60


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Gráfico N° 15
Comportamiento de la R. Compresión del concreto plástico a los 14 días
1.10 1.00 1.00 1.00
RESISTENCIA A COMPRESIÓN (MPA)

0.90 0.80
0.70 0.70 0.70 0.70 y = -0.0226x + 0.8869 0.70
0.70 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
0.50 0.50
0.50 0.40 0.40

0.30

0.10

M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02
-0.10 DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133
14 dias de curado del concreto plástico

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 23
Resultados de la resistencia a compresión del concreto plástico a los 28 días
Módulo Módulo Módulo de
Descripción Código
Fecha de Fecha de Área de Carga de rotura
de las de la
muestreo rotura (mm2) rotura (kg) rotura promedio
muestras probeta
(kg/cm2) (MPa) (MPa)
28 días de curado del concreto plástico
M-01 04/12/2022 01/01/2023 17765.9 3231 18.19 1.80
DC - 125 1.7
M-02 04/12/2022 01/01/2023 17836.8 2882 16.16 1.60
M-01 04/12/2022 01/01/2023 17695.1 2122 11.99 1.20
DC - 126 1.3
M-02 04/12/2022 01/01/2023 17742.3 2459 13.86 1.40
M-01 05/12/2022 02/01/2023 17907.9 2059 11.50 1.10
DC - 127 1.2
M-02 05/12/2022 02/01/2023 17860.5 2384 13.35 1.30
M-01 05/12/2022 02/01/2023 17765.9 1613 9.08 0.90
DC - 128 1.0
M-02 05/12/2022 02/01/2023 17765.9 2006 11.29 1.10
M-01 05/12/2022 02/01/2023 17860.5 1970 11.03 1.10
DC - 129 1.1
M-02 05/12/2022 02/01/2023 17836.8 1804 10.11 1.00
M-01 05/12/2022 02/01/2023 17765.9 1254 7.06 0.70
DC - 130 0.8
M-02 05/12/2022 02/01/2023 17742.3 1420 8.00 0.80
M-01 05/12/2022 02/01/2023 17836.8 1241 6.96 0.70
DC - 131 0.7
M-02 05/12/2022 02/01/2023 17884.2 1315 7.35 0.70
M-01 05/12/2022 02/01/2023 17860.5 1325 7.42 0.70
DC - 132 0.8
M-02 05/12/2022 02/01/2023 17884.2 1686 9.43 0.90
M-01 05/12/2022 02/01/2023 17695.1 1904 10.76 1.10
DC - 133 1.0
M-02 05/12/2022 02/01/2023 17718.7 1627 9.18 0.90
Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 61


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Gráfico N° 16
Comportamiento de la R. Compresión del concreto plástico a los 28 días

1.90 1.80

1.70 1.60
RESISTENCIA A COMPRESIÓN (MPA)

1.50 1.40
1.30
1.30 1.20
1.10 1.10 1.10 1.10
1.10 y = -0.0454x + 1.4869
1.00
0.90 0.90 0.90
0.90 0.80
0.70 0.70 0.70 0.70
0.70

0.50

0.30

0.10

-0.10 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133
28 dias de curado del concreto plástico

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 17
Rango aceptable de la R. Compresión de los diseños del Concreto plástico

2.00 MPa

1.80 MPa 1.70 MPa 14 dias 28 dias

1.60 MPa
Resistencia a Compresión (MPa)

1.40 MPa 1.30 MPa


1.20 MPa
1.20 MPa 1.05 MPa
1.00 MPa < 1 MPa 1.00 MPa
1.00 MPa 0.85 MPa 0.85 MPa 0.85 MPa
0.80 MPa
0.75 MPa
0.80 MPa 0.70 MPa 0.70 MPa
0.65 MPa 0.65 MPa
0.60 MPa
0.60 MPa 0.45 MPa 0.45 MPa
0.40 MPa

0.20 MPa

0.00 MPa
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133
Diseños de Mezcla propuestos para un Concreto Plástico

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 62


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Gráfico N° 18
Evolución de la R. Compresión del C.P en el tiempo de 14 y 28 días

2.0

1.8
1.70
DC - 125
1.6
DC - 126
Resistencia a compresión (MPa)

1.4
1.30
DC - 127
1.2 1.20
1.1 DC - 128
1.0 1.0
1.00 DC - 129
0.80
0.8 0.75 DC - 130
0.70
0.6 DC - 131

0.4 DC - 132

0.2 DC - 133

0.0
0 Días 7 Días 14 Días 21 Días 28 Días

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 15
Ensayo de resistencia a compresión del concreto plástico

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 63


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Tabla N° 24
Resultados de la R.C. Inconfinada del concreto plástico a los 21 días
Resistencia Resistencia Resistencia No
Descripción Densidad
Diámetro Altura No No Confinada
de las humedad
(cm) (cm)
Confinada Confinada Promedio
muestras (g/cm3)
(kPa) (MPa) (MPa)
21 días de curado del concreto plástico
2.07 10.11 20.17 807.00 0.81
DC - 125 0.9
2.04 10.16 20.35 914.40 0.91
2.00 10.16 20.47 873.50 0.87
DC - 126 1.0
2.03 10.13 20.50 1194.90 1.19
1.97 10.13 20.14 1304.20 1.30
DC - 127 1.1
1.94 10.13 20.09 951.20 0.95
2.06 10.08 20.19 715.10 0.72
DC - 128 0.7
2.05 10.16 20.12 602.80 0.60
1.98 10.11 20.62 863.70 0.86
DC - 129 0.9
1.99 10.13 20.52 838.00 0.84
1.93 10.01 20.55 526.70 0.53
DC - 130 0.7
1.96 10.13 20.52 866.90 0.87
2.05 9.96 20.62 563.70 0.56
DC - 131 0.5
2.05 9.96 20.68 458.10 0.46
2.00 10.13 20.52 635.00 0.64
DC - 132 0.6
1.99 10.11 20.55 542.30 0.54
1.97 9.96 20.60 567.20 0.57
DC - 133 0.5
1.94 10.19 20.29 524.40 0.52
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 19
Comportamiento de la R.C. Inconfinada del concreto plástico a los 21 días

1.40 1.30
1.19
1.20
RESISTENCIA NO CONFINADA (MPA)

y = -0.0313x + 1.0609
1.00 0.91 0.95
0.87 0.86 0.84 0.87
0.81
0.80 0.72
0.60 0.64
0.60 0.53 0.56 0.54 0.57 0.52
0.46
0.40

0.20

0.00
M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133
21 dias de curado del concreto plástico

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 64


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Tabla N° 25
Resultados de la R.C. Inconfinada del concreto plástico a los 28 días

Resistencia Resistencia
Descripción Densidad Resistencia No
Diámetro Altura No No
de las humedad Confinada
(cm) (cm) Confinada Confinada
muestras (g/cm3) Promedio (MPa)
(kPa) (MPa)
28 días de curado del concreto plástico
2.03 9.98 20.68 1695.20 1.70
DC - 125 1.8
2.07 10.11 20.52 1885.60 1.89
2.02 10.16 20.17 1860.30 1.86
DC - 126 1.7
2.00 10.24 20.47 1629.00 1.63
1.97 10.11 19.96 2102.20 2.10
DC - 127 1.9
1.99 10.08 20.12 1753.30 1.75
2.05 10.13 20.14 1128.90 1.13
DC - 128 1.1
2.07 10.11 20.02 1084.80 1.08
1.99 9.96 20.57 1233.20 1.23
DC - 129 1.2
2.02 10.16 20.12 1242.90 1.24
1.97 10.13 20.17 1572.40 1.57
DC - 130 1.5
1.94 10.08 20.45 1416.50 1.42
2.03 9.98 20.55 795.90 0.80
DC - 131 0.8
2.06 10.11 20.50 895.80 0.90
2.00 10.13 20.50 850.10 0.85
DC - 132 0.9
1.99 9.98 20.62 986.40 0.99
1.93 10.13 20.52 1040.10 1.04
DC - 133 1.0
1.94 10.13 20.07 1006.40 1.01
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 20
Comportamiento de la R.C. Inconfinada del concreto plástico a los 28 días

2.40
2.20 2.10
RESISTENCIA NO CONFINADA (MPA)

2.00 1.89 1.86


1.70 1.75
1.80 1.63 1.57
1.60
1.42
1.40 1.23 1.24 y = -0.0609x + 1.9214
1.20 1.13 1.08
0.99 1.04 1.01
1.00 0.90 0.85
0.80
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02 M-01 M-02
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133
28 dias de curado del concreto plástico

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 65


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Gráfico N° 21
Rango aceptable de la R.C. Inconfinada de los diseños del Concreto plástico

< 5 MPa 1.93 MPa


2.00 MPa 21 dias 28 dias
1.79 MPa 1.74 MPa
1.80 MPa

1.60 MPa 1.49 MPa


Resistencia No Confinada (MPa)

1.40 MPa 1.24 MPa


1.13 MPa 1.11 MPa
1.20 MPa 1.03 MPa 1.02 MPa
1.00 MPa 0.86 MPa 0.92 MPa
0.85 MPa 0.85 MPa
0.80 MPa 0.66 MPa 0.70 MPa
0.59 MPa 0.55 MPa
0.60 MPa 0.51 MPa

0.40 MPa

0.20 MPa

0.00 MPa
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129 DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133
Diseños de Mezcla propuestos para un Concreto Plástico

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 22
Evolución de la R.C. Inconfinada del C.P en el tiempo de 21 y 28 días

2.0
1.93
1.8 1.79
1.74
1.6
1.49
1.4
Resistencia No Confinada (MPa)

1.2 1.2
1.11
1.0 1.0
0.92
0.8 0.85

0.6

0.4

0.2

0.0
0 Días 7 Días 14 Días 21 Días 28 Días
DC - 125 DC - 126 DC - 127 DC - 128 DC - 129
DC - 130 DC - 131 DC - 132 DC - 133

Fuente: Elaboración propia

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 66


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

3.5. Prueba de hipótesis

3.5.1. Hipótesis “a”: Asentamiento del concreto plástico

Formulación de la hipótesis
 Ho: Al incorporar la bentonita no reduce el asentamiento del concreto plástico para
el sistema de control de filtraciones en diques mineros.
 Hi: Al incorporar la bentonita reduce el asentamiento del concreto plástico para el
sistema de control de filtraciones en diques mineros.

Criterios para la toma de decisiones


 Si D.M > 6” a 8.5”: T prueba > T crítico: Acepta la hipótesis nula
 Si D.M < 6” a 8.5”: T prueba < T crítico: Rechaza la hipótesis nula

Tabla N° 26
Prueba de hipótesis del asentamiento del concreto plástico
Asentamiento del concreto plástico (pulg)
Descripción
DC-125 DC-126 DC-127 DC-128 DC-129 DC-130 DC-131 DC-132 DC-133
Diseños del Concreto 8.25 8.50 8.50 8.25 8.25 8.50 8.25 8.25 8.50
Plástico con la 8.00 8.25 8.25 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.25
incorporación de 7.75 8.00 8.00 7.75 7.75 7.75 7.75 7.75 8.00
Bentonita 7.50 7.75 7.50 7.00 7.50 7.00 7.50 7.81 7.50
Cantidad de datos (n) 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Media 7.88 8.13 8.06 7.75 7.88 7.81 7.88 7.95 8.06
Desviación estándar (S) 0.32 0.32 0.43 0.54 0.32 0.63 0.32 0.22 0.43
Error estándar 0.16 0.16 0.21 0.27 0.16 0.31 0.16 0.11 0.21
Nivel de Confianza 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Nivel de Significancia (α) 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
T student valor crítico -2.35 -2.35 -2.35 -2.35 -2.35 -2.35 -2.35 -2.35 -2.35
T student prueba 11.62 13.17 9.66 6.48 11.62 5.80 11.62 17.39 9.66
Parámetro normativo para el asentamiento del concreto plástico con slump 6" a 8.5"
H0 D.M. > 6" a 8.5" No se No se No se No se No se No se No se No se No se
Rechaza Rechaza Rechaza Rechaza Rechaza Rechaza Rechaza Rechaza Rechaza
HI D.M. < 6" a 8.5" Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho

Fuente: Elaboración propia

Decisión y conclusión
Se puede observar en la Tabla N° 26 que el valor del T de student obtenido para todos
los diseños (Tp > Tc), siendo evidencia suficiente para aceptar la hipótesis nula (Ho),
confirmando que los diseños propuestos con la incorporación de bentonita en la elaboración
del C. Plástico no reducen su asentamiento, encontrándose dentro del requerimiento de 6” a
8.5” para el sistema de control de filtraciones de diques mineros.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 67


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

3.5.2. Hipótesis “b”: Módulo de elasticidad del concreto plástico

Formulación de la hipótesis

 Ho: Al incorporar la bentonita incrementa su módulo de elasticidad del concreto


plástico a los 21 días para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.
 Hi: Al incorporar la bentonita no incrementa su módulo de elasticidad del concreto
plástico a los 21 días para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.

Criterios para la toma de decisiones

 Si D.M > 150 MPa: T prueba > T crítico: Acepta la hipótesis nula
 Si D.M < 150 MPa: T prueba < T crítico: Rechaza la hipótesis nula

Tabla N° 27
Prueba de hipótesis del módulo de elasticidad del C. Plástico a los 21 días
Módulo de Elasticidad del concreto plástico a los 21 días (MPa)
Descripción
DC-125 DC-126 DC-127 DC-128 DC-129 DC-130 DC-131 DC-132 DC-133
Diseños del Concreto 80.00 131.00 161.00 80.00 108.00 57.00 71.00 74.00 67.00
Plástico con la incorporación
de Bentonita 109.00 171.00 117.00 74.00 84.00 113.00 55.00 53.00 87.00
Cantidad de datos (n) 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Media 94.50 151.00 139.00 77.00 96.00 85.00 63.00 63.50 77.00
Desviación estándar (S) 20.51 28.28 31.11 4.24 16.97 39.60 11.31 14.85 14.14
Error estándar 14.50 20.00 22.00 3.00 12.00 28.00 8.00 10.50 10.00
Nivel de Confianza 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Nivel de Significancia (α) 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
T student valor crítico -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31
T student prueba -3.83 0.05 -0.50 -24.33 -4.50 -2.32 -10.88 -8.24 -7.30
Parámetro normativo para el módulo de elasticidad del concreto plástico debe estar como máximo 150 MPa
H0 D.M. > 150 MPa No se No se No se Se No se No se Se Se Se
Rechaza Rechaza Rechaz rechaza Rechaza Rechaza rechaza rechaza rechaza
HI D.M. < 150 MPa Ho Ho a Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho

Fuente: Elaboración propia

Decisión y conclusión

En la Tabla N° 27 el valor del T de student obtenido para los diseños DC-128, 131,
132, 133 (Tp < Tc), siendo evidencia suficiente para aceptar la hipótesis alterna (Hi),
confirmando que estos diseños no incrementan su M. Elasticidad del concreto plástico a los
21 días de curado, cumpliendo con el requerimiento para el sistema de control de filtraciones
de diques mineros.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 68


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Formulación de la hipótesis

 Ho: Al incorporar la bentonita incrementa su módulo de elasticidad del concreto


plástico a los 28 días para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.
 Hi: Al incorporar la bentonita no incrementa su módulo de elasticidad del concreto
plástico a los 28 días para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.

Criterios para la toma de decisiones

 Si D.M > 150 MPa: T prueba > T crítico: Acepta la hipótesis nula
 Si D.M < 150 MPa: T prueba < T crítico: Rechaza la hipótesis nula

Tabla N° 28
Prueba de hipótesis del módulo de elasticidad del C. Plástico a los 28 días
Módulo de Elasticidad del concreto plástico a los 28 días (MPa)
Descripción
DC-125 DC-126 DC-127 DC-128 DC-129 DC-130 DC-131 DC-132 DC-133
Diseños del Concreto 187.00 170.00 233.00 126.00 143.00 217.00 88.00 90.00 118.00
Plástico con la
incorporación de 208.00 223.00 186.00 138.00 173.00 196.00 94.00 129.00 105.00
Bentonita
Cantidad de datos (n) 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Media 197.50 196.50 209.50 132.00 158.00 206.50 91.00 109.50 111.50
Desviación estándar (S) 14.85 37.48 33.23 8.49 21.21 14.85 4.24 27.58 9.19
Error estándar 10.50 26.50 23.50 6.00 15.00 10.50 3.00 19.50 6.50
Nivel de Confianza 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Nivel de Significancia (α) 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
T student valor crítico -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31
T student prueba 4.52 1.75 2.53 -3.00 0.53 5.38 -19.67 -2.08 -5.92
Parámetro normativo para el módulo de elasticidad del concreto plástico debe estar como máximo 150 MPa

H0 D.M. > 150 MPa No se No se No se No se No se No se Se No se No se


Rechaza Rechaza Rechaza Rechaza Rechaza Rechaza rechaza Rechaza Rechaza
HI D.M. < 150 MPa Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho

Fuente: Elaboración propia

Decisión y conclusión

En la Tabla N° 28 el valor del T de student obtenido para el diseño DC - 131 (Tp <
Tc), siendo evidencia suficiente para aceptar la hipótesis alterna (Hi), confirmando que este
diseño no incrementa su M. Elasticidad del concreto plástico a los 28 días de curado,
cumpliendo con el requerimiento para el sistema de control de filtraciones de diques
mineros.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 69


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

3.5.3. Hipótesis “c”: Permeabilidad del concreto plástico

Formulación de la hipótesis

 Ho: Al incorporar la bentonita no reduce su permeabilidad del concreto plástico para


el sistema de control de filtraciones en diques mineros.
 Hi: Al incorporar la bentonita reduce su permeabilidad del concreto plástico para el
sistema de control de filtraciones en diques mineros.

Criterios para la toma de decisiones

 Si D.M > 1 x 10-9 m/s: T prueba > T crítico: Acepta la hipótesis nula
 Si D.M < 1 x 10-9 m/s: T prueba < T crítico: Rechaza la hipótesis nula

Tabla N° 29
Prueba de hipótesis de la permeabilidad del concreto plástico
Conductibilidad Hidráulica del concreto plástico (m/s)
Descripción
DC-125 DC-126 DC-127 DC-128 DC-129 DC-130 DC-131 DC-132 DC-133
Diseños del 21 días 1.20E-10 4.10E-10 7.90E-11 6.60E-10 1.90E-10 4.90E-10 1.20E-10 7.70E-10 5.20E-10
Concreto
Plástico con
la 28 días 1.40E-10 2.10E-10 2.20E-10 2.10E-10 2.90E-10 3.70E-10 2.50E-10 4.40E-10 4.40E-10
incorporación
de Bentonita
Cantidad de datos (n) 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Media 1.30E-10 3.10E-10 1.50E-10 4.35E-10 2.40E-10 4.30E-10 1.85E-10 6.05E-10 4.80E-10
Desviación estándar (S) 1.41E-11 1.41E-10 9.97E-11 3.18E-10 7.07E-11 8.49E-11 9.19E-11 2.33E-10 5.66E-11
Error estándar 1.00E-11 1.00E-10 7.05E-11 2.25E-10 5.00E-11 6.00E-11 6.50E-11 1.65E-10 4.00E-11
Nivel de Confianza 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Nivel de Significancia (α) 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
T student valor crítico -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31
T student prueba -87.00 -6.90 -12.06 -2.51 -15.20 -9.50 -12.54 -2.39 -13.00
Parámetro normativo para la permeabilidad del concreto plástico debe estar como máximo 1 x 10^-9 m/s
H0 D.M. > 1 x 10-9 m/s Se Se Se No se Se Se Se No se Se
rechaza rechaza rechaza Rechaza rechaza rechaza rechaza Rechaza rechaza
HI D.M. < 1 x 10-9 m/s Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho

Fuente: Elaboración propia

Decisión y conclusión

En la Tabla N° 29 el valor del T de student obtenido para los diseños DC-125,


126,127, 129, 130, 131, 133 (Tp < Tc), siendo evidencia suficiente para aceptar la hipótesis
alterna (Hi), confirmando que estos diseños reducen su permeabilidad del concreto plástico
a los 28 días de curado, cumpliendo con el requerimiento para el sistema de control de
filtraciones de diques mineros.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 70


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

3.5.4. Hipótesis “d”: Resistencia a compresión Inconfinada

Formulación de la hipótesis

 Ho: Al incorporar la bentonita incrementa su resistencia a compresión no confinada


del concreto plástico a los 21 días para el sistema de control de filtraciones en diques
mineros.
 Hi: Al incorporar la bentonita no incrementa su resistencia a compresión no
confinada del concreto plástico a los 21 días para el sistema de control de filtraciones
en diques mineros.

Criterios para la toma de decisiones

 Si D.M > 5 MPa: T prueba > T crítico: Acepta la hipótesis nula


 Si D.M < 5 MPa: T prueba < T crítico: Rechaza la hipótesis nula

Tabla N° 30
Prueba de hipótesis de la R.C. Inconfinada del concreto plástico a los 21 días
Resistencia a Compresión No confinada del concreto plástico a los 21 días (MPa)
Descripción
DC-125 DC-126 DC-127 DC-128 DC-129 DC-130 DC-131 DC-132 DC-133
Diseños del Concreto 0.81 0.87 1.30 0.72 0.86 0.53 0.56 0.64 0.57
Plástico con la
0.91 1.19 0.95 0.60 0.84 0.87 0.46 0.54 0.52
incorporación de Bentonita
Cantidad de datos (n) 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Media 0.86 1.03 1.13 0.66 0.85 0.70 0.51 0.59 0.55
Desviación estándar (S) 0.08 0.23 0.25 0.08 0.02 0.24 0.07 0.07 0.03
Error estándar 0.05 0.16 0.18 0.06 0.01 0.17 0.05 0.05 0.02
Nivel de Confianza 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Nivel de Significancia (α) 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
T student valor crítico -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31
T student prueba -77.08 -24.68 -21.94 -77.31 -322.89 -25.30 -85.02 -95.17 -208.14
Parámetro normativo para la Resistencia No Confinada del concreto plástico son menores a 5.0 MPa
H0 D.M. > 5.0 MPa Se Se Se Se Se Se Se Se Se
rechaza rechaza rechaza rechaza rechaza rechaza rechaza rechaza rechaza
HI D.M. < 5.0 MPa
Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho

Fuente: Elaboración propia

Decisión y conclusión

Se puede observar en la Tabla N° 30 que el valor del T de student obtenido para todos
los diseños (Tp < Tc), siendo evidencia suficiente para aceptar la hipótesis alterna (Hi),
confirmando que los diseños propuestos con la incorporación de bentonita en la elaboración
del C. Plástico no incrementan su resistencia inconfinada a los 21 días de curado, cumpliendo
con el requerimiento para el sistema de control de filtraciones de diques mineros.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 71


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Formulación de la hipótesis

 Ho: Al incorporar la bentonita incrementa su resistencia a compresión no confinada


del concreto plástico a los 28 días para el sistema de control de filtraciones en diques
mineros.
 Hi: Al incorporar la bentonita no incrementa su resistencia a compresión no
confinada del concreto plástico a los 28 días para el sistema de control de filtraciones
en diques mineros.

Criterios para la toma de decisiones

 Si D.M > 5 MPa: T prueba > T crítico: Acepta la hipótesis nula


 Si D.M < 5 MPa: T prueba < T crítico: Rechaza la hipótesis nula

Tabla N° 31
Prueba de hipótesis de la R.C. Inconfinada del concreto plástico a los 28 días
Resistencia a Compresión No confinada del concreto plástico a los 28 días (MPa)
Descripción
DC-125 DC-126 DC-127 DC-128 DC-129 DC-130 DC-131 DC-132 DC-133
Diseños del Concreto 1.70 1.86 2.10 1.13 1.23 1.57 0.80 0.85 1.04
Plástico con la
incorporación de 1.89 1.63 1.75 1.08 1.24 1.42 0.90 0.99 1.01
Bentonita
Cantidad de datos (n) 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Media 1.79 1.74 1.93 1.11 1.24 1.49 0.85 0.92 1.02
Desviación estándar (S) 0.13 0.16 0.25 0.03 0.01 0.11 0.07 0.10 0.02
Error estándar 0.10 0.12 0.17 0.02 0.00 0.08 0.05 0.07 0.02
Nivel de Confianza 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Nivel de Significancia (α) 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
T student valor crítico -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31
T student prueba -33.71 -28.15 -17.61 -176.56 -775.66 -44.97 -83.17 -59.89 -236.01
Parámetro normativo para la Resistencia No Confinada del concreto plástico son menores a 5.0 MPa
H0 D.M. > 5.0 MPa Se Se Se Se Se Se Se Se Se
rechaza rechaza rechaza rechaza rechaza rechaza rechaza rechaza rechaza
HI D.M. < 5.0 MPa Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho

Fuente: Elaboración propia

Decisión y conclusión

Se observar en la Tabla N° 31 que el valor del T de student obtenido para todos los
diseños (Tp < Tc), siendo evidencia suficiente para aceptar la hipótesis alterna (Hi),
confirmando que los diseños propuestos con la incorporación de bentonita en la elaboración
del C. Plástico no incrementan su resistencia inconfinada a los 28 días de curado, cumpliendo
con el requerimiento para el sistema de control de filtraciones de diques mineros.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 72


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

3.5.5. Hipótesis “e”: Resistencia a compresión del concreto plástico

Formulación de la hipótesis

 Ho: Al incorporar la bentonita incrementa su resistencia a compresión del concreto


plástico a los 14 días para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.
 Hi: Al incorporar la bentonita no incrementa su resistencia a compresión del concreto
plástico a los 14 días para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.

Criterios para la toma de decisiones

 Si D.M > 1 MPa: T prueba > T crítico: Acepta la hipótesis nula


 Si D.M < 1 MPa: T prueba < T crítico: Rechaza la hipótesis nula

Tabla N° 32
Prueba de hipótesis de la R. Compresión del concreto plástico a los 14 días
Resistencia a Compresión del concreto plástico a los 14 días (MPa)
Descripción
DC-125 DC-126 DC-127 DC-128 DC-129 DC-130 DC-131 DC-132 DC-133
Diseños del Concreto 0.68 0.67 0.98 0.64 0.75 0.69 0.52 0.42 0.62
Plástico con la
incorporación de Bentonita 0.96 0.96 0.72 0.61 0.60 0.61 0.43 0.47 0.73
Cantidad de datos (n) 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Media 0.82 0.82 0.85 0.62 0.67 0.65 0.47 0.44 0.68
Desviación estándar (S) 0.20 0.21 0.18 0.02 0.11 0.06 0.06 0.03 0.08
Error estándar 0.14 0.15 0.13 0.02 0.08 0.04 0.04 0.02 0.06
Nivel de Confianza 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Nivel de Significancia (α) 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
T student valor crítico -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31
T student prueba -1.27 -1.27 -1.19 -24.67 -4.21 -8.96 -12.16 -23.88 -5.73
Parámetro normativo para la resistencia a compresión del concreto plástico < 1.0 MPa
H0 D.M. > 1.0 MPa No se No se No se Se No se Se Se Se No se
Rechaza Rechaza Rechaza rechaza Rechaza rechaza rechaza rechaza Rechaza
HI D.M. < 1.0 MPa Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho

Fuente: Elaboración propia

Decisión y conclusión

En la Tabla N° 32 el valor del T de student obtenido para los diseños DC-128, 130,
131, 132 (Tp < Tc), siendo evidencia suficiente para aceptar la hipótesis alterna (Hi),
confirmando que estos diseños no incrementan su resistencia a compresión del concreto
plástico a los 14 días de curado, cumpliendo con el requerimiento para el sistema de control
de filtraciones de diques mineros.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 73


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Formulación de la hipótesis

 Ho: Al incorporar la bentonita incrementa su resistencia a compresión del concreto


plástico a los 28 días para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.
 Hi: Al incorporar la bentonita no incrementa su resistencia a compresión del concreto
plástico a los 28 días para el sistema de control de filtraciones en diques mineros.

Criterios para la toma de decisiones

 Si D.M > 1 MPa: T prueba > T crítico: Acepta la hipótesis nula


 Si D.M < 1 MPa: T prueba < T crítico: Rechaza la hipótesis nula

Tabla N° 33
Prueba de hipótesis de la R. Compresión del concreto plástico a los 28 días

Resistencia a Compresión del concreto plástico a los 28 días (MPa)


Descripción
DC-125 DC-126 DC-127 DC-128 DC-129 DC-130 DC-131 DC-132 DC-133
Diseños del Concreto 1.78 1.18 1.13 0.89 1.08 0.69 0.68 0.73 1.06
Plástico con la
incorporación de 1.58 1.36 1.31 1.11 0.99 0.78 0.72 0.92 0.90
Bentonita
Cantidad de datos (n) 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Media 1.68 1.27 1.22 1.00 1.04 0.74 0.70 0.83 0.98
Desviación estándar (S) 0.14 0.13 0.13 0.15 0.06 0.07 0.03 0.14 0.11
Error estándar 0.10 0.09 0.09 0.11 0.04 0.05 0.02 0.10 0.08
Nivel de Confianza 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Nivel de Significancia (α) 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
T student valor crítico -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31 -6.31
T student prueba 6.88 2.92 2.41 -0.01 0.82 -5.64 -15.39 -1.77 -0.29
Parámetro normativo para la resistencia a compresión del concreto plástico < 1.0 MPa

H0 D.M. > 1.0 MPa No se No se No se No se No se No se Se No se No se


Rechaza Rechaza Rechaza Rechaza Rechaza Rechaza rechaza Rechaza Rechaza
HI D.M. < 1.0 MPa Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho Ho

Fuente: Elaboración propia

Decisión y conclusión

En la Tabla N° 33 el valor del T de student obtenido para el diseño DC-131 (Tp <
Tc), siendo evidencia suficiente para aceptar la hipótesis alterna (Hi), confirmando que este
diseño no incrementa su resistencia a compresión del concreto plástico a los 28 días de
curado, cumpliendo con el requerimiento para el sistema de control de filtraciones de diques
mineros.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 74


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

3.6. Costos de producción del concreto plástico

Tabla N° 34
Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-125
01.01 DC-125
m3/DIA 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por: m3 577.68
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
OPERARIO hh 3.0000 1.6000 26.15 41.84
OFICIAL hh 1.0000 0.5333 20.57 10.97
PEON hh 2.0000 1.0667 18.60 19.84
72.65
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.3300 67.80 22.37
ARENA m3 0.2200 55.08 12.12
GRUESA
BENTONITA kg 145.0000 0.76 110.20
CEMENTO PORTLAND HS bol 1.7600 26.02 45.80
ADITIVO MASTER SET R800 l 2.2500 10.57 23.78
AGUA m3 0.3750 1.90 0.71
POTABLE
214.98
Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 72.65 2.18
CARGADOR FRONTAL hm 4.0000 2.1333 127.12 271.19
MIXER DE CONCRETO día 1.0000 0.0667 250.00 16.68
290.05

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 35
Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-126
01.02 DC-126
m3/DIA 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por: m3 596.46
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de
Obra
OPERARIO hh 3.0000 1.6000 26.15 41.84
OFICIAL hh 1.0000 0.5333 20.57 10.97
PEON hh 2.0000 1.0667 18.60 19.84
72.65
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.3000 67.80 20.34
ARENA GRUESA m3 0.2000 55.08 11.02
BENTONITA kg 165.0000 0.76 125.40
CEMENTO PORTLAND HS bol 1.9300 26.02 50.22
ADITIVO MASTER SET R800 l 2.4600 10.57 26.00
AGUA POTABLE m3 0.4100 1.90 0.78
233.76
Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 72.65 2.18
CARGADOR FRONTAL hm 4.0000 2.1333 127.12 271.19
MIXER DE CONCRETO día 1.0000 0.0667 250.00 16.68
290.05

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 75


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 36
Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-127
01.03 DC-127
m3/DIA 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m3 614.79
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
OPERARIO hh 3.0000 1.6000 26.15 41.84
OFICIAL hh 1.0000 0.5333 20.57 10.97
PEON hh 2.0000 1.0667 18.60 19.84
72.65
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.2800 67.80 18.98
ARENA m3 0.1800 55.08 9.91
GRUESA
BENTONITA kg 185.0000 0.76 140.60
CEMENTO PORTLAND HS bol 2.0700 26.02 53.86
ADITIVO MASTER SET R800 l 2.6400 10.57 27.90
AGUA m3 0.4400 1.90 0.84
POTABLE
252.09
Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 72.65 2.18
CARGADOR FRONTAL hm 4.0000 2.1333 127.12 271.19
MIXER DE CONCRETO día 1.0000 0.0667 250.00 16.68
290.05

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 37
Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-128
01.04 DC-128
m3/DIA 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m3 566.60
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
OPERARIO hh 3.0000 1.6000 26.15 41.84
OFICIAL hh 1.0000 0.5333 20.57 10.97
PEON hh 2.0000 1.0667 18.60 19.84
72.65
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.3300 67.80 22.37
ARENA m3 0.2200 55.08 12.12
GRUESA
BENTONITA kg 145.0000 0.76 110.20
CEMENTO PORTLAND HS bol 1.4800 26.02 38.51
ADITIVO MASTER SET R800 l 1.8900 10.57 19.98
AGUA m3 0.3800 1.90 0.72
POTABLE
203.90
Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 72.65 2.18
CARGADOR FRONTAL hm 4.0000 2.1333 127.12 271.19
MIXER DE CONCRETO día 1.0000 0.0667 250.00 16.68

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 76


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

290.05

Fuente: Elaboración propia


Tabla N° 38
Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-129
01.05 DC-
129
m3/DIA 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m3 583.43
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
OPERARIO hh 3.0000 1.6000 26.15 41.84
OFICIAL hh 1.0000 0.5333 20.57 10.97
PEON hh 2.0000 1.0667 18.60 19.84
72.65
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.3000 67.80 20.34
ARENA GRUESA m3 0.2000 55.08 11.02
BENTONITA kg 165.0000 0.76 125.40
CEMENTO PORTLAND HS bol 1.6000 26.02 41.63
ADITIVO MASTER SET R800 l 2.0400 10.57 21.56
AGUA POTABLE m3 0.4100 1.90 0.78
220.73
Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 72.65 2.18
CARGADOR FRONTAL hm 4.0000 2.1333 127.12 271.19
MIXER DE CONCRETO día 1.0000 0.0667 250.00 16.68
290.05

Fuente: Elaboración propia


Tabla N° 39
Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-130
01.06 DC-130
m3/DIA 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m3 600.93
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de
Obra
OPERARIO hh 3.0000 1.6000 26.15 41.84
OFICIAL hh 1.0000 0.5333 20.57 10.97
PEON hh 2.0000 1.0667 18.60 19.84
72.65
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.2800 67.80 18.98
ARENA GRUESA m3 0.1800 55.08 9.91
BENTONITA kg 185.0000 0.76 140.60
CEMENTO PORTLAND HS bol 1.7200 26.02 44.75
ADITIVO MASTER SET R800 l 2.1900 10.57 23.15
AGUA POTABLE m3 0.4420 1.90 0.84
238.23
Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 72.65 2.18
CARGADOR FRONTAL hm 4.0000 2.1333 127.12 271.19
MIXER DE CONCRETO día 1.0000 0.0667 250.00 16.68

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 77


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

290.05

Fuente: Elaboración propia


Tabla N° 40
Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-131
01.07 DC-
131
m3/DIA 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por: m3 559.56
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de
Obra
OPERARIO hh 3.0000 1.6000 26.15 41.84
OFICIAL hh 1.0000 0.5333 20.57 10.97
PEON hh 2.0000 1.0667 18.60 19.84
72.65
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.3200 67.80 21.70
ARENA GRUESA m3 0.2200 55.08 12.12
BENTONITA kg 145.0000 0.76 110.20
CEMENTO PORTLAND HS bol 1.3200 26.02 34.35
ADITIVO MASTER SET R800 l 1.6800 10.57 17.76
AGUA POTABLE m3 0.3850 1.90 0.73
196.86
Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 72.65 2.18
CARGADOR FRONTAL hm 4.0000 2.1333 127.12 271.19
MIXER DE CONCRETO día 1.0000 0.0667 250.00 16.68
290.05

Fuente: Elaboración propia


Tabla N° 41
Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-132
01.08 DC-132
m3/DIA 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por: m3 575.96
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de
Obra
OPERARIO hh 3.0000 1.6000 26.15 41.84
OFICIAL hh 1.0000 0.5333 20.57 10.97
PEON hh 2.0000 1.0667 18.60 19.84
72.65
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.3000 67.80 20.34
ARENA GRUESA m3 0.2000 55.08 11.02
BENTONITA kg 165.0000 0.76 125.40
CEMENTO PORTLAND HS bol 1.4100 26.02 36.69
ADITIVO MASTER SET R800 l 1.8000 10.57 19.03
AGUA POTABLE m3 0.4100 1.90 0.78
213.26
Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 72.65 2.18
CARGADOR FRONTAL hm 4.0000 2.1333 127.12 271.19

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 78


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

MIXER DE CONCRETO día 1.0000 0.0667 250.00 16.68


290.05

Fuente: Elaboración propia


Tabla N° 42
Costo por 1m3 de concreto plástico / DC-133
01.09 DC-133
m3/DIA 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por: m3 603.84
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de
Obra
OPERARIO hh 3.0000 1.6000 26.15 41.84
OFICIAL hh 1.0000 0.5333 20.57 10.97
PEON hh 2.0000 1.0667 18.60 19.84
72.65
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.2800 67.80 18.98
ARENA GRUESA m3 0.1900 55.08 10.47
BENTONITA kg 185.0000 0.76 140.60
CEMENTO PORTLAND HS bol 1.9200 26.02 49.96
ADITIVO MASTER SET R800 l 1.9200 10.57 20.29
AGUA POTABLE m3 0.4400 1.90 0.84
241.14
Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 72.65 2.18
CARGADOR FRONTAL hm 4.0000 2.1333 127.12 271.19
MIXER DE CONCRETO día 1.0000 0.0667 250.00 16.68
290.05

Fuente: Elaboración propia


Gráfico N° 23
Evaluación del costo por 1m3 de concreto plástico incorporado la bentonita

S/620.00 S/614.79

S/610.00 S/603.84
S/600.93
S/596.46
S/600.00

S/590.00 S/583.43
S/577.68 S/575.96
S/580.00
S/566.60
S/570.00
S/559.56
S/560.00

S/550.00

S/540.00

S/530.00
DC-125 DC-126 DC-127 DC-128 DC-129 DC-130 DC-131 DC-132 DC-133

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 79


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Nota: Se puede observar el diseño DC-131 presenta un costo más económico a diferencia de

los otros diseños propuestos para la preparación del concreto plástico al incorporar distintas

cantidades de bentonita.

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Discusión de resultados

4.1.1. Consistencia del concreto plástico al incorporar la bentonita

Los diseños propuestos al incorporar distintas cantidades de bentonita para la

elaboración del concreto plástico su consistencia se encuentran dentro del rango de 6” a 8.5”

siendo plástica, se puede observar en el Gráfico N°4, el diseño DC-125,126,129,131

muestran una pérdida de slump dentro de 90 min de ¾” siendo factible en la colocación del

concreto en la zanja y núcleo del dique, se evidencia en la Tabla N°15, los resultados de la

prueba de hipótesis T de student se muestran en la Tabla N°26, confirmando que los 9

diseños propuestos tienen una consistencia plástica, puesto que los Tp > Tc, acepta la

hipótesis nula, concluyendo que no reduce su asentamiento y se encuentra dentro del rango

requerido para un concreto plástico.

4.1.2. Módulo de elasticidad del concreto plástico al incorporar la bentonita

La deformación del espécimen de concreto plástico al ser sometido a cargas, se

muestra a los 28 días con resistencias altas para los diseños propuestos en la Tabla N°19, en

el comportamiento al incorporar más cantidad de bentonita tiende a reducir el módulo de

elasticidad del concreto plástico, evidenciándose en el Gráfico N°8 una línea de tendencia

descendente, el análisis estadístico inferencial por la prueba de hipótesis T de student se tiene

los resultados en la Tabla N°27, que a los 21 días se va incrementando su módulo de

elasticidad del diseño DC-125 y 126, en la Tabla N°28 evidencia que el diseño DC-131 tiene

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 80


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

un Tp < Tc, donde acepta la hipótesis alterna concluyendo que no incrementa el módulo de

elasticidad y cumple con el requerimiento solicitado para el control de filtraciones de diques

mineros, mientras que los demás diseños superan la resistencia máxima de 150 MPa.

4.1.3. Permeabilidad del concreto plástico al incorporar la bentonita

Se realizó un seguimiento sobre la cantidad de agua que ingresa al interior del

concreto plástico a incorporar distintas cantidades de bentonita, mostrándose los resultados

en la Tabla N°20 a los 21 días de curado y a los 28 días en la Tabla N°21, siendo el

comportamiento más contundente a los 28 días como se muestra en el Gráfico N°12 donde

su línea de tendencia se muestra ascendente cuando se incrementa la cantidad de bentonita

y aumenta su impermeabilidad, en el Grafico N°14 se visualiza la evolución del concreto

plástico impermeable a los 21 y 28 días, siendo los diseños DC-127,129 y 131 presentarse

una tendencia ascendente, es decir que se incrementa su impermeabilidad al pasar de los

días, para confirmar se realizó una prueba de hipótesis T de student siendo los resultados en

la Tabla N°29, los diseños DC-125, 126, 127, 129, 130, 131 y 133 presentan Tp < Tc,

constatando el rechazo de la hipótesis nula, concluyendo que se reduce su permeabilidad al

adicionar la bentonita en la preparación del concreto plástico y cumple con los

requerimientos para la impermeabilización de diques mineros, puesto que solo se acepta

como máximo 1 x 10 -9 m/s.

4.1.4. R. Compresión no confinada del concreto plástico al incorporar la bentonita

Los resultados obtenidos de los 9 diseños propuestos al incorporar la bentonita en la

elaboración del concreto plástico, se muestra en la Tabla N°24 y N°25 la resistencia a

compresión no confinada semejante a suelos arcillosos a los 21 y 28 días de curado, su

comportamiento al añadir más cantidad de bentonita reduce su resistencia inconfinada se

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 81


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

puede observar en el Gráfico N°20, se realizó un contraste con la prueba de hipótesis

presentado todo los diseños el valor del Tp < Tc, por lo tanto decide aceptar la hipótesis

alterna, concluyendo que no incrementa su resistencia inconfinada pero se encuentra dentro

del requerimiento de ser menor a 5 MPa.

4.1.5. Resistencia a compresión del concreto plástico al incorporar la bentonita

Para tener un monitore de la evolución de la resistencia del concreto plástico al añadir

distintas cantidades de bentonita en el laboratorio, se muestran los resultados del ensayo a

los 14 días y 28 días de curado en la Tabla N°22 y N°23, en el Gráfico N°16 presenta una

descendencia de su resistencia a compresión de las probetas cilíndricas de concreto al

adicionar más cantidad de bentonita, pero en la evolución de estos especímenes se muestra

a través de los resultados de la prueba de hipótesis a los 14 días, los diseños DC-125, 126,

127, 129 y 133 se va incrementando su resistencia, pero el periodo que determina con certeza

esta prueba es a los 28 días como se muestra en la Tabla N°33, siendo el único diseño DC-

131 que rechaza la hipótesis nula, determinando que esta dosificación no incrementa su

resistencia y se mantienen dentro del requerimiento de diseño que es 1 MPa como máximo.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 82


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

4.2. Conclusiones

 El diseño que mejora el concreto plástico al adicionar la bentonita es el DC-131,

puesto que cumple con todos los requerimientos para el sistema de control de

filtraciones en dique mineros.

 El asentamiento del concreto plástico no se reduce al añadir la bentonita y se

encuentra dentro del requerimiento permitido que es de 6” a 8.5” para todos los

diseños propuestos en esta investigación.

 El módulo de elasticidad se reduce al incorporar mayor cantidad de bentonita, pero

el diseño que está dentro del requerimiento a los 28 días de curado es el diseño DC-

131 teniendo el valor de 91.0 MPa siendo menor que 150 MPa.

 La permeabilidad del concreto plástico se reduce al añadir más cantidad de bentonita,

los diseños con óptimos resultados fueron DC-125,126,127,129, 130, 131 y 132,

siendo los valores menores que 1 x 10-9 m/s.

 La resistencia inconfinada se reduce al añadir más cantidad de bentonita, esto sucede

para todos los diseños propuestos, pero se encuentra dentro del rango de 5 MPa.

 La resistencia a compresión no se incrementa al incorporar más cantidad de

bentonita, el único diseño que cumple con el parámetro de diseño de ser menor a 1.0

MPa, es el DC-131 que tiene el valor de 0.70 MPa.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 83


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

4.3. Recomendaciones

 Se recomienda realizar la dosificación propuesta DC-131, puesto que es más

eficiente para la impermeabilización de diques mineros, también es más económico,

para las próximas investigaciones se podría emplear la cal combinado con la

bentonita para conocer el comportamiento que se presentaría en el concreto plástico.

 Se recomienda utilizara el aditivo plastificante para brindar mayor trabajabilidad al

concreto plástico puesto que la bentonita tiende a espesar la mezcla y absorbe más

cantidad de agua.

 El módulo de elasticidad del diseño DC-131 tiene a comportarse igual que un suelo

impermeable, adecuándose a las zonas con desplazamientos.

 Se recomienda realizar el ensayo de resistencia a compresión no confinada para ver

el grado de semejanza a un suelo cohesivo.

 Para un mayor control en obra es realizar el ensayo de resistencia a compresión,

puesto que tiende a monitorear si está dentro de los rangos permitidos, debido a la

exposición de las presiones del relave que contendrá el dique minero.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 84


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

REFERENCIAS

ASTM C 1017. (2007). Especificación Normalizada para Aditivos Químicos para Uso en la
Producción del Concreto Fluido. Estados Unidos.

ASTM C 469. (2002). Método de ensayo estándar para determinar el Módulo de elasticidad
estático y relación de poisson del concreto a compresión. Estados Unidos.

DGDM. (Diciembre de 2017). Perfil de mercado de la Bentonita. Dirección General de


Desarrollo Minero. México.

GOLDER. (2019). Especificación Técnica: Zanja de concreto plástico. Informe 104-16062-


MTE2915-ESP-430-C-0026. Perú.

Hernández. (2014). R. (Vol. 6ta). México: McGRAW-HILL.

Hernández, N. (27 de Abril de 2011). Instrumentos de Recolección de Datos en Ciencias


Sociales y Ciencias Biomédicas: Valiez y Confiabilidad. Dieño y Construcción.
Normas y Formatos. España.

Hevia, R. (2007). Bentonitas: Propiedades y usos Industriales. (SERGEMAR, Editor), de


Instituto Nacional de Tecnología Industrial: http://www-
biblio.inti.gov.ar/trabinti/304599.pdf (consultado el 20 de junio 2023)

Kosmatka, S., Kerkhoff, B., Panarese, W., & Tanesi, J. (2004). Diseño y Control de Mezclas
de Concreto (Vol. 1er). Illinois, Estados Unidos: Portland Cement Association.

Largo, D., & Villamarin, K. (2013). Caracteristicas y activación química de arcilla tipo
bentonita para su evaluación en la efectividad de remoción de fenoles presentes en
aguas residuales. Colombia.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 85


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Maya, E. (Marzo de 1993). Evaluación de la norma UNE 83.309-90 respecto a su aplicación


para el control de la permeabilidad al agua del hormigón. Revista de Edificación.
España: Universidad de Navarra.

Navas, M., & Blanco, M. (2014). Reparación de un Dique seco en el Ferrol/España. Informes
de la Construcción. España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

NTC 2271. (2003). Minería. Bentonita. Norma Técnica Colombiana. ICONTEC.

NTP 334.082. (12 de Diciembre de 2008). CEMENTOS. Cementos Portland.


Especificacioón de la performance. Lima, Perú: INACAL.

NTP 339.034. (22 de Diciembre de 2015). CONCRETO. Método de ensayo normalizado


para la determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilpindricas. Lima, Perú: INACAL.

NTP 339.035. (22 de Diciembre de 2015). CONCRETO. Método de ensayo para la medición
del asentamiento del concreto de Cemento Portland. Lima, Perú: INACAL.

NTP 339.046. (03 de Setiembre de 2008). CONCRETO. Métdo de ensayo para determinar
la densidad (peso untario), rendimiento y contendio de aire (método gravimétrico)
del hormigón. Lima, Perú: INDECOPI.

NTP 339.080. (27 de Diciembre de 2017). CONCRETO. Método de ensayo para la


determinación del contenido de aire en el concreto fresco. Método de presión. Lima,
Perú: INACAL.

NTP 339.082. (28 de Agosto de 2011). CONCRETO. Método de ensayo normalizado para
la determinación del tiempo de fraguado de mezclas por medio de la resistencia a la
penetración. Lima, Perú: INDECOPI.

NTP 339.088. (28 de Junio de 2019). CONCRETO. Agua de mezcla utilizada en la


producción de concreto de cemento Pórtland. Requisitos. Norma Técnica Peruana.
Lima, Perú: INACAL.

NTP 339.184. (07 de Agosto de 2013). CONCRETO. Método de ensayo normalizado para
determinar la temperatura de mezclas de concreto. Lima, Perú: INACAL.

NTP 400.037. (30 de Enero de 2018). AGREGADOS. Agregados para concreto. Requisitos.
Lima, Perú: INACAL.

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 86


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

Rodríguez, J. (2012). Módulo VI. Supervisión, control y evaluación de la calidad del


concreto, de https://es.slideshare.net/Consultora_KECSAC/modulo-vi-supervisin-
control-y-evaluacin-de-la-calidad-del-concreto-parte-2 (consultado el 21 de junio
2023)

Soriano, A. (2016). Criterios para proyectos de presas y sus obras anejas. Tomo2: Presa de
materiales sueltos. España: Comité Nacional Español de Grandes Presas.

Structuralia. (2018). Obtenido de https://blog.structuralia.com/tipologia-de-presas-ii-presas-


de-materiales-sueltos (consultado el 7 de julio 2023)

Suarez, J. (1998). Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales. (L. Silva, &
C. Acevedo, Edits.) Bucaramanga, Colombia: Instituto de Investigación sobre
Erosión y Deslizamientos.

Torres, H. (2014). Torret Permeabilímetro.: https://slideplayer.es/slide/1864361/


(consultado el 7 de julio 2023)

UNACEM. (2016). Cemento Andino Ultra. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/400731800/Ficha-Andino-ULTRA (consultado el
24 de junio 2023)

Vera, H. (2013). Análisis y control de filtraciones en un dique mediante una pantalla de


cemento-bentonita. Vol.115. Ecuador: Revista Universidad de Guayaquil.

Villacorta, T. (2017). Minerales No Metálicos - Bentonita. Obtenido de CLARIANT PERÚ:


file:///C:/Users/ASUS/Downloads/367050734-Minerales-No-Metalicos-
Bentonita.pdf (consultado el 12 de junio 2023)

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 87


OPTIMIZACIÓN DE UN CONCRETO PLÁSTICO AL
INCORPORAR LA BENTONITA PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE FILTRACIONES EN DIQUES MINEROS,
HUARAZ – ÁNCASH.

ANEXOS

Anexo N°01: Matriz de consistencia y operacionalización de variables

Anexo N°02: Instrumentos de recopilación de datos

Anexo N°03: Certificados de ensayos en laboratorio

Anexo N°04: Ficha Técnica de Insumos

Anexo N°05: Ficha de validación por juicio de expertos

Anexo N°06: Panel fotográfico

Osorio Mallma, Joe Luis Pág. 88

También podría gustarte