Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL

“FABIOLA SALAZAR LEGUÍA” DE BAGUA


FACULTAD DE INGENIERIAS

SILABO
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

I. DATOS GENERALES:
1.1. Asignatura : Métodos Numéricos
1.2. Código : IC 0507
1.3. Ciclo Académico : V
1.4. Créditos : 3
1.5. Área curricular : Área formativa-Estudios Generales
1.6. Pre-requisito : Matemática IV
1.7. Plan de Estudios : 2017
1.8. Semestre Académico : 2023-I
1.9. Duración : 17 semanas
1.10. Número de horas semanales : 4 horas
1.9.1 Horas Teóricas :2
1.9.2 Horas Practicas :2
1.10 Inicio de clases : 21 / 08 / 2023
1.11 Finalización de clases : 22 / 12 / 2023
1.12 Aula : Laboratorio de computo de Ingeniería Civil.
1.13 Docente : Mg. Roger Álvaro Fernández Villarroel
1.14 Correo electrónico : rfernandez@unibagua.edu.pe
II. SUMILLA:
Introducción a los Métodos Numéricos. Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales. Solución
de Ecuaciones no Lineales: de una y más variables. Valores y vectores propios. Optimización en
ingeniería: Programación Lineal y no Lineal. Ajuste de curvas, Aproximación de funciones e
interpolación. Diferenciación e integración numérica. Solución de Ecuaciones Diferenciales
Ordinarias. Soluciones de Ecuaciones Diferenciales.

III. PERFIL DEL EGRESADO:


Aplica los conocimientos teórico/prácticos orientados apoyados en investigación científica, en
escenarios reales en el campo de la Ingeniería Civil.

IV. COMPETENCIA GENERAL:


Analiza y describe una serie de técnicas numéricas para el estudio de modelos de las
ciencias experimentales que se articulan en forma de ecuaciones lineales y no lineales, derivadas e
integrales, así como ecuaciones diferenciales ordinarias interpretando los resultados y aplicándolos
en la solución de situaciones prácticas relacionadas con su carrera profesional, con destreza y actitud
crítica.

V. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
5.1. Identificar las necesidades de modelamiento matemático y sus aplicaciones en la Ing. Civil
en la producción de bienes y servicios para el mejoramiento de la calidad de vida de las
personas.
5.2. Analizar las soluciones de diversos sistemas físicos en los diversos procesos de la
construcción.
5.3. Evaluar y aplicar los conocimientos de los métodos numéricos en la solución de problemas
reales presentados en el medio donde interactuamos.

1
VI. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

UNIDAD I
SESIÓN CONTENIDOS CAPACIDADES PRODUCTO DE APRENDIZAJE
Semana N° 1: Exposición de Silabo Presenta trabajo sobre los programas
Fecha:(03/04/2023- Introducción Identifica los diversos tipos de errores y en lenguaje de programación y la
07/04/2023) Teoría de Errores. los relaciona con su carrera profesional. verificación en Matlab y Python de
Error Relativo.
todos los métodos estudiados en la
Error Absoluto.
semana.
Semana N° 2: Resolución de Ecuaciones no Lineales. Presenta trabajo sobre los programas
Fecha:(10/04/2023- Método de la Bisección - Analiza las soluciones de las ecuaciones en lenguaje de programación y la
14/04/2023) Concepto lineales y no lineales, así como su verificación en Matlab y Python de
Método de la Bisección - intervalo de solución. todos los métodos estudiados en la
Ejemplo semana
Semana N° 3: Método de la Posición Falsa - Analiza las soluciones de las ecuaciones Presenta trabajo sobre los programas
Fecha:(17/04/2023- Concepto lineales y no lineales, así como su en lenguaje de programación y la
21/04/2023) Ejemplo intervalo de solución. verificación en Matlab y Python de
Método de Newton-Raphson - todos los métodos estudiados en la
Concepto semana.
Ejemplo
Semana N° 4:  Método del Punto fijo - Algoritmiza la solución de un sistema de Presenta trabajo sobre los programas
Fecha:(24/04/2023- Concepto ecuaciones lineales y los aplica en en lenguaje de programación y la
28/04/2023)  Ejemplos situaciones reales de su carrera verificación en Matlab y Python de
 Método de la Secante - profesional. todos los métodos estudiados en la
Concepto semana.
 Ejemplo

Semana N° 5:
Fecha:(01/05/2023- Producto de
Examen de la Unidad I (Exposición y Prueba de desarrollo.)
05/05/2023) aprendizaje de la unidad I

 Chapra, S.(1985) Métodos Numéricos para Ingenieros. México. Mc Graw Hill


BIBLIOGRAFÍA

2
 Nakamura, S.( 1992) Métodos Numéricos Aplicados con Software. México. Prentice-Hall Hispanoamericana
 Kincaid, D.( 1994) Análisis Numérico: Las Matemáticas del Cálculo Científico. España. Addison-Wesley
Iberoamericana

UNIDAD II
SESIÓN CONTENIDOS CAPACIDADES PRODUCTO DE APRENDIZAJE
Semana N° 6: Métodos numéricos en la resolución de Presenta trabajo sobre los programas
Fecha:(08/05/2023- Sistemas de Ecuaciones Lineales. Aplica algoritmos de interpolación para en lenguaje de programación y la
12/05/2023) Sistema de 3×3, planos 3D con Python aproximar el comportamiento de un verificación en Matlab y Python de
Métodos Directos
polinomio. todos los métodos estudiados en la
Método de de Gauss.
Método de Gauss-Jordán. semana.
Semana N° 7: Métodos Iterativos Aplica algoritmos de interpolación para Presenta trabajo sobre los programas
Fecha:(15/05/2023- Método Gauss-Seidel aproximar el comportamiento de un en lenguaje de programación y la
19/05/2023) Método Jacobi polinomio. verificación en Matlab y Python de
Ejercicios.
todos los métodos estudiados en la
semana.
Semana N° 8: Interpolación Aplica algoritmos de diferenciación Presenta trabajo sobre los programas
Fecha:(22/05/2023- El polinomio de interpolación de numérica para determinar su valor en lenguaje de programación y la
26/05/2023) Newton numérico en un determinado punto. verificación en Matlab y Python de
ejercicios todos los métodos estudiados en la
El polinomio de interpolación de semana.
Lagrange
ejercicios

Semana N° 9: Diferenciación Numérica. Presenta trabajo sobre los programas


Fecha:(29/05/2023- Aproximaciones a la Derivada. Aplica algoritmos de integración en lenguaje de programación y la
02/06/2023) Generación de Formulas de numérica para determinar el área de verificación en Matlab y Python de
Diferenciación Numérica.
una superficie. todos los métodos estudiados en la
semana.
Semana N° 10:
Producto de
Fecha:(05/06/2023- Examen de la Unidad II (Exposición y Prueba de desarrollo.)
aprendizaje de la unidad II
09/06/2023)
 Chapra, S.(1985) Métodos Numéricos para Ingenieros. México. Mc Graw Hill

3
BIBLIOGRAFÍA
 Nakamura, S.( 1992) Métodos Numéricos Aplicados con Software. México. Prentice-Hall Hispanoamericana
 Kincaid, D.( 1994) Análisis Numérico: Las Matemáticas del Cálculo Científico. España. Addison-Wesley
Iberoamericana

4
UNIDAD III
SESIÓN CONTENIDOS CAPACIDADES PRODUCTO DE APRENDIZAJE
Semana N° 11: Integración Numérica. Aplica algoritmos de solución de Presenta trabajo sobre los programas
Fecha:(12/06/2023- Regla del Trapecio Simple. ecuaciones diferenciales ordinarias en lenguaje de programación y la
16/06/2023) Regla de Simpson 1/3. con condiciones iniciales. verificación en Matlab y Python de
Regla de Simpson 3/8.
todos los métodos estudiados en la
semana.
Semana N° 12: Ecuaciones diferenciales ordinarias. Aplica algoritmos de solución de Presenta trabajo sobre los programas
Fecha:(19/06/2023- Métodos de Runge –Kutta de 2do. ecuaciones diferenciales ordinarias en lenguaje de programación y la
23/06/2023) Orden. con condiciones iniciales. verificación en Matlab y Python de
Método de Heun.
todos los métodos estudiados en la
Método de Ralston
Método de Punto medio semana.
Semana N° 13: Métodos de Runge –Kutta de 4to Orden Aplica algoritmos de solución de Presenta trabajo sobre los programas
Fecha:(26/06/2023- Ejercicios. ecuaciones diferenciales ordinarias en lenguaje de programación y la
30/06/2023) Aplicaciones de métodos numéricos a con condiciones iniciales. verificación en Matlab y Python de
ingeniería Civil.
todos los métodos estudiados.
Semana N° 14: Exposición aplicaciones de métodos Presenta trabajo sobre los programas
Fecha:(03/07/2023- numéricos a ingeniería Civil utilizando Aplica algoritmos de solución de en lenguaje de programación y la
07/07/2023) programas en Matlab y Python. ecuaciones diferenciales ordinarias verificación en Matlab y Python de
con condiciones iniciales. todos los métodos estudiados.
Semana N° 15: Exposición de trabajos finales utilizando
Fecha:(10/07/2023- programas en Matlab y Python.
14/07/2023

Semana N° 16:
Producto de
Fecha:(17/07/2023- Examen de la Unidad III (Exposición y Prueba de desarrollo.)
aprendizaje de la unidad III
21/07/2023
Semana N° 17:
Fecha:(24/07/2023- Examen Sustitutorio
28/07/2023
 Chapra, S.(1985) Métodos Numéricos para Ingenieros. México. Mc Graw Hill
BIBLIOGRAFÍA  Nakamura, S.( 1992) Métodos Numéricos Aplicados con Software. México. Prentice-Hall Hispanoamericana
 Kincaid, D.( 1994) Análisis Numérico: Las Matemáticas del Cálculo Científico. España. Addison-Wesley

5
Iberoamericana

6
VII. METODOLOGÍA
La asignatura se desarrolla mediante el uso de los métodos generales: inductivo, deductivo, analítico y
sintético, para el procesamiento y comprensión de la información y para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje se utilizará trabajos académicos, productos de aprendizaje de unidad y los exámenes
correspondientes.

VIII. RECURSOS Y MATERIALES:


8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
 Visuales: pizarra, computadora
 Auditivos: discurso oral.
 De enseñanza: diapositivas, plumones y mota.
 Módulos de aprendizaje.

8.2 INFRAESTRUCTURA
 Aulas de la UNIFSLB.
 Otros acordes a la necesidad.

IX. EVALUACIÓN
La evaluación del aprendizaje se realizará por medio de prácticas, productos de aprendizaje y
exámenes en cada una de las unidades programadas en la asignatura. El docente es el único
responsable de ingresar las calificaciones al sistema virtual de la universidad.

9.1 REQUISITOS DE APROBACION:


 Registrar una asistencia superior al 70% a las diferentes actividades del curso; el estudiante
que registre más del 30% de inasistencia se le considera inhabilitado.
 Cumplir con las actividades señaladas en el curso.
 Obtener nota mínima aprobatoria de 10.50, esta evaluación no se obtiene redondeando
calificación. Es decir 10.499 no es 10.50

9.2 EXAMEN REZAGADO - PARCIAL


Un estudiante se halla en condición de “rezagado” cuando no asistió a un examen teórico de
unidad.
 El estudiante para rendir la evaluación de rezagado debe justificar su inasistencia con un
certificado médico o laboral u otro.
 El estudiante que hubiese rezagado la evaluación parcial de unidad debe rendirla antes de la
tercera unidad.
 Aplica solo para la unidad I y unidad II.

9.3 EXAMEN DE SUSTITUTORIO


 La evaluación de sustitutorio abarca la totalidad del contenido del curso.
 Para rendir el examen de sustitutorio, el estudiante debe haber obtenido un mínimo de ocho
(08) como nota final; y no estar inhabilitado en el curso.
 El examen de sustitutorio reemplaza la calificación de la unidad más baja.
 Solo podrán rendir el examen sustitutorio aquellos estudiantes que hubiesen desaprobado el
curso.

7
9.4 DISEÑO DE EVALUACIÓN

Unidades Tipos Código Peso Descripción


Trabajos prácticos TPI o 10% Reportes de solución a
individuales y TPG problemas
grupales contextualizados.
Trabajos Informe de ILA 30% Aplicación del método
académicos laboratorio* científico en casos
I planteados.

Producto de aprendizaje de PAU 20% Trabajo de la Unidad


unidad
Examen de unidad EU 40% Exposición y Prueba de
desarrollo.
Trabajos prácticos TPI o 10% Reportes de solución a
Trabajos individuales y TPG problemas
académicos grupales contextualizados
Informe de ILA 30% Aplicación del método
II laboratorio* científico en casos
planteados.

Producto académico PA 20% Trabajo de la Unidad


Examen de Unidad EU 40% Exposición y Prueba de
desarrollo.
Trabajos Trabajos prácticos TPI o 10% Reportes de solución a
académicos individuales y TPG problemas
grupales contextualizados.
Informe de ILA 30% Aplicación del método
III laboratorio * científico en casos
planteados

Producto académico PA 20% Trabajo de la Unidad


Examen de Unidad EU 40% Exposición y Prueba de
desarrollo.
*Solo para las asignaturas que tiene horas de prácticas.

9.5 NOTA FINAL DEL CURSO


Se obtiene mediante el promedio de la sumatoria de las notas promedio de las tres unidades
dividido entre 3.

NF = PU1 + PU2 + PU3


3

________________________________
______________________________
Mg. Roger Álvaro Fernández Villarroel. Mg. Carlos Luis Lapa Zarate
Docente de E.P. de Ing. Civil Coordinador de E.P. de Ing. Civil

8
9

También podría gustarte