Está en la página 1de 16

TERMINOS DE REFERENCIA

PARA LA CONTRATACION
DE SERVICIOS PARA EL
CERCADO DE 1000
HECTAREAS Y SIEMBRA DE
180.000 PLANTULAS, EN
PREDIOS PARTICIPANTES
DEL PROYECTO DE
RESTAURACION FORESTAL
EN LA RESERVA DE
BIOSFERA “BOSQUE
SECO”

José Antonio Eguiguren y Lauro Teléfono: 072 565936 www.mancomunidadbosque


Guerrero seco.gob.ec
Loja - Ecuador Info@mancomunidadbosqueco.gob.ec

Mail:
Info@mancomunidadbosqueco.gob.ec
Tabla de contenido
1. Antecedentes ....................................................................................................... 2
2. Justificación ........................................................................................................... 3
3. Objetivos ................................................................................................................ 4
Objetivo General
Objetivos Específicos.
4. Alcance y profundidad del contrato .............................................................. 5
5. Lugar de ejecución ............................................................................................. 5
6. Productos ............................................................................................................... 6
7. Plazos del contrato .............................................................................................. 9
8. Presupuesto referencial ...................................................................................... 9
9. Forma de pago .................................................................................................... 11
10. Obligaciones de él o la contratista ............................................................... 12
11. Obligaciones de la Mancomunidad Bosque
Seco ...................................................................................................................... 13
12. Evaluación de la Oferta .................................................................................... 13
Antecedentes

La Política Forestal del país ha tenido un importante impulso durante los últimos
años a partir del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y de las personas
a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, política traducida en la
ejecución de procesos de forestación y reforestación que permitan recuperar bienes
y servicios ambientales que tengan una funcionalidad variada para las sociedades
que se benefician de ellas.

El Consejo Nacional de competencias mediante Resolución No. 007-CNC-2012 de 30


de mayo del 2012 determinó la competencia concurrente para la operación de
reforestación con fines de conservación entre el Ministerio del Ambiente del
Ecuador “MAE” y los GAD Provinciales y Parroquiales Rurales del país.

Con fecha 28 de marzo de 2014, el Ministerio de Ambiente, mediante Acuerdo


Ministerial No. 041 expide el Plan Nacional de Restauración Forestal, el mismo que
establece el marco operacional y técnico para la implementación de programas de
restauración forestal que busca la recuperación de los ecosistemas, el mejoramiento
de la calidad de vida de la gente, el fortalecimiento del desarrollo humano y
económico, y la integración territorial.

Mediante Acuerdo Ministerial No. 065 del 16 de abril de 2015se derogó el Acuerdo
Ministerial Nro. 211, suscrito el 21 de Julio de 2014, mediante el cual se reformuló y
promulgó el “Plan Nacional de Restauración Forestal” ejecutado por el “Programa
Nacional de Reforestación con fines de Conservación Ambiental, Protección de
Cuencas Hidrográficas y beneficios alternos”. En este acuerdo Ministerial se
encuentra el actual manual operativo vigente hasta la actualidad.

La Mancomunidad Bosque Seco, con fecha 30de marzode 2015,presentó una


propuesta de “Restauración Forestal” que se ejecutará en todo el territorio de la
Reserva de Biosfera Bosque Seco al “MAE”, para obtener financiamiento y restaurar
de 5060,00hectáreas (cinco mil sesenta has)

El “MAE” mediante oficio Nro. MAE-SPN-2015-0137, de 15 de abril del 2015, emitió


la viabilidad técnica a la propuesta, presentada por la Mancomunidad Bosque seco.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO” 2
Justificación

El bosque seco es uno de los ecosistemas más importantes del país y de la región,
ya que cumple con importantes funciones naturales, culturales y económicas.
Además, genera una serie de servicios ecosistémicos que le dan un valor
estratégico .A pesar de su importancia, la dinámica histórica de este ecosistema ha
estado bajo influencia humana, la misma que por el avance de la frontera agrícola y
pecuaria, han promovido que la vegetación natural se encuentre en un mosaico de
estados sucesionales con diferentes regímenes de disturbio.

La Mancomunidad de Municipalidades del Suroccidente de la Provincia de Loja


“Bosque Seco”, es un ente que impulsa el desarrollo integral de los municipios
involucrados, optimizando y potenciando los escasos recursos económicos y las
capacidades humanas que disponen las municipalidades, para obtener mayor
efectividad en la gestión integral del agua, calidad ambiental, vialidad, producción
limpia y turismo comunitario, basados en principios de solidaridad, respeto,
transparencia y cooperación mutua. Actualmente viene ejecutando el PROGRAMA
DE RESTAURACIÓN FORESTAL CON FINES DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y
PROTECCIÓN DE CUENCAS HÍDRICAS, en la zona de Reserva de Biosfera “Bosque
Seco”, con una visión de intervención en los cantones de la mancomunidad y que
son parte de la Reserva de Biosfera Bosque Seco desde el 20 de abril del 2015.

Una de las líneas estratégicas definidas por este PROGRAMA DE RESTAURACIÓN


FORESTAL CON FINES DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y PROTECCIÓN DE
CUENCAS HÍDRICAS (PRF) del MAE, propone el desarrollo de mecanismos técnicos
que permitan la conservación de los ecosistemas frágiles y amenazados, entre ellos
destaca el Bosque Seco.

Los mecanismos de conservación a largo plazo, requieren necesariamente el


involucramiento y compromiso de los actores locales y entes institucionales, con el
objetivo de consolidar la estrategia de conservación dentro de las cuencas de
interés hídrico.

Los lineamientos generales de esta estrategia buscan el consenso y acuerdo con la


realidad económica, social y ambiental de los actores que manejan el bosque seco.
La práctica inadecuada de las actividades productivas en la parte alta de las
cuencas hídricas ocasionan efectos nocivos sobre el recurso hídrico con la
contaminación por excretas, suspensión de sólidos por la erosión, desbalance en el
régimen hídrico, etc., estas actividades han generado la degradación de los
ecosistemas , los cuales en su mayoría presentan diferentes niveles, sin que exista
una conciencia ambiental para revertir la degradación por quienes manejan estos
ecosistemas, de allí la importancia de la implementación de procesos de
restauración con resultados comprobados, con técnicas que involucren a los
tenedores de las tierras.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO” 3
Existen muchas áreas de interés ubicadas a lo largo del territorio de Reserva de
Biosfera Bosque Seco, la mayoría de áreas donde se intervendrá son fuentes de
abastecimiento de agua a la población local, siendo importante iniciar con procesos
de restauración de las vertientes deabastecimiento y proyectando su uso futuro, a
toda las poblaciones que se hallan a sus alrededores.

El presente documento describe los términos y condiciones para la implementación


de cercado con alambre de púas y sembrado de especies nativas en áreas donde se
haya llegado a acuerdos con sus propietarios para poder intervenir, con el fin de
crear las condiciones para que se pueda tener resultados en el proceso de
restauración forestal que se ejecutará en todo el territorio de la Reserva de
Biosfera.

Objetivos

Objetivo General

 Contratar servicio para el cercado de 1000 hectáreas, en los predios donde


sea necesaria esta actividad, para garantizar el proceso de restauración en
las áreas donde se va a intervenir con el Proyecto de Restauración Forestal
en el territorio de la Reserva de Biosfera Bosque Seco.

 Contratar servicio para el proceso de siembra en 180.000 plántulas de


especies nativas en predios donde se va a intervenir con el Proyecto de
Restauración Forestal en el territorio de la Reserva de Biosfera Bosque Seco.

Objetivos Específicos.

 Contratar servicio para el cercado de 500 hectáreas, en los predios que se


restauraran del Proyecto de Restauración Forestal en los cantones Zapotillo
y Macará.

 Contratar servicio para el cercado de 500 hectáreas, en los predios que se


restauraran del Proyecto de Restauración Forestal en el territorio de la
Reserva de Biosfera Bosque Seco a excepción de los cantones Zapotillo y
Macará.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO” 4
Alcance y profundidad del contrato

La contratación servicio para el cercado y siembra de áreas a restaurar, se


ejecutará en todo el territorio de la Reserva de Biosfera “Bosque Seco”, las cercas
dependerán de la cantidad de áreas que se intervendrán en cada cantón, siempre
verificando la necesidad de poner o no cercas, para poder tener resultados en los
procesos de restauración. La siembra de especies arbóreas y no arbóreas se la
realizará utilizando un criterio técnico, donde se evaluará con anterioridad para
determinar la distancia entre plántulas y las especies a utilizar.

El proyecto de Restauración que se enmarca dentro del Programa Nacional de


Incentivos en donde se otorga presupuesto del Estado de carácter no reembolsable
a los Ejecutores como: Gobiernos autónomos descentralizados parroquiales,
cantonales, provinciales, Mancomunidades, ONG’s, personas naturales y personas
jurídicas con el fin de llevar a cabo las actividades de restauración dentro del
territorio, una de actividades para cumplir con este objetivo es primordial el
cercado, así como el enriquecimiento con especies nativas o que se hayan adaptada
al lugar con el fin de acelerar el proceso de restauración en las áreas donde se
intervendrá

Tomando en cuenta uno de los objetivos que tienen el Programa de Restauración


Forestal como es el mejoramiento de la calidad de vida de la gente, el
fortalecimiento del desarrollo humano y económico, y la integración territorial, se ha
creído conveniente involucrar a las asociaciones, cooperativas y comunas del área
de ejecución que estén inscritas dentro de la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria,(SEPS), para ello también respondiendo a lo que establece la constitución de la
república del Ecuador en el Art. 283 “El sistema económico es social y solidario; reconoce al
ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre
sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar
la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el
buen vivir. El sistema económico se integrará por las formas de organización económica
pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La
economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores
cooperativistas, asociativos y comunitarios”, para que participen y ejecuten las
actividades de cercado y siembra de áreas donde va a intervenir el Proyecto de
Restauración Forestal que se ejecuta actualmente en el territorio de la Reserva de
Biosfera Bosque seco.

Lugar de ejecución
El ámbito de la contratación de servicio para el cercado y siembra de áreas que se
restaurarán bajo el Proyecto de Restauración Forestal, es a nivel de todos los
cantones que se hallan dentro del territorio de la Reserva de Biosfera Bosque Seco,
como son Celica, Paltas, Pindal, Macara, Zapotillo, Puyango y Sozoranga en la
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO” 5
Provincia de Loja.

Información de Contacto:

Mancomunidad Bosque Seco


José Antonio Eguiguren y Lauro Guerrero Edif. AMAUTA
Loja – Ecuador;
Telf. 073 565936
Mail: Info@mancomunidadbosqueseco.gob.ec

Productos

De acuerdo a los requerimientos del Programa de Restauración y de la


Mancomunidad Bosque Seco, los productos que se receptarán son los siguientes:

PRODUCTO 1:Cercado de 500 hectáreas en los cantones Macará y Zapotillo

En los cantones de Zapotillo y Macará se hará un cercado diferente a los demás


cantones donde se va a intervenir por la presencia de las cabras, se pondrán 9 hilos
de alambre, los postes irán distribuidos cada 3 metros, se pondrá postes muertos
los cuales servirán como templones, dejando en el centro un poste vivo. Vale
aclarar que este cercado se lo hará de esta manera en las partes bajas del cantón
Macará, ya que la zona alta como en los sitios de Mataderos, se utilizará el cercado
como se detalla en el producto 2.

Las actividades que se realizarán serán las siguientes: apertura de trochas cuando
sea necesario para que se pueda realizar el trabajo de hoyado; hoyado para
colocación de los postes que se van a utilizar para el templado del alambre, las
dimensiones serán de 15 cm x 15 de ancho x 40 cm de profundidad, puesta y
endurado de postes, templado de 9 hilos de alambre de púas que irán distribuidos
de la siguiente manera: los 4 primeros hilos de alambre contados desde el suelo
irán a 10 cm, los 3 siguientes a 20 cm y los dos últimos a 30 cm entre sí.

La disposición de los postes en campo, se los hará de la siguiente manera: dos


postes muertos cada 3 metros y un poste vivo en el centro.

El trasporte del material para el cercado correrá por cuenta del oferente.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO” 6
PRODUCTO 2: Cercado de 500 hectáreas en los cantones que conforman la
Reserva de Biosfera a excepción de Macara y Zapotillo.

Éste producto consiste en realizar todo el proceso de cercado o mejoramiento de


cercas, de las áreas a restaurar de la Reserva de Biosfera, a excepción de los
cantones de Macara y Zapotillo.

Las actividades que se realizarán serán las siguientes: apertura de trochas cuando
sea necesario para que se pueda realizar el trabajo de hoyado; apertura de hoyos
donde se van colocar los postes, las dimensiones serán de 15 cm x 15 de ancho x
40 cm de profundidad; colocación y endurado de los postes que se van a utilizar
para el templado del alambre, puesta y endurado de postes, Templado de 4 hilos
de alambre de púas que irán distribuidos de la siguiente manera: el primer hilo irá a
20 cm del suelo, la segunda a 30 cm de la anterior y las dos últimas estarán
espaciadas a 40 cm entre sí.

La disposición de los postes en campo, se los hará de la siguiente manera: dos


postes muertos cada 4 metros y un poste vivo en el centro.

El trasporte del material para el cercado correrá por cuenta del oferente.

PRODUCTO 3: Sembrado de 180.000 plántulas de especies nativas y algunas que


se hayan adaptado a ecosistemas de los predios a restaurar en todo el territorio de
Reserva de Biosfera Bosque Seco.

Para el proceso de siembra de plántulas se tomará algunas directrices como la


pendiente del terreno y el estado de cobertura vegetal actual principalmente. A
continuación se detallas las actividades para cumplir con este producto.

3.1. Trasporte hasta el sitio definitivo de las plántulas a utilizar


El transporte de plántulas se deberá hacer en acémilas desde el lugar
hasta donde llega el vehículo al sitio definitivo de plantación, de no existir las
condiciones para que las plántulas sean trasladadas bajo este sistema se lo hará de
forma manual, para lo cual se utilizaran gavetas plásticas, para las dos practicas se
tendrá que hacer con mucho cuidado para evitar daños a las plántulas. Los gastos
de las acémilas y personal para el traslado correrán a cargo del oferente.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO” 7
3.2. Trazado
Las distancias de siembra dependerán de acuerdo al criterio de cada
técnico cantonal, quien también deberá tomar en cuenta las sugerencias del
propietario del terreno, en ningún caso la plantación puede ser mayor a 400 ni
menor a 25 plantas por hectárea, como sugerencia del MAE.

3.3. Preparación del Terreno


Se realizará de forma manual con la ayuda de un machete o
desbrozadora, está dirigida hacia la eliminación de la vegetación alrededor de
0,50cm de radio desde el centro donde quedara el hoyo. Por ningún motivo se
deberá eliminar especies arbustivas ni arbóreas para remplazar con las plántulas a
ser sembradas.

3.4. Ahoyado
El ahoyado será realizado con barretas, las dimensiones de los hoyos
serán de 30cm x 30cmx 30cm de profundidad. En lugares muy secos como Zapotillo
los hoyos serán de 40cm x 40cm x 40cm de profundidad.

Se debe de indicar que un 20% de la profundidad del hoyo


aproximadamente deberá quedar con tierra, esto con el fin de que quede tierra
suelta para acelerar el enraizamiento de las plántulas. No, se aceptaran hoyos que
no tengan las dimensiones establecidas anteriormente.

3.5. Distribución de las Plantas


Para la distribución de las plántulas a los hoyos donde se establecerán,
se utilizarán gavetas de polietileno, para disminuir los daños mecánicos. Por ningún
motivo serán trasladadas en sacos u otros objetos que no garanticen buenas
condiciones físicas de las plántulas.

Antes de llevar las plántulas a los sitios definitivos de plantación, se


regará hasta que estén totalmente húmedas, esto dependiendo del estado climático
en caso de existir precipitación se obviara este proceso.

3.6. Sembrado
Se procederá a quitar las bolsas en su totalidad y se pondrá en los
hoyos, tratando que la planta quede en el centro, se colocará la tierra y se
pisoteará de forma suave para lograr que no queden espacios vacíos para que se
logre un enraizamiento más rápido.

Cuando se evidencié que existen plántulas sembrados con funda, con daños
mecánicos, mal sembradas, etc., el oferente estará obligado a volver y plantar,
corriendo con los gastos que esto incurra por su cuenta.
3.7. Abonado y puesta de hidroretenedores (Hidrogel)
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO” 8
El Abonado se lo realizará de forma manual, se pondrá 300 gramos de
compost, este proceso se lo dará únicamente en los predios donde se determine
que se debe mejorar la textura del suelo, el técnico cantonal será el responsable de
que determine si se aplica o no, este correctivo al suelo.

El hidrogel se lo colocará directamente en el hoyo de 5 a 10 gramospor plántula, se


lo pondrá al momento de la siembra junto a la planta,el hidrogel debe estar
totalmente hidratado. La colocación de este polímero se lo hará tomando en cuenta
las recomendaciones de los técnicos cantonales, en áreas con poca precipitación se
colocará 10 gramos y en las áreas que se cuenta con sitios con mejores
condiciones climáticas se aplicará 5 gramaos. En sitios cercanos a fuentes hídricas
no habrá la necesidad de poner este producto, esto quedará a criterio del técnico.

El traslado de estos insumos a los sitios definitivos de siembra correrá por parte de
oferente.

PRODUCTO 3: Presentación de Resultados

Entrega de informe técnico del trabajo que se realizó, donde se detalle el número
de postes puestos y cantidad de alambre utilizado, además de los metros lineales
que se cercaron, en cada propiedad intervenida.

Entrega de un informe técnico del trabajo realizado, donde se detalle el número de


plántulas sembradas, cantidad compost puesto y la cantidad de hidrogel utilizado.

Plazos del contrato

Los plazos de la entrega de los productos en los que se incluye la aprobación del
trabajo realizado por parte del personal técnico de cada cantón y del responsable
del proyecto, es de 90 días a partir de la firma del contrato entre la Mancomunidad
y el representante legal del organismo que prestará los servicios.

Presupuesto referencial
El proceso de contratación del servicio solicitado, está contemplado en las partidas
presupuestarias del PROGRAMA DE RESTAURACIÓN FORESTAL CON FINES DE
CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y PROTECCIÓN DE CUENCAS HÍDRICAS, Convenio N°
MAE-SPN-RF-GAD-0265, que se ejecuta a través de la Mancomunidad Bosques
Seco.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO” 9
El valor referencial para el cumplimiento del proceso es de USD$ 246.400,00
(DOSCIENTOS CUARENTA Y SIESMIL CUATROCIENTOS con 00/100 dólares
americanos). Los valores corresponden:

a. US$ 50.000,00 (CINCUENTA MIL CON 00/100 DÓLARESAMERICANOS), para


la contratación servicio que cercará las áreas a ser restauradas en los
cantones de Macará y Zapotillo. El costo lineal de cercado se detalla en la
tabla 1.

b. US$ 50.000,00 (CINCUENTA MIL CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS), para


la contratación de servicio que cercará las áreas a ser restauradas en los
cantones de la Reserva de Biosfera Bosque Seco a excepción de Macará y
Zapotillo. El costo lineal de cercado se detalla en la tabla 1.

c. US$ 74.400,00 (SETENTA Y CUATROMIL CUATROCIENTOS CON 00/100


DÓLARESAMERICANOS), por concepto servicio para las labores de siembra
de 80.000 plántulas de especies nativas en los predios a ser restaurados en
las zonas más secas del territorio de la Reserva de Biosfera Bosque Seco
Macara parte baja, Zapotillo, parte baja de Celica, y Valle de Yamana en
Paltas).

d. US$ 72.000,00 (SETENTA Y DOS MILCON 00/100 DÓLARES AMERICANOS),


por concepto servicio para las labores de siembra de 100.000 plántulas de
especies nativas en los predios a ser restaurados en las zonas más secas del
territorio de la Reserva de Biosfera Bosque Seco.

El costo por hectárea cercada y sembrado de plántulas, se tomó en base a


información de campo recolectada, en varios sitios del territorio que conforman la
Mancomunidad Bosque Seco. Como base se tomó el jornal a un costo de 18,00
DIECIOCHO 00/100 DÓLARES AMERICANOS.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO”
10
CANTONES Costo metro Arreglo de Arreglo de Cercas/
lineal USD Cercas/poste templado alambre USD
alambre metro Metro lineal
lineal USD
Macara 1,00 0,30 0,10
Zapotillo 1,00 0,30 0,10
Paltas 0,50 0,30 0,10
Pindal 0,50 0,30 0,10
Puyango 0,50 0,30 0,10
Celica 0,50 0,30 0,10
Las Lajas 0,50 0,30 0,10
Tabla 1. Costo referencial por metro lineal servicio para cercado.

Zapotillo y Macara Otros


ACTIVIDADES
(Partes Bajas)USD cantones USD

Trasporte en acémila de plántulas 0,05 0,05


Trazado y preparación del terreno 0,09 0,09
Ahoyado 0,36 0,22
Trasporte y distribución al sitio definitivo plantas 0,06 0,06

Trasporte de abono 0,08 0,08

Distribución de abono 0,06 0,06

Distribución al sitio definitivo de hidrogel 0,14 0,07

Siembra 0,09 0,09


TOTAL 0,93 0,72

Tabla 2. Costo referencial servicio para el sembrado de cada plántula.

Los valores de la tabla anterior se los tomo en base a los productos obtenidos sean
costo-efectivos en donde se reconocen los gastos que implican al contratista el
transporte y alimentación de las personas que apoyan en el cercado, no se
considera el costo logístico que implica por que las personas a contratar se
consideran que serán del sitio.

Forma de pago
Los pagos se los hará por avance de obra de cada predio o sitio donde se ejecutó la
labor, previa a un informe de satisfacción elaborado por el técnico cantonal
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO”
11
responsable del proyecto donde se esté realizando el trabajo y visto bueno del
administrador del contrato. Todos los valores a pagar se los hará tomando en
cuenta los valores especificados en las tablas 1 y 2.

TIPO DE
PAGO CLÁUSULAPARAPAGOS REQUISITOPARA
ELPAGO

El contratista recibirá pagos de acuerdo al avance Entrega de informe de


de la obra, para esto se tomará en cuenta cada satisfacción firmado por los
área sembrada y cercada si fuera el caso como técnicos cantonales y
unidad de medida para el pago. Para todo pago se aprobados por el
Pago realizará previa aprobación de los productos administrador del contrato y
entregados a satisfacción dada por los técnicos el/la contratista, aquí se
cantonales de la Mancomunidad Bosque Seco, y detallará las labores
visto bueno del administrador del contrato. realizadas que estén acordes
por los productos solicitados

Obligaciones de él o la contratista

Él o la contratista deberá estar presente durante todas las jornadas del proceso y
sus principales responsabilidades constituyen:

a. Dar cumplimiento a todas las especificaciones técnicas solicitadas en el


presente término de referencia.
b. Será responsable de realizar el traslado desde los puntos de
desembarque hasta las secciones de cercado y sembrado, los postes,
alambres abono, fertilizante, hidrogel y demás materiales necesarios.
Para ello se sugiere el uso de acémilas de acuerdo al caso y cuando las
condiciones climáticas lo ameriten. El uso de acémilas no deberá generar
mayor impacto sobre el área, para ello será necesario tomar medidas
alternativas, consultadas alos técnicos cantonales o administrador del
contrato.
c. Coordinar la recolección y depósito de los desechos generados durante el
proceso.
d. Coordinar la actividad del cercado y sembrado de manera sistemática e
informar de novedades técnicas y financieras en el proceso alos técnicos
cantonales o administrador del contrato.
e. El/la Contratista se obliga estrictamente a regirse a las especificaciones
técnicas y operativas dispuestas en el presente término de referencia,
siendo sujeto a sanción del 1 por mil por día de retraso.
f. El/la contratista brindará a sus empleados a su costo, transporte
adecuado, que ofrezca una completa seguridad para todo su personal
desde su residencia hasta el sitio de trabajo.
g. El/la contratista dará a sus empleados, a su costo alimentación
(almuerzo) apropiada y de buena calidad durante los días de trabajo.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO”
12
h. Cumplir con las normativas ambientales y tributarias vigentes en el país
durante la ejecución del contrato,
i. El o la contratista se obliga al cumplimiento de las disposiciones
establecidas en el Código del Trabajo y en la Ley de Seguro Social
obligatorio, adquiriendo, respecto de sus trabajadores, la calidad de
patrono, sin que la entidad contratante tenga responsabilidad alguna por
tales cargas. Ni relación con el personal que labore en la ejecución del
proceso de siembra y cercado.

Obligaciones de la Mancomunidad Bosque Seco

La mancomunidad Bosque Seco facilitará el material necesario para el desarrollo de


este contrato, como son:

 Alambre de púas en rollos de 500 m de 2.3 mm de espesor.


 Grapas galvanizadas tipo U.
 Postes vivos y muertos hasta donde se pueda acceder en vehículo, el
trasporte desde estos lugares corre por cuenta del contratista.
 Abono orgánico (compost)
 Hidrogel
 Plántulas nativas de distintas especies hasta donde se pueda acceder en
vehículo.
 Recipientes plásticos de 5 galones para el traslado de hidrogel.
 Acompañamiento del Técnico cantonal, extensionista o administrador del
contrato, durante el proceso que dure el contrato.

Evaluación de la Oferta

Aspectos a considerar de la oferta:

Integridad de las ofertas: Se


evaluaráconsiderandolapresentacióndelosFormulariosyrequisitosmínimosprevistosen
el pliego.

Evaluación por p u n t a j e : Solo las o f e r t a s q u e c u m p l a n c o n los requisitos


mínimos serán objeto de evaluación por puntaje.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO”
13
CALIFICACIÓN PARAMETROS INCLUSIVOS
ORGANIZACIONE
PERSONAS ASO. DE
S RELACIONADAS
PARAMETRO DE NATURALES PERSONAS
CON LA EPSY EL
EVALUACIÓN (PRODUCTORES NATURALES O
DETALLE COMERCIO
(CRITERIO INDIVIDUALES/ JURIDICAS
JUSTO ,
INCLUSIVO) MICROEMPRESA (MICROEMPRES
COOPERATIVAS Y
RIOS) A)
FUNDACIONES
CONDICIÓN DEL OFERENTE
NATURAL/JURIDICA
Documento justificativo, RUC y/o
constitución de la Microempresa
dependiendo si el oferente es persona
Asociatividad natural o jurídica, Justificativo de estar
debidamente legalizado en la SEPS 40 35 50
50 Puntos
(Superintendencia de Economía Popular
y Solidaria)
NIVEL DE FACTURACIÓN DEL OFERENTE
Último pago del impuesto a la renta
debidamente legalizado por el SRI
CONDICIONES DE VULNERABILIDAD DEL
OFERENTE
Documentos justificativos: Justificativo
30 30 30
legalizado de ser Artesano Calificado.
Condiciones de PARTICIPACIÓN DE GRUPOS
Vulnerabilidad VULNERABLES Y DE LA ZONA
30 Puntos Listado del Personal con su respectivo
Carnet de Tercera Edad o Discapacitados
debidamente legalizados.
30 30 30
Además que se cuente con personal que
sea oriundo de la Zona en donde se va a
realizar el contrato.
EXPERIENCIA DEL OFERENTE
Documentos justificativos: certificados
o actas de entrega Recepción de haber
Calidad y 5 5 5
realizados trabajos similares al objeto
Experiencia del
del Contrato.
Oferente 10
Documentos justificativos: certificados
Puntos
de capacitación del personal y/o
5 5 5
certificados de calidad del equipo de
trabajo
Oferta
Económica 10 PRESENTAR FORMULARIO 4.3 10 10 10
Puntos
PUNTAJE MÁXIMO 90 85 100

Esimportanteindicarqueenelprocesodepreselecciónesindependientedelprocesodeeval
uacióndelasofertas,losparámetrosutilizadosparala
preseleccióndelcontratista,noseránigualesalosusadosenlaevaluacióndelaoferta.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO”
14
En base al artículo Art. 59.1 de la LEY ORGANICA DEL SISTEMA NACIONAL DE
CONTRATACION PUBLICA el tipo contratación será por Feria Inclusiva.

El administrador del contrato será designado por la máxima autoridad, para


garantizar que se selecciona la mejor oferta se instaurará una comisión técnica y
se conformará de la siguiente manera:

- Profesional no vinculado al Proceso Contractual, que podría s e r un técnico


del Programa Nacional de Restauración Forestal.
- El Técnico Responsable del Proyecto de Restauración forestal de la
Mancomunidad Bosque Seco.
- Un profesional a fin al objeto de la contratación o delegado del presidente
de la Mancomunidad Bosque Seco.

Elaborado Por: Revisado Por:

________________________________ ________________________________
José Guarnizo Rojas Ing. Luis Vicente Solórzano
TÉCNICO RESPOSNSABLE DEL PRFM COORDINADOR TECNICO MANCOMUNIDAD
“BOSQUE SECO” “BOSQUE SECO”

Aprobado Por:

________________________________
Eco. Manuel Orbe Jumbo
PRESIDENTE MANCOMUNIDAD
“BOSQUE SECO”

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL CERCADO DE 1000 HECTAREAS Y SIEMBRA DE 180.000
PLANTULAS, EN PREDIOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE RESTAURACION FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA “BOSQUE SECO”
15

También podría gustarte