Está en la página 1de 71
LA CABEZA _ BIEN PUESTA Pie DITA ZA BES Coyel 97042 Nevin, Eogar MOR" Lacabora bien puostaRpansr la reforma, Refomar fl peneanianta 1 ec imp,» Buenos Aes: Nueva Vision, 2002. 98 5, 19x19 on -(Picopedagogia) Tradveién de Paula Mahler LSB, 950.600.0956 |. Thulo~ 4. Reforma educatva ‘Titulo del original en franot La fete bien fate. Reponser la réforme. Réformer la pense © Editions da Seuil, mai 1999) Prohibida su venta en Espana Esta obra se publica en el marco del Programa Ayuda ala Bicin ‘Vietoria Ocampo del Ministerio de Asumtns Bxtranjeros de Fran dia y al Sorvicio Cultural de la Embajada do Francia en la Argentina ‘Toda ropes total puri decataobra por Ssalquier sista “ineuvendo cl fatocopiade ‘que no hays ida expresament autorizada pore ‘itor constituye una infaccign a lo derechos {el autor y sora reprimida con penas do hasta siefonde prin art 62 dela ley 117383 at. T72del Cédigo Pena, {©1909 or Eiciones Nuova Vien SAIC. Tucumnan $748 1188) Baars Aires, Repl Argentina, Quede hecho el depitnqoe marca la ley 11723, Impreao en la Argentina / Printed in Argentina Este libro esta dirigido a todos y a cada uno, pero podria ayudar sobre todo a los docentes ya los alumnos, Me gustaria que, si estos uiltimos pueden acceder a ély sila ensetanza los aburre, los desanima, los agobia o los desconsuela, puedan usar mis capitulos para hhacerse cargo de su propia educacién. PROLOGO Me gustaria tanto seguir con mi educacién puramente humana, peroel saber no nos hace mejores ni mas felices. Si fuésemos capaces de comprender la eoherencia de todo! {Peroacaso.el comienzo y el fin de cualquier ciencia no estan rodeados de oscuridad? ¢O tengo que usar todas estas facultades, estas fuerzas, esta vida, para conocer tal especie de insecto, para saber clasificar tal planta en la serie de las reinas? Kusisr, Lettre @ une amie El camino que recorri durante los tiltimos diez afios me llevé hasta este libro. Cada vez mas convencido de la necesidad de una reforma del pensamiento y, por lo tanto, de una reforma de la ensefianza, aproveché muchas oportunidades para pensar en este tema. Por consejo de Jack Lang, ministro de Educacién, habia enunciado “algunas notas para un Emilio contempordneo”. Habja pensado en un “manual para escola- res, docentes y ciudadanos”, proyecto que atin no abandoné. Luego, en varios coloquios y varios honoris causa en univer- sidades extranjeras, inclui en mis discursos mis ideas atin en formacién. En el verano de 1977 fui llamado por Le Monde de Véducation para ser “redactor en jefe invitado” del ntimero sobre la Universidad y ahi comeneé a formular mi punto de vista. Luego, en diciembre, el ministro Claude Allégre me pidié que presidiera un “Consejo cientifico” dedicado a re- flexionar sobre la reforma de contenidos en los liceos. Gra- cias al apoyo de Didier Dachuna-Castelle, organicé jornadas tematicas' que me permitieron mostrar la viabilidad de mis ideas. Pero éstas habjan ocasionado tantas resistencias que el informe que contenia mis propuestas desaparecié por completo. ‘El informe de estas jornadas apareceré con el titulo de Relier les connaissances en Seuil en 1999. Sin embargo, mi reflexin se habia puesto irremediuble- ‘menteen marchay la continuéeneste trabajo que constituye ‘su culminacion# Quise partirde los problemas que considero mas urgentes _y mas importantes y quise indicarel camino para tratarlos ‘Quise partir delasfinalidades y mostrareémolaensenan- piri iaipecuuaria)supmcor pichaumryi'setas fia es. Quise mostrar eémo Ia solucién de los problemas, 1a sujocion alas finalidades debia implicar, neeesariamente, la reforma del pensamiento y de las instituciones. ‘Los que no me leyeron, ¥ me juzgan segin las habladurias {el microcosmos, me atribuyen la idea bizarra de que yo pro- ppondria una pocidn magica llamada complejidad camoremedio paralos malesdelespiritu, Aleontrario, Iscomplejidad params es un desaffo al que siempre me propuse responder. De hecho, este libra esta dedicado simulténeamente a 1a feducacién ya la enseftanes, Estos dos términos que se ‘olapan, también se diferencian. Ea edueacidn® es una palabra fuerte: Puesta en préctica de fos medios necesarios para asegurar la formaciin y el dlsarollode un er human; esos mismos medio” (Robert). El térming “formacién’ con sus eonnotaciones de maldeado Yydeconformacién, tiene el defect de ignorar que la isin dela diddctica os incentivar la autodidaeticn al despertar, OH fpr ecet Tra a alone Ta “ensefianza’, arte o accion de tranamitira un alumino cenit de manera gu os comprenda yo axial, fene un sentido mds restritivo, porque es slo cognitive ‘Adecir verdad, la palabra ensenarza” no me basta, pero la palabra “educacion” implica algo de masy una carencia, Ertest librovoy adesizarme entre ambos irminos, porque estoy pensando.en una ensehanza educativa, * Les agradeaco a Jean-Lauis Le Moige y Chvstiane Peyron-Banin, ‘que me aportaron ous eitias al ler el manus 10 Lamision do osta ensehanza es transmitir, nosaber puro, sino una cultura que permita comprender nuestra condicin ¥y ayudarnos a vivir. Al mismo tiempo, es favorecer una ‘manera de pensar abierta y libre. ‘Kleist tiene mucha raadn: “E] saber no nos hace mejores ini mas felices.” oro la educacién puede ayudar a ser mejor y, si no feliz, fensefarnos a asumir la parte prosaica y a vivir la parte postica de nuestras vidas.* Bate cnsayonotenebibliografiserpctn, Laver acon et Menua ours clon ls enasgnantssettoyns, que seraredactado Sn peters n Capitulo 1 LOS DESAFIOS Nuestra Universidad actual forma en todo el mundo una proporcién demasiado grande de especialistas en discipli- nas predeterminadas y, por esto, artificialmente limitadas, en tanto que una gran parte de las actividades sociales, como el mismo desarrollo de la ciencia, necesita hombres capaces tanto de mantener un punto de vista mas amplio como de centrarse profundamente en los problemas y pro- gresos nuevos que transgredan las fronteras historicas de Jas diseiplinas, Lictivenowicz Existe una falta de adecuacién cada vez mas amplia, profunda ygrave entre nuestros saberes disociados, parcelados, compar- timentados entre disciplinas y, por otra parte, realidades 0 problemas cada vez més pluridisciplinarios, transversales, ‘multidimensionales, transnacianales, glohales, planetarios. En esta situacién se vuelven invisibles: * los conjuntos complejos, * las interacciones y retroacciones entre partes y todo, * las entidades muitidimensionales, * los problemas esenciales. De hecho, la hiperespecializacién' impide ver lo global (que fragmenta en parcelas) y lo esencial (que disuelve). Ahora bien, los problemas esenciales nunca son fragmenta- rios y los problemas globales son cada vez mas esenciales. Ademis, todos los problemas particulares no pueden plan- tearse y pensarse correctamente si no es en su contexto, y el contexto de estos problemas debe plantearse cada vez mas en el contexto planetario. + ...es decir, la especializacién que se encierra en ella misma sin permitir su integracién en una problematica global o en una concepeién de conjunto del objeto del que sélo considera un aspecto o una parte. 13 ‘Al mismo tiempo, la parcelacion de las disciplinas hace imposible aprehender “lo que esta tejido junto" es decir, segin el sentido original del término, lo complejo, TEl desafio de la globalidad es, por lo tanto, al mismo tiempo el desafiodela complejidad. En efecto, existe comple- jidad eaando no se pueden separar los componentes diferen- tes que constituyen un todo (como lo econdmico, lo politico, To soeiolégieo, lo psicoldgieo, 10 afectivo, lo mitologico) y ‘cuando existe tejido interdependiente, interactivo e inter- retroaetivo entre las partes y el todo, el todo y las partes. ‘Ahora bien, los desarrellos da nuestro siglo y de nuestra era planetaria nos enfrentan eada vez mas y eon mayor frecuen- Giayde manera eada ver mas ineluctable con los desaflos de 1a complesidad. ‘Como sostuvieron Aurelio Peccei y Daisaku Ikeda: lenfoque reduecionista,gqueconsiste en remitirsea una sola seriede factores parasolucionarla tatalidad delos problemas planteados pork crisis multiforme que atravesamos actual- mente, e# menos una solueidn que un problema." Bfectivamente lainteigencia queno sabe hacar otra cosa gue spar, ope 9 compl del mundo wn Fears Aimee, aciona los problemas, conviere lo mula Stonslond on unidipensional. Ato ns ponbidade de Comprensiony de reflesin, eliminando también las posib- Idades do un julio corectivoo de una vision a largo plzo. $Sounsulicenda para tatar nuestros problemas tas yraves fonstituye uno de los probemnas mas graves que enfrente- fhos. Ad, cuanto mis mulidimensionales se vuel¥vea los problemas ees is incapat de pensar su mulldimensio- Halidad; cuanto més progresa la crisis, Ta {capacidad para pensar i ei; cuanto més gabalos Yuclven los problemas, menos piensa en ellos, Una inte Tigencia incapaz de encarar el conteroy el some glabal servuele cag, inconslenteeiresponsabl. 2 Chi dalarme pour le 21eme stl, Dialogue entre Dasa Theda y Aurelio Peet, PUF, 1986, u“ De esta manera, los desarrollos disciplinarios de las cieneias no s6lo aportaron las ventajas de la divisién del trabajo, también aportaron los nconvenientes dela superes- pecializacién, del enclaustramienta y de la fragmentacion del saber. No produjeron solamente conocimienta y elucida- ‘idn, también produjeron ignorancia y coguera, En lugar de oponer correctives a estos desenvolvimientos, nuestro sistema de ensevianza os obodece. Nosenseha desde Ja escuela primaria a aislar los objetos (de su entorno), & ‘separar las diseiplinas (més quo a reconocer sus solidarida- des), a desunir los prubleaus, mids que a vincularios € integrarlos. Nos induce a redueir lo complejo a lo simple, es docir, a separar lo que est unido, a descomponer y no a rrecomponer, a elimina todo lo que le aporta desorden 0 contradieciones a nuestro entendimiento. En estas condiciones, las mentos j6venos pierden sus aptitudes naturales para contextualizar los saberes y para integrarlos en los eonjuntos a los que pertenecen, ‘Ahora bien, el conocimiento pertinente es el que es capaz de situar toda informacién en su contexto y, si es posible, en cl conjunto en el que ésta se inscribe. Inelusive, es posible decir que el conocimiento progresa prineipalmente no sofisticacién, formalizacién y abstraccién sino por la capaci dad para contextualizar y totalizar. Por ejemplo, la eieneia econémica es la cioncia humana més sofisticada y la més formalizada. Sin embargo, los eeonomistas son ineapaces de ponerse de acuerdo on sus predicciones, que con frecuencia ‘son erréneas. Por qué? Porque la ciencia econdmiea se aislé 1H eam au uty ila puis o ne pclae y cxperton san muy buenos n sus compartments que Swperen con bfractaensetres de conoiniento no comple, epaciaimente en ie dunes eacoaneonelfunchnamientodelosmquine ticles: Pere Inia ala que cbedecen extend sobre la roiedad la relacionen ‘Maman as estrone los moras aumante dela ting aficl yu vison determiniea, mecaniata, cuenttatvsy formalist, ‘nora, acalta duel todo fo que ex sbjetivo afte, ieeeader 15 delas otras dimensiones humanas y sociales que son insepa- Tables de ella. Como dice Jean-Paul Fotoussi,"*hoy, muchos Gisfuncionamientos, proceden de una falla'de Ia politica feconémica: el rechazo a afrontar la complejidad”. La cien- ‘ia econdimica es eada vez més ineapaz de encarar lo que no ‘es cuantificable, es decir, Ins pasiones y necesidades huma- ‘nas, Asi, la economia os simulténeamente la ciencia mas ‘avanzada desde el punto de vista matemético y la més ‘atrastda desde el punto de vista humano. Hayek lo habia ‘dicho: "Nadie que sea solo un economiste puede ser un gran ‘economista”, Inclusive, agregaba que “un economista quo no ‘es més que economista se convierte en alguien perjudicial y puede constituir un verdadero peligro". Por lo tanto, tenemos que pensar el problema de la ‘enseiianza por tna parte, a partir de la consideracion de los ffeetos cada ver mas graves de Ia compartimentacion de los saberes y de Ia incapacidad para articularlos entre sy, por otra parte, a partir dea éonsideraeién de que la aptitud para contextualizar eintegrares una cualidad fundamental el pensamiento humane que hay que desarrollar antes que strona. Detras dpl desatio de lo global y de lo complejo se oculta ‘otro desatfio,el de la expansion descontrolada del saber. Elerecimiento ininterrumpido de los conocimientos edifi- fea una gigantesea torre de Babel, en donde zumban Tenguajes discordantes. La torre nos domina porque no ppodemos dominarnucstros saberes..S. Blot decia:"{Dén- ‘de-estd el onocimiento que perdemos en la informacién?” El eonocimiento es s6lo conocimiento en tanto es organi- ‘scion, relacion y vontextualizacién dela informacion. La informacin constituye pareolas de saberes dispersos. En todas en los ‘ign, estamos sumergidos en informacién, El especialista {de a disciplina mas restringida ni siquiera puede llegar ‘Le Dobos intr monnaie, Rurops, parts, Arla, 1095. 16 jén de conocimientos escapa al control humano. "Ademis, como ya hemos dicho, los conocimientos frag- mentarios no sirven para otra cosa que no sean usos ‘Zenicos. No llegan a conjugarse para alimentar un pen- samiento que pueda eonsiderar la situacién humana, en lavida, ena tierra, en el mundo, y que pueda afrontar los grandes desafios de nuestro tiempo. No logramos inte- rar nuestros conocimientos para la conducta de nuestras ias. De ahi ol sentido de la segunda parte dela frase de Eliot: “{Dénde esta la sabiduria que perdemos en el conocimiento?” Los tres desafios que acabamos de sefialar nos llevan al problema esencial de la organizacion del saber, que va ‘mos a considerar en el préximo capitulo. Senalk Tos desafios en cadena que son el resultado de aesatios. ‘EL Desario CULTURAL La cultura no sélo est4 cortada en piezas separadas sino también rota en dos bloques. La gran desunién entre la cultura de las humanidades y Ia cultura cientifica, que ‘comenzé en el siglo pasado y que se agravé en el nuestro, ‘entrada graves consecuencias para una y para la otra. La cultura humanista es una cultura genérica que, via la flo- sofia el ensayo, la novela, alimenta la inteligencia general, enfrenta los grandes interrogantes humanos, estimula 1a reflexin sobre el saber y favorece laintegracion personal de los conocimientos. La cultura cientifica, de una naturaleza diferente, separa los campos de conocimiento; proveca des- " cubrimientos admirables, toorias geniales, pero no una reflexién sobre el destino hhumano y sobre el devenir de la cioncia. La cultura de las humanidades tiende a convertirse fen el molino privado del grano de las adquisiciones cientfi- cassobreel mundo sobre a vida que tendria quenutrirsus ‘grandes interrogantes; la segunda, privada de reflexividad ‘sobre los problemas generales y globales, se vuelve ineapaz de pensarse asi misma yde pensar los problemas sociales y Jhumanos que plantea. ‘Elmundoteenico, cientiticovesslocomoornamentoolajo ‘estético la cultura de las humanidades, en tanto que ésta favorece lo que Simon denominaba el general problem sol ving, es decir, la inteligencta general que la mente humana aplica a los easos particulares. El mundo de las humanida- des no ve en las ciencias més que un conglomerado de ssaberes abstractos o amenazadares. EL pesario socioLocico El campo sometido a los tros desaflos se extionde sin ce con el ergeimiento de las earacteristicas cognitivas de las actividades econémicas, téenicas, sociales, politicas, espe- cialmente eon los desarrollos generalizados y miitiples del tema neuro-cerehral artificial denominado de mancra inapropiada informatica, simbiotico con tedas nuestras tividades. De esta manora, eada ver més: * lainformacion os una materia prima queel conocimien- todebe dominare integra ‘elconocimionto debe ser vuelto a consultar y ser revs do poral pension, ‘el pensamionto es, como nunca, el eapital més preciado para elindividuo y para la sociedad, 18 EL pesarfo civico El dobilitamionto de una percepciGn global conduce al debi- litamiento del sentido dela responsabilidad, pues cada uno tiondo a ser responsable solamente de su tarea especializa- da, y también al debilitamiento de la solidaridad, pues cada ‘uno no percibe mas que su vineulo orgénico con su ciudad y ss coneiudadanos. Existe un deficit democritico creciente a causa de la apropiacion de una cantidad cada vez mayor de proble- ‘mas vitales por parte de los expertos, especialistas, t6e- El saber se ha vuelto cada ver més esotérico (s6lo pueden acceder a 61 los especialistas) y andnimo (cuanti tative y formalizado). También e] conocimiento técnico festd reservado a los expertos, cuya competencia en un dominio cerrado est acompaniada por una falta de com- petencia euando este dominio se ha vuelto parasito, a Panea da influnncingesternas, oha sido modificado por un ‘acontecimiento nuevo. En estas condiciones, el eiudadano pierde el derecho al conocimiento. Tiene derecho. rit un saber especializado si hace estudios ad he st desposeido, en tanto ciudadano, de todo punto de vista totalizador y pertinente. Si todavia es posible discu- tiren tn café sobre la conduccién del earro del ‘no es posible comprender qué desencadena la crs tica y qué impide que esta crisis provoque una crisis econémiea mayor y, ademés, los mismos expertos estén profundamente divididos en cuanto al diagnéstico y la politica econémica a seguir. Si era posible ir siguiendo el esarrollo de la Segunda Guerra Mundial con banderitas Sobre un mapa, no es posible concebir los eéleulos y simulaciones de as computadoras que preparan los esce- narios de las guerras futuras. Bl arma atOmica le quits por completo al ciudadano la posibilidad de pensarla y de Ccontrolarla, Su uso esta librado a la decision personal di 19 un fofa do Estado, sin consultar a ninguna instancia Genicraties regula. Cunnto mas cnc es la pote, snayor es laregresion de conccimiento democréticnque se produce {a continuaion del proceso centennial, pro eso logo gue ecapa ala concienca ya la yoluntad de los ‘mismoseientifen leva auina fuererapresiondomocrstice, [ASL mientras el expertoprde a aptitad para coneabir lo tot yo fundamental, a cudadano pier el dre al Conocmienta. A pari de ese moment, el desposimiento Gel saber, muy al compensado por in dvuigaton de Tos ‘dios de comblccin, planta el problems histico capi {ido la mecca do domocroch ogativ. ‘Actualmentees imposible demeeatizar un saber enclaus trado y estdrico por naturalena, Pero dberia ser posible near na reform del pensamnto que permieraafron tar el formidable deaf que nes enclrre en la siguiente alternative: bien sopertais el bombrdes de innumera: Biesinformasines que nos logan en Incaaratacotiiana a través delon daros la radio, la elevisén, bien confiamos endoctrinasquesslretenendelasinformacionesloquelas gznfiaoeslileyechasancomaetroroeioao {oaque las demionto oe incomprensible. Eats problema se plantea no slo para el cotidiano conocmionts del mundo Sinotanfita part el eoosinientodetadaslas eas humans {para l prope conocimiento entific EL DEsAvio DE 108 DESAFIOS Un problema crucial de nuestro tiempo es el dela necesidad de hacer frente a todos los desafosinterdependientes que facabamos de enumerar Lareforma del pensamiento permitiriael plenoempleode 1a inteligencia para responder a estos desatios y permitiria 20 ‘1 vineulo de dos culturas disociadas. Se trata de una ‘reforma no programética sino paradigmitica, que concierne ‘nuestra aptitud para organizar el conocimiento, ‘Todas lasreformas concebidas hasta ahora dieron vueltas alrededor de esto agujero negro en el que se encuentra la necesidad profunda de nuestras mentes, de nuestra socie- ad, de nuestro tiempo y, por consiguiente, de nuestra enseilanza, No percibieron Ia existencia de este agujero ‘negro porque proceden del tipo de inteligencia que hay que Lareforma dela ensenanaa debe conduciralareforma del ppensamiento y la reforma del pensamionto debe conducir a In'reforma dela ensenanza, a Capitulo 2 LA CABEZA BIEN PUESTA Nose le ensena a los hombres a ser honestos, se les ensefia todo el resto. Pascat, La finalidad de nuestra escuela es ensenar a repensar el pensamiento, ades-saber losabidoyadudar dela propia duda, tinico modo de comenzar a creer en algo. JUAN DE MAIRENA, La primera finalidad de la ensenanza fue formulada por Montaigne: vale més una cabeza bien puesta que una repleta, El significado de “una cabeza repleta” es claro: es una cabeza en la que el saber se ha acumulado, apilado, y no dispone de un principio de selecci6n y de organizacién que le otorgue sentido. “Una cabeza bien puesta” signifiea que mucho més importante que acumular el saber es disponer simulta- neamente de: * una aptitud general para planteary analizar problemas; * principios organizadores que permitan vincular los sa. beres y darles sentido. La aprirup GENERAL Recordemos que el pensamiento humano es, como decfa H. Simon, un GPS, general problems setting and solving. En 23 contradiecién con la opinién més extendida actualmente, el desarrollo de las aptitudes gonerales del pensamiento per- ‘mite un desarrollo mejar de las competencias particulares 0 cespecializadas. Cuanto més poderosa es la inteligencia ge- neral, mayores la facultad para analizar problemas especia- les. La edueacidn debe favorecer In aptitud natural del pensamiento para plantear y resolver los problemas y, correlativamente, estimular ei pleno empleo de a inteligen ca general Este pleno empleonecesitadellibreejerciciodelafacultad iis extendida y més vivaz de la infancia y de la adolescen- «ia, la curiosidad, que con demasiada frecuencia la instruc- «idm apaga’ y que, por el contrario, habria que estimular © despertarcuandose duerme. Por lotanto,setratade apoyar, aguijonear la aptitud para interrogar y orientarla hacia los problemas fundamentales de nuestra propia eondicicn y de ‘Buestro tiempo. Evidentemente, esto no'puede incluirse en un programa, ‘slo puede ser animado por un fervor edueador. El desarrollo de 1a inteligencia general requiere que su ejercicio esté relacionado con la. duda,? germen de toda actividad eritica que, como indica Juan de Mairena, permite “repensar el pensamiento” pero también implica Ia duda de Ja propia duda”. Dobe rocurrir al ars cogitand: que ineluye el buen uso de la logica, de la deduccién, de la induccién —el arte dela argumentacion y doa discusién. También implica sa inteligencia que los griegos denominaban metis,' *con- junto de aptitudes mentales que combinan el olfato, 1a sagacidad, la previsién, a ductilidad de espiritu,la mafia, la ' Recordemos cl cardtortrgico dela progesiva extincin de Ia ‘eurigsidad a To lrgp de os aos de formset dea Puno sector que luego ser el del epecaizcsen de. “hfontegne tia Dante “Che non men que sper dubbar magaroda (oo menos que saber dadar me agra) UML DetienneyJ-P. Vernant fered Fintligonc, La métis des Gree, Parmsaion, 1974, cll “Champ, 1966 24 atoncién vigilante, el sentido de la oportunidad’. En suma, hhabria que partir de Voltaire y de Conan Doyle, més tarde examinar el arte del paleontdlogo o del historiador de la prehistoria, para iniciarse en Ia serendipity, arte de trans- formar los detalles aparentemente insignificantes en indi ces que permitan reconstruir una historia por completo, Comoe! buen usodelainteligencia general esnecesarioen todos los campos de la cultura de las humanidades y en la cultura cientifica y, por supuesto, en la vida, en todos estas ‘campos habria que subrayar el “buen pensar” quede ningun ‘modo conduce a convertirse en un buen pensante, La ensefianza matematiea que, evidentemente, comprende el caleulo, ird mas alla y mas aed del edleulo. Tendra que ‘mostrar le naturaleza intrinsecamente problemética de la ‘matemética, Blealculo es un instramento del razonamiento ‘matemitico que se ejerce sobre cl problem setting y el problem solving y del que hay que mostrar “la prudencia, ‘consumida y la ldgica implacable” Alo largo delos aios de ‘ensenanza habria que poner en evidencia, progresivamente, l dislogo del pensamiento matemiético con el desarrollo dé los conorimientos cientificos y,finalmente, los limites de la formalizacion y de la euantificacién, La Blosofia tiene que contribuir eminentemente al desarit- itu problematizador. Lafilosofia es, ante todo, un interrogacién y de reflexién sobre los grandes problemas del conocimiento y dela condicién humana. Hoy, la filosofia, que se agazapa en una diseiplina casi encerrada fen s{ misma, debe renovar la misién que tuvo desde Arist- teles hasta Bergson y Husserl, sin por e80 abandonar las iciones que desarrolla. De esta manera, continuan- do con su ensefianza, el profesor de filosofia tendria que + Lautrémont, Chante de Maldorr, on Gusres complies, Leste, soni, p 25 ‘hacer aportes al conoeimiento reflexivoeinterrogativo sobre Jos eonocimientos eientificos, la literatura, la poesia y, al ‘mismo tiempo, nutrirse de las ciencias y de la literatura. LA ORGANIZACION DE 108 CONOCIMIENTOS ‘Una eabeza bien puesta os una cabeza que es apta para ‘organizar los conocimientos y de este modo evitar una feumulacisn até ‘Todo conocimiento eonstituye al misme tiempo una tra- duccién y una reconstruccién a partir de senales, signos, simbolos, en forma de representaciones, ideas, tecrias, dis. cursos. La organizacion de los conocimientas, que se realiza, ‘en funcién de prineipios wreglas que no vamos a examinar ‘aqui,’ implica operaciones de unién (conjuneién, inclusion, implicaciGn) y de separacian (iferenciacin, oposicién, se locsién, exclusion). El proceso es circular: pasadela separa- cidn a la unién, de la unién a la separacion y, més all, del andlisisa la sintesis, de la sintesis al andlisis, Dicho de otro, ‘modo, el conovimiento implies al mismo tiempo separacién y unién, andlisis y sintesis, ‘Nuesira eivilizacién y, por consiguiente, nuestra ense- ‘lanza, prvilegiaron a separaciénen detrimentodela unin, el andlisis eu detrimento de la sintesis, Union y sintests ‘quedaron subdesarrollados, Por eso, tanto la separacién como la acumulacién sin relaciones de los conocimientos estén privilegiados en detrimonto de la organizacién que ‘vineula los conocimientos. ‘Como nuestro modo de conosimiento desune alos objetos, tenemos que concebir qué los une, Como afsla a los objetos de su eontexto natural y del eonjunto del que forman parte, constituye una necesidad cognitiva poner en su contexto un, * Vease E. Morn Le Méthode, t.3:La Connaissancedelaconnalavan cx yt des Idee. Seal, "Points Basie” N26 7300, 26 conocimiento particular y situarlo respeeta de un conjunto, En efecto, la psicologia cognitiva demuestra que el conoci- ‘miento progresa principalmente menos por sofistieacion, formalizacion y abstraccién de los conocimientos particul res que por la aptitud para integrar estos conocimientos en su contexto ysu conjunto total. Por consigiiente, el desaro- Mode ta aptitud para contextualizar y totalizar los saberes se convierte en un imperativo de la edicacién. El desarrollo de la aptitud para contextualizar tiende a producir el surgimiento de un pensamiento “ecologizante” en el sentido de que sitia toda aeontecimiento, informacion 9 conocimiento en una relacién inseparable con el medio cultural, social, econémico, politico y, por supuesto, natu ral-. No hace mas que situar un acontecimiento'en sty contexto, incita a ver cOmo éste modifica al contexta 0 como Te da una luz diferente. Un pensamiento de este tipo se ‘vuelve inseparable del pensamiento de lo complejo, pues no basta con inscribir todas las cosas y hechos en un “marco” “horizonte”. Se trata de buscar siempre las relaciones © inter-retro-aeciones entre todo fendmeno y su contexto, las relaciones reciprocas entre el todo y las partes: emo una ‘modificacién local repercute sobre el todo efmo una modi ficaeién del todo repereute sobre las partes. Al mismo tiem- po, se trata de reconocer la unidad dentro de lo diverso, lo diverso dentro de la unidad, reconocer, par ejemplo, la ‘unidad humana a través de las diversidades individuales y eltnralas, Ins diversidades individual y eulturales a tra ‘vés de la unidad humana, Finalmente, un pensamiento que vincule se abre hacia ol contexto de los contextos, el contexto planetario. Para seguir este camino el problema no reside tanto en abrir las fronteras ontre las diseiplinas sino en transformar lo que genera estas fronteras: los prineipios organizadares el conacimiento, Pascal ya habia formulado el imperativodeenlace que hoy se intenta introducir en toda ensedanza, empezando por la enseflanza primaria: ” Como todo es eausado y causante, ayudado y ayudante, Inediato.etomediato y como todo se mantiene por un vinewlo fatural einsensible que relaciona a los més alejados alos nis diferentes, considera imposible conocer las paries sin ‘Conocer el todoy conocer el todo sin eanoeer particularmente {as partes. (Pensées,edicién Brunschvicg, It, 72) Para pensar localmente hay que pensar globalmente, de la ‘misma manera que, para pensar globalmentehay que saber, también, pensar localmente. Hay un problema clave que permanece: jeusiles son los principios que podrian elucidar las relaciones de reciproci- BEd entre partes 3 todo y reconncer ol vinculo natural e insensible que relaciona as cosas més alejadas y las més diferentes? ;Cudles son los modos de pensar que nos permi- tirfan conesbir que una misma cosa pueda ser causada y ‘causante, ayudada y ayudante, mediata e inmediata? Lo ‘amos a indicar sucintamehte en el capitulo 8, “La reforma, del pensamiento” ‘Un NuzVo espiniru CIEWTiFICO ‘La segunda revolucién cientifica del siglo xx° puede contri- ‘uit hoy a formar tna cabeza bien puesta. Esta revolucion, ‘que comenzé en varios frentes en los afios sesenta, opera grandes desmembramientos que llevan a vineular, contex- fualizar y totalizar saberes hasta ahora fragmentarios ¥ ‘compartimentados y que, desde su aparicién, permiten arti- ‘cular de manera fecunda las disciplinas entre si ‘Dado que el desarrollo anterior de las disciplinas cientifi- cas fracturé y compartimenté eada vez mas el eampo del ‘saber, quebré las entidades naturales sobre las que siempre «La primera se produ onl lerofisieaw eamlenans del siglo (véase cenpitle 5). 28 se produjeron los grandes interrogantes humanos: el cos ‘mos, Ia naturaleza, la vida y, en ultima instancia, el ser ‘humano, Las nuevas ciencias, 1a ecologia, las ciencias de la, ‘Tierra, la cosmologia, son poli o transdisciplinarias: su ‘objeto no es un sector o una pareela sino un sistema’ ‘complejo que forma un todo organizador.* Operan el resta- Dlecimienta de los conjuntos constituidos a partirde interac- ‘iones ¥ retroacsiones, ¥ que constituyen complejos que se ‘organizan por st mismos. Al mismo tiempo, resucitan las ‘entidades naturales: el Universo (cosmologia), la Tierra (ciencias de Ia Tierra), la naturaleza (ecologia), ia humani- dad (a través de la nueva prehistoria del proceso multimile- nario da haminizacién) De esta manera, todas estas ciencias rompen el viejo ‘dogma reduccionista de explicacién por lo elemental: consi- dderan sistemas complejos en los que las partes y el todo se pproducen conjuntamente y se organizan mutuamente y, en. 1 Bin ol sltimo medio siglo, la idea de sistoma comenz6 2 minar, progresivamentelavalider de un eaneimiontoreduceonista, Formula ‘Rnpor von Beran) durante lor ane cincuento, Ta teoria general do los ‘Sefeman, pariendo dl edno do qe la mayoria de lo objeto dea se, renomia, do biologi, de Ta sociloga tomes, meus, ‘orgunismos, sckedades, cares, galaxias formaban sistemas, ‘leseconjantonde pares diversas que costcuyen un todo organiza, se eatré con la siguiente iden que haba ido frmulada en el pasado: {cdo noesmas que eleanjunto de lagpartesquelocomponen Et aia, {pow la brats ertableta los primers princplos bro a organiza ‘tn de Tas miquinae que dlspontan de programas informatizados y {lutte repulsion cays conocimtents ne peda reducirc al debae partes conatittivar Como 9 habiamos concluo, la organizacién en ‘erat rey caliedssopropiiade dean de as pris Stns lode as rrgncig eg Matha La Naar (dela natur, BA. DaSeul, "Points Bais" N'128,espeiatmente,pp.101- ig), As Its propedades del ser vivo son desconeidas a ees de Tos ‘amsitayenteslecdlares asides, emergen ony por esta organizacion {Tretrontaan sobre laa molecules conaticctivas de este organtzacén. La Tutina den chncia disiplinara era tan fuere que ef pensamiento ‘Sstemieo estavo durante mie tempo confinado fuera de las ceneia ‘naturales y humanas y, hoy todavia, sigue siendo margin "Como in indienmos n otra parte(La Méthode epi pp. 94-108), las noones de sistema y de crunizoionremiton una aos 29 ‘eleaso dela cosmologia, una complejidad que va més alld de todo sistema. "Ya existian eiencias multidimensionales, como la geogra- fia, que va de la geologia a los fenémenos econémicos y sociales, Brxisten ciencias que se han vuelto polisedpicas, omola historia, y eieneias que ya lo eran, como laciencia de las eivilizaciones (Islam, India, China). Luego aparecieron las nuevas ciencias “sistémicas”: ecologia, ciencias de la Tierra, cosmologia. os eee ‘ca 8 onan on a centnndac or eee eee de comienzoe deo aon seats la bean. Eno do. Cae ee eens avec Pangaea ore" Scenes icone meee pl ee eee ee = eon Gmneeaneme ee: eee ae =e See ae « Cisvouss pe La mene En los afios sesenta, como consecuencia del descubrimiento de la tectinica de las placas, las ciencias de la Tierra ‘consideran al planeta eomo un sistema complejo que se a- ‘toproduce y se autoorganiza. Articulan entre sf disciplinas 30 «que habian estado soparadas como la geology 1a meteorolo: fia, la vuleanologra, la sismologta. Nos sugieren cémo Ta Gisminucién de peso dela extremided continental del Sides: te asiatico, por efecto dela extrema erosion anual causade por Jos monzones, puede provocar el balanceo del Oeste ‘anatolio yun empuje que provoque temblores de tierra © erupeiones volednicas en Grecia e Italia ‘Como sugiere fuertemente Westhroek nos eneaminamos hhacia tna eoncepeicn geo-bio.fisiea dela tierra en la que se Integra sstémicamente las caracterstica fics del origen bioligieo (el axigeno del air, el elesre, ete) en el que a vida 10 es solo un producto sina tn set det ka erste, ‘BI auge de las ciencias de la Tierra y de la eeologia revitalza la geograffa, ciencia compleja por principio ya que recubre la fsica terrostre, la biosfora ¥ las implantaciones ‘numanas.Dejada al margen por las disciplinas riunfantes, privada de pensamiento organizador mas allé del psiblis. ‘mo de Vidal de La Blanche del determinismo de Ratzel, a ‘geografia que, ademas, le proporcion6 profesionales ala ‘cologiay ala cencias de la Terra, vuelve a encontrar sus perspectivas mutidimensionales, complejas y totalizado- ras." Desarrola sus seudogeopoliticasy reastume su voca: cin original: como dice Jean-Pierre Ali, "somos necesaria ‘mente médieas clinicos™" La goografia se amplifia en la ciencia de la Terra de los hombres. * Cosuoroots El eosmos habia sido liquidado a comienzos de siglo por le coneepeisn einsteniana del ospacio-tiempo. Su resurreecion comenz6 cuando Hubble mastré la dispersin de las ga. Tnxias, con la hipdtesis del tomo primitivo de Lemaitre, er Weatrotk, Vice la Terre. Physi dune plant, Ea dx "i 1s Veanse dacaucs Levy, Le Monde pour eit, abate con Aled ‘Hachette, 1906. Michel Rout Geograph of comptes, LHlarmattan, 1900, "Vee Yes Lacie Dictionnivedeapoitigut Fannarion, 1995, "espace hunain, Une inetation sa gegraphie, Ba. du Seu, 1988. 2 luego se desarroll6 en los afios sesenta, especialmente des- ‘pués del descubrimiento, en 1965, de la radiacién isotropa Que proviene de todos los horizontes del Universo y que Puede interpretarse como el residuofésil de un hecho térmi- 0 inicial. A partir de ese momento se impuso la eoneepeién. de un cosmos singular en su devenir. Para conocerlo y, sobre todo, para coneebir la formacién de nuicleos, stomos y las jnteg-retroacciones internas de os astros, se asocia la obser- ‘Vacidn astrofisiea con los resultados de las experimentacio- nes microfisieas, es decir, la disciplina de lo infinitamente pequefio con la disciplina de lo infinitamente grande. ¥ al- unos cosmblogos que, ala manera de Pascal, reflexionan Sobre la situacion humana entre estus dos infinitos, intentan. introducir la posibilidad de la vida y de la conciencia en su idea de cosmos (principio antrépico). ‘De este modo, disciplinas diversas (astronomia de la observacién, fisica, mpicrofisiea, mateméties), més una re flexion cast filoséfica, se utilizan de manera reflexiva para acceder de la mejor manera posible a la inteligibilidad de ‘nuestro Universo, Los arrasos Lamentablemente, la revolucién de la coneentracién de los ‘campos pluridiseiplinarios dista mucho de estar generaliza- Ga yren muchos eectores, ni siquiera comenz5, especialmen- fe en lo que concierne al ser humano, victima de la gran Gesunign entre naturaleza/cultura, animalidad/humanidad, fue sigue despedazado entre su naturaleza de ser vivo Sstudiado en la biologia y su naturaleza fisica y social estu- diada en las ciencias humanas. ‘Sin embargo, la nueva prehistoria, a partir de los descu- brimientos de Olduvai realizados por Louis y Mary Leakey fen 1959, nos permite realizar el primer vinculoqueestablece ‘un nudo gordiano entre lo bioldgico y lo humano: convertida fen una ciencia pluridisciplinaria y con miltiples puntos de 32 visa ntentaconcbrlahominiznio, aventura dau tnillones de aos, que permite el pasaje del animal al tmnanay de inantueleen ain ealture, ene qe apolar Taecologia cambios climétieas queestimularonla hominiza- cin, ala genética (mutaciones sucesivas desde el australo- ileus hasta alam eopen) Ie analomia al vnelo i lestacidn y uso de las manos, cuerpo ergui Pee ae eee reorganizaci6n del corebro), a la sociologia (transformacién de una sociedad de primates en una sociedad humana), alas teoria de Balk (el adult que eanserva Jos caacteres no especializados del embrién ylosearacteres psicoldgicos dela ak can nang maa entre ciencias de la vida y ciencias humanas, En las Geni cogs oe ra oy viel et cerebro, drgano biolgico, la mente, entidad antropolgica yla Scraps, lena asin Pes asi cera nde ‘yuxtaposieién que concentracién de campos y no se produce Tantola bisqueda de un lenguaje comin como conflicts entre Gsciplinas que pretendan ser hegeménicas: neurociencias, psicoriencias, teorias dela informacion, cbernética,concepio- pes dela autoorganizacion a partir de redes, ete Lomas grave es que as ciencias engnitivas, que aglutinan dseipinas “nor- ales", que partenecen ala cienca elésica,ignoran su proble- 1a clave: su objtode conoeimiento tiene la misma naturaleza au 0 iastrumento de eoncinienta, De manera qu las Glencias cognitivas eonstituyen un primer estadio de agrega sion quo espera su revolucioncopermicana. Eno que respecta a las ciencias dela vida yalas ciencias del hombre, la situacién es completamente diferente, Los prodi- giosos progresos de la biologia molecular y de la genética permiten eoncebir el vinculo entre fisica, quimica y biologi, ‘ya que la vida se diferencia del mundo fisico-quimico por la »Véanse laa indicaciones en Le Paradigme perdu, “Points Bass" al digme perdu, Points Bssais", 33 organizacién y no porla materia, Peroesta organizacién esta concebida de una manera reduetora cuando s6lo ela relacio- na con el juego ADN ARN — proteinas. De hecho, existen hriatos que hasta ahora no han sido llenados entre biologia ‘molecular, por una parte, yetologia o parasitalogia por otra. En tanto que la biologia molecular se esfuerza por reducir cualquier comportamiento de lo viviente a juegos gendtico- quimicos, en otro horizonte de las ciencias bioldgieas se desarroll6 una vision etoldgica que revela la complejidad de Is estrategias no s6l0 animales sino vegetales, la inteligen- cia yla complejidad de las relaciones entre monos superiores, especialmente en los chimpaneés, la existencia no de hordas sino de verdaderas sociedades en los mamferos. En cuanto a Ja parasitologia, descubre Ia astucia agombrosa de pardsitos, que se infiltran de una especie a otra sin que este comporta- ‘miento tan complicado pueda ser reducido al azar genético. ‘De manera quedas ciencias biolégicas progresan en mil tiples frentes, pero estos frentes no estin coardinados entre sty llevan a ideas divergentes, La confederacion biolégica esta muy lejos. Le falta el vineulo decisivo: la idea de auto- organizacién. +Por otra parte, las ciencias propiamente humanas también ‘estén compartimentadas: historia, sociologia, economia, psicologia, ciencias de lo imaginario, mitos y ereencias, 5610, se comunican en algunos investigadores marginales, Sin embargo, a historia tiende a convertirse en ciencia multidi- mensional, que integra en su seno las dimensiones econémi- ca, antropologica (el conjunto de las costumbres, habitos, ritos sobre la vida y la muerte) y vuelve a integrar ol ‘acontecimiento, después de haber erefdo que habia que expulsarlo porque era un epifenémeno. La historia, como indica apropiadamente André Burguiere," tiende a conver- tirse en la cfencia de la complejidad humana, ‘André Burgudro,"De histoire dvlutionnste a histoire complexe”, en Relior les connaissonovs, Bad Soil, 1998 34 EL miperanivo, De esta manera, las grandes eoneentraciones de campos sufen enormes strasos en los casos en los que todavia reina la reduecién y la compartimentacion. Pero cosmologia, cien- cias de la Tierra, ecologia, prehistoria, nueva histori, per- nniten articular entre st disciplinas que hasta ahora estaban desunidas. Permiten responder, cada una en su terreno y a su manera, al imperativo de Pascal. Entonees, con este nuevo espiritu cientifico, podemos pensar que una verdadera reforma del pensamiento se ha puesto en marcha, pero que todavia es muy desigua. ‘Tenemos que apostar todo a este espiritu si queremos boneficar Ia inteligencia general, la aptitud para plantear problemas, Ia posibilidad de vineular conocimientos. A este huevo espiritu cientifico habré que agregarle el espirita renovado de la cultura de las humanidades. No olvidemos Gque la cultura de las humanidades favorece la aptitud para Abrirse a todos los grandes problemas, la aptitud para re- Tlexionar, para aprehender las complejidades humanas, para meditar sobre el saber y para integrarlo en la vida propia para, correlativamente, ver con mayor claridad la fondducta y el conoeimiento de uno mismo. De manera que podemos considerar los caminos que permitirian encontrar, en las condieiones contemporaneas, Ia finalidad de la eabeza bien puesta. Se trataria de un proceso continuo, To largo de los diversos niveles de la fensefanza, en los quo deberia moviizarse la cultura cient fica y la cultura de las humanidades, ‘Una educacion para una cabeza bien puesta, que ponga fin ala desunién entre Las dos culturas, Ia volveria apta para responder alo formidables desaffos de la globalidad y dela ‘complejidad en la vida eotidiana, socal, politica, nacional y mundial. Por lo tanto, es necesario que, de manera imperativa, restauremos 1a finalidad de la cabeza bien puesta, en las ‘condiciones de nuestro tiempo ycon sus propiosimperativos, 36 Capitulo 3 LA CONDICION HUMANA ‘Nuestro verdadero estudio es el de la condicién humana. Rousseau, Emilio EL APORTE DE LA CULTURA CIENTIFICA, El estudio de la condicién humana no sélo proviene de las percepciones de las ciencias humanas. No slo se origina en Ja reflexi6n filoséfica y en las descripciones literarias. Tam- bién surge de las ciencias naturales renovadas y agrupadas en los campos de la cosmologia, las ciencias de la Tierra y la ecologia. Estas ciencias no hacen mas que presentarnos un tipo de conocimiento que organiza un saber anteriormente disperso y compartimentado. Resucitan el mundo, la Tierra, la natu- raleza, nociones que dejaron de provocar interrogantes y reflexiones en la historia de nuestra cultura y, por esto, provocan de una manera nueva los problemas fundamenta- Tes: gqué es el mundo?, {qué es nuestra Tierra?, {de dénde yenimos? Nos permiten insertar y situar la condicién huma- na en el cosmos, la Tierra, la vida. Estamos en un mintsculo planeta, satélite de un Sol de los suburbios, astro pigmeo perdido entre miles de millones de estrellas de la Via Lactea, a su vez galaxia periférica en un cosmos en expansién privado de centro. Somos hijos margi- nales del cosmos, formados por particulas, tomos, molécu- las del mundo fisico. Y no solamente somos marginales sino 37 que estamos casi perdidos en el cosmos, somos casi extran- Jeros, justamente a causa de nuestro pensamientoy nuestra conciencia que permiten que consideremos esto. ‘sf como la vida terrestre es extremadamente marginal en el cosmos, también somos marginales en la vida. El hombre aparécié de una manera marginal en el mundo animal y su desarrollolo volvié ain mas marginal. Somos los tinicos (aparentemente) que entre los seres vivos de la tierra poseemos un aparato neurocerebral hipercomplejo, los dni- cos que poseemos un lenguaje doblemente articulado que permite comunicarnos de individuo a individuo, los Unicos que disponemos de conciencia. ‘Abrirnos al cosmos es situarnos en una aventura deseono- cida y quizés scamos, al mismo tiempo, Ios xinicos que podamos aclararla y los que nos desviomos de ella. Abrirnos hacia la physis, es relacionarnos con el problema de la orga nizacidn de las particulas, étomos, moléculas, macromoléeu- Jas que se encuentrah dentro de las células de cada tno de ‘nosotros. Abrirnos hacia Ia vida es también abrirnos a ‘nuestras vidas: las ciencias del hombre le quitaron todo el significado bioldgico a estos términos: ser joven, viejo, hom- bre, mujer, nacer, existir, toner padres, morir; estas pala- bras remitén slo a categorias socioculturales, No adquieren sentido viviente mas que cuando las concebimos en nuestra vida privada. La antropologia que envia la vida a la vida privada es una antropologia privada de vida. ‘La vida o¢ un moho que ve formé en Ina aguas y superficie de la Tierra, Nuestro planeta engendré Ia vida, que se desarroll6 como un bosque en el mundo vegetal y animal. ¥ nosotros somos una rama de una rama de esta evolucién, centre los vertebrados, los mamiferos, los primates, que sen en nosotros herederos, hijas, hermanas de las prime- ras eélulas vivas. Por nacimiento, formamos parte de la aventura biol6gica; por la muerte, participamos de la trage- dia eésmica. El ser mas rutinario, el destino més banal, participan de esta tragedia y de esta aventura ‘Como le contestaba Michel Cassé, en un banquete en el castillo de Beychevelle, a un endlogo distinguido que le 38 preguntaba qué vefa un astrénomo en su vaso de vino de Burdeos: ‘Veo el nacimiento del Universo ya que veo las particulas que seformaron allien los pimeros segundos. Veoun Solanterior al nuvstro ya que nuestros étomos de earbono so forjaron dentro de ese astro que explat6. Luogo el carbono se unio 4 otros itomosen esta especie detacho debasura cismicocuyes Aetritos, al agruparse,formaron Tierra, Veolacomposicion de las macromoléeulas que sejuntaron para dar nacimiento fa vida, Veo las primeras eclulas vivas, el desarrollo del ‘mundo vegetal, la domesticac ate icc os Tae aise artes Nea Gin de las eepas, un cuidado ‘milenario de los vinedos. Finalmente, veo el desarrollo de la téeniea moderna que hoy permite controlar eleetrinieamente la temperatura de fer- mentacién en las cubas. Veo toda la historia eismica y hhumana en este vaso de vino y, por supuesto, la historia ‘specifica del vino de Burdens En nuestro interior Hevamos el mundo fisieo, quimico, ‘tivo y, al mismo tiempo, estamos soparados de ellos por ‘nuestro pensamiento, nuestra conciencia, nuestra cultura. ‘De esta manera, cosmologia, ciencias de la Tierra, biologia, ‘ecologia, permiten situar Ia doble condicién humana, natu ral y metanatural Gonocer el horabre no es recortarlo del Universo sino ‘ubiearlo en él. Todo conocimiento, como vimos on cl capitulo anterior, debe contextualizar su objeto para ser pertinente. “{Quiénes somos?” es inseparable de “Donde estamos?, ide dénde venimos?, ,adénde vamos?” Pascal ya nos habia situa- do correctamente entre dos infinitos y esto fue ampliamente confirmado por el dable auge en el siglo xx de la microfisiea yde la astrofisica. Hoy aprendimos nuestro doble arraigo en ‘1 cosmos fisico y'en la esfera viviente. Por supuesto que nuevos descubrimientos habran de ‘modificar nuestro conocimiento pero, por primera vez en la historia, el ser humano puede reconocer la condicién huma- na en st arraigo y en su desarraigo. 39 En el contro de la aventura césmica, en la punta del desarrollo prodigioso de una rama singular de la auto- organizacién viva, seguimos, a nuestro modo, la aventura de la organizacién, Esta epopeya eésmica de la organizacién, sin cesar sujeta a las fuerzas de la desorganizacién y de la, dispersién, es también la epopeya de la conexién, que impi- {dig que el cosmos se dispersara odesaparecieraen el momen- tode nacer. Nosotros, seres vivos y, por consiguiente, hum: nos hijos de las aguas, de la Tierra y del Sol, somos una brizna dela didspora césmica, algunas migajasdela existen- cia solar, un brote pequetio de la oxistencia terrestre. ‘Estamos, al mismo tiempo, dentro y fuera de la naturale- za, Somos seres al mismo tiempo céamicos, fiaices, biol6si cas, culturales, cerebrales, espirituales. Somos hijos del cosmos, pero a causa de nuestra propia humanidad, de ‘nuestra cultura, de nuestro espiritu, de nuestra conciencia, somos extranjeros eneste cosmos del que provenimos y que sigue siendo para nosotros secretamente intimo. Nuestro pensamiento, nuestra conciencia, que nos hacen conocer el, ‘mundo fisico, nos alejan también de él. El hecho de conside- rar racional y cientificamente el Universo nos separa de él ‘Tenemos que agregarle a nuestra ascendencia eésmica y ‘a nuestra constitucion fisica nuestra implantacién terrena. La Tierra se produjo y organizé dependiendo del Sol; se ‘constituyé como un complejo biofisico a partir del momento ‘en que se desarrollé su biosfera. Dela Tierra, efectivamente, surgio la vida, y en el surgimiento multiforme de la vida, pluricelular surgié la animalidad y, luego, el desarrollo més reciente de una rama del mundo animal se convirtié en humano, Sometimos a la naturaleza vegetal y animal, pen- amos convertirnos en sefiores y amos de la Tierra, incluso ‘conquistadores del cosmos. Pero dependemos de manera vital dela biosfera terrestre como empezamos a entender— ¥y tenemos que reconocer nuestra identidad terricola, muy Fisica y muy biol6gica. Por lo tanto, podemos al mismo tiempo integrar y dis guir el destino humano dentro del Universo y esta nueva cultura cientifica que permite ofrecer un conocimiento nue- 40 vo y capital a la cultura general, humanista, historica y filosofica que, de Montaigne a Camus, siempre se plante6 el, problema de la condieién humana, La prehistoria se vuelve cada vez més ciencia fundamental delahominizacién, Llevaen siel nudo gordianoanimalidad/ humanidad. Ffectivamente, el proceso de hominizacion de seis millones de afios nos permite concebir Ia emergencia de la humanidad a partirdela animalidad. Lahominizacion es una aventura al mismo tiempo discontinua~aparicién de nuevas especies: habilis, erectus, neandertalensis, sapiens y desaparicién de las anteriores, surgimiento del lenguaje ¥y de lacultura—y continua -en ei sentido en que prosigue un proceso de bipedestacién, de uso de las manos, de ergui- Iiento del cuerpo, de cerebracién,! de conservacién de ‘caracteristicas de lajuventud (cl adulto conservaloscaracteres no especializados del embriGn* y los caracteres psicol6gicos de Tajuventud), de complejizacién social, proceso durante el cual, aparece el Ienguaje propiamente humano al mismo tiempo ‘que se constituye la cultura, capital de saberes, hechos, ‘ereencias, mites adquiridos y transmisibles de generacién ‘en generacién—. De esta manera podemos introducir en nues- tra reflexion el problema todavia enigmtico en parte de la hhominizacién, perodel que se sabe, al menos hoy, que comenzé hhace varios millones de anos y que tuvo un cardcter no sélo ‘genético sino también psicologicoy sociolégico para legara ser, a partirde un determinado estadio, cultural. Lahominizacién ‘edlmina en un nuevo comienzo: lo husano. ‘Todo esto debe contribuir a la formacién de una conciencia hhumanista y ética de pertenencia a la especie humana, que * Australpitecus (ernco: 608 em), Homo habilia (680 em) Homo rele (800-1100 es), hombre moderno (1200-1500 em "Yeanse las indicaciones en Le Poredigme perdu (op. cit) sobro las caractristies anatomic Sstologicas no especializadas del ser huma ‘no (pp. 92100) a ‘s6lo puede ser completada por la conciencia del cardcter ‘matricial de Ia Tierra para la vida y de la vida para la humanidad. "Todo esto debe converger, también, en elabandonodel suefio demente de conquista del Universo ¥ de dominio de la natura- leza, formulado por Bacon, Descartes, Buffon, Marx y que animé la aventura conquistadora de la téenica oecidental. Los nuevos conocimientos que nos permiten descubrir el lugar de la Tierra en el cosmos, la Tierra-sistema, la ‘Tierra Gaia o biosfera, la Tierra-patria de los humanos, no tienen ningun sontida ai estan separadas entre af. ‘Tierra no es la adicion de un planeta fisico, de una biosfera y de una humanidad. La ‘Tierra es una totalidad fisiea-biol6gica-antropolégica en Ia que la vida es una ‘emergencia de la histgria de la Tierra y el hombre una emer- gencia de la historia de la vida tofrestre. La relacion del hombre con la naturaleza no puede concebirse de manera reductora ni de manera desunida. La humanidad es una entidad planetaria y biosférica. El ser humano, al mismo tiempo natural y Sobrenatural, tiene su fuente en la naturaleza viviente yfisica, pero emergey se distingue de ella por medio de la cultura, el pensamiento, la concien- cia, Todo esto nos enfrenta al eardcter doble y complejo deo humano: la humanidad no se reduce de ninguna manera a Ia animalidad pero sin animalidad no hay humanidad. ‘Durante esta aventura, la condicién humana se autoprodujo por medio del desarrolio del utensilio, la domesticacién del fuego, el surgimiento del lenguaje doblemente articulado y, finalmente, el surgimiento del mito y del imaginario... De manera que la nueva prehistoria se convirtié en la ciencia que permite la resurreccién de Io humano que habia sido eliminado por la fragmentacién de las disciplinas. El ser humano se nos aparece en su complejidad: ser al ‘mismo tiempo totalmente bioldgico y totalmente cultural. El 42 cerebro con el que pensamos, la boea con la que hablamos, 1a ‘mano eon la que eseribimas son érganos totalmente bial6gi- cos y, al mismo tiempo, totalmente culturales. Lo mas bioldgico ~el sexo, el nacimiento, la muerte- es también lo gue esté més embebido de cultura. Nuestras actividades Diologicas mas elementales: comer, beber, defecar, estan estrechamente vinculadas con normas, prohibiciones, valo- res, simbolos, mitos, ritos, es decir, lo més espectficamente cultural. Nuestras actividades més culturales: hablar, can- tar, bailar, amar, meditar, ponen en movimiento el cuerpo y los érganos, entre los cuales esta el cerebro. ‘Considerando esto, hay que tener un concepto de hombre de doble entrada: una entrada biofisiea, una entrada psico- socio-cultural y, ambas en remisién entre si ‘Comosi fuera un punto del holograma, levamos dentro de nuestra singularidad no sélo toda la humanidad, toda la ‘vida, sino también casi todo el cosmos, ineluido su misterio ‘que yaee, sin duda, en el fondo de la naturaleza humana. Batos con, por lo tanto, los regalos que una nueva cultura cientifica puede aportarle a la cultura humanista: la situa- cién del ser humano en el mundo, mintiscula parte del todo pero que lleva la presencia del todo en esta minuscula parte. Lorevela simultaneamenteen su condicién deperteneciente almundoy de extranjero del mismo. De manera que iniciar- se en estas ciencias nuevas significa también, iniciarse, a través de estas cioneias, on nuestra condicién humana. [EL APORTE DE LAS CIENCIAS HUMANAS. Paradéjieamente, actualmente las ciencias humanas son las que hacen el aporte més débil al estudio de In condicién humana y esto sucede, precisamente, porque estan desuni- ds, fragmentadas y compartimentadas. Estasituaciénoculta totalmente la relacién individuolespecio/sociedad y oculta el ser humano propiamente dicho. Lo propio sucede con la 43 fragmentacién de las eiencias biolégicas, que aniquila la nocién de hombre. Lévi-Strauss pensaba que el objetivo de Jaseiencias humanas no era revelarel hombre sino disolver- Jo en sus estructuras. En realidad, habria que eonsiderar una ciencia antropo- social, reunida nuevamente, que enfocara la humanidad en sxjunidad antropoliic y sus diversidades individuals y culturales. ‘Mientras esperamos esta deseablereunién de lasciencias ‘bumanas, pero todavia lejos de nuestro aleance, seria impor- tanto que la ensefanza produjera un empalme entre las parte que le toca a cada una en laelucidacién dela condicion yhumana, De esta manera, Ia psicologia tondria como orion. tacidn el destino universal y subjetivo del ser humano y tendria que mostrarnos que Homo sapiens es también, indisolublemente, Homo demens; que Homo faber es al mis. ‘mo tiempo Homo iudgns; que Homo economicus es al mismo tiompo Homo mitologicus; que Homo prosaicus es también Homo poeticus. La sociologia tendria como orientacin nues- ‘tro destino social, la economia nuestro destino econémico; tuna ensenanza sobre los mitos y las religiones se orientaria hhacia el destino mitico-eligioso del ser humano. En efecto, religiones, mites, ideologias, deben ser considerados por su poder e influencia sobre las mentes humanas y no como “superestructuras”. En cuanto ala contribucién de la historia al conocimiento de la condicién humana, debe introducir en el destino al tmismno tempo determinado y eleatorio de la hrmanidad Sa Sacarfan todas las eonseeueneias del hecho de tomar con- ciencia de que la historia no obedece a procesos determinis- tas, no estd sometida a una logicatéenico-econémica inelue- table o guiada hacia tn progreso necesario. La historia esta sujeta a los accidentos, perturbaciones v, a veces, terribles destrucciones en masa de poblaciones 0 civiizaciones. No cexisten “leyes” historicas, sino una dial6gica caética, aleato- riaeincierta entredeterminaciones y fuerzas desordenadas, ¥un juego a menudo rotativo entre lo eeondmien, lo sociol6- ico, lo taenico, lo mitolégieo, loimaginario. No existe mas el 44 ‘progreso prometido, pueden producirse progresos pero de- ‘hen ser regenerados sin cesar. Ningtin progreso es una ‘adquisicion para siempre. ‘La historia, aunque por un tiempo estuvo vaciada de la nocién deacontecimientode azary de"grandes hombres’, se fenriquecid profundamente. Asi sucedi6, por ejemploen Fran- cia, con la tendeneia de la escuela de los Analos cuya virtud nnofue, como ellalocreyé, deshacersedel acontecimientoy de locontingenta, sino volverse multidimensional al integrar el sustrato econémico y téenico,la vida cotidiana, las ereencias ‘yritos, las aetitudes ante la vida y la muerte. Recién ahora empieza, apenas, a reconocer el acontecimiento y lo contin: gente que, paraddjieamento, habian side reenperadas deste hhacia treinta atios por la cosmologia, la fisica, la biologia, De manera que todas las disciplinas, tanto las ciencias naturales como las ciencias humanas, pueden hay movili- zarse para converger en la condicién humana. ‘EL APORTE DE LA CULTURA DE LAS HUMANIDADES Elaporte de la cultura de las humanidades al estudio de la ‘condicién humana es capital, En primer término, el estudio del lenguaje, Este, en su forma mas acabada, que es la forma literaria y postica, nos introduce direetamente en la caracteristica mas original de lacondicién humana pues, como dijo Yves Bonnefoy,"son las palabras, con su poder de anticipacién, las que nos distin- guen de la condicion animal’. Y, subraya Bonnefoy, lo importante del lenguaje est4 en sus poderes y no en sus le- ‘yes de funcionamiento.* 2 *Lienseiement de la posi", en Quel savoirs eneigner dans les ‘bole, Ministerio de Bdveacin Nacional, CNDP, 1998, pp. 69-67 45

También podría gustarte