Está en la página 1de 2

Los brazos robóticos han sido utilizados en una amplia variedad de aplicaciones, desde la manufactura

hasta la exploración espacial. En el campo de la química, los brazos robóticos se han convertido en una
herramienta vital para la automatización de tareas, la mejora de la precisión y la seguridad en los
laboratorios. En este sentido, existen diferentes antecedentes históricos que han llevado a la creación y
evolución de los brazos robóticos utilizados en laboratorios de química.

Los primeros antecedentes de los brazos robóticos se remontan a la década de 1950, cuando el
científico George Devol y el inventor Joseph Engelberger desarrollaron el primer robot industrial,
llamado Unimate. Este robot fue diseñado para la industria automotriz y se utilizaba para realizar tareas
repetitivas, como la soldadura y el ensamblaje de piezas. A partir de este momento, se comenzaron a
desarrollar brazos robóticos cada vez más sofisticados y especializados para diferentes aplicaciones,
incluyendo la química.

En la década de 1970, la tecnología de los brazos robóticos comenzó a ser utilizada en los laboratorios
de química. El objetivo era automatizar tareas peligrosas o repetitivas, así como mejorar la precisión y la
eficiencia en la realización de experimentos químicos. Los primeros brazos robóticos utilizados en
laboratorios de química eran generalmente versiones modificadas de los robots industriales que ya
existían. Estos robots tenían una capacidad limitada y eran principalmente utilizados para la
dispensación de líquidos y la manipulación de objetos.

En la década de 1980, se produjo un gran avance en la tecnología de los brazos robóticos con la
introducción de los robots cartesianos, también conocidos como robots de coordenadas. Estos robots
permitían el movimiento en tres dimensiones y se podían programar para realizar una amplia variedad
de tareas en el laboratorio. Con el tiempo, estos robots cartesianos se hicieron cada vez más pequeños y
precisos, lo que los convirtió en una herramienta importante para los químicos.

En la década de 1990, los brazos robóticos se convirtieron en una herramienta común en los
laboratorios de química, especialmente en aquellos dedicados a la investigación y el desarrollo de
nuevos fármacos. Los robots de esta época eran capaces de realizar tareas más complejas, como la
síntesis de compuestos químicos y la realización de ensayos de alta capacidad. Además, estos robots
también se utilizaron en la automatización de tareas relacionadas con el análisis de muestras y la
purificación de compuestos químicos.

A medida que avanzaba el siglo XXI, la tecnología de los brazos robóticos continuó evolucionando. Los
robots se hicieron más precisos, más rápidos y más flexibles. También se introdujeron nuevas
características, como sensores que permiten a los robots interactuar con su entorno y sistemas de
control de calidad que mejoran la precisión y la fiabilidad de los resultados.

También podría gustarte

  • Brazo 6MM2 2
    Brazo 6MM2 2
    Documento10 páginas
    Brazo 6MM2 2
    Hernández Palafox Bryan Michel
    Aún no hay calificaciones
  • Formulario de Calculo
    Formulario de Calculo
    Documento12 páginas
    Formulario de Calculo
    Hernández Palafox Bryan Michel
    Aún no hay calificaciones
  • Continuidad
    Continuidad
    Documento14 páginas
    Continuidad
    Hernández Palafox Bryan Michel
    Aún no hay calificaciones
  • Grafica de Funciones Parte 2
    Grafica de Funciones Parte 2
    Documento13 páginas
    Grafica de Funciones Parte 2
    Hernández Palafox Bryan Michel
    Aún no hay calificaciones
  • Derivadas Algebraicas
    Derivadas Algebraicas
    Documento19 páginas
    Derivadas Algebraicas
    Hernández Palafox Bryan Michel
    Aún no hay calificaciones
  • Limites
    Limites
    Documento29 páginas
    Limites
    Hernández Palafox Bryan Michel
    Aún no hay calificaciones
  • Celda Electrolitica
    Celda Electrolitica
    Documento5 páginas
    Celda Electrolitica
    Hernández Palafox Bryan Michel
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea
    Tarea
    Documento1 página
    Tarea
    Hernández Palafox Bryan Michel
    Aún no hay calificaciones
  • Concecuencias Economcas de La Seggund Guerra Mundial
    Concecuencias Economcas de La Seggund Guerra Mundial
    Documento2 páginas
    Concecuencias Economcas de La Seggund Guerra Mundial
    Hernández Palafox Bryan Michel
    Aún no hay calificaciones
  • Plan de Ejercicio y Nutricion
    Plan de Ejercicio y Nutricion
    Documento6 páginas
    Plan de Ejercicio y Nutricion
    Hernández Palafox Bryan Michel
    Aún no hay calificaciones
  • Manufactura
    Manufactura
    Documento1 página
    Manufactura
    Hernández Palafox Bryan Michel
    Aún no hay calificaciones
  • La Sabana
    La Sabana
    Documento2 páginas
    La Sabana
    Hernández Palafox Bryan Michel
    Aún no hay calificaciones