Está en la página 1de 4

OBRAS DEL MODERNISMO LITERARIO

El movimiento se dio principalmente en lengua españ ola y, por tanto, los autores que
mostramos a continuació n son de Españ a y de América Latina. El principal exponente
y por el que empezaremos a hablar es Rubén Darío, por lo tanto, tal vez es el que má s
os venga a la mente, pero, sin embargo, hay muchísimos má s nombres que os
sorprenderá n gratamente. ¡Vamos a verlo!

Azul – Rubén Darío

Probablemente Azul sea la obra má s representativa del modernismo literario.


Publicada en el añ o 1888 fue escrita por el autor durante su estancia en Chile. Es un
libro de prosas y poemas con temá ticas mitoló gicas y naturalistas, ademá s, el color
azul fue muy importante en el movimiento modernista (de igual forma que el símbolo
de un cisne blanco) y muchos críticos señ alan que el nombre de la obra fue escogido
por este hecho. El escritor fue también periodista y diplomá tico, de ahí que en la obra
aparezcan también reflexiones sobre la sociedad burguesa de la época.

Platero y yo – Juan Ramón Jiménez

Platero y Yo es otra de las mejores obras del modernismo. Publicado en el añ o 1914,


este poema en prosa le dio el impulso necesario al autor para ganar el Premio Nobel
de Literatura en el 1956. 138 capítulos sobre la historia de un burro y su maestro
contada desde una forma muy lírica y bella. La importancia de este libro reside en que
supone la transició n a un modernismo que busca una narrativa llena de emociones
mucho má s reales. Los capítulos no comparten necesariamente un orden cronoló gico,
es má s bien una especie de diario y hechos contados por el autor en relació n a sus
aventuras con Platero.

Versos Libres – José Martí

Escritor y político de origen cubano del que se reconoce esta obra por una marcada
estética de la sinceridad y la pasió n. Las temá ticas principales giran alrededor del arte
poético, la libertad, las limitaciones humanas, la sinceridad… entre má s. Comentan que
no solo perteneció al movimiento modernista, sino que fue uno de los creadores y
fundadores, la verdad es que su figura en este tema siempre ha estado en debate, pero
jamá s se niega que su figura contribuyó en gran medida a darle al modernismo
muchísima má s visibilidad y peso.

El libro blanco – Delmira Agustini

Una de las pocas mujeres que consiguió hacerse hueco en la época dentro del
movimiento modernista. La tó nica general de su poesía era eró tica, con imá genes
llenas de belleza, creatividad y originalidad. Es una poeta con un lirismo especial y se
dice de sus poemas que muestran un mundo un tanto sombrío y atormentado. Es, por
desgracia, la que menos nos sonará , pues siendo mujer fue difícil crearse una figura
só lida dentro del mundo literario, pero sin duda merece la pena descubrirla. En este
otro artículo te descubrimos las mejores obras del Romanticismo literario.

Cuentos Frágiles – Manuel Gutiérrez Nájera

En esta obra el autor recopila una serie de cuentos entre los que destacan: «La balada
de añ o nuevo», «La novela del tranvía», «La mañ ana de San Juan» ... El autor tiene un
mundo propio muy característico y es que no solo fue escritor sino también cirujano y
observador cronista. En México es muy valorado y se le considera el má ximo
exponente del modernismo literario de aquella zona. Escribió desde poesía a teatro y
cuento, se le destaca bastante por sus poemas y relatos cortos. Sin duda, otra de las
mejores obras del modernismo literario que hay que leer.

El libro de versos – José Asunción Silva

Publicado por primera vez en el añ o 1923 por el escritor Colombiano José Asunció n
Silva, se recoge en el volumen parte del trabajo literario del autor que realizó durante
1891 y 1896. Las temá ticas principales de la obra son: el amor y la melancolía. «Los
Nocturnos» son probablemente los versos má s conocidos y destacados del volumen.

El bachiller – Amado Nervo

En el añ o 1895, El bachiller fue la primera obra llevada a la imprenta por el autor y a la


vez fue todo un punto de partida para su prolífica trayectoria literaria. En el texto se
cuenta la historia de Felipe, un joven que decide entregarse a Dios estudiando
Teología de forma muy disciplinada, hasta el punto en que su salud se ve afectada. La
novela es corta y aparecen bastantes elementos místicos, así como una marcada y
profunda psicología de los personajes.

Las montañas del oro – Leopoldo Lugones

Leopoldo Lugones fue un ensayista, novelista, dramaturgo, filó logo y mucho má s,


argentino y principal exponente del modernismo en su país. Su obra poética se
considera como inaugural de la poesía moderna en lengua castellana. Primero en
hacer uso del verso libre, la ficció n estaba muy presente en todo lo que escribía y fue
de los primeros en crear el microrrelato en su lengua. Las montañ as del oro fueron
publicadas en 1897 y aunque no hay demasiada informació n sobre la obra en
cuestió n, obtuvo bastante fama.

Alma – Manuel Machado

Las obras de Manuel Machado han generado bastante controversia pues se unió
claramente a la causa franquista y a menudo, a muchos lectores les es difícil ser
imparciales con el libro. Sin embargo, Alma ha obtenido bastante buena crítica y es
considerada de gran calidad. Su hermano, el conocido Antonio Machado, obtuvo má s
reconocimiento que él, pero no se le asocia al movimiento modernista de la misma
forma que a Manuel.

Ídolos rotos – Manuel Díaz Rodríguez

Terminamos este listado de las mejores obras del modernismo para hablar de Ídolos
rotos. Publicada en 1901, es considerada una de las novelas má s pesimistas que se
han escrito jamá s en Venezuela. Se presenta la vida del lugar en su aspecto social,
político y cultural con cierta dosis de derrotismo donde ninguna salvació n se
vislumbra al final. Alberto Soria es el personaje principal y el que intenta hacerse un
hueco en el mundo del arte por muchos medios, pero no lo consigue. Continence 15
capitols y es sensilla de leer.
¿Cuál es la obra cumbre del Modernismo?

El modernismo fue un movimiento literario muy amplio y diverso que se desarrolló en


diferentes países y épocas del siglo XX, por lo que no existe una ú nica obra cumbre
que represente todo el movimiento. Sin embargo, existen varias obras que son
consideradas clá sicos del modernismo y que representan algunos de los aspectos má s
importantes del movimiento.

Entre las obras má s destacadas del modernismo podemos encontrar:

«Ulises» de James Joyce: esta novela, publicada en 1922, es una de las obras má s
influyentes del siglo XX. Es conocida por su innovadora técnica narrativa, su
complejidad y su exploració n profunda de la conciencia humana.

«La metamorfosis» de Franz Kafka: esta novela corta, publicada en 1915, es una obra
clave del modernismo. Es conocida por su uso de la alegoría y su exploració n de temas
como la alienació n, el aislamiento y la falta de comunicació n.

«En busca del tiempo perdido» de Marcel Proust: esta monumental obra, publicada
entre 1913 y 1927, es una exploració n detallada de la memoria, el tiempo y la
sociedad francesa de la época. Es considerada una de las obras má s importantes de la
literatura francesa y del modernismo en general.

«La señ ora Dalloway» de Virginia Woolf: esta novela, publicada en 1925, es un
ejemplo destacado del modernismo inglés. Es conocida por su técnica narrativa
innovadora, su exploració n de la conciencia humana y su crítica a la sociedad britá nica
de la época.

«Ficciones» de Jorge Luis Borges: esta colecció n de cuentos, publicada en 1944, es una
de las obras má s importantes del modernismo latinoamericano. Es conocida por su
exploració n de temas como la realidad, el tiempo, la identidad y la literatura misma.

También podría gustarte