Está en la página 1de 2

FICHA ANTROPOMETRICA

NOMBRE Sandra milena Gutiérrez


DOCUMENTO DE IDENTIDAD 1007530717
PESO 60KG
ALTURA 1-60cm
PERÍMETRO TORASICO 81
EDAD 22
PERÍMETRO DE CRANEO 56.5
PERÍMETRO DE BICEPS DERECHO 26_26
IZQUIERDO
TIPO DE SAGRE A+
ALTURA DE PIE IZQUIERDA Y DERECHO 7 cm _ 7 cm
PERÍMETRO PANTORRILLA DERECHO Y 33_33
IZQUIERDO
PERÍMETRO DE MUSLO DERECHO 58.9_58.9
IZQUIERDO
TEST FÍSICO

Nombre Yeison Pérez


EDAD 25
TIPO DE SANDRE A+
ESTATURA 1.70 cm
PESO 85
FUERZA DE PIERNAS 40
FUERZA DE BRAZO 1min 25
ABDOMINALES 37
TEST DE ESCALON 1 min 47
LUMBARES 1mi
VELOCIDAD 50 METROS 0.0069
TESDE COOPER2 4.2km

Construir conocimientos y practicas básicas de nutrición en los aprendices para implementar


acciones de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida en el contexto individual,
laboral y social. ¿Qué es la actividad física? La actividad física se refiere a cualquier movimiento
corporal voluntario que aumente el gasto energético, como por ejemplo caminar, subir
escaleras o desplazarse en bicicleta a los lugares que frecuenta. Definiciones

Actividad física: Se denomina a todo movimiento corporal voluntario, repetitivo, que implique
un gasto calórico por encima de los niveles basales o de reposo.
Ejercicio: Es una actividad física, programada, estructurada, y repetida con el objetivo de
mejorar la condición física, y que generalmente se realiza en el tiempo libre.
Deporte: Este se relaciona con un tipo de ejercicio enmarcado dentro de unas reglas
especiales, en áreas claramente limitadas, con atuendos especiales y propios para esa práctica
deportiva, y generalmente con la realiza en el tiempo libre. ¿Por qué promocionar la actividad
física en el entorno laboral? La actividad física regular reduce el riesgo de múltiples
condiciones médicas, entre las que se destacan la enfermedad cardiovascular, los eventos
cerebrovasculares, la hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer como el del colon y seno.
Adicionalmente, previene la ganancia de peso, mejora la condición física en general, reduce el
riesgo de caídas, favorece la salud ósea y reduce los síntomas depresivo.

Evidencia: Ficha antropométrica de valoración de la condición física GA1-230101507-AA3-


EV01.

De acuerdo con los datos obtenidos, después de realizar las pruebas físicas y antropométricas
y elaborar el plan de acción a seguir, el baremo y las recomendaciones dadas por el instructor,
con el fin de mejorar la calidad de vida. En esta actividad se debe diligenciar la ficha
antropométrica que contenga la siguiente información: datos personales, peso, edad, género,
talla, IMC, resultados de los diferentes test de resistencia (burppe), test de fuerza abdominal,
piernas y brazos por 1 minuto y frecuencia cardíaca antes y después de los tees

También podría gustarte