Está en la página 1de 3

Taller de reflexión escrita del caso Malala.

Aprendiz: SANDRA MILENA GUTIÉRREZ

Caso Malala:

Me llama la atención del caso Malala, que siempre fue distinta a todos en su forma de pensar, perseverante, aun haya nacido en un lugar donde la

mujer no tiene los mismos derechos como los hombres, tampoco se le da el merece intelectual como en otros países.

Lo curioso de la vida de Malala, Es porque hay maestros como su padre en el árbol genealógico y buenos oradores como su abuelo. Es famoso por sus

discursos de los viernes en la mezquita. Su padre siempre soñó con comenzar una escuela. Siempre pensó que la falta de educación se debía a Los

políticos y altos funcionarios del país dijeron que si la gente no sabe y aprende, es más fácil engañarlos, para que pueda n imitar a los que están en el

poder y siguen mintiendo y engañando. De esta forma, su padre la ayudó a comprender y analizar mejor las condiciones del país y la educación de

hombres y mujeres, lo que la convertirá en activista, defendiendo a muerte sus ideales, dejando huellas y cambios en su país y en el mundo.

Situación perseverante:

Fui madre soltera de mi primer hijo muy joven, no conté con el apoyo del papa de mi hijo, pero desde el primer supe que debía ser fuerte, valiente y

perseverante, para brindarle una buena calidad de vida y para mi también, encontré que no fue fácil el camino, no contaba con estudios profesionales

tenía solo un bachiller, pero seguí perseverando, hasta que un día se abrió una puerta laboral, que me dio la oportunidad de trabajar con ellos, más

adelante estudie un técnico, que me permitió crecer de forma laboral e intelectual en mi trabajo principalmente y mejoro mi calidad de vida ,tanto

para mí, como para mi hijo, y aquí voy sigo adelante, perseverando ahora con esta nueva oportunidad de estudio ,que espero que mejore aún más

nuestras vidas. A veces el camino no es fácil, te encuentras con

Malas personas que te hacen tropezar en la vida, pero que te dejan un gran aprendizaje del cual hay que sacar el mayor provecho.

¿Cómo supere las dificultades?

Mi principal motivación es mi hijo, me dio el impulso y el valor que necesitaba para seguir adelante, con el paso del tiempo me di cuenta que yo

también era importante, y empecé a trabajar en mi amor propio mi autoestima, lo que me dio el empuje para superarme, estudiando lo que me abrió

muchas puertas y que fortalezco aun en estos momentos. Pienso que estudiar aparte de que enriquece tus conocimientos, puede cambiar vidas y

mundos.

¿Qué personas me ayudaron?

Principalmente mi familia, mis padres y mis hermanos, aunque me he topado con personas ajenas a mi familia que han sido un gran apoyo en mi vida

y que aún siguen siendo parte de ella, de ellos he recibido apoyo emocional, económico moral, de mi papa que en estos momentos ya no está más

entre nosotros, recibí siempre todo su apoyo amor incondicional para sacar adelante mis proyectos, soy una muy buena lectora, lo cual fortalece mis

conocimientos.

¿Cuáles son los derechos de las personas y cómo puedo ejercer los míos?

¿Qué son los derechos humanos?

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta in dispensable para el

desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución

Política, tratados internacionales y las leyes. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a

través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho

internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas Toda persona acusada

de delito tiene derecho a la presunción de su inocencia.


Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su

reputación. […]

Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de etnicidad, nacionalidad o religión, a casarse

y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolució n del matrimonio.

Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.

Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado.

Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad.

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración

se hagan plenamente efectivos.

Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y

desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados.

¿Cómo hacer valer mis derechos y lo demás? Es muy importante que sepas que la mejor manera para contribuir a que se cumplan los derechos d e

todas las personas es cumpliendo con tus deberes. Además, si sabes que alguien está haciendo algo que no está bien o que va en contra de las

normas de tu casa, del colegio o del país debes informarlo a un adulto. En este espacio conocerás algunos mecanismos que se han creado para hacer

valer nuestros derechos como personas y como ciudadanos, estos son Acción de tutela Derecho de petición Acción de cumplimiento Acción

popular Acción de grupo

¿Qué me impide alcanzar mis metas o sueños?

Pienso que en algunas oportunidades la falta de oportunidad laboral y educativa no nos permite alcanzar nuestras metas o nuestros sueños, el

secreto está en no dejar de perseverar, en algún momento las puertas se nos abren y alcanzar lo que buscamos.

¿Formas que se utilizan para violar los derechos de las mujeres?

Las mujeres son la mitad de la población mundial y tienen los mismos derechos que los hombres, Hace 70 años, las naciones del mundo adoptaron el

compromiso de fomentar los derechos humanos y libertades sin distinción de sexo, raza, idioma y religión. Desde entonces se han puesto en marcha

numerosos mecanismos y leyes, a nivel internacional, regional y nacional, para asegurar que dichos derechos y libertades llegan de manera efectiva a

esa mitad de la población, las mujeres

Las mujeres sufren discriminación y violencia falta de acceso en igualdad las mujeres siguen soportando una carga desproporcionada del trabajo no

retribuido con el mismo salario que un hombre. violencia sexual violencia contra las mujeres

¿Conoces algún caso en tu entorno donde se violen los derechos humanos y la dignidad?

En respuesta a esta pregunta, si, como lo describí en la pregunta anterior, fui víctima de violencia intrafamiliar, con el agravante que ni siquiera vivía

con esta persona, sentirse violentado y vulnerado, es de las peores sensaciones que uno pueda experimentar.
Dignidad de las mujeres

El 10 de diciembre de 1948 se aprobó la Declaración Universal de

Los Derechos Humanos. Sesenta y siete años después, sabemos Todos qué son los derechos humanos, Se puede decir que la premisa Central de la

declaración es respetar, proteger y proteger la Dignidad humana. Por lo tanto, los derechos humanos no deben Violar la dignidad humana de ninguna

manera. Especialmente en el caso de las mujeres, a menudo se viola la Dignidad de las personas. Lo más preocupante es que se ha vuelto Tan natural

que la sociedad no preste atención a las violaciones de Los derechos humanos de las mujeres; las que usan gestos, voces y Evidencias, las que acosan

vulgarmente o pretenden ser “elogios” son Mujeres. Se les dice que no salgan solas, es decir que no hay Hombres, porque aunque salgan con otras

mujeres, porque la Sociedad “sale solas” porque los hombres no las acompañarán para “defenderlas y hacerlas respetar”. “Estos ejemplos muestran

que Nuestro país no respeta la dignidad humana de las mujeres. Se les Prohíbe vivir vidas violentas y son hostigadas, maltratadas y Asesinadas. Las

mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y Su vida en todos los aspectos, incluido cómo vestirse, adónde ir, Cuándo y dónde, y con quién

salir. Decide si quieren ser madres y si Quieren casarse, y cómo elegir con quién tener relaciones sexuales, A quién amar o con quien formar una

familia, ya sea con un hombre O con otra mujer. Pueden participar en cualquier tipo de actividad, Incluso si una de las actividades que eligen está

clasificada Culturalmente como “masculina”. El país tiene la responsabilidad de Garantizar el respeto de los derechos humanos, proteger los Derechos

humanos en la ley y garantizar que los derechos humanos Se hagan realidad, pero todos los residentes del país tienen derecho A cambiar la sociedad

para que todos tengan los mismos derechos. Rama judicial.

También podría gustarte