Está en la página 1de 6

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Programa de Estudios : Administración de Redes y Comunicaciones
1.2 Módulo Profesional : Implementación de Redes y Comunicaciones
1.3 Unidad Didáctica : CONFIGURACIÓN DE REDES Y COMUNICACIÓN
1.4 Año/Semestre Académico : 2023-II
1.5 Ciclo : IV
1.6 Horas Semanales :6
1.7 Créditos :4
1.8 Total horas de unidad didáctica : 108
1.9 Docente : Mg. LEYBER PANDURO ALVARADO
1.10 Correo electrónico : paleyber@gmail.com
1.11 Número de celular : 988599481

II. FUNDAMENTACIÓN

La unidad didáctica de Configuración de Redes y Comunicación que pertenece al


módulo de “Implementación de Redes y Comunicaciones”, permitirá conocer y realizar
las configuraciones de redes con diferentes equipos. Los contenidos considerados están
en función a los nuevos paradigmas tecnológicos, y servirán al estudiante en su
familiarización con la temática.
Es de mucha importancia ya que tiene como finalidad desarrollar en el estudiante
sus habilidades y destrezas para poder configurar una red de comunicaciones, siendo
pertinente desarrollar sus capacidades dentro de su formación profesional, para que se
inserte de manera asertiva en el mundo de la informática.

III. COMPETENCIA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Conoce y aplica los conceptos de protocolos TCP/IP, redes híbridas, subredes para
la configuración de redes locales, relacionándolos a su formación profesional y el
contexto laboral donde se va a desempeñar.

IV. TEMAS TRANSVERSALES

- Preservación del medio ambiente


- Liderazgo y creatividad
- Identidad institucional y convivencia pacifica
V. CAPACIDAD ESPECÍFICA E INDICADORES DE LOGRO

CAPACIDAD ESPECÍFICA INDICADORES DE LOGRO


C.E.1: Definir y conocer los 1. Conoce y define los conceptos de configuración de
conceptos de configuración de redes y comunicaciones, así como la configuración
redes y comunicaciones, así de IP’s para las conexiones, utilizando este
como también el conocimiento para la administración de una red.
direccionamiento IP para realizar
las conexiones entre los equipos
de redes, relacionados a su
formación profesional.
C.E.2: Conocer, configurar y 2. Conoce y configura los equipos Mickrotik y realiza
utilizar los equipos Mikrotik y programas para testear una red con Phyton,
realizar pruebas de testeo de red desarrollando las actividades y acciones
con programación Phyton, correspondientes al tema, con responsabilidad y
aplicando a situaciones del trabajando en equipo.
entorno académico y social,
orientadas al campo de la
informática.
C.E.3: Definir, conocer y aplicar 3. Conoce y utiliza las subredes para la configuración
las subredes de las diferentes de los equipos de red, utilizando este conocimiento
clases para la configuración de en el campo de las redes y comunicaciones, con
los equipos, relacionándolos con criterio innovador y de manera responsable.
situaciones prácticas de su
contexto académico y social.
VI. PROGRAMACIÓN DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA

CAPACIDAD ESPECÍFICA 1:
Definir y conocer los conceptos de configuración de redes y comunicaciones, así como también el direccionamiento IP para realizar las
conexiones entre los equipos de redes, relacionados a su formación profesional.
ELEMENTOS DE CONTENIDOS
SEMANA / ACTIVIDAD DE INDICADOR DE RECURSOS
CAPACIDAD HORAS
FECHA APRENDIZAJE PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES LOGRO DIDÁCTICOS/EVALUATIVOS
ESPECÍFICA
1. Conocer las N° 01  Explica sobe la  Introducción a la Configuración de  Aporta ideas en el 1. Conoce y define  PPT.
configuraciones de Introducción a la configuración de redes redes y comunicaciones. concepto de los conceptos de  Resumen de clase.
Semana 1:
redes y configuración de 06 y comunicaciones. configuración de redes y configuración de  Separata guía de
21/08/2023
comunicaciones. redes y comunicaciones. redes y acompañamiento.
comunicaciones comunicaciones,  Laboratorio de Cómputo.
2. Conocer y explicar  Utiliza y realiza  Direccionamiento IP.  Es puntual asistiendo a la así como la  Práctica dirigida (taller -trabajo
el direccionamiento operaciones con  Operaciones con IP. sesión de aprendizaje. configuración de grupal).
Semana 2: N° 02
IP. 06 direccionamiento IP.  Conversión a binario. IP’s para las  Exposición de trabajo grupal.
28/08/2023 Direccionamiento IP
 Operación AND con máscara de red conexiones,  Práctica calificada (taller -
por defecto. utilizando este trabajo grupal).
3. Conocer la  Realiza la  Configuración y prueba de los  Demuestra conocimiento  Examen de Indicador de Logro.
configuración de red configuración de red medios de transmisión de datos, responsabilidad cuando para la
y los grupos de N° 03 para la creación de equipos de la red. trabaja en equipo. administración de
Semana 3:
trabajo. Configuración de 06 grupos de trabajo y  Comandos de red: Ping, ipconfig. una red.
4/09/2023
grupos de trabajo compartir archivos y  Grupos de Trabajo.
carpetas.  Configuración de IP.
 Compartir archivos y carpetas.
4. Conocer y explicar  Conoce y configura  La tecnología VoIP.  Demuestra interés por
el funcionamiento teléfonos VoIP con  Funcionamiento del VoIp. conocer nuevas cosas y
Semana 4: N° 04
de la tecnología 06 Packet Tracer.  Teléfonos VoIP. las investiga.
11/09/2023 Tecnología VoIP
VoIP.  Configuración de teléfonos VoIp
con Packet Tracer.
5. Conocer los  Conoce y configura  Redes Ad Hoc.  Coopera con sus
Semana 5: conceptos de redes N° 05 una red Ad Hoc.  Definición. compañeros.
Ad Hoc. 06  Configuración de una red Ad Hoc.
18/09/2023 Red Ad Hoc

6. Conocer y explicar  Realiza la  Configuración de equipos Cisco.  Trabaja en equipo


la configuración de configuración de los  Router Cisco. respetando las ideas de
Semana 6: los equipos Cisco N° 06 equipos Cisco.  Switch Cisco. sus compañeros.
06
25/09/2023 Equipos Cisco  Access Point Cisco.
CAPACIDAD ESPECÍFICA 2:
Conocer, configurar y utilizar los equipos Mikrotik y realizar pruebas de testeo de red con programación Phyton, aplicando a situaciones del
entorno académico y social, orientadas al campo de la informática.
ELEMENTOS DE CONTENIDOS
SEMANA / ACTIVIDAD DE INDICADOR DE RECURSOS
CAPACIDAD HORAS
FECHA APRENDIZAJE PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES LOGRO DIDÁCTICOS/EVALUATIVOS
ESPECÍFICA
7. Conocer y explicar  Conoce y configura  Mikrotik Routerboard.  Respeta las ideas de sus 2. Conoce y  Resumen de clase.
Semana 7: el Mikrotik. N° 07 los equipos mikrotik.  Definición. compañeros. configura los  Separata guía de
06
2/10/2023 Mikrotik  Configuración. equipos Mickrotik acompañamiento.
y realiza  Laboratorio de Cómputo.
8. Conocer y explicar N° 08  Conoce y aplica la  Fundamentos de programación en  Demuestra programas para  Práctica dirigida (taller -trabajo
Semana 8:
la programación en Programación 06 programación en Phyton. responsabilidad y trabajo testear una red grupal).
9/10/2023
Phyton. Phyton Phyton.  Estructura del lenguaje. en equipo. con Phyton,  Exposición de trabajo grupal.
9. Conocer y explicar  Conoce y realiza  Programas sencillos con Phyton.  Trabaja en equipo. desarrollando las  Práctica calificada (taller -
N° 09
Semana 9: los programas para programas en Phyton  Testeo de red con Phyton. actividades y trabajo grupal).
Programa en Phyton 06
16/10/2023 testeo de red con para testeo de red.  Nmap. acciones  Examen de Indicador de Logro.
con Nmap
Phyton. correspondientes
10. Conocer y  Conoce y configura el  Acceso remoto.  Demuestra al tema, con
Semana 10: explicar el acceso N° 10 acceso remoto.  Configuración de acceso remoto. responsabilidad en responsabilidad y
remoto. 06 situaciones reales de
23/10/2023 Acceso Remoto trabajando en
trabajo. equipo.
11. Realizar N° 11  Realiza sus  Experiencias formativas en  Demuestra
Experiencias Experiencias experiencias situaciones reales de trabajo. responsabilidad en
Semana 11:
formativas en Formativas en 06 formativas en situaciones reales de
30/10/2023
situaciones reales de situaciones reales de situaciones reales de trabajo.
trabajo. trabajo trabajo.
12. Realizar N° 12  Realiza sus  Experiencias formativas en  Demuestra interés por
Experiencias Experiencias experiencias situaciones reales de trabajo. aprender nuevas cosas.
Semana 12:
formativas en Formativas en 06 formativas en
6/11/2023
situaciones reales situaciones reales de situaciones reales de
de trabajo. trabajo trabajo.
CAPACIDAD ESPECÍFICA 3:
Definir, conocer y aplicar las subredes de las diferentes clases para la configuración de los equipos, relacionándolos con situaciones prácticas
de su contexto académico y social.
ELEMENTOS DE CONTENIDOS
SEMANA / ACTIVIDAD DE INDICADOR DE RECURSOS
CAPACIDAD HORAS
FECHA APRENDIZAJE PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES LOGRO DIDÁCTICOS/EVALUATIVOS
ESPECÍFICA
13. Conocer y  Maneja y crea  Subredes clase C.  Imparte confianza entre 3. Conoce y utiliza  Resumen de clase.
Semana 13: explicar las N° 13 subredes de la clase C  Creación de subredes de la clase C. sus compañeros. las subredes para  Separata guía de
subredes de la 06 y los configura..  Configuración con subredes. la configuración acompañamiento.
13/11/2023 Subredes clase C
clase C.  Ejercicios. de los equipos de  Laboratorio de Cómputo.
red, utilizando  Organizador visual.
14. Conocer y  Maneja y crea  Subredes clase B.  Es disciplinado y respeta este conocimiento  Práctica dirigida (taller -trabajo
Semana 14: explicar las N° 14 subredes de la clase B  Creación de subredes de la clase B. las ideas de sus en el campo de las grupal).
subredes de la 06 y los configura.  Configuración con subredes. compañeros.
20/11/2023 Subredes clase B redes y  Práctica calificada (taller -
clase B.  Ejercicios. comunicaciones, trabajo grupal).
15. Conocer y  Maneja y crea  Subredes clase A.  Trabaja en equipo con criterio  Exposición final del proyecto.
explicar las subredes de la clase A  Creación de subredes de la clase A. respetando las ideas de innovador y de  Examen de Indicador de Logro.
Semana 15: N° 15 manera
subredes de la 06 y los configura.  Configuración con subredes. sus compañeros.
27/11/2023 Subredes clase A responsable.
clase A.  Ejercicios.  Imparte confianza entre
sus compañeros.
16. Conocer y  Conoce, instala y  IPV6.  Imparte confianza entre
explicar sobre el configura el servidor  Definición. sus compañeros.
Semana 16: N° 16
servidor proxy 06 proxy.  Estructura de una dirección IPv6.
4/12/2023 Servidor Proxy
 Características de IPv6.
 Configuración.
17. Sustentar y  Se expresa  Sustentación del Proyecto Final  Argumenta sus propias
explicar el N° 17 correctamente en la (Configuración de una red con ideas al responder las
Semana 17:
procedimiento en Sustentación del 06 sustentación equipos físicos). preguntas en la
11/12/2023
el desarrollo de Proyecto Final empleando la técnica sustentación.
una base de datos. expositiva.
Semana 18:
Recuperación de la Unidad Didáctica
18/12/2023
VII. METODOLOGÍA

ESTRATEGIAS INSTRUMENTOS DE RECURSOS


METODOS/TECNICAS
DIDÁCTICAS EVALUACIÓN DIDÁCTICOS
 Estrategias de inicio de  Observación CONCEPTUALES:  Diálogo
sesión de aprendizaje.  Aprendizaje Basado en  Prueba de cuestionario  Resumen de clase
 Estrategias de Problemas (Problems Based  Exposición de trabajo  Tutorial
desarrollo de sesión de Learning - ABP)  Separata
aprendizaje.  Aprendizaje Basado en PROCEDIMENTALES:  Pizarra, plumones, mota
 Estrategias de cierre de Proyectos (Projects Based  Cuadro de progresión  Laptop
sesión de aprendizaje. Learning - ABP)  Ficha de prueba de  Proyector multimedia
 Métodos Lógicos: ejecución  Smartphone
Deducción, Inducción  email
 Método Heurístico ACTITUDINALES:  Laboratorio de cómputo
 Método Glasser  Lista de cotejo  Plataforma virtual
 Aprendizaje Cooperativo  Rúbrica
 Aprendizaje Autodidacta

VIII. EVALUACIÓN

 Para aprobar una Unidad didáctica, el estudiante debe obtener nota mínima
aprobatoria de 13 (trece) y asistencia mínima efectiva a clases de 70 %
 El estudiante que acumula inasistencias injustificadas en número igual o mayor al
30 % del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en
forma automática. En todos los casos la facción 0.5 o más se considera como una
unidad a favor del estudiante.
 El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales
programadas en la Unidad Didáctica, obtenga nota desaprobatoria entre diez (10)
y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programada.

IX. BIBLIOGRAFÍA

Academia de Networking de Cisco Systems (2017). Guía del primer año Cisco Systems
(1ª ed.). Editorial Prentice hall. México. 150 p.
Alarcon Herrera, E. y Crovetto Huerta, C. (2019). Redes de Computadoras y
Conectividad (5a Edición). Editorial Megabyte. Lima – Perú. 513 p.
Stallings, W. (2017). Comunicaciones y Redes de Computadores (7ª ed.) Editorial
Prentice Hall. México. 750 p.
Tanenbaum, A. (2018). Redes de Computadoras (8a ed.). Editorial Prentice Hall.
México. 820 p.

…………………………………………… ……………………………………………
Mg. LEYBER PANDURO ALVARADO Ing. CLARINA VIDAL LOPEZ
Docente Jefe de Unidad Académica
IESTP “FVC” IESTP “FVC”

……………………………………………
Ing. NEILL TITO ORTIZ GOÑAZ
Coordinador del Área de ARC
IESTP “FVC”

También podría gustarte