Está en la página 1de 4

Informe Administrativo

El presente informe contiene avances administrativos, aná lisis de centros, puntos


resaltantes para dar conocimiento de lo que se ha venido trabajando con los 70
centros activos en los 20 Estados.

1. Situación de centros con Contabilidades pendientes y avances


2. Análisis de centros con superávit y déficit
3. Caso de sueldos suspendidos por atrasos administrativos
4. Caso análisis de los administradores nacionales por formulario costo de
nomina

Por responsabilidad de la Sra. Milagros Ló pez que asume 17 centros que entran en los
estados Aragua, Carabobo, Bolívar y Anzoá tegui.

A la fecha del 06 de junio de 2022 tiene 9 centros al mes de abril del 2022,

01 centro que es Santa Teresita cerrado al mes de Diciembre del 2021 y ya había
enviado los insumos de enero para la revisió n del mismo. San Francisco de Sales ya
cerrado al mes de diciembre de 2021

01 centro que es Irfa Aragua presenta problemas en el sistema venecuentas ya esta


situació n viene siendo manejado directamente con Carmen Lineros y vencred para
solventar tal situació n.

02 centros que son Padre Venancio y Simó n Rodríguez cerrado al mes de noviembre
con observaciones ya enviadas para cerrar el mes de Diciembre 2021.

02 centros Virgen niñ a y Virgen del Rosario Cerrado al mes de septiembre 2021 pero
ya cargada toda la contabilidad al mes de diciembre 2021.

01 centros Las Vegas cerrado solo a septiembre y no tiene avances.

2. Aná lisis de los centros

La informació n suministrada se realizó en base a la informació n suministrada


por los centros en el formulario de costo de nó mina y la contabilidad. Obteniendo só lo
un aná lisis completo de los centros que a la fecha está n cerrados al mes en estudio.

Este estudio se dividió en dos partes


El análisis de Subvención que muestra el acumulado de los meses enero -
abril 2022 y consta de 2 comparaciones:
 Subvenció n total v/s Gasto de personal (Con aportes)
 Subvenció n total v/s Gasto directo al personal (Sin aportes)
Con relació n a la primera comparació n los centros presentan déficit excepto el centro
el centro Las vegas que refleja un excedente de má s de 1.000,00 (Probablemente el
mismo se deba a error de transcripció n en el instrumento recibido)
En relació n a la segunda comparació n el resultado que refleja la mayoría de los
centros es de excedentes
 6 centros con excedentes mayores a Bs. 1.000,00 (Caicara del Orinoco, IRFA
Orinoco, Luisa Cá ceres, san francisco de Sales, Las Vegas y Virgen del Rosario)
 8 centros con excedentes entre Bs. 100,00 y Bs. 1.000.00 (Atapirire, Simó n
Rodríguez de Anzoá tegui, Bella vista, Santa Joaquina, Vista al Sol, Santa
Teresita, Simó n Rodríguez de Carabobo e IRFA Aragua)
 2 Centros reflejan déficit (Luis María Olaso y Virgen Niñ a)
 1 Centro sin informació n para realizar comparació n (Padre Venancio)

El análisis de Disponibilidad, que muestra el disponible del centro al 30 de


abril y se basa en la comparació n del saldo banco v/s cuentas por pagar y reservas en
fondo
De 17 centros, se analizaron 9 centros que tienen contabilidad cerrada el mes de
abril.
El aná lisis de Disponibilidad refleja lo siguiente
 1 centro (Luis María Olaso) no posee disponibilidad para cubrir sus pasivos.
Cabe resaltar que este centro también presenta déficit.
 1 centro con disponibilidad mayor a Bs. 2.000,00 (Luisa Cá ceres de Arismendi)
 2 centros con disponibilidad entre Bs.1.000, 00 y Bs. 2.000,00 (Simó n
Rodríguez de Anzoá tegui e IRFA Orinoco)
 5 centros con disponibilidad por debajo de Bs. 1.000,00 (Atapirire, Bella vista,
Caicara del Orinoco, Santa Joaquina, Vista al Sol)

En el caso de los sueldos suspendido por no cumplir los lineamientos y tener atraso
contable estaban todos los centros del Estado Bolívar y 1 del Estado Anzoá tegui.

Los cuales ya se levantaron el sueldo a los de Bolívar por dar cumplimiento en 3 días
para la carga y cierre de las contabilidades.

Para el aná lisis del formulario del costo de nó mina se expuso el que todos los centros
tienen déficit ya que Avec no cumple con el pago de los aportes patronales.
Por Responsabilidad del Sr Rafael Mago que asume 17 centro bajo su responsabilidad
que está n en los Estados Monagas, Guá rico, Dtto Capital, Miranda.

Tiene 13 centros al mes de abril de 2022.

Está en proceso de reconversió n 1 centro Juan José Bernal de Miranda.

01 centro de Dtto Capital La Pradera trabajando para realizar el cierre del mes de
diciembre del 2021.

02 Centros de Guá rico (Valle de la Pascua y San de los Morros) presentan


inconvenientes porque no maneja informació n contable de ninguno de los 2 centros y
se complica la situació n para poder trabajar en ellos, y en el caso de San Juan de los
Morros es má s complicada la situació n ya que cerraron el mes de abril 2021 con
montos sobregirados en la contabilidad de venecuentas y se debe realizar reverso de
mes.

Para el caso del punto de aná lisis de subvenció n en su totalidad ha analizado 13


centros que está n al mes de abril y expone todos presentar déficit.

En lo consiguiente de la suspensió n de sueldos aú n se mantiene ya que no se maneja


avance alguno con los centros (La pradera, Valle de la Pascua y San juan de los
Morros).

En el formulario de costo de nó mina en la exposició n refleja déficit en todos los


centros, luego de esta conversa se reflejó por parte de Rafael revisar sistavec ADA-
ADO de los centros y las sustanciaciones.

Por Responsabilidad del Sr Dodagni Quero que asume la responsabilidad de 18


centros en los Estados Lara, Nueva Esparta, Portuguesa, Apure

Tiene 7 centros al mes de mayo 2022.

6 centros al mes de abril de 2022

1 centro al mes de marzo 2022 que es José Pastor

02 centros al mes de febrero 2022 (Esc Artesanal San José y Montes de Oca)

01 centro a enero 2022 Zona oeste no tiene asistente administrativo

01 centro a Diciembre 2021 no tiene asistente administrativo en este momento


porque esta de permiso pre-natal
Para el caso de Zona Oeste ya fue conversado con la Sra. katiuska Cordero para que
asuma esta contabilidad y se cancelan honorarios.

En los centros Escuela artesanal y montes de oca que está a febrero ya tienen a las
asistentes que asumirá n esta responsabilidad.

Para el aná lisis de subvenció n de los centros ha analizado 12 centros, expone que los
centros tienen superá vit mínimo pero lo tienen sin los aportes patronales claro esta.

Por los inconvenientes en cuanto a déficit, pueblo viejo tiene un déficit alto de 216.31
BsD que ya fue enviado y tramitado por la seccional para resolver.

También podría gustarte